SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional de
Administración Pública
C U R S O V I R T U A L ¿ D A T O S A B I E R T O S Y L A
L E Y D E A C C E S O A L A I N F O R M A C I Ó N
P Ú B L I C A
Guía del
Participante
3
Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América
Índice
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 4
OBJETIVOS.................................................................................................................................................................. 5
DESARROLLO Y CONTENIDOS............................................................................................................................... 6
METODOLOGÍA ......................................................................................................................................................... 7
ESTRUCTURA.............................................................................................................................................................. 8
EQUIPO INAP.............................................................................................................................................................. 9
TIPO DE ACTIVIDADES...........................................................................................................................................11
EVALUACIÓN.............................................................................................................................................................11
ASPECTOS ORGANIZATIVOS................................................................................................................................12
ACTIVIDADES SEMANALES...................................................................................................................................14
4
Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América
Introducción
El campusvirtualdel
INAP es una
modalidad donde la
personaserá
responsablede crear
su propiadisciplina
de
Estudio para
capacitarse
satisfactoriamente
.
El Instituto Nacional de Administración
Pública -INAP- a través de la Unidad de
Transparencia, Gobierno Abierto y
Gobierno Electrónico tienen el gusto de
darles la más cordial bienvenida al curso:
“Datos Abiertos y la Ley de Acceso a la
Información Pública”,elcualpresentamosa
continuación:
El curso consiste en dar una breve
introducción en el manejo y comprensión
integral en el tema de los Datos Abiertos y
su relación la Ley de Acceso a la
Información Pública, incluyendo su
concepto, importancia, relevancia
internacional y elementos, así como
conocer los compromisos asumidos por el
Estado de Guatemala en esta materia, con
especial énfasis ante la iniciativa de (open
government partnership –OGP-).
La Unidad de Transparencia, Gobierno
Abierto y Gobierno Electrónico de INAP-
Guatemala pretende, a través del campo
de la Formación Virtual, satisfacer las
demandas urgentes de formación y
capacitación del servidor público en todos
los ámbitos geográficos del país, ya que es
una modalidad donde la persona será
responsable de crear su propia disciplina
de estudio para capacitarse
satisfactoriamente yaque lo podrárealizar
desde su casa, en el trabajo o en un café
Internet.
5
Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América
Objetivos
General:
Fortalecer los conocimientos y capacidades de los
servidores públicos para el manejo y comprensión
integral sobre los datos abiertos y su relación con la Ley
de Acceso a la Información Pública, incluyendo su
concepto, importancia, relevancia internacional y
elementos, así como los compromisos asumidos por el
Estado de Guatemala en esta materia, con especial
énfasis ante la Iniciativa de Gobierno Abierto (Open
Government Partnership – OGP).
Específicos:
a) Conocer la definición, antecedentes, normativa
y la carta internacional de Datos Abiertos.
b) Conocer las diferencias y afinidades que
existen entre los datos abiertos y la Ley de Acceso a
la Información Pública.
c) Identificar la importancia que ha cobrado para
la gestión pública la apertura de datos (open data) y
la apertura de procesos (open process).
d) Conocer la importancia que existe en la
liberación de los datos.
e) Analizar el contenido del marco legal
necesario para la aplicación del gobierno abierto.
f) Conocer experiencias de proyectos de
colaboración internacional en materia de gobierno
abierto.
6
Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América
Desarrollo y contenidos
Estructura del Curso
• El módulo guía se desarrollará como inducción
para que el participante se familiarice con las
diferentes herramientas que dispondrá en el curso.
El curso se desarrollará
en cuatro semanasde
trabajo, equivalentesa
40 horas de capacitación;
al final habrá una
semanade recuperación.
Es obligatorio aprobarlo para pasar a la siguiente fase.
• Cuatro semanas de estudio de los contenidos
temáticos propios del curso.
• Una semana de recuperación para toda actividad que
no se haya podido presentar en su oportunidad.
Haciendo la salvedad que no se permite la
