SlideShare una empresa de Scribd logo
CEP
TENERIFE SUR
CEP
TENERIFE SUR
CONSEJO GENERALCONSEJO GENERAL
8 DE OCUTBRE DE 20158 DE OCUTBRE DE 2015
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.
2. Presentación y bienvenida al nuevo curso escolar 2015-2016.
3. Presentación de la Memoria del CEP Tenerife Sur.
4. Programaciones, situaciones de aprendizaje, orientaciones sobre la
evaluación.
5. Información reuniones de seguimiento CLIL.
6. Planes de Formación en Centros. Curso 2015-2016.
7. Propuestas formativas próximas.
8. Seminarios.
9. Programas y proyectos de innovación.
10. Materiales de préstamo del CEP y biblioteca.
11. Nueva página web del CEP.
12. Revista El Bucio.
13. Elección de nuevos miembros del consejo de dirección.
14. Otros asuntos de interés.
15. Ruegos y preguntas.
ORDEN DEL DÍA:
MEMORIA DEL CEP 2014-
2015
ENLACE A LA MEMORIA DEL CEP
Programaciones, situaciones de aprendizaje.
●
Ya están actualizados en la aplicación ProIDEAC todos los estudios LOMCE, las
rúbricas correspondientes a Primaria y los criterios de evaluación expuestos en
los borradores de Secundaria y achillerato. Por lo tanto, podemos diseñar ya
Situaciones de Aprendizaje de los cursos LOMCE que entran este curso en vigor.
●
Las rúbricas de los estudios LOMCE de Secundaria y Bachillerato se irán
introduciendo en la aplicación en cuanto estén diseñadas y publicadas
previamente como borrador.
●
El documento escalera se ha actualizado y llega ahora hasta 2º Bachillerato, se
hará público en la aplicación en cuanto se proceda a su publicación de manera
oficial.
●
La funcionalidad de la Programación Didáctica está ya en la última fase, la
intención es poder abrirla al público a principios de Octubre. En esta nueva
versión cualquier docente podrá abrir una Programación Didáctica y tendrá las
mismas opciones que con las Situaciones de aprendizaje (Editar, Eliminar,
Compartir en codiseño y copia). Ya no será preciso tener situaciones de
aprendizaje previas ya que la programación será completamente editable desde
el mismo apartado, facilitando la creación de unidades de programación.
Programaciones, situaciones de aprendizaje.
●
Se ha actualizado el Catálogo Público de Situaciones de Aprendizaje, revisando
cada una de las SA LOE del curso anterior que ya se encuentran disponibles como
SA vinculadas a los nuevos currículos LOMCE, tanto en Primaria como en
Secundaria.
●
Es importante recordar que la revista digital Sitúate se nutre de las SA que
colgamos en el catálogo público, es un buen recurso para compartir con la
comunidad educativa pero lo aconsejable para el profesorado es acceder a dichas
SA a través de ProIDEAC ya que podrán descargar cada SA a su panel individual y
realizar las modificaciones que precisen para implementarla en su aula.
La ficha para la programación y para
SA
•Recuerden que tenemos la siguiente ficha
para realizar la programación hasta que se
pueda hacer dentro del ProIDEAC.
•También tenemos la plantilla de las SA en
formato odt.
INSTRUCCIONES para pasar una SA de LOE a
LOMCE
Antes de pasar una SA creada en LOE a LOMCE debemos buscar cuáles son los
criterios de evaluación LOMCE que describen los mismos aprendizajes que los que
teníamos seleccionados en LOE. Una vez hecho esto dentro de la aplicación
seguimos los siguientes pasos:
1.Editamos la SA que queremos cambiar.
2.Seleccionamos el estudio y la materia/área LOMCE sin borrar la existente.
3.Elegimos los nuevos Criterios de Evaluación sin borrar los existentes tampoco esta
vez.
4.Editamos cada una de las actividades vinculada a criterios borrando los LOE y
seleccionando los LOMCE.
5.Cuando estén todas las actividades vinculadas a criterios actualizadas volvemos al
principio de la SA y ya podemos borrar los criterios de evaluación LOE y a
continuación el estudio LOE.
6.Por último pulsamos Guardar y aceptamos. Ya tendríamos nuestra Situación en el
estudio LOMCE correspondiente.
Nota: debemos seguir estos pasos para que nuestras Situaciones de Aprendizaje
no se pierdan. Si empezamos primero borrando el estudio LOE y los Criterios de
Evaluación, la situación queda sin datos y desaparece. Además lo normal es que
no podamos borrar los criterios si están vinculados a actividades.
Orientaciones para la evaluación
INFORMACIÓN CLIL
Estamos realizando reuniones en primaria con tutores y
especialistas.
Estamos realizando reuniones en secundaria con las
materias implicadas.
El plazo para remitir los datos CLIL al CEP expira el 15
de octubre.
El anexo II debe ser escaneado y enviado por correo
electrónico. También debe ser entregado en el CEP
donde se dará registro de entrada y se enviará a
Lenguas Extranjeras.
Proceso de inscripción y seguimiento
de los planes de formación
Ya hemos cumplimentado el anexo II y III
Ya hemos matriculado a los compañeros en el Plan
¿Que hacemos a partir de ahora en la aplicación?
Videotutorial
Acceso a la herramienta
Manual de ayuda
Los centros educativos tienen a su disposiciónla herramienta de gestión
de su plan de formación con el objetivo de dinamizar su seguimiento,
apoyo y evaluación.
En cuanto a las nuevas funcionalidades de la
aplicación de los PFC
Fase presencial. Cuando un centro graba una reunión de trabajo aparece en la ventana del acta de la
reunión, la relación de personas matriculadas en el itinerario. La persona coordinadora debe marcar
aquellas que han acudido a la reunión, además de subir la hoja de firmas. La herramienta llevará un
control automático de las horas de asistencia de cada persona señalando en la propuesta de acta de
certificación aquellas que tienen derecho por haber asistido al menos al 85% de las horas
presenciales. Por tanto, las personas gestoras ya no tendrán que contar las horas de cada
