SlideShare una empresa de Scribd logo
Mónica Defez Bautista. Grupo 1.
Garabatos
48577676C

OBRA FINAL INDIVIDUAL
De niño, mar, ¿no sabes?
Yo te pintaba siempre a la acuarela
JUSTIFICACIÓN DE LA OBRA
En cuanto a la justificación de la obra, se ha realizado un conjunto de ilustraciones de poemas de
Rafael Alberti, en concreto de sus poemas más cercanos a los niños. Así pues, según Isabel Tejerina
Lobo en su artículo Rafael Alberti y la literatura infantil. “No deberíamos arrebatarles a los niños la
posibilidad de conocer a los grandes poetas, escriban o no para ellos; por el contrario, es nuestra
responsabilidad hacer de mediadores para que esto sea posible”. Por ello, las ilustraciones de esta
obra ayudan a los niños a acercarse a los poemas de Rafael Alberti.
Así pues, en la mayor parte de los poemas que se han seleccionado el mar tiene un gran
protagonismo, pues era de gran influencia en el poeta, así como otros elementos de la naturaleza
como el cielo. Esta decisión ha sido tomada para crear un vínculo entre todos los poemas, y para
relacionarlo con la técnica utilizada: las acuarelas.
Las ilustraciones presentan colores vivos y contrastes de colores para llamar la atención (poema La
niña que se va al mar con colores más oscuros, el negro, simulando el peligro de la tinta de calamar y
colores vivos para destacar la pureza e inocencia de la niña). Se han usado técnicas para difuminar
los fondos como el cielo o el mar además de mezclar colores para conseguir un mayor acercamiento
a estos elementos de la naturaleza. Por otro lado, se trata de dibujos sencillos y fácilmente
reconocibles para facilitar la comprensión de los poemas.
Por último, la posición de los elementos también nos sugiere, si está centrado (barco en el poema Del
barco que yo tuviera), o en un lateral (niña en el poema La niña que se va al mar) que esa figura tiene
un mayor protagonismo o por el contrario nos resulta un elemento menos importante o más oculto por
algún motivo.
Se equivocó la paloma

Que las estrellas, rocío
Que la calor; la nevada.

Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.
Creyó que el mar era el cielo;

Se equivocaba.
Que tu falda era tu blusa;
Que tu corazón, su casa.
Se equivocaba.
Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama.

Que la noche, la mañana.
Se equivocaba.

Rafael Alberti
La niña que se va al mar

¡Que blanca lleva la falda
la niña que se va al mar!
¡Ay niña, no te la manche
la tinta del calamar!
¡Que blancas tus manos, niña,
que te vas sin suspirar!
¡Ay niña, no te la manche
la tinta del calamar!
¡Que blanco tu corazón
y que blanco tu mirar!
¡Ay niña, no te la manche
la tinta del calamar!

Rafael Alberti
Del barco que yo tuviera
Del barco que yo tuviera
serías tu la costurera.
Las jarcias, de seda fina;
de fina holanda, la vela.
¿Y el hilo marinerita?
Un cabello de tus trenzas.
Rafael Alberti
Nana del niño malo

¡A la mar, si no duermes,
que viene el viento!
Ya en las grutas marinas
Ladran sus perros.
¡Si no duermes, al monte:
vienen el búho,
y el gavilán del bosque!
Cuando te duermas,
¡Al almendro, mi niño
y a la estrella de menta!

Rafael Alberti
EJEMPLO DEL PROCESO
lámina Nana del niño malo
BOCETO
DIBUJO A LÁPIZ
PRIMERA CAPA
FONDO AZUL
OSCURO
FONDO AZUL
OSCURO
DIFUMINADO Y
SOMBREADO CON
COLOR VIOLETA Y
NEGRO
TRONCO
MARRÓN
OSCURO Y
COLOR CARNE
DEL NIÑO
COLOREADO
DE LA HOJA
DE MENTA Y
LAS FLORES
DEL
ALMENDRO
RETOQUES DE
DETALLES
FLORES DE
ALMENDRO Y
COLOREADO
DEL PIJAMA
DEL NIÑO
PERFILADO CON
BOLI DE TINTA
NEGRA Y
DETALLE DE LAS
ESTRELLAS CON
PINTURA BLANCA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesiaVamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesiacristinadurazo
 
García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna Pilar Gobierno
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariasMariela Alvarez
 
