SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Formación Ciudadana y Civica.

Tema: Corte internacional de justicia de la Haya

Docente: Maria

Grado:      5º
Sección:     “A”



Alumnos:
           *DE LA CRUZ ROJAS, Marcela Xiomara.

           * NICACIO CASTILLO, Olinda Maritza.

           * VALVERDE FLORES, Mario Francisco.
Presentación


    Presentamos este trabajo a nuestros compañeros y
    nuestra profesora, que deben estar informados de
    temas que son de vital importancia.




                   Dedicatoria


 En primer lugar a Dios que nos ama tanto, nos dio la vida
  y a cada momento esta cuidando de nosotros dándonos
  fuerza para seguir adelante.

    En segundo lugar a nuestros padres quienes son el pilar
    de nuestras vidas, depositan toda su confianza en
    nosotros para que lleguemos a ser mejor cada dia.
    En tercer lugar a nuestra profesora Maria quien día a
    día nos inculca sus saberes apoyandonos y deseándonos
    lo mejor ya que quiere de nosotros lo mejor y que mas
    adelante podamos cumplir todas las metas trazadas.
DEFINICIÓN

La Corte Internacional de Justicia es el órgano principal de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). Tiene su sede en La Haya (Países Bajos). Comenzó a
funcionar en 1946, fecha en la que sucedió a la Corte Permanente de Justicia
Internacional, que tenía su sede en el mismo edificio desde 1922. La Corte
Internacional de Justicia se rige por un Estatuto que es parte integrante de la
Carta de las Naciones Unidas y que es muy similar al de su predecesora.




                        Misión de la Corte
La Corte desempeña una doble misión: el arreglo conforme al Derecho Internacional
de controversias que le sean sometidas por los Estados, y la emisión de dictámenes
sobre cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u organismos de las Naciones
Unidas que tengan autorización para hacerlo.




                              Composición
La Corte se compone de quince magistrados elegidos por la Asamblea General y el
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en votación independiente, por un
periodo de nueve años. La Corte no puede incluir más de un nacional de un mismo
Estado. La Corte procede cada tres años a la renovación de una tercera parte de
sus magistrados, siendo posible su reelección.
Los magistrados no representan a sus respectivos Gobiernos, sino que son
magistrados independientes.
Los magistrados deben reunir las condiciones requeridas para el ejercicio de las
más altas funciones judiciales en sus respectivos países, o ser jurisconsultos de
reconocida competencia en materia de Derecho Internacional. Asimismo, la
composición de la Corte debe reflejar las grandes civilizaciones y los principales
sistemas jurídicos del mundo.
Un Estado parte en un asunto ante la Corte que no cuente con un magistrado de su
nacionalidad entre los miembros de la Corte podrá escoger a un magistrado especial
para ese asunto concreto.
La composición de la Corte es actualmente la siguiente: Magistrado Peter Tomka
(Eslovaquia), Presidente; Magistrado Bernardo Sepúlveda Amor (Méjico),
Vicepresidente; Magistrados Hisashi Owada (Japón), Ronny Abraham (Francia),
Kenneth Keith (Nueva Zelanda), Mohamed Bennouna (Marruecos), Leonid Skotnikov
(Federación Rusa), Antônio A. Cançado Trindade (Brasil), Abdulqawi A. Yusuf
(Somalia), Christopher Greenwood (Reino Unido), Xue Hanqin (China), Joan E.
Donoghue (Estados Unidos de América), Giorgio Gaja (Italia), Julia Sebutinde
(Uganda) y Dalveer Bhandari (India).
El Secretario de la Corte es el Sr. Philippe Couvreur, de nacionalidad belga, y el
Secretario Adjunto es la Sra. Thérèse de Saint Phalle, de nacionalidad francesa y
americana.