participante para indicar quién cumple este criterio.
Fase no presencial. Cuando la persona coordinadora crea una reunión de trabajo se genera una
segunda ventana que servirá para subir un documento acreditativo del trabajo realizado por los
participantes en la fase no presencial y su tiempo de duración. De la misma forma también se debe
marcar con un clic las personas del itinerario que han realizado estas horas. En esta ventana se
podrán subir cuantos archivos sean necesarios para ir documentando esta fase. (ej. en el 1er
trimestre se ha realizado una experiencia de aula con una metodología innovadora trabajada en la
formación de 3 horas de duración; en el 2º trimestre se ha trabajado en el aula virtual subiendo una
tarea y participando en dos foros de discusión. La persona coordinadora podrá subir dos
documentos que describan las evidencias de estas dos acciones). La aplicación irá guardando las
horas de esta fase y las personas que la han realizado para generar la propuesta de certificación
automáticamente.
El seguimiento y apoyo de la red de CEP. Los centros tienen un nuevo apartado donde pueden ver
los datos que ha grabado la asesoría que lo supervisa (datos de contacto; las reuniones; los
comunicados y los materiales y recursos de apoyo que el CEP ponga a su disposición con la finalidad
de su dinamización).
En la primera semana del inicio de cada mes se cerrará el plazo para grabar las
reuniones de trabajo que se hayan llevado a cabo el mes anterior.
ACCIÓN PUNTUAL: ROBÓTICA
(MOWAY)
13 DE OCTUBRE DE 2015
De 16:00 a 19:00 horas
Ponente: Francisco Miguel
Domínguez Relaño
ACCIÓN PUNTUAL: PROGRAMACIÓN
CON SCRATCH COMO RECURSO
EDUCATIVO
22 DE OCTUBRE DE 2015
De 16:00 a 19:00 horas
Ponente: Fernando Jesús Fariña
Pérez.
ACCIÓN PUNTUAL: FAM TRIP
OBSERVATORIO + TELESFÉRICO
24 DE OCTUBRE DE 2015
De 16:00 a 20:00 horas
Ponente: Volcano life experience
ACCIÓN PUNTUAL: PRÁCTICAS
COMUNICATIVAS Y CREATIVAS
18 DE NOVIEMBRE DE 2015
De 16:00 a 20:00 horas
Ponente: Oswaldo Bordón
Hernández
ACCIÓN PUNTUAL: CUBO
DIDÁCTICO BAFI
26 DE NOVIEMBRE DE 2015
De 16:00 a 19:00 horas
Ponente: Esperanza Texidor
Cadenas
CURSO: ATENCIÓN PLENA
(MINDFULNESS) PARA EL DESARROLLO
EMOCIONAL Y LA CREATIVIDAD
Miércoles 4 y 5 jueves de
noviembre de 2015 Miércoles 11 y
jueves 12 de noviembre de 2015
De 16:00 a 19:00 horas
Ponente: FRANCISCO MESA
SUÁREZ
SEMINARIO EQUIPOS DIRECTIVOS Y
SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA.
CURSO 2015-2016
Miembros de equipos directivos de centros
educativos no universitarios dependientes de la
Consejería de Educación y Universidades del
Gobierno de Canarias, así como otros miembros de
los claustros de profesores de dichos centros, como
son los integrantes de la comisión de coordinación
pedagógica (personas coordinadoras de ciclos,
jefaturas de departamento y la orientación del
centro) o los coordinadores de programas, siempre
a propuesta de los equipos directivos
correspondientes.
Un miércoles de cada mes. Empezamos en
Noviembre
SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO
CURSO 2015-2016
Objetivos:
●
Contribuir a consolidar la formación en red y el trabajo colaborativo de los diversos colectivos.
●
Fomentar la investigación, la innovación y la transmisión de buenas prácticas con la intención de contribuir al
éxito escolar del alumnado.
●
Contribuir al desarrollo profesional de los y las participantes mediante una formación práctico-reflexiva que
fomente la participación y la intervención activa de los asistentes.
●
En el caso de los grupos de trabajo se trata de elaborar proyectos y materiales curriculares a partir de la
experimentación y la innovación educativa.
Temporalización: noviembre de 2015- mayo 2016
Algunos detalles del procedimiento:
Los docentes que deseen participar nombrarán una persona coordinadora que debe de entrar en la aplicación de
seguimiento y evaluación de la actividad para:
Cumplimentar el anexo II (temáticas) y subir el anexo III (plan de trabajo) seleccionado el CEP de adscripción
(CEP al que pertenezca el porcentaje mayor de docentes del grupo y que supervisará la actuación)
Matricular al profesorado participante
Grabar las reuniones de trabajo y subir la hoja de firmas así como los documentos que acrediten la fase no
presencial
La aplicación de seguimiento será similar a la de los PFC, se podrá filtrar por temáticas, subir documentos de
apoyo, etc.
Resolución seminarios Resolución Grupos
SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO
QUE PROPONDREMOS DESDE EL CEP
GRUPO DE TRABAJO “LOS HUERTOS ESCOLARES, UNA
OPORTUNIDAD DE DISEÑAR Y COMPARTIR EXPERIENCIAS”
GRUPO DE TRABAJO “POSIBILIDADES DE LA PLACA ARDUINO
PARA TRABAJAR EN EL AULA”
SEMINARIO “OBSERVATORIO TIC”
Ofertaremos estos seminarios en cuanto salga la resolución
definitiva y se abra la plataforma
NUEVA PÁGINA WEB DEL CEP
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestenerifesur/
REVISTA EL BUCIO 20
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/elbucio/
PROYECTOS DE LA DGOIPE
●
Proyecto “Paz en construcción”
●
Proyecto: “Aprender a emprender. Cómo educar en el talento
emprendedor”
●
Proyecto: “Enseñar Africa. Una mirada en positivo”
●
Proyecto “Hiparquia. Somos diferentes, somos iguales”
EVALUPARTY!!!
¿Qué he aprendido
en los
Consejos Generales?
¿Cómo han estado organizados
los Consejos Generales?
contenidos, espacios,
horario etc.
¿Qué no puede faltar
el próximo año en los
Consejos Generales?
●
Metodologías
●
Herramientas
●
Trabajo en
equipo
●
Inquietudes
compartidas
●
Mucho tiempo
Vs Poco
tiempo
●
Formación Vs
Información
●
Fechas
complicadas
●
Formación
●
Ilusión
●
El picnic
●
Compartir
experiencias
exitosas.
Consejo General 8 de octubre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
CFIE de Burgos
 
