SlideShare una empresa de Scribd logo
I
Taller de arquitectura web-java
Vanessa Estefania Corredor Andrade
Fundación de Educación Superior San José.
Ingeniería de sistemas
Programación con Arquitecturas Java
Bogotá. D.C
Agosto 2017
II
Contenido
URI................................................................................................................................................................ III
HTML ............................................................................................................................................................. V
HTTP ............................................................................................................................................................. VI
Navegador web ........................................................................................................................................... VII
Spiders........................................................................................................................................................ VIII
Arquitectura cliente servidor ....................................................................................................................... IX
El modelo de arquitectura web JSP............................................................................................................ XIII
Arquitectura centrada en páginas. .......................................................................................................... XIII
Arquitectura centrada en servlets ...........................................................................................................XIV
Modelo de arquitectura MVC.....................................................................................................................XIV
Escalabilidad ..........................................................................................................................................XIV
Separación de responsabilidades............................................................................................................XIV
Portabilidad ............................................................................................................................................XIV
Componentización de los servicios de infraestructura ...........................................................................XIV
Gestión de la sesión del usuario, cacheado de entidades.........................................................................XV
Aplicación de patrones de diseño............................................................................................................XV
El funcionamiento de los intermediarios web...........................................................................................XV
Bibliografía..................................................................................................................................................XVI
III
Taller de arquitectura web-java
URI
URI es un identificador de recursos y su propósito es permitir interacción entre recursos
disponibles en Internet o en alguna red de cómputo como lo son: páginas, servicios, imágenes,
vídeos, etc.
La sintaxis de un URI es: el esquema URI, tal como "HTTP", "FTP", "mailto", "URN", "tel",
"rtsp", "file", etc., seguido del carácter: (dos puntos) y de una parte-específica del esquema. La
sintaxis y semántica de la parte-específica está definidas en la especificación de cada esquema, si
bien la sintaxis de la URI hace que todos los esquemas sigan ciertas convenciones comunes que,
entre otras cosas, reserva algunos caracteres para usos especiales.
URL
URL es una secuencia de caracteres que se utiliza para nombrar y localizar recursos,
documentos e imágenes en Internet.El formato general de un URL es:
esquema://máquina.directorio.archivo.
HTML
HTML es un lenguaje de etiquetas el cual nos permite desarrollar páginas web. Este lenguaje
de etiquetas, puede ayudar a desarrollar webs estáticas. Cuando desarrollamos archivos mediante
HTML siempre el archivo que se guarda terminara en “.html”. Destaco que estas características
son las más prácticas, hay más funciones y ventajas con html:
 Practico al utilizar, también fácil de aprender.
 Posee una serie de etiquetas, que nos permite el desarrollo de la página.
IV
 Divide la información en dos bloques sin embargo hubo un cambio hacia HTML5, donde
se utiliza ahora más bloques.
 Es un lenguaje con estructuras, gracias a esto es fácil guiarse.
 La estructura de html se basa en 2 bloques, “Head Y Body” cual significaría cabeza y
cuerpo.
HTTP
El http es un protocolo de transferencia donde se utiliza un sistema mediante el cual se permite
