SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelado Unificado (UML)
Vanessa Estefania Corredor Andrade.
Abril 2018.
Fundación de Educación Superior San José.
Bogota D.C.
Tecnología Orientada por Objetos y Calidad de Datos
iiTabla de Contenidos
Capítulo 1 Lenguaje de Modelado Unificado (UML) .................................................................... 1
¿Qué es y para qué sirve?............................................................................................................ 1
Características............................................................................................................................. 2
Bibliografía ..................................................................................................................................... 4
1
Capítulo 1
Lenguaje de Modelado Unificado (UML)
¿Qué es y para qué sirve?
“El Lenguaje Unificado de Modelado (Unifield Modeling Lenguaje UML), es un
lenguaje estándar para escribir planos de software, UML se puede utilizar para visualizar,
especificar, construir y documentar los artefactos de un sistema que involucra una gran
cantidad de software”. (UNAD)
Muller, P. (1997) en su obra Modelado de Objetos con UML, define a este como
un lenguaje de modelado y no como un método o un proceso. Sostiene además que el
UML está compuesto por una notación muy específica y por las reglas semánticas
relacionadas para la construcción de sistemas de software.
Muller plantea que el UML en sí mismo no prescribe ni aconseja cómo usar esta
notación en el proceso de desarrollo o como parte de una metodología de diseño
orientada a objetos.
“UML es un lenguaje para hacer modelos y es independiente de los métodos de
análisis y diseño. Existen diferencias importantes entre un método y un lenguaje de
modelado. Un método es una manera explícita de estructurar el pensamiento y las
2
acciones de cada individuo. Además, el método le dice al usuario qué hacer, cómo
hacerlo, cuándo hacerlo y por qué hacerlo; mientras que el lenguaje de modelado carece
de estas instrucciones. Los métodos contienen modelos y esos modelos son utilizados
para describir algo y comunicar los resultados del uso del método”. (unam)
Según Object Management Group los propósitos de UML son: Brindar a
arquitectos de sistemas, ingenieros y desarrolladores de software las herramientas para el
análisis, el diseño y la implementación de sistemas basados en software, así como para el
modelado de procesos de negocios y Hacer progresar el estado de la industria
permitiendo la interoperabilidad de herramientas de modelado visual de objetos. No
obstante, para habilitar un intercambio significativo de información de modelos entre
herramientas, se requiere de un acuerdo con respecto a la semántica y notación.
Características
Sus características son:
 Es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en
la actualidad.
 No especifica en sí mismo qué metodología o proceso usar.
 Se puede aplicar en el desarrollo de software gran variedad de formas para dar
soporte a una metodología de desarrollo de software.
 No es programación.
 Solo se diagrama la realidad de una utilización en un requerimiento
3
 Está respaldado por el Object Management Group (OMG).
 Cuenta con varios tipos de diagramas.
4
Bibliografía
Muller. (1997). Modelado de Objetos con UML.
OMG. (s.f.). OMG. Obtenido de http://www.omg.org/about/index.htm
UNAD. (s.f.). stadium. Recuperado el 13 de 04 de 2018, de
http://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_9839/qu_es_uml.html
unam. (s.f.). profesores.fi-b.unam. Obtenido de http://profesores.fi-
b.unam.mx/carlos/aydoo/uml.html
.
5

Más contenido relacionado

Similar a Modelado Unificado (UML)

Estanislao contreras object-oriented_y_uml
Estanislao contreras object-oriented_y_umlEstanislao contreras object-oriented_y_uml
Estanislao contreras object-oriented_y_uml
pierre R.
 
MetodoMadesi_3_03.pdf
MetodoMadesi_3_03.pdfMetodoMadesi_3_03.pdf
MetodoMadesi_3_03.pdf
ssuserc8112b
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
alberto_marin11
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
alberto_marin11
 
200609
200609200609
200609
cgviviana
 
Curso de modelado uml(1)
Curso de modelado uml(1)Curso de modelado uml(1)
Curso de modelado uml(1)
duberlisg
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
Jaiboo Murillo
 
Uml tutorial-visual-paradigm
Uml tutorial-visual-paradigmUml tutorial-visual-paradigm
Uml tutorial-visual-paradigm
Luis Alejandro Fabian Nazar
 
METODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POOMETODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POO
johnny herrera
 
