SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y Comunicación
Macarena Del Castillo
¡Ay, esa lluvia imprudente cae a baldazos, sin cesar!
Cuando por fin llegue al suelo,
¡qué porrazo se va a dar!
Cae la lluvia, imprudente,
sin pensar en qué vendrá.
Cae así, de repente:
pliqui pliqui pliqui pla.
Y cae tan a baldazos
que, sin tiempo de frenar,
se da un tremendo porrazo:
pliqui pliqui pliqui ¡plaf!
Queda un poco dolorida
y se acuesta a descansar;
casi parece dormida:
pliqui pliqui pliqui pla.
Yo me acerco despacito,
sin que me vea mamá.
Le hablo, le hago mimitos:
pliqui pliqui pliqui pla.
Y cuando el dolor se pasa,
la lluvia dice: "ya está".
Yo, chorreando, vuelvo a casa:
pliqui pliqui pliqui pla.
¿Cómo está compuesto?
• Es un texto literario que tiene
como propósito expresar
ideas, sentimientos y emociones.
• Hablante lírico: medio por el cual el
poeta expresa su interior: ideas
sentimientos y emociones.
• Su estructura está compuesta por:
• Estrofa: conjunto de versos separados por un espacio.
• Versos: cada línea del poema.
¡Ay, esa lluvia imprudente cae a baldazos, sin cesar!
Cuando por fin llegue al suelo,
¡qué porrazo se va a dar!
Cae la lluvia, imprudente,
sin pensar en qué vendrá.
Cae así, de repente:
pliqui pliqui pliqui pla.
Y cae tan a baldazos
que, sin tiempo de frenar,
se da un tremendo porrazo:
pliqui pliqui pliqui ¡plaf!
Queda un poco dolorida
y se acuesta a descansar;
casi parece dormida:
pliqui pliqui pliqui pla.
Yo me acerco despacito,
sin que me vea mamá.
Le hablo, le hago mimitos:
pliqui pliqui pliqui pla.
Y cuando el dolor se pasa,
la lluvia dice: "ya está".
Yo, chorreando, vuelvo a casa:
pliqui pliqui pliqui pla.
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay! su anillito de plomo,
¡ay! su anillito plomado.
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay, cómo lloran y lloran!
¡Ay, ay, cómo están llorando!
Por Federico García Lorca
El lagarto está llorando
El sol tiene frío,
no quiere salir,
metido entre nubes
se ha puesto a dormir.
Los pájaros piden
un rayo solar,
sin esa caricia
no pueden volar.
Por las calles del cielo
que se deje ver
que todos los niños
queremos correr
¿Te das cuenta de cómo siempre
coinciden las terminaciones del
segundo con el cuarto verso?
• Igualdad o semejanza de sonidos finales entre distintos
versos.
• Es uno de los elementos más llamativos del ritmo de un
poema, pero no es el único, ni tampoco es
imprescindible, de hecho hay poemas sin rima.
• Existen dos tipos de rima:
• Rima Consonante
• Rima Asonante
El bastón
El cangrejo más viejito
camina con un bastón
sobre la arena mojada,
sobre la sed que da el sol.
Se sostiene una rodilla
y camina con un son
disparejo y cansadito,
como el de su corazón.
Dicen que el viejo cangrejo,
antes, tocaba el tambor
para avisar a los peces
si venía un pescador.
Ahora, camina lento
y las piedras, con temor,
guardan sus bordes filosos
por no herir su cascarón.
Los peces le juntan luna;
las algas, algo de sol.
Poema por: M.ª Cristina Ramos
La luna lleva un silencio
Ed. Anaya
Sinfonía Blanca
Albores del día
llegaron llamando,
Desde mi ventana
se ve todo blanco.
Blanco los caminos,
blancos los tejados,
la veleta blanca
y blancos los campos.
La tierra, coqueta,
se cubrió de un manto
de algodón ligero,
blanco, blanco, blanco…
Carlos Reviejo
El sol tiene frío,
no quiere salir,
metido entre nubes
se ha puesto a dormir.
Los pájaros piden
un rayo solar,
sin esa caricia
no pueden volar.
Por las calles del cielo
que se deje ver
que todos los niños
queremos correr
¿A qué versos
corresponden?
bellezaelegancia
lunanoticia
espejofinal
fotosganar
EL BAILE DE LA MARIPOSA.