la transferencia de información entre diferentes servicios y los clientes que utilizan páginas web.
Este sistema fue desarrollado por las instituciones internacionales World Wide Web Consortium
y la Internet Engineering Task Force, finalizado en el año de 1999.
El http es una ejecución de un programa, donde hay a una base de datos, traducción y otras
funcionalidades donde toda la información que opera la página web mediante este protocolo es
identificada mediante el URL o dirección donde hay un típico acuerdo de protocolo HTTP que se
compone de un encabezamiento seguido por una línea blanca y luego un dato donde se define la
acción requerida por un servidor.
Navegador web
Es una aplicación de software que permite a los usuarios de Internet acceder, navegar y buscar
información, servicios o productos a nivel mundial. Los navegadores web interpretan enlaces de
hipertexto que permiten leer documentos formateados en HTML, JavaScript y AJAX de tal
manera que puedan ser vistos en la pantalla del computador.
V
El navegador se comunica con el servidor a través del protocolo HTTP y pide el archivo
solicitado en código HTML, después lo interpreta y lo muestra al usuario. Así pues, se dice que el
navegador web es un intérprete entre la web y el usuario.
Spiders
Los Spiders son robots automáticos que utilizan la mayoría de los grandes buscadores
internacionales y conocidos para indexar los sitios en sus motores de búsqueda. Los mismos
realizan las siguientes acciones:
 Recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de estas. Cuando se
busca una información en los motores, ellos consultan su base de datos y presentan
resultados clasificados por su relevancia.
 Si consideran que una web es importante para el usuario, tienden a registrarlas todas. Si
no la consideran importante, sólo almacenan una o más páginas.
 Cada cierto tiempo, los motores revisan las webs, para actualizar los contenidos de su
base de datos, lo que garantiza que los resultados de la búsqueda estén siempre
actualizados.
Navegador
Usuario
Servidor Web Repositorio web
Comunica a traves
protocolo HTTP
Pide archivo html
Busca
Envia archivo html
Solicita informacion
Interpreta
Muestra
Obtencion
VI
Arquitectura cliente servidor
Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el
servidor) que le da respuesta. El modelo Cliente/Servidor es un modelo basado en la idea del
servicio, en el que el cliente es un proceso consumidor de servicios y el servidor es un proceso
proveedor de servicios. Además, esta relación está establecida en función del intercambio de
mensajes que es el único elemento de acoplamiento entre ambos.
El proceso cliente que es quien inicia el diálogo, el proceso servidor que pasivamente espera a
que lleguen peticiones de servicio y el middleware que corresponde a la interfaz que provee la
conectividad entre el cliente y el servidor para poder intercambiar mensajes.
Componentes
Cliente: Es el proceso que permite al usuario formular los requerimientos y pasarlos al
servidor. Éste normalmente maneja todas las funciones relacionadas con la manipulación y
despliegue de datos, por lo que están desarrollados sobre plataformas que permiten construir
interfaces gráficas de usuario.
Servidor: Es todo proceso que proporciona un servicio a otros. Es el proceso encargado de
atender a múltiples clientes que hacen peticiones de algún recurso administrado por él,
Middleware: Es un módulo intermedio que actúa como conductor entre sistemas permitiendo
a cualquier usuario de sistemas de información comunicarse con varias fuentes de información
que se encuentran conectadas por una red.
El modelo de arquitectura web JSP
Una arquitectura se utiliza para organizar las diferentes partes de una aplicación. Las
aplicaciones web pueden tener muchos elementos: Páginas JSP, clases Java, archivos HTML.
VII
Definir una arquitectura: Ayudará a decidir cómo dividir la aplicación web y a Proporcionará una
pauta para definir la forma en que todos los componentes trabajen juntos para llevar a cabo la
funcionalidad que se pretende conseguir con la aplicación.
Arquitectura centrada en páginas.
JSPs gestionan las peticiones directamente.
 Se utilizan páginas JSP/HTML para interactuar con el usuario (lógica de presentación).
 Páginas JSP responsables de controlar el flujo de la aplicación: recibir peticiones,
direccionar a la siguiente página (lógica de control o procesamiento).
 El acceso a los datos se lleva a cabo desde la misma página JSP o con JavaBeans, según
la
Ventajas:
 Es simple de programar y permite al creador de las páginas generar contenido dinámico
fácilmente, basándose en la petición y el estado de la aplicación.