Tema 2.UML parte 1.ppt
Tema 2.UML parte 1.pptTema 2.UML parte 1.ppt
Tema 2.UML parte 1.ppt
RafaelAcedo2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
EAI-Unidad V
EAI-Unidad VEAI-Unidad V
EAI-Unidad V
gparra989
 
Uml hoja deruta
Uml hoja derutaUml hoja deruta
Ingenieria del Software
Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software
Ingenieria del Software
Luis R Inciarte
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
Uml
UmlUml
Uml
CBISOE
 
Características de un programa
Características de un programaCaracterísticas de un programa
Características de un programa
David Sampedro
 
UML
UMLUML
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Albert Diaz
 
Uml
UmlUml

Similar a Modelado Unificado (UML) (20)

Estanislao contreras object-oriented_y_uml
Estanislao contreras object-oriented_y_umlEstanislao contreras object-oriented_y_uml
Estanislao contreras object-oriented_y_uml
 
MetodoMadesi_3_03.pdf
MetodoMadesi_3_03.pdfMetodoMadesi_3_03.pdf
MetodoMadesi_3_03.pdf
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
 
200609
200609200609
200609
 
Curso de modelado uml(1)
Curso de modelado uml(1)Curso de modelado uml(1)
Curso de modelado uml(1)
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
Uml tutorial-visual-paradigm
Uml tutorial-visual-paradigmUml tutorial-visual-paradigm
Uml tutorial-visual-paradigm
 
METODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POOMETODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POO
 
Tema 2.UML parte 1.ppt
Tema 2.UML parte 1.pptTema 2.UML parte 1.ppt
Tema 2.UML parte 1.ppt
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
EAI-Unidad V
EAI-Unidad VEAI-Unidad V
EAI-Unidad V
 
Uml hoja deruta
Uml hoja derutaUml hoja deruta
Uml hoja deruta
 
Ingenieria del Software
Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software
Ingenieria del Software
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Características de un programa
Características de un programaCaracterísticas de un programa
Características de un programa
 
UML
UMLUML
UML
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Uml
UmlUml
Uml
 

Más de Vanessa Estefania Corredor Andrade

Problema 2 sistema de ventas
Problema 2 sistema de ventasProblema 2 sistema de ventas
Problema 2 sistema de ventas
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Problema 1 articulos y encargos
Problema 1 articulos y encargosProblema 1 articulos y encargos
Problema 1 articulos y encargos
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Evolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacionalEvolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacional
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
El futuro de la tierra está en nuestras manos
El futuro de la tierra está en nuestras manosEl futuro de la tierra está en nuestras manos
El futuro de la tierra está en nuestras manos
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Vistas base de datos
Vistas base de datosVistas base de datos
Modelo por descomposicion
Modelo por descomposicionModelo por descomposicion
Modelo por descomposicion
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Uml de un sistema de inventarios
Uml de un sistema de inventariosUml de un sistema de inventarios
Uml de un sistema de inventarios
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Taller java swing
Taller java swingTaller java swing
Trabajo de consulta
Trabajo de consultaTrabajo de consulta
Taller de arquitectura web
Taller de arquitectura webTaller de arquitectura web
Taller de arquitectura web
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Tecnologia orientada por_objeto
Tecnologia orientada por_objetoTecnologia orientada por_objeto
Tecnologia orientada por_objeto
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Modelado por descomposición
Modelado por descomposiciónModelado por descomposición
Modelado por descomposición
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación EstructuradaComparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Mapas mentales servelet y jsp
Mapas mentales servelet y jspMapas mentales servelet y jsp
Mapas mentales servelet y jsp
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Administración de un router
Administración de un routerAdministración de un router
Administración de un router
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Actividad 3: VLAN y ACL
Actividad 3: VLAN y ACLActividad 3: VLAN y ACL
Actividad 3: VLAN y ACL
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 

Más de Vanessa Estefania Corredor Andrade (20)

Problema 2 sistema de ventas
Problema 2 sistema de ventasProblema 2 sistema de ventas
Problema 2 sistema de ventas
 
Problema 1 articulos y encargos
Problema 1 articulos y encargosProblema 1 articulos y encargos
Problema 1 articulos y encargos
 
Evolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacionalEvolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacional
 
El futuro de la tierra está en nuestras manos
El futuro de la tierra está en nuestras manosEl futuro de la tierra está en nuestras manos
El futuro de la tierra está en nuestras manos
 
Vistas base de datos
Vistas base de datosVistas base de datos
Vistas base de datos
 
Modelo por descomposicion
Modelo por descomposicionModelo por descomposicion
Modelo por descomposicion
 