acumulación de tareas de módulos completos.
El presente curso se desarrollará en forma modular. En
cada módulo se abordarán temas distintos, incluyendo
al final de cada uno de ellos una guía de actividades que
deberán desarrollarse cada semana para ser evaluadas,
si el caso fuera que no pudo presentar el trabajo de la
actividad programada lo podrá hacer el día sábado con
el punteo establecido para el mismo.
7
Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América
Clausura:
Reunión de clausura, evaluación del modelo y reflexión
sobre la necesidad de la mejora continua en la
Administración Pública, posteriormente se entregarán
certificados y diplomas a todos los participantes que
aprueben el curso. Asistencia OBLIGATORIA.
Las actividades
a realizar, podrán
encontrarlasal final
de cada documento
semanal.
Cada módulo tendrá:
a) Temario del Curso: Documento que será colocado
en el Aula virtual del INAP según las fechas
programadas.
b) Material sugerido: Lecturas complementarias que
se les proporcionará para profundizar más en los
temas abordados.
c) Actividades: Podrán encontrarlas al final de cada
documento semanal. Estas tendrán que realizarse de
lunes a viernes, teniendo el sábado para
complementarlas. Si el caso fueraque, por razones de
fuerza mayor no pudo presentarlas en las fechas
previstas, podrá enviar un máximo de dos tareas en
la última semana de recuperación.
Metodología
La metodología del curso será la de Tele formación
conocida como Clase Virtual, la que ayudará a alcanzar
los objetivos trazados mediante la interacción entre
alumnos y utilizando los medios que brinda el Internet.
En este proceso metodológico se realizarán trabajos
auto dirigidos, tareas individuales y foros de discusión.
8
Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América
Estructura
A continuación se presentael cuadro programático delcurso:
MODULO (M) ó
CONFERENCIA (C)
TEMA
MODELO
DIDACTICO
FECHA HORARIO
M-0
M-1
M-2
M-3
M-4
M-R
Guía del
Participante
Aviso de aprobación
primera fase
Ley de Acceso a la
Información Pública
Carta Internacional de
Datos Abiertos
Datos abiertos y la Ley
de Acceso a la
Información Pública
Experiencias Exitosas
Semana de
Recuperación
Virtual
1a. semana
Viernes
1a.
semana
2a. semana
3a. semana
4a. semana
5a. semana
6a. semana
Libre
Vía
Internet
9
Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América
Equipo INAP
Para la elaboración de contenidos de cursos hay un
grupo de profesionales que se encargan del diseño y
organización del proceso formativo. El curso cuenta
con un Coordinador y el grupo de Tutores
especializados en el tema que en todo momento
estarán impartiendo y supervisando los contenidos del
mismo.
Los participantes cuentan con el apoyo del Jefe de
Informática como Coordinador del Programa de
Gobierno Electrónico de INAP-Guatemala para todos los
aspectos de enseñanza aprendizaje y técnicos del curso.
Coordinación de la Unidad
Funciones principales:
Luis Fernando Abiche
Coordinador Unidad
Transparencia,
Gobierno Abierto y
Gobierno Electrónico,
INAP Guatemala
Teléfono:
2419-8200
4874-7841
Correo Electrónico:
labiche@inap.gob.gt
• Apoyar el índicede contenidosa presentar,
• Velar por lacalidad, adecuacióny actualidad deloscontenidos
que se trabajarán.
• Organización de las acciones relacionadas con la
puesta en marcha del curso en materia metodológica,
técnica y de organización del personal que interviene
en dichos procesos formativos.
Otras funcionesde coordinación:
• Elaboración delos materiales necesarios parael curso.
• La organización de todos los aspectos que permiten
poner en marcha los distintos procesos formativos.
• Revisa el diseño de las actividades y
reestructuración de la documentación.
• Organiza y coordinaal equipo de trabajo.
• Gestiona todos los preparativos deinicio, continuidad y
también de finalización delcurso.
10
Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América
Coordinación del Curso
Sus funciones son:
• Elaborar la documentación de contenido.
• Realizar el diseño de las actividades, con el apoyo del
equipo de informática de INAP-Guatemala
• Impartir el curso con apoyo de los tutores
• Llevar el control de las actividades de los alumnos por
medio de los informes que presentarán los tutores
semanalmente.
• Evaluar a los alumnos
Tutoría del Curso
El equipo de tutores estará a cargo del apoyo de todo el
alumnado en los siguientes aspectos:
• Comprobar diariamente el seguimiento del curso por
parte de los alumnos a través del sistema de control de
participación.
• Revisión y calificación semanal de las tareas al
alumno asignado.
• Apoyo en la parte académica del curso.
• Llevar el control de las actividades realizadas por cada
alumno y trasladar semanalmente el informe respectivo a
la coordinación del curso.
• Aclarar dudas cuando el alumno lo
solicite.
11
Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América
Tipo de actividades
A lo largo delcurso se
desarrollarán varios
tipos de actividades
• Foros dedebate
• Informes
• Resolución deCuestionarios
• Ejercicios Prácticos