Revolotea con su grácil silueta,
coloreando piruetas,
como si fuera una dama de cristal,
y de puntillas, a su flor hace cosquillas
y su danza es una estela de coral.
Su sinfonía es tejer la melodía de un vals,
y su cabeza, pizpireta y regordeta ,
hace cucos y sonríe al pasar,
ladeando sus alitas, dibujando por el cielo
figuritas de sal.
Vuelta y vuelta, se le escapan los sonidos al danzar,
y montada en una clave de sol gira al compás.
y se deja guiar por el pentagrama
hasta que termina al fin su dulce tonada.
Ya la noche se ha dormido en su regazo
y comienza la aventura de soñar,
con sus alas escondidas esperando la mañana,
para comenzar la dicha de bailar.
Nº de estrofas:____
Nº de versos: ____
Nº de versos por
estrofa: ______
Tipo de rima:
________________
• Son recursos utilizados para embellecer el
lenguaje.
• El poeta utiliza estos recursos para dar
mayor expresividad a sus sentimientos y
emociones intimas: su mundo interior.
• Actualmente, se aprecia con mayor énfasis
en la publicidad. También, podemos
encontrar dichas figuras en el lenguaje
coloquial: metáforas como Estudia como un
león.
• Se utiliza para relacionar dos elementos entre
sí, expresando de manera explícita la semejanza entre
ellos.
• La relación se establece mediante el uso de conectores
comparativos: igual que, lo mismo que, como, así.
• Ejemplos:
• Eres mas lento que una tortuga
• Fernanda era tan chiquitita como una pepita de ají
• Tus labios rojos como un rubí.
• Se usa para describir una idea u objeto de
manera nueva y original. Para esto se
establece una relación de semejanza entre
dos elementos sin usar conectores
comparativos.
• La metáfora es la máxima expresión del
lenguaje figurado.
• En el fondo, es nombrar una cosa por otra.
• Ejemplo:
• «Enrique era un león en el campo de batalla» :
sugiere que Enrique luchó tan
valientemente, que posee las características de
la personalidad que le atribuimos a los animales
feroces.
• "Las perlas de tu boca" son tan blancas que me
iluminas cuando sonríes! Ref. a los dientes
blancos
• La gran diferencia es que la
metáfora no utiliza palabras
como conectores.
• Ejemplo:
• Comparación: cabellos como el
oro
• Metáfora: cabellos de oro
EL BAILE DE LA MARIPOSA.
Revolotea con su grácil silueta,
coloreando piruetas,
como si fuera una dama de cristal,
y de puntillas, a su flor hace cosquillas
y su danza es una estela de coral.
Su sinfonía es tejer la melodía de un vals,
y su cabeza, pizpireta y regordeta ,
hace cucos y sonríe al pasar,
ladeando sus alitas, dibujando por el cielo
figuritas de sal.
Vuelta y vuelta, se le escapan los sonidos al danzar,
y montada en una clave de sol gira al compás.
y se deja guiar por el pentagrama
hasta que termina al fin su dulce tonada.
Ya la noche se ha dormido en su regazo
y comienza la aventura de soñar,
con sus alas escondidas esperando la mañana,
para comenzar la dicha de bailar.
• La personificación
• Ejemplo:
• Las metáforas ayudan a los lectores u oyentes a
entender mejor determinados aspectos sobre el objeto o
la idea a la cual se están refiriendo.
• Las metáforas consiguen hacer pensar a los oyentes y
lectores sobre lo que oyen o leen.
• Usar metáforas cuando se escribe o se habla nos
permite comunicarnos más eficazmente y de una
forma más interesante.
• Lápiz mina
• Goma de borrar
• El trabajo es individual y en silencio.
• Cuando recibas la guía, escribe inmediatamente tu
nombre y la fecha de hoy.
• Lee con atención las instrucciones y si tienes alguna
duda, levanta la mano.
El Poema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOSCUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOS
RossyPalmaM Palma M
 
