SlideShare una empresa de Scribd logo
MODA EN EL SIGLO XIX




               Comprende desde 1800 hasta 1914
MUJER
IDEAL DE BELLEZA:
- Pecho erguido y abundante
-Caderas anchas
-Cintura muy afinada
-Nalgas exageradas
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: ESTILO
               MIRIÑAQUE

-Ornamentación menos exagerada
-Diseños sencillos
-Se dejan de usar las mangas de pernil
-Cinturas más estrechas
-Faldas con más volumen, mediante superposición de
prendas y volantes horizontales
-Faldas hasta el suelo.
¿Qué es el Miriñaque?


    Enaguas de crin de caballo tejido con lino con
    armazón de aros metálicos o de ballena.

    Sirve para dar volumen a las faldas.
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX:
     ESTILO POLISÓN

    Dos piezas separadas: un corpiño y una falda.

    Faldas pierden volumen por delante.

    Por detrás ganan en grandeza gracias al
    polisón.

    Vuelos y encaje en forma de cascada.

    Vestido linea princesa.
¿Qué es el polisón?
Es una almohadilla colocada sobre el trasero para
realzarlo.
Belle Èpoque

    Nace en 1870

    Se simplifica la vestimenta

    Traje Sastre de dos piezas

    Caracterizada por la elegancia, refinamiento y
    optimismo

    Ideal de mujer independiente


    LUCHA POR EL VOTO Y POR ENTRAR EN EL MERCADO
    LABORAL
ROPA INTERIOR: Corsés

    El corsé es una pieza clave del siglo XIX, con un papel
    bastante ambivalente: por un lado la mujer victoriana iba
    vestida decentemente siempre y cuando llevara corsé; por otro
    lado, las mujeres lo utilizaban para potenciar su belleza.

    Su uso se debió, sobretodo, a que con la Revolución Industrial
    la moda se “democratizó” y más mujeres pudieron acceder al
    corsé. Se aplica el ideal de belleza femenina de un cuerpo
    modelado a todas las clases.

    En una sociedad ligada a la censura, los corsés se anunciaban
    en todos los medios de forma abierta.
La moda del hombre

    Las clases bajas vestían calzones con faja de
    seda y chaquetillas de alamares.
Clases altas
 Corbata y sombreros con capa alta
 Frac ajustado
 Faldones
 Pantalón de trabilla
 Levita
 Chaleco
 Pelo rizado, bigote largo y perilla.
Isaac Albeniz. Músico y compositor   “El majo de la Guitarra”. Francisco de Goya
español del s. XIX
La alta costura. F. Worth
• La idea de alta costura tal y como la conocemos
  surge de la mano del inglés Charles Frederick
  Worth.
• Firmaba sus creaciones como si de obras de arte
  se trataran y creó su firma de vestido.
• Para aumentar las ventas creaba nuevas
  colecciones cada año, técnica que se usa en la
  actualidad. También presentó la idea de “ropa de
  temporada”.




                                                     Charles Frederick Worth (1825-1895)
Trajes de noche, creados por F. Worth
…hasta nuestros días
100 años de moda en 100 segundos (1911-2011)
-FIN-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la moda
la modala moda
la moda
kathemo
 
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimentaTrabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Isaac Villa Bernáldez
 
La historia del_corse._silvia_abreu_reyes
La historia del_corse._silvia_abreu_reyesLa historia del_corse._silvia_abreu_reyes
La historia del_corse._silvia_abreu_reyes
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Vestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio BizantinoVestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio BizantinoIsabel Gutierrez
 
Diseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionalesDiseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionales
Fanny Lucas Estrada
 
Renaissance fashion
Renaissance fashionRenaissance fashion
Renaissance fashion
Ewa Gajek
 
Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2
Valentina Orrego
 
Vestimenta romana griega
Vestimenta romana griegaVestimenta romana griega
Vestimenta romana griegayanne2010
 
Fashion history 2nd year fashion design diploma
Fashion history 2nd year fashion design diploma Fashion history 2nd year fashion design diploma
Fashion history 2nd year fashion design diploma
Sonali Bhati
 
La moda en el siglo xviii adornos y complementos
La moda en el siglo xviii adornos y complementosLa moda en el siglo xviii adornos y complementos
La moda en el siglo xviii adornos y complementos
Proyectorosaleda
 
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XXHITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
ToriReG
 