Objetivo 3 gestión_administrativa_primer_periodo_2016
Objetivo 3 gestión_administrativa_primer_periodo_2016Objetivo 3 gestión_administrativa_primer_periodo_2016
Objetivo 3 gestión_administrativa_primer_periodo_2016
Paulo Delgado Ordóñez
 
CFIE Burgos 15-05-2019
CFIE Burgos 15-05-2019CFIE Burgos 15-05-2019
CFIE Burgos 15-05-2019
CFIE de Burgos
 
Coordinadores actividades 10-10-2019
Coordinadores actividades 10-10-2019Coordinadores actividades 10-10-2019
Coordinadores actividades 10-10-2019
CFIE de Burgos
 
Procedimiento para la Presentacion de Proyectos de Vinculación
Procedimiento para la Presentacion de Proyectos de VinculaciónProcedimiento para la Presentacion de Proyectos de Vinculación
Procedimiento para la Presentacion de Proyectos de Vinculación
UEES
 
Plan de actuación digital 2021 2022
Plan de actuación digital 2021 2022Plan de actuación digital 2021 2022
Plan de actuación digital 2021 2022
CristobalGarcia43
 
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Miguel Hernández Delgadillo
 
Objetivo 6 gestión_directiva_primer_periodo_2016
Objetivo 6 gestión_directiva_primer_periodo_2016Objetivo 6 gestión_directiva_primer_periodo_2016
Objetivo 6 gestión_directiva_primer_periodo_2016
Paulo Delgado Ordóñez
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividadesreyna20121
 
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
CFIE de Burgos
 
Coordinadores actividades 20 21
Coordinadores actividades 20 21Coordinadores actividades 20 21
Coordinadores actividades 20 21
CFIE de Burgos
 
Coordinadores de formación CFIE Burgos_20210526
Coordinadores de formación  CFIE Burgos_20210526Coordinadores de formación  CFIE Burgos_20210526
Coordinadores de formación CFIE Burgos_20210526
CFIE de Burgos
 
Encuentro De Rtic 20 Marzo 2009
Encuentro De Rtic 20 Marzo 2009Encuentro De Rtic 20 Marzo 2009
Encuentro De Rtic 20 Marzo 2009Ariel Cochia
 
Presentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadoresPresentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadores
agomariz
 
Expopaz 2016
Expopaz 2016Expopaz 2016
Expopaz 2016
luciafer1981
 
Coordinadores de formación 20 21
Coordinadores de formación 20 21Coordinadores de formación 20 21
Coordinadores de formación 20 21
CFIE de Burgos
 
Programación proa 2021
Programación proa 2021 Programación proa 2021
Programación proa 2021
CristobalGarcia43
 
Pdm cifp mar
Pdm cifp marPdm cifp mar
Pdm cifp mar
Chema Alvarez
 

La actualidad más candente (19)

Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
 
Objetivo 3 gestión_administrativa_primer_periodo_2016
Objetivo 3 gestión_administrativa_primer_periodo_2016Objetivo 3 gestión_administrativa_primer_periodo_2016
Objetivo 3 gestión_administrativa_primer_periodo_2016
 
CFIE Burgos 15-05-2019
CFIE Burgos 15-05-2019CFIE Burgos 15-05-2019
CFIE Burgos 15-05-2019
 
Coordinadores actividades 10-10-2019
Coordinadores actividades 10-10-2019Coordinadores actividades 10-10-2019
Coordinadores actividades 10-10-2019
 
Procedimiento para la Presentacion de Proyectos de Vinculación
Procedimiento para la Presentacion de Proyectos de VinculaciónProcedimiento para la Presentacion de Proyectos de Vinculación
Procedimiento para la Presentacion de Proyectos de Vinculación
 