Prueba mito y leyenda cuarto
Prueba mito y leyenda cuartoPrueba mito y leyenda cuarto
Prueba mito y leyenda cuarto
Rossana Silva Gonzalez
 
Lec 10 la casita del caracol
Lec 10 la casita del caracolLec 10 la casita del caracol
Lec 10 la casita del caracolLeer Contigo
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
mitiago
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Jackelin Mannucci
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
martha cristina moreira viteri
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
cynthia orellana espinoza
 
POEMAS DE AMISTAD
POEMAS DE AMISTADPOEMAS DE AMISTAD
POEMAS DE AMISTAD
Liliana_Baldera
 
Lecturas 1 er grado
Lecturas 1 er grado Lecturas 1 er grado
Lecturas 1 er grado
Lia Lopez
 
Escribir un enunciado con cada palabra
Escribir un enunciado con cada palabraEscribir un enunciado con cada palabra
Escribir un enunciado con cada palabraFelipe Garcia Orozco
 
Cuento los tres cerditos
Cuento los tres  cerditosCuento los tres  cerditos
Cuento los tres cerditos
Delia Sevilla Romero
 
La Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La LloronaLa Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La LloronaPulmon
 
Del tropico
Del tropicoDel tropico
Del tropico
Gabriel Mendivil
 
Poemas para niños de primaria
Poemas para niños de primariaPoemas para niños de primaria
Poemas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Plon 4 años
Plon 4 añosPlon 4 años
Plon 4 años
Mileva Hinojosa
 

La actualidad más candente (20)

CUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOSCUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOS
 
Prueba mito y leyenda cuarto
Prueba mito y leyenda cuartoPrueba mito y leyenda cuarto
Prueba mito y leyenda cuarto
 
Lec 10 la casita del caracol
Lec 10 la casita del caracolLec 10 la casita del caracol
Lec 10 la casita del caracol
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
 
Textos con r
Textos con rTextos con r
Textos con r
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
 
POEMAS DE AMISTAD
POEMAS DE AMISTADPOEMAS DE AMISTAD
POEMAS DE AMISTAD
 
Lecturas 1 er grado
Lecturas 1 er grado Lecturas 1 er grado
Lecturas 1 er grado
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Escribir un enunciado con cada palabra
Escribir un enunciado con cada palabraEscribir un enunciado con cada palabra
Escribir un enunciado con cada palabra
 
Cuento los tres cerditos
Cuento los tres  cerditosCuento los tres  cerditos
Cuento los tres cerditos
 
Cuento fonético de la f
Cuento fonético de la fCuento fonético de la f
Cuento fonético de la f
 
La Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La LloronaLa Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La Llorona
 
Del tropico
Del tropicoDel tropico
Del tropico
 
Bonba
BonbaBonba
Bonba
 
Poemas para niños de primaria
Poemas para niños de primariaPoemas para niños de primaria
Poemas para niños de primaria
 
Plon 4 años
Plon 4 añosPlon 4 años
Plon 4 años
 

Destacado

Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
haydeesantander
 
Matematica sesion 3 reparto equitativo
Matematica sesion 3 reparto equitativoMatematica sesion 3 reparto equitativo
Matematica sesion 3 reparto equitativo
haydeesantander
 
Metodos de separacion de mezclas, 6to
Metodos de separacion de mezclas, 6toMetodos de separacion de mezclas, 6to
Metodos de separacion de mezclas, 6tomaca12345
 
1 estados de la_materia
1 estados de la_materia1 estados de la_materia
1 estados de la_materiaprofesoraudp
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónmaca12345
 
Transformación de la Energía
Transformación de la EnergíaTransformación de la Energía
Transformación de la Energíamaca12345
 
Calor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicos
Calor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicosCalor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicos
Calor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicosJacqueline Barraza
 
Ppt lenguaje y comunicacion 4 basico diagnostico ii s
Ppt lenguaje y comunicacion 4 basico diagnostico ii sPpt lenguaje y comunicacion 4 basico diagnostico ii s
Ppt lenguaje y comunicacion 4 basico diagnostico ii s
haydeesantander
 
01 pauta evaluación blog. marzo 2012
01   pauta evaluación blog.   marzo  201201   pauta evaluación blog.   marzo  2012
01 pauta evaluación blog. marzo 2012profesoraudp
 
La célula y seres vivos
La célula y seres vivosLa célula y seres vivos
La célula y seres vivos
haydeesantander
 
Guia estados de la materia
Guia estados de la materiaGuia estados de la materia
Guia estados de la materiahaydeesantander
 
