SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SANTA CATALINA DE BOLONIAINSTITUTO SANTA CATALINA DE BOLONIA
Tartagal - Salta, Octubre de 2009Tartagal - Salta, Octubre de 2009
SEGUNDO MODELO DE NACIONESSEGUNDO MODELO DE NACIONES
UNIDAS A NIVEL POLIMODALUNIDAS A NIVEL POLIMODAL
Organiza: 3er Año Polimodal Humanidades yOrganiza: 3er Año Polimodal Humanidades y
Ciencias SocialesCiencias Sociales
¿QUÉ ES LA ONU?¿QUÉ ES LA ONU?
La ONU, no es una organización
independiente y homogénea, está formada
por Estados, por eso las actividades de la
ONU dependen de la voluntad de los Estados
miembros de aceptarlas, financiarlas y
llevarlas a cabo.
Sus principios:
 Todos los Estados miembros tienen igualdad soberana.
 Todos los Estados miembros deben obedecer la Carta de Naciones
Unidas.
 Los países deben tratar de resolver sus diferencias por medios
pacíficos.
 Los países deben evitar el uso de la fuerza o la amenaza del uso de la
fuerza.
 La ONU no puede intervenir en los asuntos internos de un país.
 Los países deben tratar de ayudar a las Naciones Unidas.
 Mantener la paz en todo el mundo.
 Desarrollar relaciones de amistad entre las naciones.
 Colaborar para contribuir a que los pueblos vivan mejor, eliminar la
pobreza, las enfermedades y el analfabetismo en el mundo, impedir la
destrucción del medio ambiente y alentar al respeto de los derechos y las
libertades.
 Ser un centro para ayudar a las Naciones a lograr estos objetivos.
ÓRGANOS PRINCIPALES DE
LA ONU
SUS OBJETIVOS
 Asamblea General.
 Consejo de Seguridad.
 Consejo Económico y Social.
 Corte Internacional de Justicia.
 Consejo de Administración Fiduciaria
 Secretaría
¿QUÉ ES UN MODELO DE NACIONES UNIDAS?
Una representación a modo de simulacro de los diferentes órganos de las
Naciones Unidas.
Los participantes:
 Asumen el rol diplomático de representar un país asignado.
 Debaten temas de interés mundial, elaborando proyectos de solución al
respecto.
Negocian y acuerdan tratados bilaterales y multilaterales.
OBJETIVOS
 Conocer desde un punto de vista diferente, las
preocupaciones y esperanzas de las personas que viven
en las distintas regiones del mundo.
 Aprender cómo la ONU puede contribuir a mejorar la
vida de las personas en todo el mundo.
 Fomentar el espíritu de cooperación a través de las
habilidades y las conductas.
 Concientizar a los estudiantes sobre lo difícil que es
llegar a un consenso en un contexto Internacional
 Se asigna a cada curso varios países de los Estados miembros.
 Los jóvenes, despojándose momentáneamente de sus ideas personales,
aprenden a comprender, respetar y tolerar nuevas y distintas formas de
pensamientos.
 Se adquieren, también, conocimientos de Política y Geografía
Internacional, de negociación, de redacción de proyectos, de oratoria y
de protocolo.
PARTICIPACIÓN
…
EXPERIENCIA A PARTIR DEL
MODELO Ofrece multitud de oportunidades para aquellos que quieran aprender acerca
de los procedimientos diplomáticos Internacionales.
 En la conferencia, las necesidades de cada país están representadas por las
diversas delegaciones.
 Las delegaciones deberán investigar sobre el tema para definir la política de
país que representan, además de elegir bien a sus representantes, escribir las
propuestas de posición, exponerlas ante la Asamblea y negociar con los demás
participantes, para aprobar una resolución.
INSCRIPCIÓNINSCRIPCIÓN
Costo por alumno: $10,00
Pago: durante las semanas previas.
Cubre: carpeta (MNU), credencial, certificado, cartel del país, agua.
Comidas y transporte: no cubre.
 FICHA INDIVIDUAL
Por Curso
10 a 15 Delegaciones: 10 a 15 Países
(por sorteo)
---Países sin Consejo de Seguridad, de distintos bloques: 1 embajador, 1
delegado por Delegación
--- País con Consejo de Seguridad: 1 embajador, 2 delegados.
por Delegación.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MNUCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MNU
08/10 –14.00 a 22.00 Hs.
14:00 – Acreditación por Institución
15:00 - Acto de apertura
15:45 – Dinámica del MNU
19:00 - Intermedio (Preparación de
stand)
20:00 - Feria de Colectividades
22:00 – Cierre de la Jornada
09/10 – 9.00 a 23.00 hs.
08:30 – Asistencia/Dinámica del MNU
13:00 – Intermedio (almuerzo)
14:30 – Dinámica del MNU
20:00 – Cierre del MNU
21:00 – Acto de cierre
22:00 – Cierre de la Jornada
ÓRGANOS A REPRESENTARÓRGANOS A REPRESENTAR
EN EL PRIMER MNUEN EL PRIMER MNU
Asamblea GeneralAsamblea General Consejo de SeguridadConsejo de Seguridad
 Apertura del período de sesiones,
 Definición de la agenda,
 Debate del tema,
 Elaboración de proyectos
 Votación.
Plenario Inicial (sesión formal)
 Debate Informal (sesión informal)
 Debate en General del Tema (sesión
formal)
 Consultas Oficiosas (negociaciones
informales)