La belleza II
La belleza IILa belleza II
La belleza IIgeopaloma
 
Edwardian & WWI Chapter 15
Edwardian & WWI Chapter 15Edwardian & WWI Chapter 15
Edwardian & WWI Chapter 15
Sara
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
iesfraypedro
 
18th and 19th Century Clothing
18th and 19th Century Clothing18th and 19th Century Clothing
18th and 19th Century Clothingsaujanya94
 
fashion 18th century
fashion 18th centuryfashion 18th century
fashion 18th centuryShahan Saheed
 
Sastrería
Sastrería Sastrería
Sastrería
aleydasanchez75
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Indumentaria
IndumentariaIndumentaria
Indumentaria
Marisa Fuentes
 
La belleza IV (barroco español)
La belleza IV (barroco español)La belleza IV (barroco español)
La belleza IV (barroco español)
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

la moda
la modala moda
la moda
 
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimentaTrabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
 
La historia del_corse._silvia_abreu_reyes
La historia del_corse._silvia_abreu_reyesLa historia del_corse._silvia_abreu_reyes
La historia del_corse._silvia_abreu_reyes
 
Vestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio BizantinoVestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio Bizantino
 
Diseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionalesDiseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionales
 
Renaissance fashion
Renaissance fashionRenaissance fashion
Renaissance fashion
 
Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2
 
Vestimenta romana griega
Vestimenta romana griegaVestimenta romana griega
Vestimenta romana griega
 
Fashion history 2nd year fashion design diploma
Fashion history 2nd year fashion design diploma Fashion history 2nd year fashion design diploma
Fashion history 2nd year fashion design diploma
 
La moda en el siglo xviii adornos y complementos
La moda en el siglo xviii adornos y complementosLa moda en el siglo xviii adornos y complementos
La moda en el siglo xviii adornos y complementos
 
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XXHITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
 
La belleza II
La belleza IILa belleza II
La belleza II
 
Edwardian & WWI Chapter 15
Edwardian & WWI Chapter 15Edwardian & WWI Chapter 15
Edwardian & WWI Chapter 15
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
18th and 19th Century Clothing
18th and 19th Century Clothing18th and 19th Century Clothing
18th and 19th Century Clothing
 
fashion 18th century
fashion 18th centuryfashion 18th century
fashion 18th century
 
Sastrería
Sastrería Sastrería
Sastrería
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Indumentaria
IndumentariaIndumentaria
Indumentaria
 
La belleza IV (barroco español)
La belleza IV (barroco español)La belleza IV (barroco español)
La belleza IV (barroco español)
 

Similar a Moda en el siglo xix

Vestido taller
Vestido tallerVestido taller
Vestido taller
xiuhtecuhtli29
 
La moda como expresión cultural copia
La moda como expresión cultural   copiaLa moda como expresión cultural   copia
La moda como expresión cultural copiaAnitaa Parma
 
Ensayo la moda
Ensayo la modaEnsayo la moda
Ensayo la moda
maite198
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
macelaa
 
La belleza V
La belleza VLa belleza V
La belleza V
geopaloma
 
La belleza VI
La belleza VILa belleza VI
La belleza VI
geopaloma
 
La moda deber de informatica
La moda deber de informaticaLa moda deber de informatica
La moda deber de informaticaAniielucie
 
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
La moda en el siglo XVIII adornos y complementosLa moda en el siglo XVIII adornos y complementos
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
Proyectorosaleda
 
Ropa
RopaRopa
La Moda Y Sus Cambios
La Moda Y Sus CambiosLa Moda Y Sus Cambios
La Moda Y Sus Cambios
moriin
 
Diapositivas la moda sharon.
Diapositivas la moda sharon.Diapositivas la moda sharon.
Diapositivas la moda sharon.jorge-dominguez
 
La moda en la época de shakespeare
La moda en la época de shakespeareLa moda en la época de shakespeare
La moda en la época de shakespeare
mariaeulaliacs
 
la invencion de la alta costura- ------
la invencion de la alta costura-  ------la invencion de la alta costura-  ------
la invencion de la alta costura- ------
GabrielaPeluffo2
 
La moda del siglo xx
La moda del siglo xxLa moda del siglo xx
La moda del siglo xx
Sandrita Sarmiento Castillo
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasdiana9124
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasdiana9124
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
papefons Fons
 

Similar a Moda en el siglo xix (20)

Vestido taller
Vestido tallerVestido taller
Vestido taller
 
La moda como expresión cultural copia
La moda como expresión cultural   copiaLa moda como expresión cultural   copia
La moda como expresión cultural copia
 