     INSTRUMENTOS LEGALES PARA SU

                     FUNCIONAMIENTO
Para su funcionamiento cuenta con los siguientes instrumentos legales:


   Carta de las Naciones Unidas

   Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

   Reglamento de la Corte Internacional de Justicia

   Resúmenes de los fallos y opiniones consultivas

   Informes anuales de la Corte a la Asamblea General
Controversias entre Estados

                                Las Partes
Sólo los Estados podrán ser partes en casos ante la Corte. Se trata de los Estados
miembros de la Organización de las Naciones Unidas (193 paises actualmente).
Competencia
La Corte Internacional de Justicia puede conocer de un asunto sólo si los Estados
implicados han aceptado su competencia de alguna de las siguientes maneras:
1) en virtud de un acuerdo especial (un compromiso) concluido entre los Estados con
el propósito de someter su controversia a la Corte.
2) en virtud de una cláusula jurisdiccional. En este caso los Estados son parte de un
tratado en el que una de sus cláusulas prevé aceptar la jurisdicción de la Corte en
caso de que surja en el futuro una controversia acerca de la interpretación o la
aplicación de dicho tratado. En la actualidad, más de trescientos tratados o
convenciones contienen una cláusula de este tipo.
3) por el efecto recíproco de declaraciones hechas de acuerdo a los términos del
Estatuto, y en virtud de las cuales cada uno de los Estados en cuestión acepta la
jurisdicción de la Corte como obligatoria en caso de
diferendo con cualquier otro Estado que acepte la misma obligación. Actualmente
hay 67 declaraciones de Estados en vigor. Sin embargo, un cierto número de ellas
contiene reservas que excluyen determinadas categorías de controversias.
En caso de disputa en cuanto a si la Corte tiene o no jurisdicción, la Corte decide.
Procedimiento
El procedimiento seguido por la Corte en las controversias que le someten los
Estados está definido en su Estatuto, y en el Reglamento adoptado, en 1978, en
virtud del mismo. Desde entonces, este Reglamento ha sido objeto de varias
modificaciones (la última de ellas entró en vigor el 29 de septiembre de 2005). El
procedimiento incluye una fase escrita (intercambio entre las Partes de alegatos
escritos) y una fase oral (audiencias durante las cuales los agentes y asesores
presentan sus alegatos orales).
Como la Corte tiene dos idiomas oficiales (francés e inglés), todo lo escrito o dicho
en un idioma, es traducido al otro.
Después de la fase oral, la Corte se reúne a puerta cerrada para deliberar, y
posteriormente pronuncia la sentencia en audiencia pública. La sentencia es
definitiva e inapelable. Cualquier Estado que considere que la otra Parte ha dejado
de cumplir un fallo de la Corte puede presentar el asunto al Consejo de Seguridad
de la Organización de Naciones Unidas.
La Corte ejerce sus funciones en formación plenaria, pero, si las partes lo
solicitaran, la Corte podrá constituir una o más Salas ad hoc (seis controversias han
sido sometidas a estas Salas desde 1946). Además, una Sala de Procedimiento
Sumario se constituye anualmente de conformidad con el Estatuto.
La Corte ha dictado 111 Sentencias desde 1946 relativas a cuestiones como las
fronteras terrestres, delimitaciones
marítimas, soberanía territorial, el no recurso a la fuerza, las violaciones del
Derecho Humanitario Internacional, la no injerencia en los asuntos internos de los
Estados, las relaciones diplomáticas, la toma de rehenes, el derecho de asilo, la
nacionalidad, la tutela, el derecho de paso y el derecho económico.