 Debate en Particular del Proyecto
seleccionado sobre el Tema (sesión
formal)
 Plenario Final
Compuesta por los representantes de todas las naciones del mundo.
ASAMBLEA GENERALASAMBLEA GENERAL
Tópico: Estado, SIDA, y calidad de vida
 Su principal función es el
mantenimiento de la Paz
Internacional.
 Se tratan temas referidos a la
problemática Internacional.
 Integrado por quince
miembros:
Permanentes:
China, Estados Unidos, Rusia,
Francia y Reino Unido.
No permanentes, elegidos por
la Asamblea General:
Bélgica, Burkina Faso, Costa
Rica, Croacia, Indonesia, Italia,
Jamahiriya Árabe Libia, Panamá,
Sudáfrica y Viet Nam.
CONSEJO DE SEGURIDADCONSEJO DE SEGURIDAD
Agenda Abierta:
 Honduras
 Tíbet
 India- Pakistán
 Sahara Occidental
 Corea del Norte
PROTOCOLOPROTOCOLO
De las Vestimentas
De las Posturas
y el
Comportamiento
De la Documentación
Asamblea General Consejo de Seguridad
• Carátula/Índice/Fuentes
• Guía de Procedimientos
• Bibliografía subrayada
sobre el tópico
• Mapas
• Documento de Posición
• Discurso
• Carátula/Índice/Fuentes
• Guía de Procedimientos
• Bibliografía subrayada
sobre los conflictos.
• Mapas
• Cuadro de Posiciones
sobre los conflictos.
• Diseño del Stand y de las láminas a utilizar en el
mismo.
PRODUCCIONESPRODUCCIONES
FERIA DE COLECTIVIDADESFERIA DE COLECTIVIDADES
 Inscripción: presentación del diseño del Stand.Inscripción: presentación del diseño del Stand.
 Categorías: a) muestra y b) representación (canto, danza, etc.)Categorías: a) muestra y b) representación (canto, danza, etc.)
 Armado del stand: Jueves 9 de Octubre – 18:00 a 20:00 Hs.Armado del stand: Jueves 9 de Octubre – 18:00 a 20:00 Hs.
 Equipo responsable: Delegados y/o colaboradores (padres,Equipo responsable: Delegados y/o colaboradores (padres,
compañeros, docentes…).compañeros, docentes…).
 Instancia de participación ajena a la Dinámica del MNU.Instancia de participación ajena a la Dinámica del MNU.
CAPACITACIONESCAPACITACIONES
PREVIAS  Soporte:
Guía de Procedimientos (Biblioteca)
Carpeta del Delegado
 En las horas de clase.
 Vía E mail
 Repositorio del MNU ´09
Blog del MNU ´09
DURANTE  Alumnos y docentes:
MNU – Feria de Colectividades
CERTIFICADO
S
Por alumno: “Participación”
Por Delegación/Delegado: “Mención especial”
Por Stand: Participación y/o Mención especial
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
PARA DELEGADOSPARA DELEGADOS
 Previo al Modelo
- Armar una estrategia de
negociación.
- Redactar los documentos de
posición y los discursos en
equipo.
- Organizar la información en la
“Carpeta del Delegado”.
 Durante el Modelo
- Mantener una postura de
negociación coherente.
- Mantener una comunicación
fluida.
- Actuar conforme al Protocolo.
 Carpeta del Delegado:Carpeta del Delegado:
• Portada con información personal.Portada con información personal.
• Ficha del país con datosFicha del país con datos
generales.generales.
• Mapas: División política,Mapas: División política,
Recursos Naturales,Recursos Naturales,
Actividades Económicas, IDH,Actividades Económicas, IDH,
Política migratoria, entre otros.Política migratoria, entre otros.
• Marco teórico: Papers, ConflictosMarco teórico: Papers, Conflictos
Internacionales, Negociación.Internacionales, Negociación.
• Documento de posición con elDocumento de posición con el
tópico a tratar.tópico a tratar.
• Discurso para leer en el Órgano.Discurso para leer en el Órgano.
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
PARA TUTORESPARA TUTORES
Previo al Modelo
- Ayudar y guiar a los delegados en el
abordaje de contenidos, la práctica de
la dinámica y la preparación de la
documentación.
- Inscribir a la Institución y a los
alumnos.
- Coordinar los encuentros de
capacitación a cargo del Equipo
organizador.
- Plantear los interrogantes en la “Zona
de dudas”, en el Blog.
- Participar en las siguientes instancias:
sorteo de países, capacitación y
construcción del Reglamento para el
Jurado.
Durante el Modelo
- Acreditar a sus Delegaciones.
- Acompañar a sus Delegados.
- No dialogar sobre el tópico ni la
dinámica de la Asamblea con las
Delegaciones.
- Dialogar sobre cuestiones ajenas al
Modelo con las Delegaciones con la
presencia de un Ujier.
- Observar en forma no participante la
dinámica del MNU.
- Colaborar en la “Feria de
Colectividades”.
- Aportar sugerencias para mejorar el
desarrollo del Modelo a docentes del
Equipo Organizador.
- Disfrutar de los logros alcanzados por
las Delegaciones.
““Somos arquitectos de nuestro destino, Dios nosSomos arquitectos de nuestro destino, Dios nos
da los materiales; de nosotros depende queda los materiales; de nosotros depende que
hagamos un castillo o una prisión.”hagamos un castillo o una prisión.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
samuel quintero
 
