SlideShare una empresa de Scribd logo
Jiang et al. 2015 - China
wilderquispe163@gmail.com
+51 981485937
PYR Forest
Cambio climático y perdida de biodiversidad
http://www.faculty.luther.edu/~bernatzr/Courses/Sci123/comet/broadcastmet/climate/images_03.htm
INTRODUCIÓ
http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/205/index.html#seccion
3
Extinciones masivas de cumbre de montaña
Colwell et al., 2018
T°
P
T°
P
Migración
vertical
http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/205/index.html#seccion6
https://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/163779/La-tala-de-%C3%A1rboles-y-el-da%C3%B1o-al-medio-ambiente
• Predicción de rango geográfico potencial para una especie.
• Caracteriza las condiciones ambientales adecuadas para la especie
• Ayuda en tomas de decisiones de forestación, restauración,
conservación frente al cambio climático.
• Ayuda en la prevención y control de plagas.
• Ayuda saber la historia geográfica de la especie.
¿Importancia de los modelamiento de distribución de especies?
¿Qué es un modelamiento de distribución de especies?
En Peligro (EN) según la IUCN
Área de estudio (BAM)
METODOLOG
Recolección de puntos de ocurrencia
Variables ambientales
Elección de modelo
Evaluación de idoneidad de habitad
#instalar librerías
#install.packages("jsonlite”,“dismo”)
library(jsonlite)
library(dismo)
Miespecie = gbif(“Puya", species=“raimondii*", geo=FALSE)
Miesp <- Miespecie
head(Miesp)
dim(Miesp)
Miespgeo <- subse(Miesp, !is.na(lon) & !is.na(lat))
dim(Miespgeo)
#guardar los datos
midatoSP<-data.frame(cbind(Miespgeo$lon, Miespgeo$lat))
colnames(midatoSP) = ("lon", "lat")
head(midatoSP)
write.csv(midatoSP,“Puyaraimondii.csv")
#GUARDADO...
Recolección de puntos de ocurrencia
Especie lon lat Fuente
Puya raimondii -73.995 -13.563 (DIEGO & CÁRDENAS, 2025)
Puya raimondii -76.257 -12.114 (Aquino et al., 2018)
Puya raimondii -77.867 -9.133 (Sgorbati et al., 2004)
Puya raimondii -71.862 -15.555 (Salazar & Villasante, 2012)
Puya raimondii -75.439 -12.233 Salidas a campo
Puya raimondii -75.702 -11.819 Salidas a campo
Puya raimondii -77.271 -9.880 Salidas a campo
Puya raimondii -77.867 -8.167 (Salinas, Arana, & Suni, 2007)
Puya raimondii -77.217 -9.650 (Salinas et al., 2007)
Puya raimondii -77.891 -9.084 (Vadillo, Suni, & Cano, 2004)
Puya raimondii -71.449 -14.950 (Vadillo, Suni, & Roca, 2007)
Puya raimondii -78.308 -8.340 (Vadillo et al., 2007)
Aquino, W., Condo, F., Romero, J., & Yllaconza, R. (2018).
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y POBLACIONAL DE PUYA
RAIMONDII HARMS EN EL DISTRITO DE HUAROCHIRÍ,
PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ. The Biologist(Lima),
16(1), 25–33.
DIEGO, J. A., & CÁRDENAS, K. S. C. (2025). “CAPACIDAD DE
ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN UN BOSQUE JOVEN Y
MADURO DE Puya raimondii Harms, VILCASHUAMAN –
AYACUCHO.” Universidad Nacional del Centro del Perú. Retrieved
from http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/3493
Salazar, C. J., & Villasante, F. (2012). Distribución geográfica y situación
actual de Puya raimondii Harms en la Región de Arequipa - Perú. Quad.
Bot. Amb. Appl., 23, 31–39.
Salinas, L., Arana, C., & Suni, M. (2007). El néctar de especies de Puya
como recurso para picaflores Altoandinos de Ancash, Perú. Revista
Peruana de Biologia, 14(1), 129–134.
Sgorbati, S., Labra, M., Grugni, E., Barcaccia, G., Galasso, G., Boni, U., …
Scannerini, S. (2004). A survey of genetic diversity and reproductive
biology of Puya raimondii (Bromeliaceae), the endangered queen of the
Andes. Plant Biology, 6(2), 222–230. Vadillo, G., Suni, M., & Cano, A.
(2004). Viabilidad y germinación de semillas de Puya raimondii Harms
(Bromeliaceae). Revista Peruana de Biologia, 11(1), 71–78.
Vadillo, G., Suni, M., & Roca, W. (2007). EVALUACIÓN DE LA