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577Paz Hermosilla
 
Poesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras LiterariasPoesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras Literariasmelc81
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasdanielkevinpros
 
U1 lenguaje figurado
U1   lenguaje figuradoU1   lenguaje figurado
U1 lenguaje figuradoMac Bull
 
Género lírico métrica
Género lírico métricaGénero lírico métrica
Género lírico métricamisabelgar
 
Estrofas líricas
Estrofas líricasEstrofas líricas
Estrofas líricasmisabelgar
 
Poemas power point
Poemas power pointPoemas power point
Poemas power pointUupzz
 
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577Raul Lopez Gil
 
Elementos básicos de la poesía
Elementos básicos de la poesíaElementos básicos de la poesía
Elementos básicos de la poesíaMario Zetino
 
Modelo de presentación educa
Modelo de presentación educaModelo de presentación educa
Modelo de presentación educaproyectoscpe2013
 

La actualidad más candente (20)

Vamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesiaVamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesia
 
GÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICO
 
García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna
 
El poema.
El poema.El poema.
El poema.
 
Poema 7 - Pablo neruda
Poema 7 -  Pablo nerudaPoema 7 -  Pablo neruda
Poema 7 - Pablo neruda
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
 
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Poesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras LiterariasPoesia Y Figuras Literarias
Poesia Y Figuras Literarias
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
 
U1 lenguaje figurado
U1   lenguaje figuradoU1   lenguaje figurado
U1 lenguaje figurado
 
Género lírico métrica
Género lírico métricaGénero lírico métrica
Género lírico métrica
 
Power Poema
Power PoemaPower Poema
Power Poema
 
Estrofas líricas
Estrofas líricasEstrofas líricas
Estrofas líricas
 
Poemas power point
Poemas power pointPoemas power point
Poemas power point
 
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
 
Elementos básicos de la poesía
Elementos básicos de la poesíaElementos básicos de la poesía
Elementos básicos de la poesía
 
Modelo de presentación educa
Modelo de presentación educaModelo de presentación educa
Modelo de presentación educa
 

Destacado

Nana o canción para dormir
Nana o canción para dormirNana o canción para dormir
Nana o canción para dormirUTPL UTPL
 
Lecturas1 2
Lecturas1 2Lecturas1 2
Lecturas1 2rufinac6
 
Canciones de cuna
Canciones de cunaCanciones de cuna
Canciones de cunainmall
 
Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)CarlaRemonsellez
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Albertililibet777
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraPilar Gobierno
 
Los departamentos de Colombia
Los departamentos de ColombiaLos departamentos de Colombia
Los departamentos de Colombiajohanna villazon
 

Destacado (10)

Nana o canción para dormir
Nana o canción para dormirNana o canción para dormir
Nana o canción para dormir
 
Lecturas1 2
Lecturas1 2Lecturas1 2
Lecturas1 2
 
Entre el Sol y la Luna
Entre el Sol y la LunaEntre el Sol y la Luna
Entre el Sol y la Luna
 
Canciones de cuna
Canciones de cunaCanciones de cuna
Canciones de cuna
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
 
Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
 
Los departamentos de Colombia
Los departamentos de ColombiaLos departamentos de Colombia
Los departamentos de Colombia
 
Region andina.jpg
Region andina.jpgRegion andina.jpg
Region andina.jpg
 

Similar a Mónica defez bautista 48577676 c_grupo 1 garabatos_obrafinal

Similar a Mónica defez bautista 48577676 c_grupo 1 garabatos_obrafinal (20)

Biografia y poemas de federico garcía lorca.b
Biografia y poemas de federico garcía lorca.bBiografia y poemas de federico garcía lorca.b
Biografia y poemas de federico garcía lorca.b
 
El Poema
El PoemaEl Poema
El Poema
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Clasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativos
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
Calendario Poetico
Calendario PoeticoCalendario Poetico
Calendario Poetico
 
Calendario Poético
Calendario PoéticoCalendario Poético
Calendario Poético
 
LITERATURA INFANTIL II
LITERATURA INFANTIL IILITERATURA INFANTIL II
LITERATURA INFANTIL II
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Rafael Alberti pwp
Rafael Alberti pwpRafael Alberti pwp
Rafael Alberti pwp
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
La poesía un viaje hacia el lenguaje
La poesía   un viaje hacia el lenguajeLa poesía   un viaje hacia el lenguaje
La poesía un viaje hacia el lenguaje
 