• Por medio deExplorer, se realizarán búsquedas en
Internet(web)
Se realizarán actividades por medio de hojas de trabajo
que deberán ser resueltas individualmentey seenviarán
exclusivamente al tutor por medio del correo del Aula
Virtual.
Evaluación
Criterios que ayudarán adefinirla evaluación final del
alumno.
Dominio de las herramientas informáticas
Utilización de la plataforma
Navegación y búsqueda de información en Internet
De preferencia, se
solicita “una”
conexión diaria al
internet para el
seguimiento del
curso.
Participación y realización deactividades
La evaluación será continua, deben aprobar todos los
módulos del curso, para recibir el Certificado de
Capacitación.
Es necesario que cada alumno realice todas las
actividades asignadas del curso para ir acumulando
puntos para su nota final. (Mínimo de 70 puntos).
Se tomará en cuenta quelas tareas se entreguen en los
plazosestablecidos. Actitud demostradahacia la
formación Online.
12
Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América
A la personaque
se sorprenda
enviando copiasde
trabajos de otros
compañeros, será
amonestado con la
pérdida total del
modulo. Si se
reciben tareas
iguales, se
les anulaa
ambas
personas
Recuperaciones de los Módulos
Durante el proceso de formación online siempre hay
circunstancias que impiden que ciertos alumnos sigan el
curso con normalidad, por lo que a continuación se
indican algunos aspectos para su recuperación:
Para aprobar el curso es necesario completar todos los
módulos.
El participante tiene la oportunidad de presentar dos
tareas pendientes en la semana de recuperación.
Certificado de aprovechamiento
El Instituto Nacional de Administración Pública
acreditará un Diploma a los participantes que hayan
aprobado todos los módulos, alcanzando losobjetivos
del curso y aprobando la evaluación final.
Aspectos Organizativos
Unidades de trabajo
Las unidades de trabajo se distribuyen en semanas.
Cada semana se inicia el lunes y finaliza el viernes,
dejando el sábado para recuperar actividades o
descanso.
Es importanteenviar las tareas, respuestaso trabajos en
los días marcados en dicha planificación.
Distribución del trabajo del alumno
Las sesiones están diseñadas de tal manera que el
trabajo diario necesite un tiempo de 1 hora.
Contando el tiempo de consulta de actividades en la
plataforma, lectura de correo recibido, trabajo
13
Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América
personal (con los documentos del curso), realización
de prácticas en la plataforma de envío de correo.
Cada persona encontrará su forma más idónea de
trabajo, pero una buena secuencia puede ser esta:
El trabajo personal
que se envíaal tutor, se
debe realizar en formato
Word y unavez
finalizado, subirlo en
tareas delaula virtual.
Es convenienteanotar
las dudasquesurjan
duranteel estudio.
• Lectura del correo recibido e impresión de los
documentos o sugerencias que necesitemos para el
trabajo que estamos realizando.
• Consulta de las actividades programadas para la
semana (a realizar el lunes)impresión o copia en Word
de las mismas.
• Lectura de los materiales, necesarios para la
realización del trabajo semanal.
• Estudio y trabajo personal. Es conveniente anotar las
dudas que surjan durante el estudio.
El trabajo personal que se deba enviar al tutor, se puede
realizar en Word y una vez finalizado, mandarlo como
documento adjunto a través de la herramienta
Compartir Documentos.
Conexión con internet
La conexión con la red sólo se realizará:
• Paradescargar los mensajes recibidos a través del correo
personal
• Paraenviar los mensajes a través del correo personal.
• Parala utilización de otroselementos de la
Plataforma como: Consultadeactividades,
descarga de material, forosdediscusión.
• Parala navegación por páginas Web.
14
Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América
Actividades semanales
No. Actividades Recursos
Tiempo
estimado
Fecha
1
Leer la guía del participante enviada
por correo
o bajarla ingresando a
www.inap.gob.gt en la opción de
campus virtual, eguatemala,
Documentos.
Aula Virtual
30
minutos
martes de esta
semana
2.
Enviar dudas o comentarios surgidos
en la primera semana, por correo
electrónico al tutor del curso.
Correo electrónico 10
minutos
cualquier día
de la
semana
3.
Participar en el foro Café. Este foro es
para conocerse con el resto de
compañeros, deberá de presentarse,
subir una fotografía, indicar a que
institución pertenece y las funciones
que ejecuta.
Foro del Aula
Virtual
10
minutos
de martes a
viernes
4.
Foro Temático, ¿Qué son los datos
abiertos yquérelacióntienen con laLey
de Acceso a laInformaciónPública?
Debe comentar al menos en tres
comentarios de sus compañeros
Foro del Aula
Virtual
10
minutos
de martes a
Viernes
5. Cuestionario
Aula Virtual 20
minutos
viernes de
esta semana
de 9:00 a
22:00 horas.
Boulevard Los Próceres 16-40,
Zona 10
Ciudad de Guatemala, Centro América
PBX: (502) 2419-8181
www.inap.gob.gt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICSModelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Beatriz Grisales Herrera
 