Plan de actuación digital 2021 2022
Plan de actuación digital 2021 2022Plan de actuación digital 2021 2022
Plan de actuación digital 2021 2022
 
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
 
Objetivo 6 gestión_directiva_primer_periodo_2016
Objetivo 6 gestión_directiva_primer_periodo_2016Objetivo 6 gestión_directiva_primer_periodo_2016
Objetivo 6 gestión_directiva_primer_periodo_2016
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividades
 
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
 
Coordinadores actividades 20 21
Coordinadores actividades 20 21Coordinadores actividades 20 21
Coordinadores actividades 20 21
 
Coordinadores de formación CFIE Burgos_20210526
Coordinadores de formación  CFIE Burgos_20210526Coordinadores de formación  CFIE Burgos_20210526
Coordinadores de formación CFIE Burgos_20210526
 
Encuentro De Rtic 20 Marzo 2009
Encuentro De Rtic 20 Marzo 2009Encuentro De Rtic 20 Marzo 2009
Encuentro De Rtic 20 Marzo 2009
 
Presentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadoresPresentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadores
 
Expopaz 2016
Expopaz 2016Expopaz 2016
Expopaz 2016
 
Coordinadores de formación 20 21
Coordinadores de formación 20 21Coordinadores de formación 20 21
Coordinadores de formación 20 21
 
Programación proa 2021
Programación proa 2021 Programación proa 2021
Programación proa 2021
 
Pdm cifp mar
Pdm cifp marPdm cifp mar
Pdm cifp mar
 
Compar tic
Compar ticCompar tic
Compar tic
 

Destacado

Suggestv Investor Resource October 2015
Suggestv Investor Resource October 2015Suggestv Investor Resource October 2015
Suggestv Investor Resource October 2015
James Pringle
 
Content Marketing With WordPress
Content Marketing With WordPressContent Marketing With WordPress
Content Marketing With WordPress
Bite Sized Media
 
EcoAeon USA
EcoAeon USAEcoAeon USA
EcoAeon USA
Mike Collins
 
香川県 希少糖関連技術成果集
香川県 希少糖関連技術成果集香川県 希少糖関連技術成果集
香川県 希少糖関連技術成果集tkurihara
 
დავალება-ცოცხალი და არაცოცხალი
დავალება-ცოცხალი და არაცოცხალიდავალება-ცოცხალი და არაცოცხალი
დავალება-ცოცხალი და არაცოცხალი
makaafriamashvili
 
8. нститут проблем матер алознавства 2__мплантати
8.  нститут проблем матер алознавства 2__мплантати8.  нститут проблем матер алознавства 2__мплантати
8. нститут проблем матер алознавства 2__мплантати
Tech Today
 
9. нститут ф зики_гелев_ повязки+
9.  нститут ф зики_гелев_ повязки+9.  нститут ф зики_гелев_ повязки+
9. нститут ф зики_гелев_ повязки+
Tech Today
 
MICROBIAL GENETICS
MICROBIAL GENETICS  MICROBIAL GENETICS
MICROBIAL GENETICS
WELFREDO LUBRICO YU,JR.
 

Destacado (10)

Suggestv Investor Resource October 2015
Suggestv Investor Resource October 2015Suggestv Investor Resource October 2015
Suggestv Investor Resource October 2015
 
Content Marketing With WordPress
Content Marketing With WordPressContent Marketing With WordPress
Content Marketing With WordPress
 
EcoAeon USA
EcoAeon USAEcoAeon USA
EcoAeon USA
 
香川県 希少糖関連技術成果集
香川県 希少糖関連技術成果集香川県 希少糖関連技術成果集
香川県 希少糖関連技術成果集
 
Vicki Parrish
Vicki ParrishVicki Parrish
Vicki Parrish
 
Knihy očami detí
Knihy očami detíKnihy očami detí
Knihy očami detí
 
დავალება-ცოცხალი და არაცოცხალი
დავალება-ცოცხალი და არაცოცხალიდავალება-ცოცხალი და არაცოცხალი
დავალება-ცოცხალი და არაცოცხალი
 
8. нститут проблем матер алознавства 2__мплантати
8.  нститут проблем матер алознавства 2__мплантати8.  нститут проблем матер алознавства 2__мплантати
8. нститут проблем матер алознавства 2__мплантати
 
9. нститут ф зики_гелев_ повязки+
9.  нститут ф зики_гелев_ повязки+9.  нститут ф зики_гелев_ повязки+
9. нститут ф зики_гелев_ повязки+
 
MICROBIAL GENETICS
MICROBIAL GENETICS  MICROBIAL GENETICS
MICROBIAL GENETICS
 

Similar a Consejo General 8 de octubre

Iv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia aIv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia a
Doria Elena Ortiz Rios
 
Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...
Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...
Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...
Fernando Santander
 
Módulo 0 gobierno electrónico
Módulo 0 gobierno electrónicoMódulo 0 gobierno electrónico
Módulo 0 gobierno electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Encuentro Docentes (Bienvenida) FINAL (1).pdf
Encuentro Docentes (Bienvenida) FINAL (1).pdfEncuentro Docentes (Bienvenida) FINAL (1).pdf
Encuentro Docentes (Bienvenida) FINAL (1).pdf
keithy5
 
Mod00 egob2
Mod00 egob2Mod00 egob2
Planificacion Fase2
Planificacion Fase2Planificacion Fase2
Planificacion Fase2
grupom2010
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
cristina8100
 