Ppt matematica ( orden numeros)
Ppt matematica ( orden numeros)Ppt matematica ( orden numeros)
Ppt matematica ( orden numeros)
haydeesantander
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
haydeesantander
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
haydeesantander
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
haydeesantander
 
Palabras homófanas
Palabras homófanasPalabras homófanas
Palabras homófanas
haydeesantander
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
haydeesantander
 

Destacado (20)

Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Matematica sesion 3 reparto equitativo
Matematica sesion 3 reparto equitativoMatematica sesion 3 reparto equitativo
Matematica sesion 3 reparto equitativo
 
Metodos de separacion de mezclas, 6to
Metodos de separacion de mezclas, 6toMetodos de separacion de mezclas, 6to
Metodos de separacion de mezclas, 6to
 
1 estados de la_materia
1 estados de la_materia1 estados de la_materia
1 estados de la_materia
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Presentación blogger
Presentación bloggerPresentación blogger
Presentación blogger
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Transformación de la Energía
Transformación de la EnergíaTransformación de la Energía
Transformación de la Energía
 
Calor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicos
Calor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicosCalor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicos
Calor modos de tranferencia de energia termia y temperatura. 6 basicos
 
Ppt lenguaje y comunicacion 4 basico diagnostico ii s
Ppt lenguaje y comunicacion 4 basico diagnostico ii sPpt lenguaje y comunicacion 4 basico diagnostico ii s
Ppt lenguaje y comunicacion 4 basico diagnostico ii s
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
01 pauta evaluación blog. marzo 2012
01   pauta evaluación blog.   marzo  201201   pauta evaluación blog.   marzo  2012
01 pauta evaluación blog. marzo 2012
 
La célula y seres vivos
La célula y seres vivosLa célula y seres vivos
La célula y seres vivos
 
Guia estados de la materia
Guia estados de la materiaGuia estados de la materia
Guia estados de la materia
 
Ppt matematica ( orden numeros)
Ppt matematica ( orden numeros)Ppt matematica ( orden numeros)
Ppt matematica ( orden numeros)
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
 
Palabras homófanas
Palabras homófanasPalabras homófanas
Palabras homófanas
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 

Similar a El Poema

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Felipe Palape
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
EVELYN ALICEA
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
mpujol
 
Antologia poetica modernista
Antologia poetica modernistaAntologia poetica modernista
Antologia poetica modernista
miniandrew
 
Lengua géneros literarios
Lengua géneros literariosLengua géneros literarios
Lengua géneros literarios
Sara Bartolome
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577Paz Hermosilla
 
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Raul Lopez Gil
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
Mariela Alvarez
 
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577Raul Lopez Gil
 
Poesia
PoesiaPoesia
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
colealgarinejo
 

Similar a El Poema (20)

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Antologia poetica modernista
Antologia poetica modernistaAntologia poetica modernista
Antologia poetica modernista
 
Figuras literarias 2014
Figuras literarias 2014Figuras literarias 2014
Figuras literarias 2014
 
Lengua géneros literarios
Lengua géneros literariosLengua géneros literarios
Lengua géneros literarios
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
 
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
 
Textos Poeticos
Textos PoeticosTextos Poeticos
Textos Poeticos
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
 
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 

Más de haydeesantander

Plantas autóctonas de chile
Plantas autóctonas de chilePlantas autóctonas de chile
Plantas autóctonas de chile
haydeesantander
 
Evaluación c naturales
Evaluación c naturalesEvaluación c naturales
Evaluación c naturales
haydeesantander
 

Más de haydeesantander (19)

Plantas autóctonas de chile
Plantas autóctonas de chilePlantas autóctonas de chile
Plantas autóctonas de chile
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Evaluación c naturales
Evaluación c naturalesEvaluación c naturales
Evaluación c naturales
 