DIVERSIDAD GENÉTICA Y MORFOLÓGICA DE Puya raimondii.
INRENA.
OpenLayers Plugin
Limpieza de datos
P. raimondii
Bing Maps
Google Maps
Limpieza de datos
C. officinalis
Google Maps
Variables ambientales
Datos
ambientales
Variable Descripción
BIO1 Temperatura promedio anual (°C)
BIO2 Rango medio diurno (temp max – temp min; promedio mensual) (°C)
BIO3 Isotermalidad (BIO1/BIO7) * 100 (°C)
BIO4 Estacionalidad en temperatura (SD × 100) (°C)
BIO5 Temperatura máxima del período más caliente (°C)
BIO6 Temperatura mínima del período más frío (°C)
BIO7 Rango anual de temperatura (BIO5-BIO6) (°C)
BIO8 Temperatura media en el trimestre más lluvioso (°C)
BIO9 Temperatura promedio en el trimestre más seco (°C)
BIO10 Temperatura promedio en el trimestre más caluroso (°C)
BIO11 Temperatura promedio en el trimestre más frío (°C)
BIO12 Precipitación anual (mm)
BIO13 Precipitación en el período más lluvioso (mm)
BIO14 Precipitación en el período más seco (mm)
BIO15 Estacionalidad de la precipitación (Coeficiente de variación)
BIO16 Precipitación en el trimestre más lluvioso (mm)
BIO17 Precipitación en el trimestre más seco (mm)
BIO18 Precipitación en el trimestre más caluroso (mm)
BIO19 Precipitación en el trimestre más frío (mm)
Actuales
1950-2000
http://www.worldclim.org/version1
#correlación de los de capas ambientales
#install.packages("readxl")
library(readxl) #importar datos excel
Puntos_BIO <- read_excel("Puntos BIO.xlsx")
dato<-Puntos_BIO[,4:22]
dato
cor_puya<-cor(dato)#solo números
cor_puya
write.csv(cor_puya,"Correlacion bio
puya.csv")#guardar
#corrplot para graficos de correlacion
#install.packages("corrplot")
library(corrplot)
corrplot(cor(cor_puya), tl.col = "black" ,
diag=F)
corrplot.mixed(cor(cor_puya), number.cex = .8,
tl.col = "black")
Correlación de las variables ambientales
•DOMAIN
•Generalized Linear Models (GLIMS)
•General Algebraic Models Systems (GAMS)
http://www.gams.com/Default.htm
•Bioclim
http://cres.anu.edu.au/outputs/anuclim/doc/bioclim.html
http://www.andra.fr/bioclim/
•Redes Neuronales (ANN - Artificial Neural Networks )
http://www.nd.com/neurosolutions/products/ns/whatisNN.html
•Árboles de Decisión (Random forest)
http://www.aaai.org/AITopics/html/trees.html
•Máxima entropía
http://biodiversityinformatics.amnh.org/open_source/maxent/
•Algoritmos Genéticos (GARP)
http://www.lifemapper.org/desktopgarp/
Herramientas
MDE
Elección de modelo
MaxEnt, es mejor que muchos otros modelos de distribución de especies con datos de
solo presencia (Elith et al., 2006, 2011; S. B. Phillips et al., 2006)
MaxEnt
Máxima Entropía
Datos
ambientales
AUC(0.959)
Proceso del modelado
10 Variables
32 Puntos de presencia
Idoneidad
Evaluación de idoneidad de habitad de P. raimondii
La idoneidad del hábitat
se compone de valores
que van de 0 a 1, donde
0 indica baja y 1 alta
idoneidad; sitios
ambientalmente
adecuados para la
especie (Merow, Smith,
& Silander, 2013; Yan et
al., 2017)
MaxEnt
shape
>0.75
(a) ausencia (0.00)
(b) bajo (<0.25)
(c) medio (0.25-0.50
(d) alto (0.50-0.75)
(e) muy alto (>0.75)
Bio5
(a) (b)
Bio17
Curva de respuesta de las variables de las variables bioclimáticas mas importantes en
el proceso de modelado de la distribución de P. raimondii (a) “Bio5” es temperatura
máxima del mes más caliente (b) “Bio17” es precipitación en el trimestre más seco.
Los espacios actuales
ambientalmente
adecuados para el
desarrollo de P. raimondii
están centradas para los
andes del Perú con una
extensión de 35371 km2
En escenarios actuales
En la actualidad las áreas
adecuadas para C.
officinalis es 141682 𝑘𝑚2
Distribución potencial actual de C. officinalis, en donde las
idoneidades de hábitat se indican como: ausencia (0.00), bajo
(<0.25), medio (0.25-0.50), alto (0.50-0.75) y muy alto (>0.75)
Distribución potencial
actual de V. vicugna en el
Perú
Gracias
…
+51 981485937
Síguenos en:
PYR Forest