Diseñoinstruccional equipo4
Diseñoinstruccional equipo4Diseñoinstruccional equipo4
Diseñoinstruccional equipo4
lanymaciel
 
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprender
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprenderUn proyecto de clase, tic y aprender a aprender
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprenderBeatriz Grisales Herrera
 
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
LUKITO07
 
Ser aprendiz sena
Ser aprendiz senaSer aprendiz sena
Ser aprendiz sena
Gatyz
 
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Leonardo Mtz Carrillo
 
Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3
Wilber
 
Proyecto formulacion
Proyecto formulacionProyecto formulacion
Proyecto formulacion
Ana Maldonado
 
Reglamento Proyecto Socio Integrador
Reglamento Proyecto Socio IntegradorReglamento Proyecto Socio Integrador
Reglamento Proyecto Socio Integrador
Cesar san jose
 
Guia Programa de Curso
Guia Programa de CursoGuia Programa de Curso
Guia Programa de Curso
UCC_Elearning
 
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPEFormación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
GHP
 
Aa2 blackboard
Aa2 blackboardAa2 blackboard
Aa2 blackboard
ANDRES9226
 
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semanaGuia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semanaarchivosena2011
 
Sena guia
Sena guiaSena guia
Sena guia
julian47vs
 
La docencia en la enseñanza virtual
La docencia en la enseñanza virtualLa docencia en la enseñanza virtual
La docencia en la enseñanza virtual
Yadira Salas
 
Guia fbm3
Guia fbm3Guia fbm3
Guia fbm3
JoseIPFP
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion desde formarte
Presentacion  desde formartePresentacion  desde formarte
Presentacion desde formarte
 
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICSModelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
 
Diseñoinstruccional equipo4
Diseñoinstruccional equipo4Diseñoinstruccional equipo4
Diseñoinstruccional equipo4
 
Laboratorio a1
Laboratorio a1Laboratorio a1
Laboratorio a1
 
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprender
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprenderUn proyecto de clase, tic y aprender a aprender
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprender
 
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
 
Ser aprendiz sena
Ser aprendiz senaSer aprendiz sena
Ser aprendiz sena
 
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
 
Modelo gavilan 2.0
Modelo gavilan 2.0Modelo gavilan 2.0
Modelo gavilan 2.0
 
Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3
 
Proyecto formulacion
Proyecto formulacionProyecto formulacion
Proyecto formulacion
 
Reglamento Proyecto Socio Integrador
Reglamento Proyecto Socio IntegradorReglamento Proyecto Socio Integrador
Reglamento Proyecto Socio Integrador
 
Guia Programa de Curso
Guia Programa de CursoGuia Programa de Curso
Guia Programa de Curso
 
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPEFormación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
 
Aa2 blackboard
Aa2 blackboardAa2 blackboard
Aa2 blackboard
 
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semanaGuia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semana
 
Sena guia
Sena guiaSena guia
Sena guia
 
La docencia en la enseñanza virtual
La docencia en la enseñanza virtualLa docencia en la enseñanza virtual
La docencia en la enseñanza virtual
 
Guia fbm3
Guia fbm3Guia fbm3
Guia fbm3
 

Similar a Mod00 od y laip

Mod00 gobierno abierto
Mod00 gobierno abiertoMod00 gobierno abierto
Mod00 gobierno abierto
Mod00 gobierno abiertoMod00 gobierno abierto
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
Módulo 0 ley de acceso a la información públicaMódulo 0 ley de acceso a la información pública
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Módulo 0 firma electrónica avanzada
Módulo 0 firma electrónica avanzadaMódulo 0 firma electrónica avanzada
Módulo 0 firma electrónica avanzada
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosFase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosCMTYSUYCG
 
Modulo 00
Modulo 00Modulo 00
Modulo 00
Venancy Ramos
 
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa   valeska de pérezProyecto final de innovación educativa   valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
ValeskaOvalleUNIS-MAEU
 
Consejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubreConsejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubre
CEPTENERIFESUR
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificaciónYajaira Soto
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
cristina8100
 
Tesina
TesinaTesina
Tesinalfer6x
 
contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
Alexenrique Alvaradoonofre
 
contabilidad (1).pdf
contabilidad (1).pdfcontabilidad (1).pdf
contabilidad (1).pdf
Alexenrique Alvaradoonofre
 
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorialCurso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Joaquín Luis Navarro
 
Luz Mary Castañeda Perez
Luz Mary Castañeda Perez	Luz Mary Castañeda Perez
Luz Mary Castañeda Perez
astrydquintero
 
Maribel Rave Garcia
Maribel Rave Garcia		Maribel Rave Garcia
Maribel Rave Garcia
astrydquintero
 
Silabo invope22015
Silabo invope22015Silabo invope22015
Silabo invope22015
Lorena Llerena
 
Iv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia aIv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia a
Doria Elena Ortiz Rios
 

Similar a Mod00 od y laip (20)

Mod00 gobierno abierto
Mod00 gobierno abiertoMod00 gobierno abierto
Mod00 gobierno abierto
 
Mod00 gobierno abierto
Mod00 gobierno abiertoMod00 gobierno abierto
Mod00 gobierno abierto
 
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
Módulo 0 ley de acceso a la información públicaMódulo 0 ley de acceso a la información pública
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
 
Módulo 0 firma electrónica avanzada
Módulo 0 firma electrónica avanzadaMódulo 0 firma electrónica avanzada
Módulo 0 firma electrónica avanzada
 
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosFase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
 
Modulo 00
Modulo 00Modulo 00
Modulo 00
 
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa   valeska de pérezProyecto final de innovación educativa   valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
 
Consejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubreConsejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubre
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
 
contabilidad (1).pdf
contabilidad (1).pdfcontabilidad (1).pdf
contabilidad (1).pdf
 
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorialCurso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
 
Luz Mary Castañeda Perez
Luz Mary Castañeda Perez	Luz Mary Castañeda Perez
Luz Mary Castañeda Perez
 
Maribel Rave Garcia
Maribel Rave Garcia		Maribel Rave Garcia
Maribel Rave Garcia
 
Silabo invope22015
Silabo invope22015Silabo invope22015
Silabo invope22015
 
Fase planificacion[1]
Fase planificacion[1]Fase planificacion[1]
Fase planificacion[1]
 
Iv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia aIv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia a
 

Más de Instituto Nacional de Administración Pública

Politicas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno AbiertoPoliticas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno Abierto
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Carta Iberoamericana de Gobierno AbiertoCarta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno ElectrónicoCarta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
4 ley acceso a la informacion publica comentada
4 ley acceso a la informacion publica comentada4 ley acceso a la informacion publica comentada
4 ley acceso a la informacion publica comentada
Instituto Nacional de Administración Pública
 
1 antecedentes ley de acceso a la información pública
1 antecedentes ley de acceso a la información pública1 antecedentes ley de acceso a la información pública
1 antecedentes ley de acceso a la información pública
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Iniciativa de ley 5013
Iniciativa de ley 5013Iniciativa de ley 5013
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejércitoAcuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaLey Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Instituto Nacional de Administración Pública
 

Más de Instituto Nacional de Administración Pública (20)

Ley Modelo
Ley ModeloLey Modelo
Ley Modelo
 
Politicas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno AbiertoPoliticas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno Abierto
 
Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Carta Iberoamericana de Gobierno AbiertoCarta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto
 
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno ElectrónicoCarta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
 
Rendicion de cuentas gc
Rendicion de cuentas gcRendicion de cuentas gc
Rendicion de cuentas gc
 
Nuevas formas de participacion
Nuevas formas de participacionNuevas formas de participacion
Nuevas formas de participacion
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
4 ley acceso a la informacion publica comentada
4 ley acceso a la informacion publica comentada4 ley acceso a la informacion publica comentada
4 ley acceso a la informacion publica comentada
 
3
33
3
 
2. presentación modulo ii
2. presentación modulo ii2. presentación modulo ii
2. presentación modulo ii
 
1 antecedentes ley de acceso a la información pública
1 antecedentes ley de acceso a la información pública1 antecedentes ley de acceso a la información pública
1 antecedentes ley de acceso a la información pública
 
El Acceso a la información pública historia
El Acceso a la información pública historia El Acceso a la información pública historia
El Acceso a la información pública historia
 
