SlideShare una empresa de Scribd logo
“MODELO DE NACIONES UNIDAS”
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
MODEL UNITED NATIONS
Cristian Ochoa, Arianna Rios, Luis Felipe Regalado Camila Alvarado,
Melissa Beltran, Paola Paredes, Janneth Rodas, Felix Monteros
 Mantener la paz y la
seguridad
internacionales
 Fomentar entre las
naciones relaciones de
amistad
 Promover el progreso
social, la mejora del nivel
de vida y los derechos
humanos.
Objetivos del Modelo ONU
• El objetivo general
• Promover un modelo de Naciones Unidas para desarrollar debates de
manera interactiva. Con la participación de los estudiantes
• Objetivo especifico:
• Intercambiar información a través de un debate en un margen de
respeto, bajo la utilización del lenguaje diplomático en un esquema de
procedimiento parlamentario.
• Desarrollar habilidades de negociación a través de simulación de
Organizaciones Internacionales.
• En la simulación, los participantes
representan a los diplomáticos de los
diferentes Estados Miembros de las
Naciones Unidas por lo que deben
capacitarse en temas inherentes a la
cultura, política interior y exterior,
economía y sociedad de las naciones que
representan para debatir y resolver temas
de tratamiento real en los órganos y
comités de la ONU.
Protocolo
•Ideación:
• El seminario (modelo) se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Técnica
Particular de Loja, utilizando un auditorio (Asamblea General) y 4 salones de clases
(Comites).
• Dicha actividad tiene una duración de 4 días (se supone de martes a viernes) . De
8:30 a.m a 16:30 pm
• La fecha del evento está por definirse, pero se tiene previsto realizarse a finales de
mayo o inicios de junio.
• Se procederá a extender la invitación a los 15 Universidades Nacionales.
• A cada universidad se le asignará 2 países, para lo cual deberán enviar 6 estudiantes
por universidad, los mismos que tras reunirse en Asamblea General, proceden a
separarse en: Comité Político Jurídico, Comité Económico Social, Comité Ético-
Ambiental.
Protocolo
• Preparación:
• Deberán investigar a fondo situación económica, relaciones comerciales,
cultura y sociedad de las naciones que se les asigna, además de
observar videos y solicitar ayuda a maestros de relaciones publicas,
historia, derecho y realidad nacional.
• Se les entregara el Manual del modelo, en el cuál se establecen las bases
del debate y los puntos de mociones.
• El modelo será organizado por alumnos de la Universidad Técnica
Particular de Loja.
• El evento será moderado por un Secretario General y 5 presidentes.
Protocolo
• Preparación:
• Recursos Humanos
• Presidentes: Profesores del Área Socio humanística, con basta
experiencia en modelos ONU
• Delegados: Representantes de las 15 universidades nacionales
• Pagers: Grupo de alumnas de la UTPL
• Seguridad: Grupo de alumnos de la UTPL
• Personal de fotografía: Grupo de alumnos de la UTPL
• Saloneros: Empleados de la empresa “Linburguer”
Protocolo
• Desarrollo:
• El desarrollo es el acto en si, pero lo ejemplificaremos a través de los horarios planteados a las
actividades antes expuestas.
• Martes
• 15h00-16h00: Llegada, registro y entrega de carpetas a los delegados
• 16h00-16h30: Bienvenida al modelo de Naciones Unidas CEEMUN II
• 16h30-17h30: Negociaciones informales por Comités y Consejo de Seguridad.
• 17h30: Cierre de negociaciones, Mesas de Aprobación y refrigerio
• Miércoles
• 08h00-08h30: Llegada y ubicación de los delegados en Asamblea General
• 08h30-10h30: Ceremonia de inauguración
• 1. Himno Nacional del Ecuador
• 2. Discurso de Orden
• 3. Presentación de Presidentes, Co-Presidentes y jefes de departamento
• 4. Entrega de Martillos a Secretaria General y Presidentes
Protocolo
• 10h30-11h00: Refrigerio
• 11h00-13h30: Discurso de apertura por delegación (2 min. Por discurso)
• 13h30-14h15: Almuerzo
• 14h15-14h30: Distribución por comités
• 14h30-16h30: Sesiones por comités
• 16h30: Salida de los delegados
Jueves
08h00-08h30: Llegada de los delegados
08h30-11h00: Sesiones por comités y Consejo de Seguridad
11h00-11h30: Refrigerio
11h30-13h30: Sesiones por comités y Consejo de Seguridad
13h30-14h15: Almuerzo
14h30-16h30: Sesiones por comité y Consejo de Seguridad
16h30: Salida de los delegados
Protocolo
• Desarrollo Viernes:
• Viernes
• 08h00-08h30: Llegada de los delegados
• 08h30-11h00: Sesiones por comités y Consejo de Seguridad
• 11h00-11h30: Refrigerio
• 11h30-12h15: Premios informales
• 12h15-12H30: Instalación de la Asamblea General
• 12h30-13h30: Presentación de resoluciones por comités
• 13h30-14h15: Almuerzo
• 14h15-15h30: Clausura de la Asamblea General
• • Ceremonia de Clausura del Modelo de Naciones Unidas CEEMUN II
• • Informes por comités, premios formales.
• • Agradecimiento por parte de la Secretaria General del CEEMUNII
• • Entrega de diplomas de participación
• 15h30: Salida de delegados
ANÁLISIS FODA
• Fortalezas de este modelo es poder informar a nuestros estudiantes, no
solo a nivel cantonal, si no nacional cual es el protocol adecuado que se
lleva a cabo en la ONU.
• Oportunidades: No se ha realizado en Loja, lo cual seria innovador para los
estudiantes que este evento se lleve acabo en la UTPL.
• Debilidades: El apoyo financiero por parte de la universidad, y profesores
magistrales que tengan experiencia en modelos.
• Amenazas: La competencia externa y el nivel de preparación por parte de los
estudiantes de otras universidades.
Habilidades de redacción y de
negociación.
Políticas de Estado, con bloque de
réplicas. (Oratoria y retórica)
• Habilidades de persuasión y
oratoria
Modelo de naciones unidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organismos regionales de africa y asia
Organismos regionales de africa y asiaOrganismos regionales de africa y asia
Organismos regionales de africa y asiakathya93
 