Inconvenientes:
 Tiene problemas de mantenimiento cuando la aplicación crece. Muchos scriptlets
incrustados en las páginas JSP.
Arquitectura centrada en servlets
Un servlet o un JSP actúa de mediador o controlador, delegando la resolución de peticiones en
páginas JSP y JavaBeans.Los JSP se utilizan para generar el nivel de presentación y los Servlets
VIII
para realizar las tareas que requieren procesamiento y control. Además, el controlador gestiona la
navegación, decidiendo a qué página JSP debe re direccionarse a continuación. Presentación JSP:
simplemente accede a los JavaBeans que previamente se han cargado
Modelo de arquitectura MVC
Es un patrón de arquitectura de software que, utilizando 3 componentes (Vistas, Models y
Controladores) separa la lógica de la aplicación de la lógica de la vista en una aplicación. Es una
arquitectura importante puesto que se utiliza tanto en componentes gráficos básicos hasta sistemas
empresariales; la mayoría de los frameworks modernos utilizan MVC (o alguna adaptación del MVC) para
la arquitectura.
Escalabilidad
Capacidad de adaptación y respuesta de un sistema con respecto al rendimiento del mismo a medida
que aumentan de forma significativa el número de usuarios del mismo.
Separación de responsabilidades
Separación de capas, distintas responsabilidades no deben ser delegadas en la misma clase.
Portabilidad
Una aplicación web debe poder adaptarse a las distintas arquitecturas físicas posibles en el
despliegue. Las tareas de adaptación a un nuevo entorno deben limitarse al ámbito de la configuración,
no del desarrollo.
Componentización de los servicios de infraestructura
Componentes independientes del dominio. Rompen aparentemente la separación vertical de capas.
Dan lugar a la capa de infraestructura. Por ejemplo: Servicio de Log,Pool JDBC,Sistema de configuración,
Gestor de permisos de acceso
IX
Gestión de la sesión del usuario, cacheado de entidades
Aspecto muy delicado del sistema. Cacheado de entidades en Sesión de usuario. Contexto de la
aplicación. Caducidad de la información. Refresco de datos. Rendimiento del sistema. Consumo de
recursos del sistema.
Aplicación de patrones de diseño
Definición de patrón de diseño GOF 94 Design Patterns.Además de una solución válida para
problemas habituales, son un medio de entendimiento que facilita la comunicación entre analista y
desarrollador. Aceleran el desarrollo de Software. Facilitan el mantenimiento. En proceso de integración
en las herramientas CASE (Rose, Together, etc.).
El funcionamiento de los intermediarios web
Proxy
Un proxy es un programa o dispositivo que realiza una tarea de acceso a Internet en lugar de
otro ordenador. Un proxy es un punto intermedio entre un ordenador conectado a Internet y el
servidor que está accediendo.
Pc del usuario
Proxy Internet
Hace peticiones
Pide datos
Devuelve datos
X
Tunel
es una tecnología que permite enviar datos en una red mediante otras conexiones de la red. El
tunneling funciona encapsulando el protocolo de red dentro de paquetes transportados por la
segunda red. También es conocido como encapsulation (encapsulamiento).
Pasarela
Es un sistema de hardware/software para conectar dos redes entre sí y para que funcionen
como una interfaz entre diferentes protocolos de red.
Cuando un usuario remoto contacta la pasarela, ésta examina su solicitud. Si dicha solicitud
coincide con las reglas que el administrador de red ha configurado, la pasarela crea una conexión
entre las dos redes. Por lo tanto, la información no se transmite directamente, sino que se traduce
para garantizar una continuidad entre los dos protocolos.
Usuario
remoto
Pasarela
Enviar solicitud
Archivos
temporales
Agente Web
MQMFT
Almacena archivo Envía archivo
Conexión vpn Tunel Servicio vpn
Enviar datos Encapsula datos
Envia la respuesta
XI
Bibliografía
 Anon, (2017). [online] Available at: • https://es.wikipedia.org/wiki/HTML [Accessed 31 Aug.
2017].
 Anon, (2017). [online] Available at: • http://enmsmtics1.blogspot.com.co/2015/09/ [Accessed 31
Aug. 2017].
 Anon, (2017). [online] Available at: •
http://di002.edv.uniovi.es/~dflanvin/docencia/dasdi/teoria/Transparencias/06.%20Arquitectura
%20Web.pdf [Accessed 31 Aug. 2017].
 https://www.ecured.cu/Arquitectura_Cliente_Servidor
 https://oposicionestic.blogspot.com.co/2011/06/arquitectura-cliente-servidor.html
 http://www.losteatinos.es/servlets/servlet.html
 https://codigofacilito.com/articulos/mvc-model-view-controller-explicado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services
9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services
9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
Cesar
 