Más contenido relacionado

Similar a Modelamiento de distribución de especies

Artropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierraArtropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierra
angel garcia
 
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríosPuma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Norberto Muzzachiodi
 
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Norberto Muzzachiodi
 
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Carlos Mugruza
 
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografíaTaller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Mauricio Parra Quijano
 
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
Carlos Cajas
 
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Gabriel Olmedo
 
Indice Biodiversidad Potencial (IBP).pdf
Indice Biodiversidad Potencial (IBP).pdfIndice Biodiversidad Potencial (IBP).pdf
Indice Biodiversidad Potencial (IBP).pdf
lizette89
 
Inta experimentia -_viverizacion_b (1)
Inta experimentia -_viverizacion_b (1)Inta experimentia -_viverizacion_b (1)
Inta experimentia -_viverizacion_b (1)
leonardo farias
 
Content servercambio
Content servercambioContent servercambio
Content servercambio
Soledad Solis
 
Climate change in guadarrama mountains 2013 jose m iriondo alegria
Climate change in guadarrama mountains 2013  jose m iriondo alegriaClimate change in guadarrama mountains 2013  jose m iriondo alegria
Climate change in guadarrama mountains 2013 jose m iriondo alegria
AdApta research team, Universidad Rey Juan Carlos
 
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Examen final de_ecologia_2020
Examen final de_ecologia_2020Examen final de_ecologia_2020
Examen final de_ecologia_2020
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...
Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...
Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...
InfoAndina CONDESAN
 
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptxBiodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
JhonKevinBonillaLen
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericeaEstudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
Alexis Hurtado
 
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
InfoAndina CONDESAN
 

Similar a Modelamiento de distribución de especies (20)

Artropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierraArtropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierra
 
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríosPuma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
 
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
 
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
 
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografíaTaller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
 
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
 
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
 
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
 
Indice Biodiversidad Potencial (IBP).pdf
Indice Biodiversidad Potencial (IBP).pdfIndice Biodiversidad Potencial (IBP).pdf
Indice Biodiversidad Potencial (IBP).pdf
 
Inta experimentia -_viverizacion_b (1)
Inta experimentia -_viverizacion_b (1)Inta experimentia -_viverizacion_b (1)
Inta experimentia -_viverizacion_b (1)
 
Content servercambio
Content servercambioContent servercambio
Content servercambio
 
Climate change in guadarrama mountains 2013 jose m iriondo alegria
Climate change in guadarrama mountains 2013  jose m iriondo alegriaClimate change in guadarrama mountains 2013  jose m iriondo alegria
Climate change in guadarrama mountains 2013 jose m iriondo alegria
 
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
 
Examen final de_ecologia_2020
Examen final de_ecologia_2020Examen final de_ecologia_2020
Examen final de_ecologia_2020
 
Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...
Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...
Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...
 