Liga arabe
Liga arabeLiga arabe
Liga arabe
Clarissa Pérez
 
Los derechos constitucionales
Los derechos constitucionalesLos derechos constitucionales
Los derechos constitucionales
Lui Rios
 
Organizaciones Internacionales
Organizaciones InternacionalesOrganizaciones Internacionales
Organizaciones Internacionales
Leandro Pavón
 
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
dipucvseccions
 
La unión africana
La unión africanaLa unión africana
La unión africanaWolf Albino
 
Vamos creciendo, vamos cambiando
Vamos creciendo, vamos cambiandoVamos creciendo, vamos cambiando
Vamos creciendo, vamos cambiando
marisantana4475
 
Corte internacional de justicia de la haya
Corte internacional de justicia de la hayaCorte internacional de justicia de la haya
Corte internacional de justicia de la haya
xiomarar1515
 
La defensoría del pueblo
La defensoría del puebloLa defensoría del pueblo
La defensoría del pueblo
Adrian Iglesias Macedo
 
Defensoría del pueblo
Defensoría del puebloDefensoría del pueblo
Defensoría del pueblo
caroliinanoriiega
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
KAtiRojChu
 
ESTRUCTURA DE LA CAN
ESTRUCTURA DE LA CANESTRUCTURA DE LA CAN
ESTRUCTURA DE LA CAN
Carito Sisalima
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
Piero Villacorta
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Carlos Almilcar
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publicocarlos9506
 
Aspectos generales de la ONU
Aspectos generales de la ONUAspectos generales de la ONU
Aspectos generales de la ONUTatiana vel?quez
 
La Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones UnidasLa Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas
Roberto Carlos Monge Durán
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Liga arabe
Liga arabeLiga arabe
Liga arabe
 
Los derechos constitucionales
Los derechos constitucionalesLos derechos constitucionales
Los derechos constitucionales
 
Organizaciones Internacionales
Organizaciones InternacionalesOrganizaciones Internacionales
Organizaciones Internacionales
 
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
 
La unión africana
La unión africanaLa unión africana
La unión africana
 
Vamos creciendo, vamos cambiando
Vamos creciendo, vamos cambiandoVamos creciendo, vamos cambiando
Vamos creciendo, vamos cambiando
 
Corte internacional de justicia de la haya
Corte internacional de justicia de la hayaCorte internacional de justicia de la haya
Corte internacional de justicia de la haya
 
La defensoría del pueblo
La defensoría del puebloLa defensoría del pueblo
La defensoría del pueblo
 
Defensoría del pueblo
Defensoría del puebloDefensoría del pueblo
Defensoría del pueblo
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruano
 
ESTRUCTURA DE LA CAN
ESTRUCTURA DE LA CANESTRUCTURA DE LA CAN
ESTRUCTURA DE LA CAN
 
Funciones Del Poder Ejecutivo
Funciones Del Poder EjecutivoFunciones Del Poder Ejecutivo
Funciones Del Poder Ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
 
Aspectos generales de la ONU
Aspectos generales de la ONUAspectos generales de la ONU
Aspectos generales de la ONU
 
Defensa civil y sistema de defensa civil
Defensa civil y sistema de  defensa civilDefensa civil y sistema de  defensa civil
Defensa civil y sistema de defensa civil
 
La Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones UnidasLa Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas
 

Destacado

30 articulos de la onu
30 articulos de la onu30 articulos de la onu
30 articulos de la onu
Secundaria Noventa
 
Consejo de Seguridad Presentación
Consejo de Seguridad PresentaciónConsejo de Seguridad Presentación
Consejo de Seguridad Presentaciónnazhlycote
 
Procedimiento lamun
Procedimiento lamunProcedimiento lamun
Procedimiento lamun
garcita56
 
Reglas de procedimiento
Reglas de procedimientoReglas de procedimiento
Reglas de procedimiento
MINNU Paraguay
 
Presentacion Temas Ecosoc
Presentacion Temas EcosocPresentacion Temas Ecosoc
Presentacion Temas Ecosocnazhlycote
 
V modelo de naciones unidas 2013 listo
V modelo de naciones unidas 2013 listoV modelo de naciones unidas 2013 listo
V modelo de naciones unidas 2013 listo
MNUTartagal
 
Modelo ONU: Procedimiento y herramientas de debate
Modelo ONU: Procedimiento y herramientas de debateModelo ONU: Procedimiento y herramientas de debate
Modelo ONU: Procedimiento y herramientas de debate
Modelo ONU-Derecho UNA
 
Historia y Rol de Naciones Unidas ONU - CIJ - Consejo de Seguridad -
Historia y Rol de Naciones Unidas ONU - CIJ -  Consejo de Seguridad - Historia y Rol de Naciones Unidas ONU - CIJ -  Consejo de Seguridad -
Historia y Rol de Naciones Unidas ONU - CIJ - Consejo de Seguridad -
Christian Pino Lanata
 
MODELO NACIONES UNIDAS
MODELO NACIONES UNIDASMODELO NACIONES UNIDAS
MODELO NACIONES UNIDAS
archibrios
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
Epifanio Lara
 
Manual de-procedimiento-simonu-2014
Manual de-procedimiento-simonu-2014Manual de-procedimiento-simonu-2014
Manual de-procedimiento-simonu-2014
Nico Monu
 

Destacado (12)

30 articulos de la onu
30 articulos de la onu30 articulos de la onu
30 articulos de la onu
 
Consejo de Seguridad Presentación
Consejo de Seguridad PresentaciónConsejo de Seguridad Presentación
Consejo de Seguridad Presentación
 
Procedimiento lamun
Procedimiento lamunProcedimiento lamun
Procedimiento lamun
 
Reglas de procedimiento
Reglas de procedimientoReglas de procedimiento
Reglas de procedimiento
 