Herramientas web barreto arana
Herramientas web barreto  aranaHerramientas web barreto  arana
Herramientas web barreto arana
96022901254
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
alfredo
 
I introduccion a_las_aplicaciones_web_co
I introduccion a_las_aplicaciones_web_coI introduccion a_las_aplicaciones_web_co
I introduccion a_las_aplicaciones_web_co
fanny casadiego
 
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 02 - Conceptos Generales e Introdu...
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 02 - Conceptos Generales e Introdu...Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 02 - Conceptos Generales e Introdu...
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 02 - Conceptos Generales e Introdu...
Didier Granados
 
CONCEPTOS WEB
CONCEPTOS WEBCONCEPTOS WEB
CONCEPTOS WEB
Jazmin Glez.
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
jejeylopez
 
Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0
carolainytata
 
como hacer un documento web
como hacer un documento webcomo hacer un documento web
como hacer un documento web
pagardez
 
Bitacora william
Bitacora williamBitacora william
Bitacora william
William 'Cadena'
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
alejaflorez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2[1].0
Web 2[1].0Web 2[1].0
Web 2[1].0
guascar
 
Web 2 pamela sanchez
Web 2 pamela sanchezWeb 2 pamela sanchez
Web 2 pamela sanchez
Pame28san
 
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
trabajorudi09
 
Internet
InternetInternet
presentación Paginas web
presentación Paginas web presentación Paginas web
presentación Paginas web
alexgantiva
 
En inglés website o web site
En inglés website o web siteEn inglés website o web site
En inglés website o web site
Carlos Andres Celis Forero
 
Internet como base de datos
Internet como base de datosInternet como base de datos
Internet como base de datos
Abraham Lomeña Calero
 

La actualidad más candente (20)

9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services
9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services
9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
 
Herramientas web barreto arana
Herramientas web barreto  aranaHerramientas web barreto  arana
Herramientas web barreto arana
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
 
I introduccion a_las_aplicaciones_web_co
I introduccion a_las_aplicaciones_web_coI introduccion a_las_aplicaciones_web_co
I introduccion a_las_aplicaciones_web_co
 
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 02 - Conceptos Generales e Introdu...
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 02 - Conceptos Generales e Introdu...Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 02 - Conceptos Generales e Introdu...
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 02 - Conceptos Generales e Introdu...
 
CONCEPTOS WEB
CONCEPTOS WEBCONCEPTOS WEB
CONCEPTOS WEB
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0
 
como hacer un documento web
como hacer un documento webcomo hacer un documento web
como hacer un documento web
 
Bitacora william
Bitacora williamBitacora william
Bitacora william
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2[1].0
Web 2[1].0Web 2[1].0
Web 2[1].0
 
Web 2 pamela sanchez
Web 2 pamela sanchezWeb 2 pamela sanchez
Web 2 pamela sanchez
 
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
presentación Paginas web
presentación Paginas web presentación Paginas web
presentación Paginas web
 
En inglés website o web site
En inglés website o web siteEn inglés website o web site
En inglés website o web site
 
Internet como base de datos
Internet como base de datosInternet como base de datos
Internet como base de datos
 

Similar a Taller de arquitectura web

Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
María Florencia López Elizalde
 
GOOGLE ESTANDARES EJEMPLOS
GOOGLE ESTANDARES EJEMPLOSGOOGLE ESTANDARES EJEMPLOS
GOOGLE ESTANDARES EJEMPLOS
Smith Ñahui Rojas
 
aplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
aplicaciones_web_advantage_multimedia.pptaplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
aplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
ssuser948499
 
aplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
aplicaciones_web_advantage_multimedia.pptaplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
aplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
ssuser948499
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Lisleiden Luzardo
 
Diseño de páginas web
Diseño de páginas webDiseño de páginas web
Diseño de páginas web
formatecDokeos
 
Sistemas de administracion de contenidos
Sistemas de administracion de contenidosSistemas de administracion de contenidos
Sistemas de administracion de contenidos
Juan Gomez Vasquez
 
Navegadores
 Navegadores Navegadores
Navegadores
chictuto
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
Ricardo M. P
 
Ekipo 2
Ekipo 2Ekipo 2
Ekipo 2
handy.ale
 
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias webRevision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
FRISLY5
 
"Publicar en Internet"
"Publicar en Internet""Publicar en Internet"
"Publicar en Internet"
Aleszita Carbajal
 
web20
web20web20
Presentación Tecnologia web 2.0
Presentación Tecnologia web 2.0Presentación Tecnologia web 2.0
Presentación Tecnologia web 2.0
Diego717santos
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Fundamentos html
Fundamentos htmlFundamentos html
Fundamentos html
juancamilozuluaga
 
Arquitectura Web
Arquitectura WebArquitectura Web
Arquitectura Web
lissette_torrealba
 