Omc y oma
Omc y omaOmc y oma
Omc y oma
FabricioRonny
 
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCOResponsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Alcira Cabrera Dorado
 
Introducción a la OMC
Introducción a la OMCIntroducción a la OMC
Introducción a la OMC
ClubOnuUdla
 
Perfil politico de Corea del Sur
Perfil politico de Corea del Sur Perfil politico de Corea del Sur
Perfil politico de Corea del Sur
SED colegio Acacia II EID
 
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
ISMAEL VARGAS AIZA
 
Ley 1178 safco 2013
Ley 1178 safco 2013 Ley 1178 safco 2013
Ley 1178 safco 2013
Magisterio De Bolivia
 
ECOSOC
ECOSOCECOSOC
Material - Control Gubernamental
Material - Control GubernamentalMaterial - Control Gubernamental
Material - Control Gubernamental
Alex Ramirez Estrella
 
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Jacquegarg
 
(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comerciojuanfehl
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
Michell Carrillo
 
Elementos constitutivos de la empresa
Elementos constitutivos de la empresaElementos constitutivos de la empresa
Elementos constitutivos de la empresa
Guzman Malament
 
Organismos que protegen los derechos del trabajador
Organismos que protegen los derechos del trabajadorOrganismos que protegen los derechos del trabajador
Organismos que protegen los derechos del trabajadorDamaris Ventura
 
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacionalBid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Mau Pineda
 
Características De La Unión Europea
Características De La Unión EuropeaCaracterísticas De La Unión Europea
Características De La Unión Europea
Fernando Albodecorazon
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIJuan Isidro Moreta
 

La actualidad más candente (20)

Organismos regionales de africa y asia
Organismos regionales de africa y asiaOrganismos regionales de africa y asia
Organismos regionales de africa y asia
 
Omc y oma
Omc y omaOmc y oma
Omc y oma
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCOResponsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
 