Presentacion Temas Ecosoc
Presentacion Temas EcosocPresentacion Temas Ecosoc
Presentacion Temas Ecosoc
 
V modelo de naciones unidas 2013 listo
V modelo de naciones unidas 2013 listoV modelo de naciones unidas 2013 listo
V modelo de naciones unidas 2013 listo
 
Modelo ONU: Procedimiento y herramientas de debate
Modelo ONU: Procedimiento y herramientas de debateModelo ONU: Procedimiento y herramientas de debate
Modelo ONU: Procedimiento y herramientas de debate
 
Carpeta Delegados
Carpeta DelegadosCarpeta Delegados
Carpeta Delegados
 
Historia y Rol de Naciones Unidas ONU - CIJ - Consejo de Seguridad -
Historia y Rol de Naciones Unidas ONU - CIJ -  Consejo de Seguridad - Historia y Rol de Naciones Unidas ONU - CIJ -  Consejo de Seguridad -
Historia y Rol de Naciones Unidas ONU - CIJ - Consejo de Seguridad -
 
MODELO NACIONES UNIDAS
MODELO NACIONES UNIDASMODELO NACIONES UNIDAS
MODELO NACIONES UNIDAS
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
 
Manual de-procedimiento-simonu-2014
Manual de-procedimiento-simonu-2014Manual de-procedimiento-simonu-2014
Manual de-procedimiento-simonu-2014
 

Similar a Modelo De Naciones Unidas 2009 (Actualizado)..[1]

Coy presentation (spa)
Coy presentation (spa)Coy presentation (spa)
Coy presentation (spa)coy10peru
 
Presentación II Congreso
Presentación II CongresoPresentación II Congreso
Presentación II Congreso
Silvia D'Emilio
 
Organizacion institucional de la cooperación en el Uruguay
Organizacion institucional de la cooperación en el UruguayOrganizacion institucional de la cooperación en el Uruguay
Organizacion institucional de la cooperación en el Uruguay
Mateo Porciúncula
 
0509 onu -_el_relator_especial
0509 onu -_el_relator_especial0509 onu -_el_relator_especial
0509 onu -_el_relator_especialDr Lendy Spires
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
Nimia Pérez Herrera
 
Proyecto Mnu 2009[1]
Proyecto Mnu 2009[1]Proyecto Mnu 2009[1]
Proyecto Mnu 2009[1]3 humanidades
 
Manual guía "Liderazgo y cooperación" UPF Argentina Ciclo 2022
Manual guía "Liderazgo y cooperación" UPF Argentina Ciclo 2022Manual guía "Liderazgo y cooperación" UPF Argentina Ciclo 2022
Manual guía "Liderazgo y cooperación" UPF Argentina Ciclo 2022
UPF Argentina
 
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_manchaLd 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Jessy Clemente
 
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_manchaLd 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_manchaJessy Clemente
 
Informe CG2014
Informe CG2014Informe CG2014
Informe CG2014
Ivan Pestaña Ruiz
 
Libro La cooperación internacional publicación acep-kas
Libro La cooperación internacional   publicación acep-kasLibro La cooperación internacional   publicación acep-kas
Libro La cooperación internacional publicación acep-kasACEP Nacional
 
Informe y recomendaciones finales para medios de comunicación en espacios inf...
Informe y recomendaciones finales para medios de comunicación en espacios inf...Informe y recomendaciones finales para medios de comunicación en espacios inf...
Informe y recomendaciones finales para medios de comunicación en espacios inf...
Graciela Slekis Riffel
 
Manual de Orientación del Delegado
Manual de Orientación del DelegadoManual de Orientación del Delegado
Manual de Orientación del Delegado
MINNU Paraguay
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia  Silabo Mundologia
Silabo Mundologia karen210
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
fguerrauniandesr
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
Joel Aulla
 

Similar a Modelo De Naciones Unidas 2009 (Actualizado)..[1] (20)

Vi mnu 2015
Vi mnu   2015Vi mnu   2015
Vi mnu 2015
 
Coy presentation (spa)
Coy presentation (spa)Coy presentation (spa)
Coy presentation (spa)
 
Presentación II Congreso
Presentación II CongresoPresentación II Congreso
Presentación II Congreso
 