Servicios web
Servicios webServicios web
EQUIPO 2,LAS AGUILAS
EQUIPO 2,LAS AGUILASEQUIPO 2,LAS AGUILAS
EQUIPO 2,LAS AGUILAS
UNIV DE CIENCIAS Y ARTES
 

Similar a Taller de arquitectura web (20)

Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
GOOGLE ESTANDARES EJEMPLOS
GOOGLE ESTANDARES EJEMPLOSGOOGLE ESTANDARES EJEMPLOS
GOOGLE ESTANDARES EJEMPLOS
 
aplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
aplicaciones_web_advantage_multimedia.pptaplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
aplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
 
aplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
aplicaciones_web_advantage_multimedia.pptaplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
aplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
 
Diseño de páginas web
Diseño de páginas webDiseño de páginas web
Diseño de páginas web
 
Sistemas de administracion de contenidos
Sistemas de administracion de contenidosSistemas de administracion de contenidos
Sistemas de administracion de contenidos
 
Navegadores
 Navegadores Navegadores
Navegadores
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
 
Ekipo 2
Ekipo 2Ekipo 2
Ekipo 2
 
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias webRevision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
 
"Publicar en Internet"
"Publicar en Internet""Publicar en Internet"
"Publicar en Internet"
 
web20
web20web20
web20
 
Presentación Tecnologia web 2.0
Presentación Tecnologia web 2.0Presentación Tecnologia web 2.0
Presentación Tecnologia web 2.0
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
 
Fundamentos html
Fundamentos htmlFundamentos html
Fundamentos html
 
Arquitectura Web
Arquitectura WebArquitectura Web
Arquitectura Web
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
EQUIPO 2,LAS AGUILAS
EQUIPO 2,LAS AGUILASEQUIPO 2,LAS AGUILAS
EQUIPO 2,LAS AGUILAS
 

Más de Vanessa Estefania Corredor Andrade

Problema 2 sistema de ventas
Problema 2 sistema de ventasProblema 2 sistema de ventas
Problema 2 sistema de ventas
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Problema 1 articulos y encargos
Problema 1 articulos y encargosProblema 1 articulos y encargos
Problema 1 articulos y encargos
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Evolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacionalEvolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacional
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
El futuro de la tierra está en nuestras manos
El futuro de la tierra está en nuestras manosEl futuro de la tierra está en nuestras manos
El futuro de la tierra está en nuestras manos
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Vistas base de datos
Vistas base de datosVistas base de datos
Modelo por descomposicion
Modelo por descomposicionModelo por descomposicion
Modelo por descomposicion
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Uml de un sistema de inventarios
Uml de un sistema de inventariosUml de un sistema de inventarios
Uml de un sistema de inventarios
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Taller java swing
Taller java swingTaller java swing
Trabajo de consulta
Trabajo de consultaTrabajo de consulta
Modelado Unificado (UML)
Modelado Unificado (UML)Modelado Unificado (UML)
Modelado Unificado (UML)
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Tecnologia orientada por_objeto
Tecnologia orientada por_objetoTecnologia orientada por_objeto
Tecnologia orientada por_objeto
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Modelado por descomposición
Modelado por descomposiciónModelado por descomposición
Modelado por descomposición
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación EstructuradaComparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Mapas mentales servelet y jsp
Mapas mentales servelet y jspMapas mentales servelet y jsp
Mapas mentales servelet y jsp
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Administración de un router
Administración de un routerAdministración de un router
Administración de un router
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Actividad 3: VLAN y ACL
Actividad 3: VLAN y ACLActividad 3: VLAN y ACL
Actividad 3: VLAN y ACL
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 

Más de Vanessa Estefania Corredor Andrade (20)

Problema 2 sistema de ventas
Problema 2 sistema de ventasProblema 2 sistema de ventas
Problema 2 sistema de ventas
 
Problema 1 articulos y encargos
Problema 1 articulos y encargosProblema 1 articulos y encargos
Problema 1 articulos y encargos
 
Evolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacionalEvolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacional
 
El futuro de la tierra está en nuestras manos
El futuro de la tierra está en nuestras manosEl futuro de la tierra está en nuestras manos
El futuro de la tierra está en nuestras manos
 
Vistas base de datos
Vistas base de datosVistas base de datos
Vistas base de datos
 
Modelo por descomposicion
Modelo por descomposicionModelo por descomposicion
Modelo por descomposicion
 