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
 
Registro5125
Registro5125Registro5125
Registro5125
 
Registro5124
Registro5124Registro5124
Registro5124
 
Iniciativa de ley 5013
Iniciativa de ley 5013Iniciativa de ley 5013
Iniciativa de ley 5013
 
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejércitoAcuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
 
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
 
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
 
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaLey Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
 

Último

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (9)

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Mod00 od y laip

  • 1. Instituto Nacional de Administración Pública C U R S O V I R T U A L ¿ D A T O S A B I E R T O S Y L A L E Y D E A C C E S O A L A I N F O R M A C I Ó N P Ú B L I C A
  • 3. 3 Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América Índice INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 4 OBJETIVOS.................................................................................................................................................................. 5 DESARROLLO Y CONTENIDOS............................................................................................................................... 6 METODOLOGÍA ......................................................................................................................................................... 7 ESTRUCTURA.............................................................................................................................................................. 8 EQUIPO INAP.............................................................................................................................................................. 9 TIPO DE ACTIVIDADES...........................................................................................................................................11 EVALUACIÓN.............................................................................................................................................................11 ASPECTOS ORGANIZATIVOS................................................................................................................................12 ACTIVIDADES SEMANALES...................................................................................................................................14
  • 4. 4 Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América Introducción El campusvirtualdel INAP es una modalidad donde la personaserá responsablede crear su propiadisciplina de Estudio para capacitarse satisfactoriamente . El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- a través de la Unidad de Transparencia, Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico tienen el gusto de darles la más cordial bienvenida al curso: “Datos Abiertos y la Ley de Acceso a la Información Pública”,elcualpresentamosa continuación: El curso consiste en dar una breve introducción en el manejo y comprensión integral en el tema de los Datos Abiertos y su relación la Ley de Acceso a la Información Pública, incluyendo su concepto, importancia, relevancia internacional y elementos, así como conocer los compromisos asumidos por el Estado de Guatemala en esta materia, con especial énfasis ante la iniciativa de (open government partnership –OGP-). La Unidad de Transparencia, Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico de INAP- Guatemala pretende, a través del campo de la Formación Virtual, satisfacer las demandas urgentes de formación y capacitación del servidor público en todos los ámbitos geográficos del país, ya que es una modalidad donde la persona será responsable de crear su propia disciplina de estudio para capacitarse satisfactoriamente yaque lo podrárealizar desde su casa, en el trabajo o en un café Internet.
  • 5. 5 Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América Objetivos General: Fortalecer los conocimientos y capacidades de los servidores públicos para el manejo y comprensión integral sobre los datos abiertos y su relación con la Ley de Acceso a la Información Pública, incluyendo su concepto, importancia, relevancia internacional y elementos, así como los compromisos asumidos por el Estado de Guatemala en esta materia, con especial énfasis ante la Iniciativa de Gobierno Abierto (Open Government Partnership – OGP). Específicos: a) Conocer la definición, antecedentes, normativa y la carta internacional de Datos Abiertos. b) Conocer las diferencias y afinidades que existen entre los datos abiertos y la Ley de Acceso a la Información Pública. c) Identificar la importancia que ha cobrado para la gestión pública la apertura de datos (open data) y la apertura de procesos (open process). d) Conocer la importancia que existe en la liberación de los datos. e) Analizar el contenido del marco legal necesario para la aplicación del gobierno abierto. f) Conocer experiencias de proyectos de colaboración internacional en materia de gobierno abierto.