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptxBiodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
 
Boletin 11
Boletin 11Boletin 11
Boletin 11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion10
 
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericeaEstudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
 
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 

Modelamiento de distribución de especies

  • 1. Jiang et al. 2015 - China wilderquispe163@gmail.com +51 981485937 PYR Forest
  • 2. Cambio climático y perdida de biodiversidad http://www.faculty.luther.edu/~bernatzr/Courses/Sci123/comet/broadcastmet/climate/images_03.htm INTRODUCIÓ
  • 3. http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/205/index.html#seccion 3 Extinciones masivas de cumbre de montaña Colwell et al., 2018 T° P T° P Migración vertical
  • 6. • Predicción de rango geográfico potencial para una especie. • Caracteriza las condiciones ambientales adecuadas para la especie • Ayuda en tomas de decisiones de forestación, restauración, conservación frente al cambio climático. • Ayuda en la prevención y control de plagas. • Ayuda saber la historia geográfica de la especie. ¿Importancia de los modelamiento de distribución de especies? ¿Qué es un modelamiento de distribución de especies?
  • 7. En Peligro (EN) según la IUCN
  • 8. Área de estudio (BAM) METODOLOG Recolección de puntos de ocurrencia Variables ambientales Elección de modelo Evaluación de idoneidad de habitad
  • 9. #instalar librerías #install.packages("jsonlite”,“dismo”) library(jsonlite) library(dismo) Miespecie = gbif(“Puya", species=“raimondii*", geo=FALSE) Miesp <- Miespecie head(Miesp) dim(Miesp) Miespgeo <- subse(Miesp, !is.na(lon) & !is.na(lat)) dim(Miespgeo) #guardar los datos midatoSP<-data.frame(cbind(Miespgeo$lon, Miespgeo$lat)) colnames(midatoSP) = ("lon", "lat") head(midatoSP) write.csv(midatoSP,“Puyaraimondii.csv") #GUARDADO... Recolección de puntos de ocurrencia
  • 10. Especie lon lat Fuente Puya raimondii -73.995 -13.563 (DIEGO & CÁRDENAS, 2025) Puya raimondii -76.257 -12.114 (Aquino et al., 2018) Puya raimondii -77.867 -9.133 (Sgorbati et al., 2004) Puya raimondii -71.862 -15.555 (Salazar & Villasante, 2012) Puya raimondii -75.439 -12.233 Salidas a campo Puya raimondii -75.702 -11.819 Salidas a campo Puya raimondii -77.271 -9.880 Salidas a campo Puya raimondii -77.867 -8.167 (Salinas, Arana, & Suni, 2007) Puya raimondii -77.217 -9.650 (Salinas et al., 2007) Puya raimondii -77.891 -9.084 (Vadillo, Suni, & Cano, 2004) Puya raimondii -71.449 -14.950 (Vadillo, Suni, & Roca, 2007) Puya raimondii -78.308 -8.340 (Vadillo et al., 2007) Aquino, W., Condo, F., Romero, J., & Yllaconza, R. (2018). DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y POBLACIONAL DE PUYA RAIMONDII HARMS EN EL DISTRITO DE HUAROCHIRÍ, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ. The Biologist(Lima), 16(1), 25–33. DIEGO, J. A., & CÁRDENAS, K. S. C. (2025). “CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN UN BOSQUE JOVEN Y MADURO DE Puya raimondii Harms, VILCASHUAMAN – AYACUCHO.” Universidad Nacional del Centro del Perú. Retrieved from http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/3493 Salazar, C. J., & Villasante, F. (2012). Distribución geográfica y situación actual de Puya raimondii Harms en la Región de Arequipa - Perú. Quad. Bot. Amb. Appl., 23, 31–39. Salinas, L., Arana, C., & Suni, M. (2007). El néctar de especies de Puya como recurso para picaflores Altoandinos de Ancash, Perú. Revista Peruana de Biologia, 14(1), 129–134. Sgorbati, S., Labra, M., Grugni, E., Barcaccia, G., Galasso, G., Boni, U., … Scannerini, S. (2004). A survey of genetic diversity and reproductive biology of Puya raimondii (Bromeliaceae), the endangered queen of the Andes. Plant Biology, 6(2), 222–230. Vadillo, G., Suni, M., & Cano, A. (2004). Viabilidad y germinación de semillas de Puya raimondii Harms (Bromeliaceae). Revista Peruana de Biologia, 11(1), 71–78. Vadillo, G., Suni, M., & Roca, W. (2007). EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA Y MORFOLÓGICA DE Puya raimondii. INRENA.