Uml de un sistema de inventarios
Uml de un sistema de inventariosUml de un sistema de inventarios
Uml de un sistema de inventarios
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
 
Taller java swing
Taller java swingTaller java swing
Taller java swing
 
Trabajo de consulta
Trabajo de consultaTrabajo de consulta
Trabajo de consulta
 
Modelado Unificado (UML)
Modelado Unificado (UML)Modelado Unificado (UML)
Modelado Unificado (UML)
 
Tecnologia orientada por_objeto
Tecnologia orientada por_objetoTecnologia orientada por_objeto
Tecnologia orientada por_objeto
 
Terminos poo
Terminos pooTerminos poo
Terminos poo
 
Modelado por descomposición
Modelado por descomposiciónModelado por descomposición
Modelado por descomposición
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
 
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación EstructuradaComparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
 
Mapas mentales servelet y jsp
Mapas mentales servelet y jspMapas mentales servelet y jsp
Mapas mentales servelet y jsp
 
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
 
Administración de un router
Administración de un routerAdministración de un router
Administración de un router
 
Actividad 3: VLAN y ACL
Actividad 3: VLAN y ACLActividad 3: VLAN y ACL
Actividad 3: VLAN y ACL
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Taller de arquitectura web

  • 1. I Taller de arquitectura web-java Vanessa Estefania Corredor Andrade Fundación de Educación Superior San José. Ingeniería de sistemas Programación con Arquitecturas Java Bogotá. D.C Agosto 2017
  • 2. II Contenido URI................................................................................................................................................................ III HTML ............................................................................................................................................................. V HTTP ............................................................................................................................................................. VI Navegador web ........................................................................................................................................... VII Spiders........................................................................................................................................................ VIII Arquitectura cliente servidor ....................................................................................................................... IX El modelo de arquitectura web JSP............................................................................................................ XIII Arquitectura centrada en páginas. .......................................................................................................... XIII Arquitectura centrada en servlets ...........................................................................................................XIV Modelo de arquitectura MVC.....................................................................................................................XIV Escalabilidad ..........................................................................................................................................XIV Separación de responsabilidades............................................................................................................XIV Portabilidad ............................................................................................................................................XIV Componentización de los servicios de infraestructura ...........................................................................XIV Gestión de la sesión del usuario, cacheado de entidades.........................................................................XV Aplicación de patrones de diseño............................................................................................................XV El funcionamiento de los intermediarios web...........................................................................................XV Bibliografía..................................................................................................................................................XVI
  • 3. III Taller de arquitectura web-java URI URI es un identificador de recursos y su propósito es permitir interacción entre recursos disponibles en Internet o en alguna red de cómputo como lo son: páginas, servicios, imágenes, vídeos, etc. La sintaxis de un URI es: el esquema URI, tal como "HTTP", "FTP", "mailto", "URN", "tel", "rtsp", "file", etc., seguido del carácter: (dos puntos) y de una parte-específica del esquema. La sintaxis y semántica de la parte-específica está definidas en la especificación de cada esquema, si bien la sintaxis de la URI hace que todos los esquemas sigan ciertas convenciones comunes que, entre otras cosas, reserva algunos caracteres para usos especiales. URL URL es una secuencia de caracteres que se utiliza para nombrar y localizar recursos, documentos e imágenes en Internet.El formato general de un URL es: esquema://máquina.directorio.archivo. HTML HTML es un lenguaje de etiquetas el cual nos permite desarrollar páginas web. Este lenguaje de etiquetas, puede ayudar a desarrollar webs estáticas. Cuando desarrollamos archivos mediante HTML siempre el archivo que se guarda terminara en “.html”. Destaco que estas características son las más prácticas, hay más funciones y ventajas con html:  Practico al utilizar, también fácil de aprender.  Posee una serie de etiquetas, que nos permite el desarrollo de la página.