El rincón de la poesía
El rincón de la poesíaEl rincón de la poesía
El rincón de la poesía
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Planificación de recursos
Planificación de recursosPlanificación de recursos
Planificación de recursos
 
El Folklore Infantil
El Folklore InfantilEl Folklore Infantil
El Folklore Infantil
 

Mónica defez bautista 48577676 c_grupo 1 garabatos_obrafinal

  • 1. Mónica Defez Bautista. Grupo 1. Garabatos 48577676C OBRA FINAL INDIVIDUAL De niño, mar, ¿no sabes? Yo te pintaba siempre a la acuarela
  • 2. JUSTIFICACIÓN DE LA OBRA En cuanto a la justificación de la obra, se ha realizado un conjunto de ilustraciones de poemas de Rafael Alberti, en concreto de sus poemas más cercanos a los niños. Así pues, según Isabel Tejerina Lobo en su artículo Rafael Alberti y la literatura infantil. “No deberíamos arrebatarles a los niños la posibilidad de conocer a los grandes poetas, escriban o no para ellos; por el contrario, es nuestra responsabilidad hacer de mediadores para que esto sea posible”. Por ello, las ilustraciones de esta obra ayudan a los niños a acercarse a los poemas de Rafael Alberti. Así pues, en la mayor parte de los poemas que se han seleccionado el mar tiene un gran protagonismo, pues era de gran influencia en el poeta, así como otros elementos de la naturaleza como el cielo. Esta decisión ha sido tomada para crear un vínculo entre todos los poemas, y para relacionarlo con la técnica utilizada: las acuarelas. Las ilustraciones presentan colores vivos y contrastes de colores para llamar la atención (poema La niña que se va al mar con colores más oscuros, el negro, simulando el peligro de la tinta de calamar y colores vivos para destacar la pureza e inocencia de la niña). Se han usado técnicas para difuminar los fondos como el cielo o el mar además de mezclar colores para conseguir un mayor acercamiento a estos elementos de la naturaleza. Por otro lado, se trata de dibujos sencillos y fácilmente reconocibles para facilitar la comprensión de los poemas. Por último, la posición de los elementos también nos sugiere, si está centrado (barco en el poema Del barco que yo tuviera), o en un lateral (niña en el poema La niña que se va al mar) que esa figura tiene un mayor protagonismo o por el contrario nos resulta un elemento menos importante o más oculto por algún motivo.
  • 3. Se equivocó la paloma Que las estrellas, rocío Que la calor; la nevada. Se equivocó la paloma. Se equivocaba. Por ir al norte, fue al sur. Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Creyó que el mar era el cielo; Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; Que tu corazón, su casa. Se equivocaba. Ella se durmió en la orilla. Tú, en la cumbre de una rama. Que la noche, la mañana. Se equivocaba. Rafael Alberti
  • 4.
  • 5. La niña que se va al mar ¡Que blanca lleva la falda la niña que se va al mar! ¡Ay niña, no te la manche la tinta del calamar! ¡Que blancas tus manos, niña, que te vas sin suspirar! ¡Ay niña, no te la manche la tinta del calamar! ¡Que blanco tu corazón y que blanco tu mirar! ¡Ay niña, no te la manche la tinta del calamar! Rafael Alberti
  • 6.
  • 7. Del barco que yo tuviera Del barco que yo tuviera serías tu la costurera. Las jarcias, de seda fina; de fina holanda, la vela. ¿Y el hilo marinerita? Un cabello de tus trenzas. Rafael Alberti
  • 8.
  • 9. Nana del niño malo ¡A la mar, si no duermes, que viene el viento! Ya en las grutas marinas Ladran sus perros. ¡Si no duermes, al monte: vienen el búho, y el gavilán del bosque! Cuando te duermas, ¡Al almendro, mi niño y a la estrella de menta! Rafael Alberti
  • 10.
  • 11. EJEMPLO DEL PROCESO lámina Nana del niño malo
  • 15. FONDO AZUL OSCURO DIFUMINADO Y SOMBREADO CON COLOR VIOLETA Y NEGRO
  • 17. COLOREADO DE LA HOJA DE MENTA Y LAS FLORES DEL ALMENDRO
  • 18. RETOQUES DE DETALLES FLORES DE ALMENDRO Y COLOREADO DEL PIJAMA DEL NIÑO
  • 19. PERFILADO CON BOLI DE TINTA NEGRA Y DETALLE DE LAS ESTRELLAS CON PINTURA BLANCA