Introducción a la OMC
Introducción a la OMCIntroducción a la OMC
Introducción a la OMC
 
Perfil politico de Corea del Sur
Perfil politico de Corea del Sur Perfil politico de Corea del Sur
Perfil politico de Corea del Sur
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
 
Ley 1178 safco 2013
Ley 1178 safco 2013 Ley 1178 safco 2013
Ley 1178 safco 2013
 
ECOSOC
ECOSOCECOSOC
ECOSOC
 
Material - Control Gubernamental
Material - Control GubernamentalMaterial - Control Gubernamental
Material - Control Gubernamental
 
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
 
(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Elementos constitutivos de la empresa
Elementos constitutivos de la empresaElementos constitutivos de la empresa
Elementos constitutivos de la empresa
 
Organismos que protegen los derechos del trabajador
Organismos que protegen los derechos del trabajadorOrganismos que protegen los derechos del trabajador
Organismos que protegen los derechos del trabajador
 
Naciones unidas ( onu )
Naciones unidas ( onu )Naciones unidas ( onu )
Naciones unidas ( onu )
 
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacionalBid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
 
Características De La Unión Europea
Características De La Unión EuropeaCaracterísticas De La Unión Europea
Características De La Unión Europea
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
 

Similar a Modelo de naciones unidas

Informe CG2014
Informe CG2014Informe CG2014
Informe CG2014
Ivan Pestaña Ruiz
 
Protocolo para la participación de las víctimas
Protocolo para la participación de las víctimasProtocolo para la participación de las víctimas
Protocolo para la participación de las víctimas
mamichotrujillo
 
Cartilla memoria historica texto
Cartilla memoria historica textoCartilla memoria historica texto
Cartilla memoria historica textomurcielagorojo
 
111 presentacion trabajo final planificacion estrategica
111 presentacion trabajo final planificacion estrategica111 presentacion trabajo final planificacion estrategica
111 presentacion trabajo final planificacion estrategica
Nelly Pèrez B
 
Memoria_Historica.pdf
Memoria_Historica.pdfMemoria_Historica.pdf
Memoria_Historica.pdf
IgnasiMangue
 
Memoria no.3. 26 09-17
Memoria no.3.  26 09-17Memoria no.3.  26 09-17
Memoria no.3. 26 09-17
yolanda alvarez
 
Congreso 4 código de convivencia
Congreso  4 código de convivenciaCongreso  4 código de convivencia
Congreso 4 código de convivenciacatherycollantes
 
Cumbre_de_presidentes_del_mañana
Cumbre_de_presidentes_del_mañanaCumbre_de_presidentes_del_mañana
Cumbre_de_presidentes_del_mañana
Excellere Consultora Educativa - Natalia Gil
 
presentacion-agenda.pdf
presentacion-agenda.pdfpresentacion-agenda.pdf
presentacion-agenda.pdf
JonasPerez19
 
Coy presentation (spa)
Coy presentation (spa)Coy presentation (spa)
Coy presentation (spa)coy10peru
 
Parlamento Juvenil 3 2010
Parlamento Juvenil 3 2010Parlamento Juvenil 3 2010
Parlamento Juvenil 3 2010guest54ebf3fc
 
ECOSAM Plan trienal 2011 2014
ECOSAM Plan trienal 2011 2014ECOSAM Plan trienal 2011 2014
ECOSAM Plan trienal 2011 2014
Nuestra Señora de las Nieves FMA
 
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
proyecto comunitario
proyecto comunitarioproyecto comunitario
proyecto comunitario
gredalis
 
Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...
Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...
Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...
Cesar Augusto Camacho
 
Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...
Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...
Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...
Cesar Augusto Camacho
 
Calendario Modelo ONU Año 2011
Calendario Modelo ONU Año 2011Calendario Modelo ONU Año 2011
Calendario Modelo ONU Año 2011Prueba
 

Similar a Modelo de naciones unidas (20)

Informe CG2014
Informe CG2014Informe CG2014
Informe CG2014
 
Asamblea general 1
Asamblea general 1Asamblea general 1
Asamblea general 1
 
Protocolo para la participación de las víctimas
Protocolo para la participación de las víctimasProtocolo para la participación de las víctimas
Protocolo para la participación de las víctimas
 