  • 4. IV  Divide la información en dos bloques sin embargo hubo un cambio hacia HTML5, donde se utiliza ahora más bloques.  Es un lenguaje con estructuras, gracias a esto es fácil guiarse.  La estructura de html se basa en 2 bloques, “Head Y Body” cual significaría cabeza y cuerpo. HTTP El http es un protocolo de transferencia donde se utiliza un sistema mediante el cual se permite la transferencia de información entre diferentes servicios y los clientes que utilizan páginas web. Este sistema fue desarrollado por las instituciones internacionales World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, finalizado en el año de 1999. El http es una ejecución de un programa, donde hay a una base de datos, traducción y otras funcionalidades donde toda la información que opera la página web mediante este protocolo es identificada mediante el URL o dirección donde hay un típico acuerdo de protocolo HTTP que se compone de un encabezamiento seguido por una línea blanca y luego un dato donde se define la acción requerida por un servidor. Navegador web Es una aplicación de software que permite a los usuarios de Internet acceder, navegar y buscar información, servicios o productos a nivel mundial. Los navegadores web interpretan enlaces de hipertexto que permiten leer documentos formateados en HTML, JavaScript y AJAX de tal manera que puedan ser vistos en la pantalla del computador.
  • 5. V El navegador se comunica con el servidor a través del protocolo HTTP y pide el archivo solicitado en código HTML, después lo interpreta y lo muestra al usuario. Así pues, se dice que el navegador web es un intérprete entre la web y el usuario. Spiders Los Spiders son robots automáticos que utilizan la mayoría de los grandes buscadores internacionales y conocidos para indexar los sitios en sus motores de búsqueda. Los mismos realizan las siguientes acciones:  Recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de estas. Cuando se busca una información en los motores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia.  Si consideran que una web es importante para el usuario, tienden a registrarlas todas. Si no la consideran importante, sólo almacenan una o más páginas.  Cada cierto tiempo, los motores revisan las webs, para actualizar los contenidos de su base de datos, lo que garantiza que los resultados de la búsqueda estén siempre actualizados. Navegador Usuario Servidor Web Repositorio web Comunica a traves protocolo HTTP Pide archivo html Busca Envia archivo html Solicita informacion Interpreta Muestra Obtencion
  • 6. VI Arquitectura cliente servidor Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. El modelo Cliente/Servidor es un modelo basado en la idea del servicio, en el que el cliente es un proceso consumidor de servicios y el servidor es un proceso proveedor de servicios. Además, esta relación está establecida en función del intercambio de mensajes que es el único elemento de acoplamiento entre ambos. El proceso cliente que es quien inicia el diálogo, el proceso servidor que pasivamente espera a que lleguen peticiones de servicio y el middleware que corresponde a la interfaz que provee la conectividad entre el cliente y el servidor para poder intercambiar mensajes. Componentes Cliente: Es el proceso que permite al usuario formular los requerimientos y pasarlos al servidor. Éste normalmente maneja todas las funciones relacionadas con la manipulación y despliegue de datos, por lo que están desarrollados sobre plataformas que permiten construir interfaces gráficas de usuario. Servidor: Es todo proceso que proporciona un servicio a otros. Es el proceso encargado de atender a múltiples clientes que hacen peticiones de algún recurso administrado por él, Middleware: Es un módulo intermedio que actúa como conductor entre sistemas permitiendo a cualquier usuario de sistemas de información comunicarse con varias fuentes de información que se encuentran conectadas por una red. El modelo de arquitectura web JSP Una arquitectura se utiliza para organizar las diferentes partes de una aplicación. Las aplicaciones web pueden tener muchos elementos: Páginas JSP, clases Java, archivos HTML.