  • 6. 6 Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América Desarrollo y contenidos Estructura del Curso • El módulo guía se desarrollará como inducción para que el participante se familiarice con las diferentes herramientas que dispondrá en el curso. El curso se desarrollará en cuatro semanasde trabajo, equivalentesa 40 horas de capacitación; al final habrá una semanade recuperación. Es obligatorio aprobarlo para pasar a la siguiente fase. • Cuatro semanas de estudio de los contenidos temáticos propios del curso. • Una semana de recuperación para toda actividad que no se haya podido presentar en su oportunidad. Haciendo la salvedad que no se permite la acumulación de tareas de módulos completos. El presente curso se desarrollará en forma modular. En cada módulo se abordarán temas distintos, incluyendo al final de cada uno de ellos una guía de actividades que deberán desarrollarse cada semana para ser evaluadas, si el caso fuera que no pudo presentar el trabajo de la actividad programada lo podrá hacer el día sábado con el punteo establecido para el mismo.
  • 7. 7 Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América Clausura: Reunión de clausura, evaluación del modelo y reflexión sobre la necesidad de la mejora continua en la Administración Pública, posteriormente se entregarán certificados y diplomas a todos los participantes que aprueben el curso. Asistencia OBLIGATORIA. Las actividades a realizar, podrán encontrarlasal final de cada documento semanal. Cada módulo tendrá: a) Temario del Curso: Documento que será colocado en el Aula virtual del INAP según las fechas programadas. b) Material sugerido: Lecturas complementarias que se les proporcionará para profundizar más en los temas abordados. c) Actividades: Podrán encontrarlas al final de cada documento semanal. Estas tendrán que realizarse de lunes a viernes, teniendo el sábado para complementarlas. Si el caso fueraque, por razones de fuerza mayor no pudo presentarlas en las fechas previstas, podrá enviar un máximo de dos tareas en la última semana de recuperación. Metodología La metodología del curso será la de Tele formación conocida como Clase Virtual, la que ayudará a alcanzar los objetivos trazados mediante la interacción entre alumnos y utilizando los medios que brinda el Internet. En este proceso metodológico se realizarán trabajos auto dirigidos, tareas individuales y foros de discusión.
  • 8. 8 Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América Estructura A continuación se presentael cuadro programático delcurso: MODULO (M) ó CONFERENCIA (C) TEMA MODELO DIDACTICO FECHA HORARIO M-0 M-1 M-2 M-3 M-4 M-R Guía del Participante Aviso de aprobación primera fase Ley de Acceso a la Información Pública Carta Internacional de Datos Abiertos Datos abiertos y la Ley de Acceso a la Información Pública Experiencias Exitosas Semana de Recuperación Virtual 1a. semana Viernes 1a. semana 2a. semana 3a. semana 4a. semana 5a. semana 6a. semana Libre Vía Internet
  • 9. 9 Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América Equipo INAP Para la elaboración de contenidos de cursos hay un grupo de profesionales que se encargan del diseño y organización del proceso formativo. El curso cuenta con un Coordinador y el grupo de Tutores especializados en el tema que en todo momento estarán impartiendo y supervisando los contenidos del mismo. Los participantes cuentan con el apoyo del Jefe de Informática como Coordinador del Programa de Gobierno Electrónico de INAP-Guatemala para todos los aspectos de enseñanza aprendizaje y técnicos del curso. Coordinación de la Unidad Funciones principales: Luis Fernando Abiche Coordinador Unidad Transparencia, Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico, INAP Guatemala Teléfono: 2419-8200 4874-7841 Correo Electrónico: labiche@inap.gob.gt • Apoyar el índicede contenidosa presentar, • Velar por lacalidad, adecuacióny actualidad deloscontenidos que se trabajarán. • Organización de las acciones relacionadas con la puesta en marcha del curso en materia metodológica, técnica y de organización del personal que interviene en dichos procesos formativos. Otras funcionesde coordinación: • Elaboración delos materiales necesarios parael curso. • La organización de todos los aspectos que permiten poner en marcha los distintos procesos formativos. • Revisa el diseño de las actividades y reestructuración de la documentación. • Organiza y coordinaal equipo de trabajo. • Gestiona todos los preparativos deinicio, continuidad y también de finalización delcurso.
  • 10. 10 Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América Coordinación del Curso Sus funciones son: • Elaborar la documentación de contenido. • Realizar el diseño de las actividades, con el apoyo del equipo de informática de INAP-Guatemala • Impartir el curso con apoyo de los tutores • Llevar el control de las actividades de los alumnos por medio de los informes que presentarán los tutores semanalmente. • Evaluar a los alumnos Tutoría del Curso El equipo de tutores estará a cargo del apoyo de todo el alumnado en los siguientes aspectos: • Comprobar diariamente el seguimiento del curso por parte de los alumnos a través del sistema de control de participación. • Revisión y calificación semanal de las tareas al alumno asignado. • Apoyo en la parte académica del curso. • Llevar el control de las actividades realizadas por cada alumno y trasladar semanalmente el informe respectivo a la coordinación del curso. • Aclarar dudas cuando el alumno lo solicite.