2 do bas oa3
2 do bas oa32 do bas oa3
2 do bas oa3
 
4 to bas oa3
4 to bas oa34 to bas oa3
4 to bas oa3
 
4 to bas oa1
4 to bas oa14 to bas oa1
4 to bas oa1
 
3 ro bas oa3
3 ro bas oa33 ro bas oa3
3 ro bas oa3
 
3 ero bas oa2
3 ero bas oa23 ero bas oa2
3 ero bas oa2
 
3 ero bas oa1
3 ero bas oa13 ero bas oa1
3 ero bas oa1
 
4to bas oa2
4to bas oa24to bas oa2
4to bas oa2
 
2 do bas oa2
2 do bas oa22 do bas oa2
2 do bas oa2
 
2 do bas oa1
2 do bas oa12 do bas oa1
2 do bas oa1
 
1 ero bas oa2
1 ero bas oa21 ero bas oa2
1 ero bas oa2
 
1 ero bas oa 1
1 ero bas oa 11 ero bas oa 1
1 ero bas oa 1
 
2 do bas oa3
2 do bas oa32 do bas oa3
2 do bas oa3
 
3 ero bas oa1
3 ero bas oa13 ero bas oa1
3 ero bas oa1
 
2 do bas oa2
2 do bas oa22 do bas oa2
2 do bas oa2
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