Vi mnu 2015
Vi mnu   2015Vi mnu   2015
Vi mnu 2015
 
Cartilla memoria historica texto
Cartilla memoria historica textoCartilla memoria historica texto
Cartilla memoria historica texto
 
111 presentacion trabajo final planificacion estrategica
111 presentacion trabajo final planificacion estrategica111 presentacion trabajo final planificacion estrategica
111 presentacion trabajo final planificacion estrategica
 
Memoria_Historica.pdf
Memoria_Historica.pdfMemoria_Historica.pdf
Memoria_Historica.pdf
 
Memoria no.3. 26 09-17
Memoria no.3.  26 09-17Memoria no.3.  26 09-17
Memoria no.3. 26 09-17
 
Congreso 4 código de convivencia
Congreso  4 código de convivenciaCongreso  4 código de convivencia
Congreso 4 código de convivencia
 
Cumbre_de_presidentes_del_mañana
Cumbre_de_presidentes_del_mañanaCumbre_de_presidentes_del_mañana
Cumbre_de_presidentes_del_mañana
 
presentacion-agenda.pdf
presentacion-agenda.pdfpresentacion-agenda.pdf
presentacion-agenda.pdf
 
Información general v diplomado
Información general v diplomadoInformación general v diplomado
Información general v diplomado
 
Coy presentation (spa)
Coy presentation (spa)Coy presentation (spa)
Coy presentation (spa)
 
Parlamento Juvenil 3 2010
Parlamento Juvenil 3 2010Parlamento Juvenil 3 2010
Parlamento Juvenil 3 2010
 
ECOSAM Plan trienal 2011 2014
ECOSAM Plan trienal 2011 2014ECOSAM Plan trienal 2011 2014
ECOSAM Plan trienal 2011 2014
 
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
 
proyecto comunitario
proyecto comunitarioproyecto comunitario
proyecto comunitario
 
Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...
Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...
Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...
 
Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...
Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...
Acta 001 primera asamblea soberana por la reconciliación, la paz y el progres...
 
Calendario Modelo ONU Año 2011
Calendario Modelo ONU Año 2011Calendario Modelo ONU Año 2011
Calendario Modelo ONU Año 2011
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (19)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Modelo de naciones unidas