Fuentes de Derecho aplicables

La Corte aplica las convenciones y tratados internacionales, la costumbre
internacional, los principios generales del
derecho, y, subsidiariamente, las decisiones judiciales y la doctrina de los autores
más reconocidos.
Dictámenes
El procedimiento consultivo de la Corte está abierto exclusivamente a las
organizaciones internacionales. Están habilitados para solicitar opiniones
consultivas a la Corte cinco órganos de la ONU y dieciséis instituciones del sistema
de Naciones Unidas.
Cuando recibe una solicitud de opinión consultiva, la Corte decide qué Estados y
organizaciones pueden proporcionar información útil, y les permite presentar
exposiciones escritas y orales. En todos los otros aspectos, el procedimiento
consultivo de la Corte se inspira en las reglas aplicables al procedimiento
contencioso. Las fuentes de derecho aplicables son las mismas.
Los dictámenes de la Corte tienen un carácter consultivo y no se imponen como
tales a los organismos que las han solicitado. Sin embargo, existen ciertos
instrumentos o normas que pueden dotar a los dictámenes de fuerza obligatoria.
Desde 1946, la Corte ha emitido 27 dictámenes, que han versado, entre otros
temas, sobre la conformidad de la
declaración unilateral de independencia relativa a Kosovo, las consecuencias
jurídicas de la edificación de un muro en el territorio palestino ocupado, la admisión
de Estados en la ONU, la reparación de daños sufridos al servicio de Naciones
Unidas, el estatuto territorial del Sahara Occidental y del Sudoeste africano
(Namibia), las sentencias dictadas por tribunales administrativos internacionales,
los gastos de ciertas operaciones de Naciones Unidas, el estatuto de los ponentes
de derechos humanos, y la licitud de la amenaza o del empleo de armas nucleares.
Casos pendientes

Once casos están actualmente pendientes de

decisión:
1. Proyecto Gabčíkovo-Nagymaros (Hungría/Eslovaquia)

2. Actividades armadas en el territorio del Congo (República Democrática del Congo c. Uganda)

3. Aplicación de la Convención para la prevención y la represión del crimen de genocidio (Croacia c. Serbia)

4. Diferencia territorial y marítima (Nicaragua c. Colombia)

5. Diferencia marítima (Perú c. Chile)

6. Fumigación aérea de herbicidas (Ecuador c. Colombia)

7. Caza de ballenas en el Antártico (Australia c. Japón)

8. Diferendo fronterizo (Burkina Faso/República de Níger)

9. Ciertas actividades llevadas a cabo por Nicaragua en la región fronteriza (Costa Rica v. Nicaragua)

10. Demanda de interpretación del fallo de la Corte de 15 de junio de 1962 en el caso relativo al Templo de

Preah Vihear (Camboya c. Tailandia) (Camboya c. Tailandia)

11. Construcción de una carretera en Costa Rica a lo largo del río San Juan (Nicaragua c. Costa Rica)




Departamento de Información:
Sr. Andrey Poskakukhin, Primer Secretario de la Corte, Jefe del Departamento

(Tel: + 31 70 302 23 96)

Sr. Boris Heim, Oficial de información (Tel: + 31 70 302 23 37)

Sra. Joanne Moore, Oficial de información adjunta (Tel: + 31 70 302 23 94)

Sra. Genoveva Madurga, Asistente administrativa (Tel: +31.70.302 23 96)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

derecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privadoderecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privado
marbell ospina lizarazo
 
diferencias entre el dereho internacional publico y privado
diferencias entre el dereho internacional publico y privado diferencias entre el dereho internacional publico y privado
diferencias entre el dereho internacional publico y privado
eyerlin iglesias oñate
 
Fuentes del Derecho Internacional Público
Fuentes del Derecho Internacional PúblicoFuentes del Derecho Internacional Público
Fuentes del Derecho Internacional Público
AlbaReyes18
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
yemilitcautela
 
arbitraje internacional
arbitraje internacional arbitraje internacional
arbitraje internacional
Eddy Cortez
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
 Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p... Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...Daniella088
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
Jesus_salcedo
 
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidhFlujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Jecolmen Colmen
 
Enlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idh
Enlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idhEnlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idh
Enlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idh
Presidencia de la República del Ecuador
 
Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Ana Veloz Avendaño
 
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privadomapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
RosmaryVizcaya
 
Medios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversiasMedios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversias
Tavo zarate
 
Tratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power pointTratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power point
Ana Maria Solarte Cuncanchon
 
Proceso de codificación del Derecho Internacional Privado
Proceso de codificación del Derecho Internacional PrivadoProceso de codificación del Derecho Internacional Privado
Proceso de codificación del Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 
Derecho internacional clásico, contemporáneo
Derecho internacional clásico, contemporáneoDerecho internacional clásico, contemporáneo
Derecho internacional clásico, contemporáneo
eleidis
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoRosaline Pink
 

La actualidad más candente (20)

derecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privadoderecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privado
 
diferencias entre el dereho internacional publico y privado
diferencias entre el dereho internacional publico y privado diferencias entre el dereho internacional publico y privado
diferencias entre el dereho internacional publico y privado
 
Nociones de Derecho Internacional
Nociones de Derecho InternacionalNociones de Derecho Internacional
Nociones de Derecho Internacional
 
Fuentes del Derecho Internacional Público
Fuentes del Derecho Internacional PúblicoFuentes del Derecho Internacional Público
Fuentes del Derecho Internacional Público
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
arbitraje internacional
arbitraje internacional arbitraje internacional
arbitraje internacional
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
 Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p... Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
 
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidhFlujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidh
 
Enlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idh
Enlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idhEnlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idh
Enlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idh
 
Presentación de la oea pdf
Presentación de la oea pdfPresentación de la oea pdf
Presentación de la oea pdf
 
Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.
 
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privadomapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
 
Medios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversiasMedios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversias
 
Tratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power pointTratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power point
 
Derecho internacional fuentes-
Derecho internacional  fuentes-Derecho internacional  fuentes-
Derecho internacional fuentes-
 
Proceso de codificación del Derecho Internacional Privado
Proceso de codificación del Derecho Internacional PrivadoProceso de codificación del Derecho Internacional Privado
Proceso de codificación del Derecho Internacional Privado
 
Derecho internacional clásico, contemporáneo
Derecho internacional clásico, contemporáneoDerecho internacional clásico, contemporáneo
Derecho internacional clásico, contemporáneo
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
 

Destacado

Demanda marítima de Bolivia contra Chile
Demanda marítima de Bolivia contra ChileDemanda marítima de Bolivia contra Chile
Demanda marítima de Bolivia contra Chile
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Chile Bolivia
Chile Bolivia Chile Bolivia
Chile Bolivia
Angela Genazzini
 
Demanda Marítima Boliviana presentada contra Chile ante La Haya
Demanda Marítima Boliviana presentada contra Chile ante La HayaDemanda Marítima Boliviana presentada contra Chile ante La Haya
Demanda Marítima Boliviana presentada contra Chile ante La Haya
Fernando Barrientos
 
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesConflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesIsabel Velez
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizosIsabel Velez
 
Países miembros del convenio de la haya
Países miembros del convenio de la hayaPaíses miembros del convenio de la haya
Países miembros del convenio de la hayaWinkler Tony Tapia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjosselin
 
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientosOrganismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
HeleServian
 
Protección de los derechos humanos
Protección  de los derechos humanosProtección  de los derechos humanos
Protección de los derechos humanos
ELADIO ENRIQUE PRETEL CORDOVA
 
Tribuna constitucional, Corte de la Haya, Pacto de San José
Tribuna constitucional, Corte de la Haya, Pacto de San JoséTribuna constitucional, Corte de la Haya, Pacto de San José
Tribuna constitucional, Corte de la Haya, Pacto de San JoséHuby06
 
Cronología: conflicto marítimo Bolivia- Chile
Cronología: conflicto marítimo Bolivia- ChileCronología: conflicto marítimo Bolivia- Chile
Cronología: conflicto marítimo Bolivia- ChileFabiola Altamirano
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
chato624
 
Órganos De La Sociedad Anónima General
Órganos De La Sociedad Anónima GeneralÓrganos De La Sociedad Anónima General
Órganos De La Sociedad Anónima General
marvinaguilar1234
 