El Poema

  • 2. ¡Ay, esa lluvia imprudente cae a baldazos, sin cesar! Cuando por fin llegue al suelo, ¡qué porrazo se va a dar! Cae la lluvia, imprudente, sin pensar en qué vendrá. Cae así, de repente: pliqui pliqui pliqui pla. Y cae tan a baldazos que, sin tiempo de frenar, se da un tremendo porrazo: pliqui pliqui pliqui ¡plaf! Queda un poco dolorida y se acuesta a descansar; casi parece dormida: pliqui pliqui pliqui pla. Yo me acerco despacito, sin que me vea mamá. Le hablo, le hago mimitos: pliqui pliqui pliqui pla. Y cuando el dolor se pasa, la lluvia dice: "ya está". Yo, chorreando, vuelvo a casa: pliqui pliqui pliqui pla. ¿Cómo está compuesto?
  • 3. • Es un texto literario que tiene como propósito expresar ideas, sentimientos y emociones. • Hablante lírico: medio por el cual el poeta expresa su interior: ideas sentimientos y emociones.
  • 4. • Su estructura está compuesta por: • Estrofa: conjunto de versos separados por un espacio. • Versos: cada línea del poema.
  • 5. ¡Ay, esa lluvia imprudente cae a baldazos, sin cesar! Cuando por fin llegue al suelo, ¡qué porrazo se va a dar! Cae la lluvia, imprudente, sin pensar en qué vendrá. Cae así, de repente: pliqui pliqui pliqui pla. Y cae tan a baldazos que, sin tiempo de frenar, se da un tremendo porrazo: pliqui pliqui pliqui ¡plaf! Queda un poco dolorida y se acuesta a descansar; casi parece dormida: pliqui pliqui pliqui pla. Yo me acerco despacito, sin que me vea mamá. Le hablo, le hago mimitos: pliqui pliqui pliqui pla. Y cuando el dolor se pasa, la lluvia dice: "ya está". Yo, chorreando, vuelvo a casa: pliqui pliqui pliqui pla.
  • 6. El lagarto está llorando. La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos. Han perdido sin querer su anillo de desposados. ¡Ay! su anillito de plomo, ¡ay! su anillito plomado. Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso. ¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos! ¡Ay, cómo lloran y lloran! ¡Ay, ay, cómo están llorando! Por Federico García Lorca El lagarto está llorando
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El sol tiene frío, no quiere salir, metido entre nubes se ha puesto a dormir. Los pájaros piden un rayo solar, sin esa caricia no pueden volar. Por las calles del cielo que se deje ver que todos los niños queremos correr ¿Te das cuenta de cómo siempre coinciden las terminaciones del segundo con el cuarto verso?
  • 11. • Igualdad o semejanza de sonidos finales entre distintos versos. • Es uno de los elementos más llamativos del ritmo de un poema, pero no es el único, ni tampoco es imprescindible, de hecho hay poemas sin rima. • Existen dos tipos de rima: • Rima Consonante • Rima Asonante
  • 12. El bastón El cangrejo más viejito camina con un bastón sobre la arena mojada, sobre la sed que da el sol. Se sostiene una rodilla y camina con un son disparejo y cansadito, como el de su corazón. Dicen que el viejo cangrejo, antes, tocaba el tambor para avisar a los peces si venía un pescador. Ahora, camina lento y las piedras, con temor, guardan sus bordes filosos por no herir su cascarón. Los peces le juntan luna; las algas, algo de sol. Poema por: M.ª Cristina Ramos La luna lleva un silencio Ed. Anaya
  • 13. Sinfonía Blanca Albores del día llegaron llamando, Desde mi ventana se ve todo blanco. Blanco los caminos, blancos los tejados, la veleta blanca y blancos los campos. La tierra, coqueta, se cubrió de un manto de algodón ligero, blanco, blanco, blanco… Carlos Reviejo
  • 14. El sol tiene frío, no quiere salir, metido entre nubes se ha puesto a dormir. Los pájaros piden un rayo solar, sin esa caricia no pueden volar. Por las calles del cielo que se deje ver que todos los niños queremos correr ¿A qué versos corresponden?
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. EL BAILE DE LA MARIPOSA. Revolotea con su grácil silueta, coloreando piruetas, como si fuera una dama de cristal, y de puntillas, a su flor hace cosquillas y su danza es una estela de coral. Su sinfonía es tejer la melodía de un vals, y su cabeza, pizpireta y regordeta , hace cucos y sonríe al pasar, ladeando sus alitas, dibujando por el cielo figuritas de sal. Vuelta y vuelta, se le escapan los sonidos al danzar, y montada en una clave de sol gira al compás. y se deja guiar por el pentagrama hasta que termina al fin su dulce tonada. Ya la noche se ha dormido en su regazo y comienza la aventura de soñar, con sus alas escondidas esperando la mañana, para comenzar la dicha de bailar. Nº de estrofas:____ Nº de versos: ____ Nº de versos por estrofa: ______ Tipo de rima: ________________
  • 20. • Son recursos utilizados para embellecer el lenguaje. • El poeta utiliza estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones intimas: su mundo interior. • Actualmente, se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. También, podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león.
  • 21. • Se utiliza para relacionar dos elementos entre sí, expresando de manera explícita la semejanza entre ellos. • La relación se establece mediante el uso de conectores comparativos: igual que, lo mismo que, como, así. • Ejemplos: • Eres mas lento que una tortuga • Fernanda era tan chiquitita como una pepita de ají • Tus labios rojos como un rubí.
  • 22. • Se usa para describir una idea u objeto de manera nueva y original. Para esto se establece una relación de semejanza entre dos elementos sin usar conectores comparativos. • La metáfora es la máxima expresión del lenguaje figurado. • En el fondo, es nombrar una cosa por otra. • Ejemplo: • «Enrique era un león en el campo de batalla» : sugiere que Enrique luchó tan valientemente, que posee las características de la personalidad que le atribuimos a los animales feroces. • "Las perlas de tu boca" son tan blancas que me iluminas cuando sonríes! Ref. a los dientes blancos
  • 23. • La gran diferencia es que la metáfora no utiliza palabras como conectores. • Ejemplo: • Comparación: cabellos como el oro • Metáfora: cabellos de oro
  • 24. EL BAILE DE LA MARIPOSA. Revolotea con su grácil silueta, coloreando piruetas, como si fuera una dama de cristal, y de puntillas, a su flor hace cosquillas y su danza es una estela de coral. Su sinfonía es tejer la melodía de un vals, y su cabeza, pizpireta y regordeta , hace cucos y sonríe al pasar, ladeando sus alitas, dibujando por el cielo figuritas de sal. Vuelta y vuelta, se le escapan los sonidos al danzar, y montada en una clave de sol gira al compás. y se deja guiar por el pentagrama hasta que termina al fin su dulce tonada. Ya la noche se ha dormido en su regazo y comienza la aventura de soñar, con sus alas escondidas esperando la mañana, para comenzar la dicha de bailar.
  • 26. • Las metáforas ayudan a los lectores u oyentes a entender mejor determinados aspectos sobre el objeto o la idea a la cual se están refiriendo. • Las metáforas consiguen hacer pensar a los oyentes y lectores sobre lo que oyen o leen. • Usar metáforas cuando se escribe o se habla nos permite comunicarnos más eficazmente y de una forma más interesante.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. • Lápiz mina • Goma de borrar
  • 31. • El trabajo es individual y en silencio. • Cuando recibas la guía, escribe inmediatamente tu nombre y la fecha de hoy. • Lee con atención las instrucciones y si tienes alguna duda, levanta la mano.

Notas del editor

  1. Clase 1
  2. CLASE 2
  3. Trabajo con LA RIMA
  4. LA METAFORA Y LA COMPARACION