  • 11. OpenLayers Plugin Limpieza de datos P. raimondii Bing Maps Google Maps
  • 12. Limpieza de datos C. officinalis Google Maps
  • 13. Variables ambientales Datos ambientales Variable Descripción BIO1 Temperatura promedio anual (°C) BIO2 Rango medio diurno (temp max – temp min; promedio mensual) (°C) BIO3 Isotermalidad (BIO1/BIO7) * 100 (°C) BIO4 Estacionalidad en temperatura (SD × 100) (°C) BIO5 Temperatura máxima del período más caliente (°C) BIO6 Temperatura mínima del período más frío (°C) BIO7 Rango anual de temperatura (BIO5-BIO6) (°C) BIO8 Temperatura media en el trimestre más lluvioso (°C) BIO9 Temperatura promedio en el trimestre más seco (°C) BIO10 Temperatura promedio en el trimestre más caluroso (°C) BIO11 Temperatura promedio en el trimestre más frío (°C) BIO12 Precipitación anual (mm) BIO13 Precipitación en el período más lluvioso (mm) BIO14 Precipitación en el período más seco (mm) BIO15 Estacionalidad de la precipitación (Coeficiente de variación) BIO16 Precipitación en el trimestre más lluvioso (mm) BIO17 Precipitación en el trimestre más seco (mm) BIO18 Precipitación en el trimestre más caluroso (mm) BIO19 Precipitación en el trimestre más frío (mm) Actuales 1950-2000 http://www.worldclim.org/version1
  • 14. #correlación de los de capas ambientales #install.packages("readxl") library(readxl) #importar datos excel Puntos_BIO <- read_excel("Puntos BIO.xlsx") dato<-Puntos_BIO[,4:22] dato cor_puya<-cor(dato)#solo números cor_puya write.csv(cor_puya,"Correlacion bio puya.csv")#guardar #corrplot para graficos de correlacion #install.packages("corrplot") library(corrplot) corrplot(cor(cor_puya), tl.col = "black" , diag=F) corrplot.mixed(cor(cor_puya), number.cex = .8, tl.col = "black") Correlación de las variables ambientales
  • 15. •DOMAIN •Generalized Linear Models (GLIMS) •General Algebraic Models Systems (GAMS) http://www.gams.com/Default.htm •Bioclim http://cres.anu.edu.au/outputs/anuclim/doc/bioclim.html http://www.andra.fr/bioclim/ •Redes Neuronales (ANN - Artificial Neural Networks ) http://www.nd.com/neurosolutions/products/ns/whatisNN.html •Árboles de Decisión (Random forest) http://www.aaai.org/AITopics/html/trees.html •Máxima entropía http://biodiversityinformatics.amnh.org/open_source/maxent/ •Algoritmos Genéticos (GARP) http://www.lifemapper.org/desktopgarp/ Herramientas MDE Elección de modelo
  • 16. MaxEnt, es mejor que muchos otros modelos de distribución de especies con datos de solo presencia (Elith et al., 2006, 2011; S. B. Phillips et al., 2006) MaxEnt Máxima Entropía
  • 17. Datos ambientales AUC(0.959) Proceso del modelado 10 Variables 32 Puntos de presencia Idoneidad
  • 18. Evaluación de idoneidad de habitad de P. raimondii La idoneidad del hábitat se compone de valores que van de 0 a 1, donde 0 indica baja y 1 alta idoneidad; sitios ambientalmente adecuados para la especie (Merow, Smith, & Silander, 2013; Yan et al., 2017) MaxEnt shape >0.75 (a) ausencia (0.00) (b) bajo (<0.25) (c) medio (0.25-0.50 (d) alto (0.50-0.75) (e) muy alto (>0.75)
  • 19. Bio5 (a) (b) Bio17 Curva de respuesta de las variables de las variables bioclimáticas mas importantes en el proceso de modelado de la distribución de P. raimondii (a) “Bio5” es temperatura máxima del mes más caliente (b) “Bio17” es precipitación en el trimestre más seco.
  • 20. Los espacios actuales ambientalmente adecuados para el desarrollo de P. raimondii están centradas para los andes del Perú con una extensión de 35371 km2 En escenarios actuales
  • 21. En la actualidad las áreas adecuadas para C. officinalis es 141682 𝑘𝑚2 Distribución potencial actual de C. officinalis, en donde las idoneidades de hábitat se indican como: ausencia (0.00), bajo (<0.25), medio (0.25-0.50), alto (0.50-0.75) y muy alto (>0.75)
  • 22. Distribución potencial actual de V. vicugna en el Perú