Organizacion institucional de la cooperación en el Uruguay
Organizacion institucional de la cooperación en el UruguayOrganizacion institucional de la cooperación en el Uruguay
Organizacion institucional de la cooperación en el Uruguay
 
Proyecto Mnu 2009
Proyecto Mnu 2009Proyecto Mnu 2009
Proyecto Mnu 2009
 
Proyecto Mnu 2009
Proyecto Mnu 2009Proyecto Mnu 2009
Proyecto Mnu 2009
 
0509 onu -_el_relator_especial
0509 onu -_el_relator_especial0509 onu -_el_relator_especial
0509 onu -_el_relator_especial
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
Proyecto Mnu 2009[1]
Proyecto Mnu 2009[1]Proyecto Mnu 2009[1]
Proyecto Mnu 2009[1]
 
Manual guía "Liderazgo y cooperación" UPF Argentina Ciclo 2022
Manual guía "Liderazgo y cooperación" UPF Argentina Ciclo 2022Manual guía "Liderazgo y cooperación" UPF Argentina Ciclo 2022
Manual guía "Liderazgo y cooperación" UPF Argentina Ciclo 2022
 
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_manchaLd 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
 
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_manchaLd 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
 
Informe CG2014
Informe CG2014Informe CG2014
Informe CG2014
 
Journal27
Journal27Journal27
Journal27
 
Libro La cooperación internacional publicación acep-kas
Libro La cooperación internacional   publicación acep-kasLibro La cooperación internacional   publicación acep-kas
Libro La cooperación internacional publicación acep-kas
 
Informe y recomendaciones finales para medios de comunicación en espacios inf...
Informe y recomendaciones finales para medios de comunicación en espacios inf...Informe y recomendaciones finales para medios de comunicación en espacios inf...
Informe y recomendaciones finales para medios de comunicación en espacios inf...
 
Manual de Orientación del Delegado
Manual de Orientación del DelegadoManual de Orientación del Delegado
Manual de Orientación del Delegado
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia  Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Modelo De Naciones Unidas 2009 (Actualizado)..[1]