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
Módulo 0 ley de acceso a la información públicaMódulo 0 ley de acceso a la información pública
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Manual portafolio de Educación Media (formación general)
Manual portafolio de Educación Media (formación general)Manual portafolio de Educación Media (formación general)
Manual portafolio de Educación Media (formación general)
Fabian19701970
 
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valenciaEstructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
MarlyMora3
 
Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015
Ana Rita Velez
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dMarta Toribio
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dMarta Toribio
 
Práctica 4. Portafolio de presentación
Práctica 4. Portafolio de presentaciónPráctica 4. Portafolio de presentación
Práctica 4. Portafolio de presentaciónsunshine84ejp
 
Dinamización TIC 2007
Dinamización TIC 2007Dinamización TIC 2007
Dinamización TIC 2007
José Antonio Salgueiro González
 
Tesina
TesinaTesina
Tesinalfer6x
 
Diplomado de Diseño de Permacultura Aplicada Chile 2011- 2013
Diplomado de Diseño de Permacultura Aplicada Chile 2011- 2013Diplomado de Diseño de Permacultura Aplicada Chile 2011- 2013
Diplomado de Diseño de Permacultura Aplicada Chile 2011- 2013Ecoescuela El Manzano
 

Similar a Consejo General 8 de octubre (20)

Iv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia aIv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia a
 
JORNAC
JORNACJORNAC
JORNAC
 
Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...
Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...
Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...
 
Módulo 0 gobierno electrónico
Módulo 0 gobierno electrónicoMódulo 0 gobierno electrónico
Módulo 0 gobierno electrónico
 
Encuentro Docentes (Bienvenida) FINAL (1).pdf
Encuentro Docentes (Bienvenida) FINAL (1).pdfEncuentro Docentes (Bienvenida) FINAL (1).pdf
Encuentro Docentes (Bienvenida) FINAL (1).pdf
 
Mod00 egob2
Mod00 egob2Mod00 egob2
Mod00 egob2
 
Planificacion Fase2
Planificacion Fase2Planificacion Fase2
Planificacion Fase2
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
 
Agenda profesores
Agenda profesoresAgenda profesores
Agenda profesores
 
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
Módulo 0 ley de acceso a la información públicaMódulo 0 ley de acceso a la información pública
Módulo 0 ley de acceso a la información pública
 
Manual portafolio de Educación Media (formación general)
Manual portafolio de Educación Media (formación general)Manual portafolio de Educación Media (formación general)
Manual portafolio de Educación Media (formación general)
 
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valenciaEstructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
 
Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_d
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_d
 
Práctica 4. Portafolio de presentación
Práctica 4. Portafolio de presentaciónPráctica 4. Portafolio de presentación
Práctica 4. Portafolio de presentación
 
Dinamización TIC 2007
Dinamización TIC 2007Dinamización TIC 2007
Dinamización TIC 2007
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
Mod00 web 2.0
Mod00  web 2.0Mod00  web 2.0
Mod00 web 2.0
 
Diplomado de Diseño de Permacultura Aplicada Chile 2011- 2013
Diplomado de Diseño de Permacultura Aplicada Chile 2011- 2013Diplomado de Diseño de Permacultura Aplicada Chile 2011- 2013
Diplomado de Diseño de Permacultura Aplicada Chile 2011- 2013
 

Más de CEPTENERIFESUR

CONSEJO GENERAL DEL 7 DE NOVIEMBRE
CONSEJO GENERAL DEL 7 DE NOVIEMBRECONSEJO GENERAL DEL 7 DE NOVIEMBRE
CONSEJO GENERAL DEL 7 DE NOVIEMBRE
CEPTENERIFESUR
 
Presentación Consejo 26_septiembre 2019
Presentación Consejo  26_septiembre 2019Presentación Consejo  26_septiembre 2019
Presentación Consejo 26_septiembre 2019
CEPTENERIFESUR
 
Consejo 23 mayo
Consejo 23 mayoConsejo 23 mayo
Consejo 23 mayo
CEPTENERIFESUR
 
Consejo 25 abril
Consejo 25 abrilConsejo 25 abril
Consejo 25 abril
CEPTENERIFESUR
 
Consejo 14 marzo
Consejo 14 marzoConsejo 14 marzo
Consejo 14 marzo
CEPTENERIFESUR
 
PRESENTACIÓN Consejo General 24_enero
PRESENTACIÓN Consejo General 24_eneroPRESENTACIÓN Consejo General 24_enero
PRESENTACIÓN Consejo General 24_enero
CEPTENERIFESUR
 
Consejo 25_octubre
Consejo  25_octubreConsejo  25_octubre
Consejo 25_octubre
CEPTENERIFESUR
 
Consejo 20_septiembre
Consejo  20_septiembreConsejo  20_septiembre
Consejo 20_septiembre
CEPTENERIFESUR
 
CONSEJO GENERAL 7 DE JUNIO
CONSEJO GENERAL 7 DE JUNIOCONSEJO GENERAL 7 DE JUNIO
CONSEJO GENERAL 7 DE JUNIO
CEPTENERIFESUR
 
Consejo General 1 de marzo 2018
Consejo General 1 de marzo 2018Consejo General 1 de marzo 2018
Consejo General 1 de marzo 2018
CEPTENERIFESUR
 
Presentación perspectiva de género e igualdad
Presentación perspectiva de género e igualdadPresentación perspectiva de género e igualdad
Presentación perspectiva de género e igualdad
CEPTENERIFESUR
 
Consejo General 1 febrero 2018
Consejo General 1 febrero 2018Consejo General 1 febrero 2018
Consejo General 1 febrero 2018
CEPTENERIFESUR
 