Ensayo la moda
Ensayo la modaEnsayo la moda
Ensayo la moda
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
La belleza V
La belleza VLa belleza V
La belleza V
 
La belleza VI
La belleza VILa belleza VI
La belleza VI
 
La moda deber de informatica
La moda deber de informaticaLa moda deber de informatica
La moda deber de informatica
 
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
La moda en el siglo XVIII adornos y complementosLa moda en el siglo XVIII adornos y complementos
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
 
"La moda"
"La moda""La moda"
"La moda"
 
Ropa
RopaRopa
Ropa
 
La Moda Y Sus Cambios
La Moda Y Sus CambiosLa Moda Y Sus Cambios
La Moda Y Sus Cambios
 
Diapositivas la moda sharon.
Diapositivas la moda sharon.Diapositivas la moda sharon.
Diapositivas la moda sharon.
 
La moda en la época de shakespeare
La moda en la época de shakespeareLa moda en la época de shakespeare
La moda en la época de shakespeare
 
Moda del 900
Moda del 900Moda del 900
Moda del 900
 
la invencion de la alta costura- ------
la invencion de la alta costura-  ------la invencion de la alta costura-  ------
la invencion de la alta costura- ------
 
La moda del siglo xx
La moda del siglo xxLa moda del siglo xx
La moda del siglo xx
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Moda en el siglo xix

  • 1. MODA EN EL SIGLO XIX Comprende desde 1800 hasta 1914
  • 2. MUJER IDEAL DE BELLEZA: - Pecho erguido y abundante -Caderas anchas -Cintura muy afinada -Nalgas exageradas
  • 3. PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: ESTILO MIRIÑAQUE -Ornamentación menos exagerada -Diseños sencillos -Se dejan de usar las mangas de pernil -Cinturas más estrechas -Faldas con más volumen, mediante superposición de prendas y volantes horizontales -Faldas hasta el suelo.
  • 4.
  • 5. ¿Qué es el Miriñaque?  Enaguas de crin de caballo tejido con lino con armazón de aros metálicos o de ballena.  Sirve para dar volumen a las faldas.
  • 6. SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX: ESTILO POLISÓN  Dos piezas separadas: un corpiño y una falda.  Faldas pierden volumen por delante.  Por detrás ganan en grandeza gracias al polisón.  Vuelos y encaje en forma de cascada.  Vestido linea princesa.
  • 7.
  • 8. ¿Qué es el polisón? Es una almohadilla colocada sobre el trasero para realzarlo.
  • 9. Belle Èpoque  Nace en 1870  Se simplifica la vestimenta  Traje Sastre de dos piezas  Caracterizada por la elegancia, refinamiento y optimismo  Ideal de mujer independiente LUCHA POR EL VOTO Y POR ENTRAR EN EL MERCADO LABORAL
  • 10.
  • 11. ROPA INTERIOR: Corsés  El corsé es una pieza clave del siglo XIX, con un papel bastante ambivalente: por un lado la mujer victoriana iba vestida decentemente siempre y cuando llevara corsé; por otro lado, las mujeres lo utilizaban para potenciar su belleza.  Su uso se debió, sobretodo, a que con la Revolución Industrial la moda se “democratizó” y más mujeres pudieron acceder al corsé. Se aplica el ideal de belleza femenina de un cuerpo modelado a todas las clases.  En una sociedad ligada a la censura, los corsés se anunciaban en todos los medios de forma abierta.
  • 12.
  • 13. La moda del hombre  Las clases bajas vestían calzones con faja de seda y chaquetillas de alamares.
  • 14. Clases altas  Corbata y sombreros con capa alta  Frac ajustado  Faldones  Pantalón de trabilla  Levita  Chaleco  Pelo rizado, bigote largo y perilla.
  • 15. Isaac Albeniz. Músico y compositor “El majo de la Guitarra”. Francisco de Goya español del s. XIX
  • 16. La alta costura. F. Worth
  • 17. • La idea de alta costura tal y como la conocemos surge de la mano del inglés Charles Frederick Worth. • Firmaba sus creaciones como si de obras de arte se trataran y creó su firma de vestido. • Para aumentar las ventas creaba nuevas colecciones cada año, técnica que se usa en la actualidad. También presentó la idea de “ropa de temporada”. Charles Frederick Worth (1825-1895)
  • 18. Trajes de noche, creados por F. Worth
  • 20. 100 años de moda en 100 segundos (1911-2011)
  • 21. -FIN-