  • 1. INSTITUTO SANTA CATALINA DE BOLONIAINSTITUTO SANTA CATALINA DE BOLONIA Tartagal - Salta, Octubre de 2009Tartagal - Salta, Octubre de 2009 SEGUNDO MODELO DE NACIONESSEGUNDO MODELO DE NACIONES UNIDAS A NIVEL POLIMODALUNIDAS A NIVEL POLIMODAL Organiza: 3er Año Polimodal Humanidades yOrganiza: 3er Año Polimodal Humanidades y Ciencias SocialesCiencias Sociales
  • 2. ¿QUÉ ES LA ONU?¿QUÉ ES LA ONU? La ONU, no es una organización independiente y homogénea, está formada por Estados, por eso las actividades de la ONU dependen de la voluntad de los Estados miembros de aceptarlas, financiarlas y llevarlas a cabo. Sus principios:  Todos los Estados miembros tienen igualdad soberana.  Todos los Estados miembros deben obedecer la Carta de Naciones Unidas.  Los países deben tratar de resolver sus diferencias por medios pacíficos.  Los países deben evitar el uso de la fuerza o la amenaza del uso de la fuerza.  La ONU no puede intervenir en los asuntos internos de un país.  Los países deben tratar de ayudar a las Naciones Unidas.
  • 3.  Mantener la paz en todo el mundo.  Desarrollar relaciones de amistad entre las naciones.  Colaborar para contribuir a que los pueblos vivan mejor, eliminar la pobreza, las enfermedades y el analfabetismo en el mundo, impedir la destrucción del medio ambiente y alentar al respeto de los derechos y las libertades.  Ser un centro para ayudar a las Naciones a lograr estos objetivos. ÓRGANOS PRINCIPALES DE LA ONU SUS OBJETIVOS  Asamblea General.  Consejo de Seguridad.  Consejo Económico y Social.  Corte Internacional de Justicia.  Consejo de Administración Fiduciaria  Secretaría
  • 4. ¿QUÉ ES UN MODELO DE NACIONES UNIDAS? Una representación a modo de simulacro de los diferentes órganos de las Naciones Unidas. Los participantes:  Asumen el rol diplomático de representar un país asignado.  Debaten temas de interés mundial, elaborando proyectos de solución al respecto. Negocian y acuerdan tratados bilaterales y multilaterales. OBJETIVOS  Conocer desde un punto de vista diferente, las preocupaciones y esperanzas de las personas que viven en las distintas regiones del mundo.  Aprender cómo la ONU puede contribuir a mejorar la vida de las personas en todo el mundo.  Fomentar el espíritu de cooperación a través de las habilidades y las conductas.  Concientizar a los estudiantes sobre lo difícil que es llegar a un consenso en un contexto Internacional
  • 5.  Se asigna a cada curso varios países de los Estados miembros.  Los jóvenes, despojándose momentáneamente de sus ideas personales, aprenden a comprender, respetar y tolerar nuevas y distintas formas de pensamientos.  Se adquieren, también, conocimientos de Política y Geografía Internacional, de negociación, de redacción de proyectos, de oratoria y de protocolo. PARTICIPACIÓN … EXPERIENCIA A PARTIR DEL MODELO Ofrece multitud de oportunidades para aquellos que quieran aprender acerca de los procedimientos diplomáticos Internacionales.  En la conferencia, las necesidades de cada país están representadas por las diversas delegaciones.  Las delegaciones deberán investigar sobre el tema para definir la política de país que representan, además de elegir bien a sus representantes, escribir las propuestas de posición, exponerlas ante la Asamblea y negociar con los demás participantes, para aprobar una resolución.
  • 6. INSCRIPCIÓNINSCRIPCIÓN Costo por alumno: $10,00 Pago: durante las semanas previas. Cubre: carpeta (MNU), credencial, certificado, cartel del país, agua. Comidas y transporte: no cubre.  FICHA INDIVIDUAL Por Curso 10 a 15 Delegaciones: 10 a 15 Países (por sorteo) ---Países sin Consejo de Seguridad, de distintos bloques: 1 embajador, 1 delegado por Delegación --- País con Consejo de Seguridad: 1 embajador, 2 delegados. por Delegación.
  • 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MNUCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MNU 08/10 –14.00 a 22.00 Hs. 14:00 – Acreditación por Institución 15:00 - Acto de apertura 15:45 – Dinámica del MNU 19:00 - Intermedio (Preparación de stand) 20:00 - Feria de Colectividades 22:00 – Cierre de la Jornada 09/10 – 9.00 a 23.00 hs. 08:30 – Asistencia/Dinámica del MNU 13:00 – Intermedio (almuerzo) 14:30 – Dinámica del MNU 20:00 – Cierre del MNU 21:00 – Acto de cierre 22:00 – Cierre de la Jornada
  • 8. ÓRGANOS A REPRESENTARÓRGANOS A REPRESENTAR EN EL PRIMER MNUEN EL PRIMER MNU Asamblea GeneralAsamblea General Consejo de SeguridadConsejo de Seguridad  Apertura del período de sesiones,  Definición de la agenda,  Debate del tema,  Elaboración de proyectos  Votación. Plenario Inicial (sesión formal)  Debate Informal (sesión informal)  Debate en General del Tema (sesión formal)  Consultas Oficiosas (negociaciones informales)  Debate en Particular del Proyecto seleccionado sobre el Tema (sesión formal)  Plenario Final