La convivencia como eje vertebrador de la organización escolar
La convivencia como eje vertebrador de la organización escolarLa convivencia como eje vertebrador de la organización escolar
La convivencia como eje vertebrador de la organización escolar
CEPTENERIFESUR
 
Consejo 23 noviembre
Consejo 23 noviembreConsejo 23 noviembre
Consejo 23 noviembre
CEPTENERIFESUR
 
Consejo General 5 de octubre 2017
Consejo General  5 de octubre 2017Consejo General  5 de octubre 2017
Consejo General 5 de octubre 2017
CEPTENERIFESUR
 
Consejo 11 mayo
Consejo 11 mayoConsejo 11 mayo
Consejo 11 mayo
CEPTENERIFESUR
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
CEPTENERIFESUR
 
Consejo General 16 marzo 2017
Consejo General 16 marzo 2017Consejo General 16 marzo 2017
Consejo General 16 marzo 2017
CEPTENERIFESUR
 
Consejo 19 enero
Consejo 19 eneroConsejo 19 enero
Consejo 19 enero
CEPTENERIFESUR
 
The Swedish School System
The Swedish School System The Swedish School System
The Swedish School System
CEPTENERIFESUR
 

Más de CEPTENERIFESUR (20)

CONSEJO GENERAL DEL 7 DE NOVIEMBRE
CONSEJO GENERAL DEL 7 DE NOVIEMBRECONSEJO GENERAL DEL 7 DE NOVIEMBRE
CONSEJO GENERAL DEL 7 DE NOVIEMBRE
 
Presentación Consejo 26_septiembre 2019
Presentación Consejo  26_septiembre 2019Presentación Consejo  26_septiembre 2019
Presentación Consejo 26_septiembre 2019
 
Consejo 23 mayo
Consejo 23 mayoConsejo 23 mayo
Consejo 23 mayo
 
Consejo 25 abril
Consejo 25 abrilConsejo 25 abril
Consejo 25 abril
 
Consejo 14 marzo
Consejo 14 marzoConsejo 14 marzo
Consejo 14 marzo
 
PRESENTACIÓN Consejo General 24_enero
PRESENTACIÓN Consejo General 24_eneroPRESENTACIÓN Consejo General 24_enero
PRESENTACIÓN Consejo General 24_enero
 
Consejo 25_octubre
Consejo  25_octubreConsejo  25_octubre
Consejo 25_octubre
 
Consejo 20_septiembre
Consejo  20_septiembreConsejo  20_septiembre
Consejo 20_septiembre
 
CONSEJO GENERAL 7 DE JUNIO
CONSEJO GENERAL 7 DE JUNIOCONSEJO GENERAL 7 DE JUNIO
CONSEJO GENERAL 7 DE JUNIO
 
Consejo General 1 de marzo 2018
Consejo General 1 de marzo 2018Consejo General 1 de marzo 2018
Consejo General 1 de marzo 2018
 
Presentación perspectiva de género e igualdad
Presentación perspectiva de género e igualdadPresentación perspectiva de género e igualdad
Presentación perspectiva de género e igualdad
 
Consejo General 1 febrero 2018
Consejo General 1 febrero 2018Consejo General 1 febrero 2018
Consejo General 1 febrero 2018
 
La convivencia como eje vertebrador de la organización escolar
La convivencia como eje vertebrador de la organización escolarLa convivencia como eje vertebrador de la organización escolar
La convivencia como eje vertebrador de la organización escolar
 
Consejo 23 noviembre
Consejo 23 noviembreConsejo 23 noviembre
Consejo 23 noviembre
 
Consejo General 5 de octubre 2017
Consejo General  5 de octubre 2017Consejo General  5 de octubre 2017
Consejo General 5 de octubre 2017
 
Consejo 11 mayo
Consejo 11 mayoConsejo 11 mayo
Consejo 11 mayo
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Consejo General 16 marzo 2017
Consejo General 16 marzo 2017Consejo General 16 marzo 2017
Consejo General 16 marzo 2017
 
Consejo 19 enero
Consejo 19 eneroConsejo 19 enero
Consejo 19 enero
 
The Swedish School System
The Swedish School System The Swedish School System
The Swedish School System
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Consejo General 8 de octubre