Uml de un sistema de inventarios
Uml de un sistema de inventariosUml de un sistema de inventarios
Uml de un sistema de inventarios
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
 
Taller java swing
Taller java swingTaller java swing
Taller java swing
 
Trabajo de consulta
Trabajo de consultaTrabajo de consulta
Trabajo de consulta
 
Taller de arquitectura web
Taller de arquitectura webTaller de arquitectura web
Taller de arquitectura web
 
Tecnologia orientada por_objeto
Tecnologia orientada por_objetoTecnologia orientada por_objeto
Tecnologia orientada por_objeto
 
Terminos poo
Terminos pooTerminos poo
Terminos poo
 
Modelado por descomposición
Modelado por descomposiciónModelado por descomposición
Modelado por descomposición
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
 
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación EstructuradaComparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
 
Mapas mentales servelet y jsp
Mapas mentales servelet y jspMapas mentales servelet y jsp
Mapas mentales servelet y jsp
 
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
 
Administración de un router
Administración de un routerAdministración de un router
Administración de un router
 
Actividad 3: VLAN y ACL
Actividad 3: VLAN y ACLActividad 3: VLAN y ACL
Actividad 3: VLAN y ACL
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Modelado Unificado (UML)

  • 1. Modelado Unificado (UML) Vanessa Estefania Corredor Andrade. Abril 2018. Fundación de Educación Superior San José. Bogota D.C. Tecnología Orientada por Objetos y Calidad de Datos
  • 2. iiTabla de Contenidos Capítulo 1 Lenguaje de Modelado Unificado (UML) .................................................................... 1 ¿Qué es y para qué sirve?............................................................................................................ 1 Características............................................................................................................................. 2 Bibliografía ..................................................................................................................................... 4
  • 3. 1 Capítulo 1 Lenguaje de Modelado Unificado (UML) ¿Qué es y para qué sirve? “El Lenguaje Unificado de Modelado (Unifield Modeling Lenguaje UML), es un lenguaje estándar para escribir planos de software, UML se puede utilizar para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un sistema que involucra una gran cantidad de software”. (UNAD) Muller, P. (1997) en su obra Modelado de Objetos con UML, define a este como un lenguaje de modelado y no como un método o un proceso. Sostiene además que el UML está compuesto por una notación muy específica y por las reglas semánticas relacionadas para la construcción de sistemas de software. Muller plantea que el UML en sí mismo no prescribe ni aconseja cómo usar esta notación en el proceso de desarrollo o como parte de una metodología de diseño orientada a objetos. “UML es un lenguaje para hacer modelos y es independiente de los métodos de análisis y diseño. Existen diferencias importantes entre un método y un lenguaje de modelado. Un método es una manera explícita de estructurar el pensamiento y las
  • 4. 2 acciones de cada individuo. Además, el método le dice al usuario qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y por qué hacerlo; mientras que el lenguaje de modelado carece de estas instrucciones. Los métodos contienen modelos y esos modelos son utilizados para describir algo y comunicar los resultados del uso del método”. (unam) Según Object Management Group los propósitos de UML son: Brindar a arquitectos de sistemas, ingenieros y desarrolladores de software las herramientas para el análisis, el diseño y la implementación de sistemas basados en software, así como para el modelado de procesos de negocios y Hacer progresar el estado de la industria permitiendo la interoperabilidad de herramientas de modelado visual de objetos. No obstante, para habilitar un intercambio significativo de información de modelos entre herramientas, se requiere de un acuerdo con respecto a la semántica y notación. Características Sus características son:  Es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad.  No especifica en sí mismo qué metodología o proceso usar.  Se puede aplicar en el desarrollo de software gran variedad de formas para dar soporte a una metodología de desarrollo de software.  No es programación.  Solo se diagrama la realidad de una utilización en un requerimiento
  • 5. 3  Está respaldado por el Object Management Group (OMG).  Cuenta con varios tipos de diagramas.
  • 6. 4 Bibliografía Muller. (1997). Modelado de Objetos con UML. OMG. (s.f.). OMG. Obtenido de http://www.omg.org/about/index.htm UNAD. (s.f.). stadium. Recuperado el 13 de 04 de 2018, de http://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_9839/qu_es_uml.html unam. (s.f.). profesores.fi-b.unam. Obtenido de http://profesores.fi- b.unam.mx/carlos/aydoo/uml.html .
  • 7. 5