  • 9. Compuesta por los representantes de todas las naciones del mundo. ASAMBLEA GENERALASAMBLEA GENERAL Tópico: Estado, SIDA, y calidad de vida
  • 10.  Su principal función es el mantenimiento de la Paz Internacional.  Se tratan temas referidos a la problemática Internacional.  Integrado por quince miembros: Permanentes: China, Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino Unido. No permanentes, elegidos por la Asamblea General: Bélgica, Burkina Faso, Costa Rica, Croacia, Indonesia, Italia, Jamahiriya Árabe Libia, Panamá, Sudáfrica y Viet Nam. CONSEJO DE SEGURIDADCONSEJO DE SEGURIDAD Agenda Abierta:  Honduras  Tíbet  India- Pakistán  Sahara Occidental  Corea del Norte
  • 11. PROTOCOLOPROTOCOLO De las Vestimentas De las Posturas y el Comportamiento De la Documentación
  • 12. Asamblea General Consejo de Seguridad • Carátula/Índice/Fuentes • Guía de Procedimientos • Bibliografía subrayada sobre el tópico • Mapas • Documento de Posición • Discurso • Carátula/Índice/Fuentes • Guía de Procedimientos • Bibliografía subrayada sobre los conflictos. • Mapas • Cuadro de Posiciones sobre los conflictos. • Diseño del Stand y de las láminas a utilizar en el mismo. PRODUCCIONESPRODUCCIONES
  • 13. FERIA DE COLECTIVIDADESFERIA DE COLECTIVIDADES  Inscripción: presentación del diseño del Stand.Inscripción: presentación del diseño del Stand.  Categorías: a) muestra y b) representación (canto, danza, etc.)Categorías: a) muestra y b) representación (canto, danza, etc.)  Armado del stand: Jueves 9 de Octubre – 18:00 a 20:00 Hs.Armado del stand: Jueves 9 de Octubre – 18:00 a 20:00 Hs.  Equipo responsable: Delegados y/o colaboradores (padres,Equipo responsable: Delegados y/o colaboradores (padres, compañeros, docentes…).compañeros, docentes…).  Instancia de participación ajena a la Dinámica del MNU.Instancia de participación ajena a la Dinámica del MNU.
  • 14. CAPACITACIONESCAPACITACIONES PREVIAS  Soporte: Guía de Procedimientos (Biblioteca) Carpeta del Delegado  En las horas de clase.  Vía E mail  Repositorio del MNU ´09 Blog del MNU ´09 DURANTE  Alumnos y docentes: MNU – Feria de Colectividades CERTIFICADO S Por alumno: “Participación” Por Delegación/Delegado: “Mención especial” Por Stand: Participación y/o Mención especial
  • 15. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES PARA DELEGADOSPARA DELEGADOS  Previo al Modelo - Armar una estrategia de negociación. - Redactar los documentos de posición y los discursos en equipo. - Organizar la información en la “Carpeta del Delegado”.  Durante el Modelo - Mantener una postura de negociación coherente. - Mantener una comunicación fluida. - Actuar conforme al Protocolo.  Carpeta del Delegado:Carpeta del Delegado: • Portada con información personal.Portada con información personal. • Ficha del país con datosFicha del país con datos generales.generales. • Mapas: División política,Mapas: División política, Recursos Naturales,Recursos Naturales, Actividades Económicas, IDH,Actividades Económicas, IDH, Política migratoria, entre otros.Política migratoria, entre otros. • Marco teórico: Papers, ConflictosMarco teórico: Papers, Conflictos Internacionales, Negociación.Internacionales, Negociación. • Documento de posición con elDocumento de posición con el tópico a tratar.tópico a tratar. • Discurso para leer en el Órgano.Discurso para leer en el Órgano.
  • 16. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES PARA TUTORESPARA TUTORES Previo al Modelo - Ayudar y guiar a los delegados en el abordaje de contenidos, la práctica de la dinámica y la preparación de la documentación. - Inscribir a la Institución y a los alumnos. - Coordinar los encuentros de capacitación a cargo del Equipo organizador. - Plantear los interrogantes en la “Zona de dudas”, en el Blog. - Participar en las siguientes instancias: sorteo de países, capacitación y construcción del Reglamento para el Jurado. Durante el Modelo - Acreditar a sus Delegaciones. - Acompañar a sus Delegados. - No dialogar sobre el tópico ni la dinámica de la Asamblea con las Delegaciones. - Dialogar sobre cuestiones ajenas al Modelo con las Delegaciones con la presencia de un Ujier. - Observar en forma no participante la dinámica del MNU. - Colaborar en la “Feria de Colectividades”. - Aportar sugerencias para mejorar el desarrollo del Modelo a docentes del Equipo Organizador. - Disfrutar de los logros alcanzados por las Delegaciones.
  • 17. ““Somos arquitectos de nuestro destino, Dios nosSomos arquitectos de nuestro destino, Dios nos da los materiales; de nosotros depende queda los materiales; de nosotros depende que hagamos un castillo o una prisión.”hagamos un castillo o una prisión.”