  • 1. CEP TENERIFE SUR CEP TENERIFE SUR CONSEJO GENERALCONSEJO GENERAL 8 DE OCUTBRE DE 20158 DE OCUTBRE DE 2015
  • 2. 1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior. 2. Presentación y bienvenida al nuevo curso escolar 2015-2016. 3. Presentación de la Memoria del CEP Tenerife Sur. 4. Programaciones, situaciones de aprendizaje, orientaciones sobre la evaluación. 5. Información reuniones de seguimiento CLIL. 6. Planes de Formación en Centros. Curso 2015-2016. 7. Propuestas formativas próximas. 8. Seminarios. 9. Programas y proyectos de innovación. 10. Materiales de préstamo del CEP y biblioteca. 11. Nueva página web del CEP. 12. Revista El Bucio. 13. Elección de nuevos miembros del consejo de dirección. 14. Otros asuntos de interés. 15. Ruegos y preguntas. ORDEN DEL DÍA:
  • 3. MEMORIA DEL CEP 2014- 2015 ENLACE A LA MEMORIA DEL CEP
  • 4. Programaciones, situaciones de aprendizaje. ● Ya están actualizados en la aplicación ProIDEAC todos los estudios LOMCE, las rúbricas correspondientes a Primaria y los criterios de evaluación expuestos en los borradores de Secundaria y achillerato. Por lo tanto, podemos diseñar ya Situaciones de Aprendizaje de los cursos LOMCE que entran este curso en vigor. ● Las rúbricas de los estudios LOMCE de Secundaria y Bachillerato se irán introduciendo en la aplicación en cuanto estén diseñadas y publicadas previamente como borrador. ● El documento escalera se ha actualizado y llega ahora hasta 2º Bachillerato, se hará público en la aplicación en cuanto se proceda a su publicación de manera oficial. ● La funcionalidad de la Programación Didáctica está ya en la última fase, la intención es poder abrirla al público a principios de Octubre. En esta nueva versión cualquier docente podrá abrir una Programación Didáctica y tendrá las mismas opciones que con las Situaciones de aprendizaje (Editar, Eliminar, Compartir en codiseño y copia). Ya no será preciso tener situaciones de aprendizaje previas ya que la programación será completamente editable desde el mismo apartado, facilitando la creación de unidades de programación.
  • 5. Programaciones, situaciones de aprendizaje. ● Se ha actualizado el Catálogo Público de Situaciones de Aprendizaje, revisando cada una de las SA LOE del curso anterior que ya se encuentran disponibles como SA vinculadas a los nuevos currículos LOMCE, tanto en Primaria como en Secundaria. ● Es importante recordar que la revista digital Sitúate se nutre de las SA que colgamos en el catálogo público, es un buen recurso para compartir con la comunidad educativa pero lo aconsejable para el profesorado es acceder a dichas SA a través de ProIDEAC ya que podrán descargar cada SA a su panel individual y realizar las modificaciones que precisen para implementarla en su aula.
  • 6. La ficha para la programación y para SA •Recuerden que tenemos la siguiente ficha para realizar la programación hasta que se pueda hacer dentro del ProIDEAC. •También tenemos la plantilla de las SA en formato odt.
  • 7. INSTRUCCIONES para pasar una SA de LOE a LOMCE Antes de pasar una SA creada en LOE a LOMCE debemos buscar cuáles son los criterios de evaluación LOMCE que describen los mismos aprendizajes que los que teníamos seleccionados en LOE. Una vez hecho esto dentro de la aplicación seguimos los siguientes pasos: 1.Editamos la SA que queremos cambiar. 2.Seleccionamos el estudio y la materia/área LOMCE sin borrar la existente. 3.Elegimos los nuevos Criterios de Evaluación sin borrar los existentes tampoco esta vez. 4.Editamos cada una de las actividades vinculada a criterios borrando los LOE y seleccionando los LOMCE. 5.Cuando estén todas las actividades vinculadas a criterios actualizadas volvemos al principio de la SA y ya podemos borrar los criterios de evaluación LOE y a continuación el estudio LOE. 6.Por último pulsamos Guardar y aceptamos. Ya tendríamos nuestra Situación en el estudio LOMCE correspondiente. Nota: debemos seguir estos pasos para que nuestras Situaciones de Aprendizaje no se pierdan. Si empezamos primero borrando el estudio LOE y los Criterios de Evaluación, la situación queda sin datos y desaparece. Además lo normal es que no podamos borrar los criterios si están vinculados a actividades.
  • 8. Orientaciones para la evaluación
  • 9. INFORMACIÓN CLIL Estamos realizando reuniones en primaria con tutores y especialistas. Estamos realizando reuniones en secundaria con las materias implicadas. El plazo para remitir los datos CLIL al CEP expira el 15 de octubre. El anexo II debe ser escaneado y enviado por correo electrónico. También debe ser entregado en el CEP donde se dará registro de entrada y se enviará a Lenguas Extranjeras.
  • 10. Proceso de inscripción y seguimiento de los planes de formación Ya hemos cumplimentado el anexo II y III Ya hemos matriculado a los compañeros en el Plan ¿Que hacemos a partir de ahora en la aplicación? Videotutorial Acceso a la herramienta Manual de ayuda Los centros educativos tienen a su disposiciónla herramienta de gestión de su plan de formación con el objetivo de dinamizar su seguimiento, apoyo y evaluación.