  • 7. VII Definir una arquitectura: Ayudará a decidir cómo dividir la aplicación web y a Proporcionará una pauta para definir la forma en que todos los componentes trabajen juntos para llevar a cabo la funcionalidad que se pretende conseguir con la aplicación. Arquitectura centrada en páginas. JSPs gestionan las peticiones directamente.  Se utilizan páginas JSP/HTML para interactuar con el usuario (lógica de presentación).  Páginas JSP responsables de controlar el flujo de la aplicación: recibir peticiones, direccionar a la siguiente página (lógica de control o procesamiento).  El acceso a los datos se lleva a cabo desde la misma página JSP o con JavaBeans, según la Ventajas:  Es simple de programar y permite al creador de las páginas generar contenido dinámico fácilmente, basándose en la petición y el estado de la aplicación. Inconvenientes:  Tiene problemas de mantenimiento cuando la aplicación crece. Muchos scriptlets incrustados en las páginas JSP. Arquitectura centrada en servlets Un servlet o un JSP actúa de mediador o controlador, delegando la resolución de peticiones en páginas JSP y JavaBeans.Los JSP se utilizan para generar el nivel de presentación y los Servlets
  • 8. VIII para realizar las tareas que requieren procesamiento y control. Además, el controlador gestiona la navegación, decidiendo a qué página JSP debe re direccionarse a continuación. Presentación JSP: simplemente accede a los JavaBeans que previamente se han cargado Modelo de arquitectura MVC Es un patrón de arquitectura de software que, utilizando 3 componentes (Vistas, Models y Controladores) separa la lógica de la aplicación de la lógica de la vista en una aplicación. Es una arquitectura importante puesto que se utiliza tanto en componentes gráficos básicos hasta sistemas empresariales; la mayoría de los frameworks modernos utilizan MVC (o alguna adaptación del MVC) para la arquitectura. Escalabilidad Capacidad de adaptación y respuesta de un sistema con respecto al rendimiento del mismo a medida que aumentan de forma significativa el número de usuarios del mismo. Separación de responsabilidades Separación de capas, distintas responsabilidades no deben ser delegadas en la misma clase. Portabilidad Una aplicación web debe poder adaptarse a las distintas arquitecturas físicas posibles en el despliegue. Las tareas de adaptación a un nuevo entorno deben limitarse al ámbito de la configuración, no del desarrollo. Componentización de los servicios de infraestructura Componentes independientes del dominio. Rompen aparentemente la separación vertical de capas. Dan lugar a la capa de infraestructura. Por ejemplo: Servicio de Log,Pool JDBC,Sistema de configuración, Gestor de permisos de acceso
  • 9. IX Gestión de la sesión del usuario, cacheado de entidades Aspecto muy delicado del sistema. Cacheado de entidades en Sesión de usuario. Contexto de la aplicación. Caducidad de la información. Refresco de datos. Rendimiento del sistema. Consumo de recursos del sistema. Aplicación de patrones de diseño Definición de patrón de diseño GOF 94 Design Patterns.Además de una solución válida para problemas habituales, son un medio de entendimiento que facilita la comunicación entre analista y desarrollador. Aceleran el desarrollo de Software. Facilitan el mantenimiento. En proceso de integración en las herramientas CASE (Rose, Together, etc.). El funcionamiento de los intermediarios web Proxy Un proxy es un programa o dispositivo que realiza una tarea de acceso a Internet en lugar de otro ordenador. Un proxy es un punto intermedio entre un ordenador conectado a Internet y el servidor que está accediendo. Pc del usuario Proxy Internet Hace peticiones Pide datos Devuelve datos
  • 10. X Tunel es una tecnología que permite enviar datos en una red mediante otras conexiones de la red. El tunneling funciona encapsulando el protocolo de red dentro de paquetes transportados por la segunda red. También es conocido como encapsulation (encapsulamiento). Pasarela Es un sistema de hardware/software para conectar dos redes entre sí y para que funcionen como una interfaz entre diferentes protocolos de red. Cuando un usuario remoto contacta la pasarela, ésta examina su solicitud. Si dicha solicitud coincide con las reglas que el administrador de red ha configurado, la pasarela crea una conexión entre las dos redes. Por lo tanto, la información no se transmite directamente, sino que se traduce para garantizar una continuidad entre los dos protocolos. Usuario remoto Pasarela Enviar solicitud Archivos temporales Agente Web MQMFT Almacena archivo Envía archivo Conexión vpn Tunel Servicio vpn Enviar datos Encapsula datos Envia la respuesta
  • 11. XI Bibliografía  Anon, (2017). [online] Available at: • https://es.wikipedia.org/wiki/HTML [Accessed 31 Aug. 2017].  Anon, (2017). [online] Available at: • http://enmsmtics1.blogspot.com.co/2015/09/ [Accessed 31 Aug. 2017].  Anon, (2017). [online] Available at: • http://di002.edv.uniovi.es/~dflanvin/docencia/dasdi/teoria/Transparencias/06.%20Arquitectura %20Web.pdf [Accessed 31 Aug. 2017].  https://www.ecured.cu/Arquitectura_Cliente_Servidor  https://oposicionestic.blogspot.com.co/2011/06/arquitectura-cliente-servidor.html  http://www.losteatinos.es/servlets/servlet.html  https://codigofacilito.com/articulos/mvc-model-view-controller-explicado