  • 1. “MODELO DE NACIONES UNIDAS” UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MODEL UNITED NATIONS Cristian Ochoa, Arianna Rios, Luis Felipe Regalado Camila Alvarado, Melissa Beltran, Paola Paredes, Janneth Rodas, Felix Monteros
  • 2.  Mantener la paz y la seguridad internacionales  Fomentar entre las naciones relaciones de amistad  Promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.
  • 3. Objetivos del Modelo ONU • El objetivo general • Promover un modelo de Naciones Unidas para desarrollar debates de manera interactiva. Con la participación de los estudiantes • Objetivo especifico: • Intercambiar información a través de un debate en un margen de respeto, bajo la utilización del lenguaje diplomático en un esquema de procedimiento parlamentario. • Desarrollar habilidades de negociación a través de simulación de Organizaciones Internacionales.
  • 4. • En la simulación, los participantes representan a los diplomáticos de los diferentes Estados Miembros de las Naciones Unidas por lo que deben capacitarse en temas inherentes a la cultura, política interior y exterior, economía y sociedad de las naciones que representan para debatir y resolver temas de tratamiento real en los órganos y comités de la ONU.
  • 5. Protocolo •Ideación: • El seminario (modelo) se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja, utilizando un auditorio (Asamblea General) y 4 salones de clases (Comites). • Dicha actividad tiene una duración de 4 días (se supone de martes a viernes) . De 8:30 a.m a 16:30 pm • La fecha del evento está por definirse, pero se tiene previsto realizarse a finales de mayo o inicios de junio. • Se procederá a extender la invitación a los 15 Universidades Nacionales. • A cada universidad se le asignará 2 países, para lo cual deberán enviar 6 estudiantes por universidad, los mismos que tras reunirse en Asamblea General, proceden a separarse en: Comité Político Jurídico, Comité Económico Social, Comité Ético- Ambiental.
  • 6. Protocolo • Preparación: • Deberán investigar a fondo situación económica, relaciones comerciales, cultura y sociedad de las naciones que se les asigna, además de observar videos y solicitar ayuda a maestros de relaciones publicas, historia, derecho y realidad nacional. • Se les entregara el Manual del modelo, en el cuál se establecen las bases del debate y los puntos de mociones. • El modelo será organizado por alumnos de la Universidad Técnica Particular de Loja. • El evento será moderado por un Secretario General y 5 presidentes.
  • 7. Protocolo • Preparación: • Recursos Humanos • Presidentes: Profesores del Área Socio humanística, con basta experiencia en modelos ONU • Delegados: Representantes de las 15 universidades nacionales • Pagers: Grupo de alumnas de la UTPL • Seguridad: Grupo de alumnos de la UTPL • Personal de fotografía: Grupo de alumnos de la UTPL • Saloneros: Empleados de la empresa “Linburguer”
  • 8. Protocolo • Desarrollo: • El desarrollo es el acto en si, pero lo ejemplificaremos a través de los horarios planteados a las actividades antes expuestas. • Martes • 15h00-16h00: Llegada, registro y entrega de carpetas a los delegados • 16h00-16h30: Bienvenida al modelo de Naciones Unidas CEEMUN II • 16h30-17h30: Negociaciones informales por Comités y Consejo de Seguridad. • 17h30: Cierre de negociaciones, Mesas de Aprobación y refrigerio • Miércoles • 08h00-08h30: Llegada y ubicación de los delegados en Asamblea General • 08h30-10h30: Ceremonia de inauguración • 1. Himno Nacional del Ecuador • 2. Discurso de Orden • 3. Presentación de Presidentes, Co-Presidentes y jefes de departamento • 4. Entrega de Martillos a Secretaria General y Presidentes
  • 9. Protocolo • 10h30-11h00: Refrigerio • 11h00-13h30: Discurso de apertura por delegación (2 min. Por discurso) • 13h30-14h15: Almuerzo • 14h15-14h30: Distribución por comités • 14h30-16h30: Sesiones por comités • 16h30: Salida de los delegados Jueves 08h00-08h30: Llegada de los delegados 08h30-11h00: Sesiones por comités y Consejo de Seguridad 11h00-11h30: Refrigerio 11h30-13h30: Sesiones por comités y Consejo de Seguridad 13h30-14h15: Almuerzo 14h30-16h30: Sesiones por comité y Consejo de Seguridad 16h30: Salida de los delegados
  • 10. Protocolo • Desarrollo Viernes: • Viernes • 08h00-08h30: Llegada de los delegados • 08h30-11h00: Sesiones por comités y Consejo de Seguridad • 11h00-11h30: Refrigerio • 11h30-12h15: Premios informales • 12h15-12H30: Instalación de la Asamblea General • 12h30-13h30: Presentación de resoluciones por comités • 13h30-14h15: Almuerzo • 14h15-15h30: Clausura de la Asamblea General • • Ceremonia de Clausura del Modelo de Naciones Unidas CEEMUN II • • Informes por comités, premios formales. • • Agradecimiento por parte de la Secretaria General del CEEMUNII • • Entrega de diplomas de participación • 15h30: Salida de delegados
  • 11. ANÁLISIS FODA • Fortalezas de este modelo es poder informar a nuestros estudiantes, no solo a nivel cantonal, si no nacional cual es el protocol adecuado que se lleva a cabo en la ONU. • Oportunidades: No se ha realizado en Loja, lo cual seria innovador para los estudiantes que este evento se lleve acabo en la UTPL. • Debilidades: El apoyo financiero por parte de la universidad, y profesores magistrales que tengan experiencia en modelos. • Amenazas: La competencia externa y el nivel de preparación por parte de los estudiantes de otras universidades.
  • 12. Habilidades de redacción y de negociación.
  • 13. Políticas de Estado, con bloque de réplicas. (Oratoria y retórica)
  • 14. • Habilidades de persuasión y oratoria