La Carta Democrática Interamericana
La Carta Democrática InteramericanaLa Carta Democrática Interamericana
La Carta Democrática Interamericana
Andrea Rojas Rioja
 
Presentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozonoPresentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozono
Guillermo Sevillano
 
PERIODOS DE LA HISTORIA
PERIODOS DE LA HISTORIAPERIODOS DE LA HISTORIA
PERIODOS DE LA HISTORIA
DEYANIRA1311
 
Periodificación de la historia
Periodificación de la historiaPeriodificación de la historia
Periodificación de la historiapauliiittta
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanosMecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Agustinasole
 

Destacado (20)

Demanda marítima de Bolivia contra Chile
Demanda marítima de Bolivia contra ChileDemanda marítima de Bolivia contra Chile
Demanda marítima de Bolivia contra Chile
 
Chile Bolivia
Chile Bolivia Chile Bolivia
Chile Bolivia
 
Demanda Marítima Boliviana presentada contra Chile ante La Haya
Demanda Marítima Boliviana presentada contra Chile ante La HayaDemanda Marítima Boliviana presentada contra Chile ante La Haya
Demanda Marítima Boliviana presentada contra Chile ante La Haya
 
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesConflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofes
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
 
Países miembros del convenio de la haya
Países miembros del convenio de la hayaPaíses miembros del convenio de la haya
Países miembros del convenio de la haya
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientosOrganismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
 
Protección de los derechos humanos
Protección  de los derechos humanosProtección  de los derechos humanos
Protección de los derechos humanos
 
Tribuna constitucional, Corte de la Haya, Pacto de San José
Tribuna constitucional, Corte de la Haya, Pacto de San JoséTribuna constitucional, Corte de la Haya, Pacto de San José
Tribuna constitucional, Corte de la Haya, Pacto de San José
 
Cronología: conflicto marítimo Bolivia- Chile
Cronología: conflicto marítimo Bolivia- ChileCronología: conflicto marítimo Bolivia- Chile
Cronología: conflicto marítimo Bolivia- Chile
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
Órganos De La Sociedad Anónima General
Órganos De La Sociedad Anónima GeneralÓrganos De La Sociedad Anónima General
Órganos De La Sociedad Anónima General
 
La Carta Democrática Interamericana
La Carta Democrática InteramericanaLa Carta Democrática Interamericana
La Carta Democrática Interamericana
 
Presentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozonoPresentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozono
 
Deterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozonoDeterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozono
 
PERIODOS DE LA HISTORIA
PERIODOS DE LA HISTORIAPERIODOS DE LA HISTORIA
PERIODOS DE LA HISTORIA
 
Periodificación de la historia
Periodificación de la historiaPeriodificación de la historia
Periodificación de la historia
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanosMecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanos
 
La capa de Ozono..!
La capa de Ozono..!La capa de Ozono..!
La capa de Ozono..!
 

Similar a Corte internacional de justicia de la haya

Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
guest2d098e
 
GRUPO 4 -TAREA ACADÉMICA 2-DERECHO INTERNACIONA.pdf
GRUPO 4 -TAREA ACADÉMICA 2-DERECHO INTERNACIONA.pdfGRUPO 4 -TAREA ACADÉMICA 2-DERECHO INTERNACIONA.pdf
GRUPO 4 -TAREA ACADÉMICA 2-DERECHO INTERNACIONA.pdf
Davey Atme
 
Corte internacional de justicia
Corte internacional de justiciaCorte internacional de justicia
Corte internacional de justicia
New 16111987
 
Arbitraje Comercial Internacional
Arbitraje Comercial InternacionalArbitraje Comercial Internacional
Arbitraje Comercial Internacional
Kerty Salas
 
ARBITRAJE.pdf
ARBITRAJE.pdfARBITRAJE.pdf
ARBITRAJE.pdf
germanccancondori
 
El derecho internacional
El derecho internacionalEl derecho internacional
El derecho internacionalUTPL UTPL
 