  • 11. 11 Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América Tipo de actividades A lo largo delcurso se desarrollarán varios tipos de actividades • Foros dedebate • Informes • Resolución deCuestionarios • Ejercicios Prácticos • Por medio deExplorer, se realizarán búsquedas en Internet(web) Se realizarán actividades por medio de hojas de trabajo que deberán ser resueltas individualmentey seenviarán exclusivamente al tutor por medio del correo del Aula Virtual. Evaluación Criterios que ayudarán adefinirla evaluación final del alumno. Dominio de las herramientas informáticas Utilización de la plataforma Navegación y búsqueda de información en Internet De preferencia, se solicita “una” conexión diaria al internet para el seguimiento del curso. Participación y realización deactividades La evaluación será continua, deben aprobar todos los módulos del curso, para recibir el Certificado de Capacitación. Es necesario que cada alumno realice todas las actividades asignadas del curso para ir acumulando puntos para su nota final. (Mínimo de 70 puntos). Se tomará en cuenta quelas tareas se entreguen en los plazosestablecidos. Actitud demostradahacia la formación Online.
  • 12. 12 Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América A la personaque se sorprenda enviando copiasde trabajos de otros compañeros, será amonestado con la pérdida total del modulo. Si se reciben tareas iguales, se les anulaa ambas personas Recuperaciones de los Módulos Durante el proceso de formación online siempre hay circunstancias que impiden que ciertos alumnos sigan el curso con normalidad, por lo que a continuación se indican algunos aspectos para su recuperación: Para aprobar el curso es necesario completar todos los módulos. El participante tiene la oportunidad de presentar dos tareas pendientes en la semana de recuperación. Certificado de aprovechamiento El Instituto Nacional de Administración Pública acreditará un Diploma a los participantes que hayan aprobado todos los módulos, alcanzando losobjetivos del curso y aprobando la evaluación final. Aspectos Organizativos Unidades de trabajo Las unidades de trabajo se distribuyen en semanas. Cada semana se inicia el lunes y finaliza el viernes, dejando el sábado para recuperar actividades o descanso. Es importanteenviar las tareas, respuestaso trabajos en los días marcados en dicha planificación. Distribución del trabajo del alumno Las sesiones están diseñadas de tal manera que el trabajo diario necesite un tiempo de 1 hora. Contando el tiempo de consulta de actividades en la plataforma, lectura de correo recibido, trabajo
  • 13. 13 Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América personal (con los documentos del curso), realización de prácticas en la plataforma de envío de correo. Cada persona encontrará su forma más idónea de trabajo, pero una buena secuencia puede ser esta: El trabajo personal que se envíaal tutor, se debe realizar en formato Word y unavez finalizado, subirlo en tareas delaula virtual. Es convenienteanotar las dudasquesurjan duranteel estudio. • Lectura del correo recibido e impresión de los documentos o sugerencias que necesitemos para el trabajo que estamos realizando. • Consulta de las actividades programadas para la semana (a realizar el lunes)impresión o copia en Word de las mismas. • Lectura de los materiales, necesarios para la realización del trabajo semanal. • Estudio y trabajo personal. Es conveniente anotar las dudas que surjan durante el estudio. El trabajo personal que se deba enviar al tutor, se puede realizar en Word y una vez finalizado, mandarlo como documento adjunto a través de la herramienta Compartir Documentos. Conexión con internet La conexión con la red sólo se realizará: • Paradescargar los mensajes recibidos a través del correo personal • Paraenviar los mensajes a través del correo personal. • Parala utilización de otroselementos de la Plataforma como: Consultadeactividades, descarga de material, forosdediscusión. • Parala navegación por páginas Web.
  • 14. 14 Módulo 0 | DA y LAIP | Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- | Guatemala, Centro América Actividades semanales No. Actividades Recursos Tiempo estimado Fecha 1 Leer la guía del participante enviada por correo o bajarla ingresando a www.inap.gob.gt en la opción de campus virtual, eguatemala, Documentos. Aula Virtual 30 minutos martes de esta semana 2. Enviar dudas o comentarios surgidos en la primera semana, por correo electrónico al tutor del curso. Correo electrónico 10 minutos cualquier día de la semana 3. Participar en el foro Café. Este foro es para conocerse con el resto de compañeros, deberá de presentarse, subir una fotografía, indicar a que institución pertenece y las funciones que ejecuta. Foro del Aula Virtual 10 minutos de martes a viernes 4. Foro Temático, ¿Qué son los datos abiertos yquérelacióntienen con laLey de Acceso a laInformaciónPública? Debe comentar al menos en tres comentarios de sus compañeros Foro del Aula Virtual 10 minutos de martes a Viernes 5. Cuestionario Aula Virtual 20 minutos viernes de esta semana de 9:00 a 22:00 horas.
  • 15. Boulevard Los Próceres 16-40, Zona 10 Ciudad de Guatemala, Centro América PBX: (502) 2419-8181 www.inap.gob.gt