  • 11. En cuanto a las nuevas funcionalidades de la aplicación de los PFC Fase presencial. Cuando un centro graba una reunión de trabajo aparece en la ventana del acta de la reunión, la relación de personas matriculadas en el itinerario. La persona coordinadora debe marcar aquellas que han acudido a la reunión, además de subir la hoja de firmas. La herramienta llevará un control automático de las horas de asistencia de cada persona señalando en la propuesta de acta de certificación aquellas que tienen derecho por haber asistido al menos al 85% de las horas presenciales. Por tanto, las personas gestoras ya no tendrán que contar las horas de cada participante para indicar quién cumple este criterio. Fase no presencial. Cuando la persona coordinadora crea una reunión de trabajo se genera una segunda ventana que servirá para subir un documento acreditativo del trabajo realizado por los participantes en la fase no presencial y su tiempo de duración. De la misma forma también se debe marcar con un clic las personas del itinerario que han realizado estas horas. En esta ventana se podrán subir cuantos archivos sean necesarios para ir documentando esta fase. (ej. en el 1er trimestre se ha realizado una experiencia de aula con una metodología innovadora trabajada en la formación de 3 horas de duración; en el 2º trimestre se ha trabajado en el aula virtual subiendo una tarea y participando en dos foros de discusión. La persona coordinadora podrá subir dos documentos que describan las evidencias de estas dos acciones). La aplicación irá guardando las horas de esta fase y las personas que la han realizado para generar la propuesta de certificación automáticamente. El seguimiento y apoyo de la red de CEP. Los centros tienen un nuevo apartado donde pueden ver los datos que ha grabado la asesoría que lo supervisa (datos de contacto; las reuniones; los comunicados y los materiales y recursos de apoyo que el CEP ponga a su disposición con la finalidad de su dinamización). En la primera semana del inicio de cada mes se cerrará el plazo para grabar las reuniones de trabajo que se hayan llevado a cabo el mes anterior.
  • 12. ACCIÓN PUNTUAL: ROBÓTICA (MOWAY) 13 DE OCTUBRE DE 2015 De 16:00 a 19:00 horas Ponente: Francisco Miguel Domínguez Relaño
  • 13. ACCIÓN PUNTUAL: PROGRAMACIÓN CON SCRATCH COMO RECURSO EDUCATIVO 22 DE OCTUBRE DE 2015 De 16:00 a 19:00 horas Ponente: Fernando Jesús Fariña Pérez.
  • 14. ACCIÓN PUNTUAL: FAM TRIP OBSERVATORIO + TELESFÉRICO 24 DE OCTUBRE DE 2015 De 16:00 a 20:00 horas Ponente: Volcano life experience
  • 15. ACCIÓN PUNTUAL: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 De 16:00 a 20:00 horas Ponente: Oswaldo Bordón Hernández
  • 16. ACCIÓN PUNTUAL: CUBO DIDÁCTICO BAFI 26 DE NOVIEMBRE DE 2015 De 16:00 a 19:00 horas Ponente: Esperanza Texidor Cadenas
  • 17. CURSO: ATENCIÓN PLENA (MINDFULNESS) PARA EL DESARROLLO EMOCIONAL Y LA CREATIVIDAD Miércoles 4 y 5 jueves de noviembre de 2015 Miércoles 11 y jueves 12 de noviembre de 2015 De 16:00 a 19:00 horas Ponente: FRANCISCO MESA SUÁREZ
  • 18. SEMINARIO EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA. CURSO 2015-2016 Miembros de equipos directivos de centros educativos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, así como otros miembros de los claustros de profesores de dichos centros, como son los integrantes de la comisión de coordinación pedagógica (personas coordinadoras de ciclos, jefaturas de departamento y la orientación del centro) o los coordinadores de programas, siempre a propuesta de los equipos directivos correspondientes. Un miércoles de cada mes. Empezamos en Noviembre
  • 19. SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO CURSO 2015-2016 Objetivos: ● Contribuir a consolidar la formación en red y el trabajo colaborativo de los diversos colectivos. ● Fomentar la investigación, la innovación y la transmisión de buenas prácticas con la intención de contribuir al éxito escolar del alumnado. ● Contribuir al desarrollo profesional de los y las participantes mediante una formación práctico-reflexiva que fomente la participación y la intervención activa de los asistentes. ● En el caso de los grupos de trabajo se trata de elaborar proyectos y materiales curriculares a partir de la experimentación y la innovación educativa. Temporalización: noviembre de 2015- mayo 2016 Algunos detalles del procedimiento: Los docentes que deseen participar nombrarán una persona coordinadora que debe de entrar en la aplicación de seguimiento y evaluación de la actividad para: Cumplimentar el anexo II (temáticas) y subir el anexo III (plan de trabajo) seleccionado el CEP de adscripción (CEP al que pertenezca el porcentaje mayor de docentes del grupo y que supervisará la actuación) Matricular al profesorado participante Grabar las reuniones de trabajo y subir la hoja de firmas así como los documentos que acrediten la fase no presencial La aplicación de seguimiento será similar a la de los PFC, se podrá filtrar por temáticas, subir documentos de apoyo, etc. Resolución seminarios Resolución Grupos
  • 20. SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO QUE PROPONDREMOS DESDE EL CEP GRUPO DE TRABAJO “LOS HUERTOS ESCOLARES, UNA OPORTUNIDAD DE DISEÑAR Y COMPARTIR EXPERIENCIAS” GRUPO DE TRABAJO “POSIBILIDADES DE LA PLACA ARDUINO PARA TRABAJAR EN EL AULA” SEMINARIO “OBSERVATORIO TIC” Ofertaremos estos seminarios en cuanto salga la resolución definitiva y se abra la plataforma
  • 21. NUEVA PÁGINA WEB DEL CEP http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestenerifesur/
  • 22. REVISTA EL BUCIO 20 http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/elbucio/
  • 23. PROYECTOS DE LA DGOIPE ● Proyecto “Paz en construcción” ● Proyecto: “Aprender a emprender. Cómo educar en el talento emprendedor” ● Proyecto: “Enseñar Africa. Una mirada en positivo” ● Proyecto “Hiparquia. Somos diferentes, somos iguales”
  • 24. EVALUPARTY!!! ¿Qué he aprendido en los Consejos Generales? ¿Cómo han estado organizados los Consejos Generales? contenidos, espacios, horario etc. ¿Qué no puede faltar el próximo año en los Consejos Generales? ● Metodologías ● Herramientas ● Trabajo en equipo ● Inquietudes compartidas ● Mucho tiempo Vs Poco tiempo ● Formación Vs Información ● Fechas complicadas ● Formación ● Ilusión ● El picnic ● Compartir experiencias exitosas.