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
Menfis Alvarez
 
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
samuel quintero
 
Sistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanosSistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanos
Alexander Hernandez
 
Corte interamericana de los derechos humanos ;703
Corte interamericana de los derechos humanos ;703Corte interamericana de los derechos humanos ;703
Corte interamericana de los derechos humanos ;703
lalocat94
 
Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.
lalocat94
 
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
lalocat94
 
La juridiccion Penal internacional
La juridiccion Penal internacionalLa juridiccion Penal internacional
La juridiccion Penal internacional
Videoconferencias UTPL
 
Corte internacional de justicia de la haya
Corte internacional de justicia de la hayaCorte internacional de justicia de la haya
Corte internacional de justicia de la haya
tasaycoquispe
 
Corte internacional de justicia de la haya
Corte internacional de justicia de la hayaCorte internacional de justicia de la haya
Corte internacional de justicia de la haya
tasaycoquispe
 
Corte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosCorte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosdanalf633
 
Presentación: Solución Judicial de Controversias entre Estados CIJ
Presentación: Solución Judicial de Controversias entre Estados CIJPresentación: Solución Judicial de Controversias entre Estados CIJ
Presentación: Solución Judicial de Controversias entre Estados CIJ
EdgarGustavoAC
 

Similar a Corte internacional de justicia de la haya (20)

Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 
GRUPO 4 -TAREA ACADÉMICA 2-DERECHO INTERNACIONA.pdf
GRUPO 4 -TAREA ACADÉMICA 2-DERECHO INTERNACIONA.pdfGRUPO 4 -TAREA ACADÉMICA 2-DERECHO INTERNACIONA.pdf
GRUPO 4 -TAREA ACADÉMICA 2-DERECHO INTERNACIONA.pdf
 
Betsy
BetsyBetsy
Betsy
 
Corte internacional de justicia
Corte internacional de justiciaCorte internacional de justicia
Corte internacional de justicia
 
Arbitraje Comercial Internacional
Arbitraje Comercial InternacionalArbitraje Comercial Internacional
Arbitraje Comercial Internacional
 
ARBITRAJE.pdf
ARBITRAJE.pdfARBITRAJE.pdf
ARBITRAJE.pdf
 
El derecho internacional
El derecho internacionalEl derecho internacional
El derecho internacional
 
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
 
PROTECCIÓN DEL DIH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
PROTECCIÓN DEL DIH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)PROTECCIÓN DEL DIH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
PROTECCIÓN DEL DIH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
 
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Sistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanosSistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanos
 
Ar ceddhh
Ar ceddhhAr ceddhh
Ar ceddhh
 
Corte interamericana de los derechos humanos ;703
Corte interamericana de los derechos humanos ;703Corte interamericana de los derechos humanos ;703
Corte interamericana de los derechos humanos ;703
 
Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.
 
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
 
La juridiccion Penal internacional
La juridiccion Penal internacionalLa juridiccion Penal internacional
La juridiccion Penal internacional
 
Corte internacional de justicia de la haya
Corte internacional de justicia de la hayaCorte internacional de justicia de la haya
Corte internacional de justicia de la haya
 
Corte internacional de justicia de la haya
Corte internacional de justicia de la hayaCorte internacional de justicia de la haya
Corte internacional de justicia de la haya
 
Corte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosCorte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanos
 
Presentación: Solución Judicial de Controversias entre Estados CIJ
Presentación: Solución Judicial de Controversias entre Estados CIJPresentación: Solución Judicial de Controversias entre Estados CIJ
Presentación: Solución Judicial de Controversias entre Estados CIJ
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Corte internacional de justicia de la haya

  • 1. Curso: Formación Ciudadana y Civica. Tema: Corte internacional de justicia de la Haya Docente: Maria Grado: 5º Sección: “A” Alumnos: *DE LA CRUZ ROJAS, Marcela Xiomara. * NICACIO CASTILLO, Olinda Maritza. * VALVERDE FLORES, Mario Francisco.
  • 2. Presentación  Presentamos este trabajo a nuestros compañeros y nuestra profesora, que deben estar informados de temas que son de vital importancia. Dedicatoria  En primer lugar a Dios que nos ama tanto, nos dio la vida y a cada momento esta cuidando de nosotros dándonos fuerza para seguir adelante. En segundo lugar a nuestros padres quienes son el pilar de nuestras vidas, depositan toda su confianza en nosotros para que lleguemos a ser mejor cada dia. En tercer lugar a nuestra profesora Maria quien día a día nos inculca sus saberes apoyandonos y deseándonos lo mejor ya que quiere de nosotros lo mejor y que mas adelante podamos cumplir todas las metas trazadas.
  • 3.
  • 4. DEFINICIÓN La Corte Internacional de Justicia es el órgano principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Tiene su sede en La Haya (Países Bajos). Comenzó a funcionar en 1946, fecha en la que sucedió a la Corte Permanente de Justicia Internacional, que tenía su sede en el mismo edificio desde 1922. La Corte Internacional de Justicia se rige por un Estatuto que es parte integrante de la Carta de las Naciones Unidas y que es muy similar al de su predecesora. Misión de la Corte La Corte desempeña una doble misión: el arreglo conforme al Derecho Internacional de controversias que le sean sometidas por los Estados, y la emisión de dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u organismos de las Naciones Unidas que tengan autorización para hacerlo. Composición La Corte se compone de quince magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en votación independiente, por un periodo de nueve años. La Corte no puede incluir más de un nacional de un mismo Estado. La Corte procede cada tres años a la renovación de una tercera parte de sus magistrados, siendo posible su reelección. Los magistrados no representan a sus respectivos Gobiernos, sino que son magistrados independientes. Los magistrados deben reunir las condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus respectivos países, o ser jurisconsultos de reconocida competencia en materia de Derecho Internacional. Asimismo, la composición de la Corte debe reflejar las grandes civilizaciones y los principales sistemas jurídicos del mundo. Un Estado parte en un asunto ante la Corte que no cuente con un magistrado de su nacionalidad entre los miembros de la Corte podrá escoger a un magistrado especial para ese asunto concreto.
  • 5. La composición de la Corte es actualmente la siguiente: Magistrado Peter Tomka (Eslovaquia), Presidente; Magistrado Bernardo Sepúlveda Amor (Méjico), Vicepresidente; Magistrados Hisashi Owada (Japón), Ronny Abraham (Francia), Kenneth Keith (Nueva Zelanda), Mohamed Bennouna (Marruecos), Leonid Skotnikov (Federación Rusa), Antônio A. Cançado Trindade (Brasil), Abdulqawi A. Yusuf (Somalia), Christopher Greenwood (Reino Unido), Xue Hanqin (China), Joan E. Donoghue (Estados Unidos de América), Giorgio Gaja (Italia), Julia Sebutinde (Uganda) y Dalveer Bhandari (India). El Secretario de la Corte es el Sr. Philippe Couvreur, de nacionalidad belga, y el Secretario Adjunto es la Sra. Thérèse de Saint Phalle, de nacionalidad francesa y americana. INSTRUMENTOS LEGALES PARA SU FUNCIONAMIENTO Para su funcionamiento cuenta con los siguientes instrumentos legales: Carta de las Naciones Unidas Estatuto de la Corte Internacional de Justicia Reglamento de la Corte Internacional de Justicia Resúmenes de los fallos y opiniones consultivas Informes anuales de la Corte a la Asamblea General
  • 6. Controversias entre Estados Las Partes Sólo los Estados podrán ser partes en casos ante la Corte. Se trata de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (193 paises actualmente). Competencia La Corte Internacional de Justicia puede conocer de un asunto sólo si los Estados implicados han aceptado su competencia de alguna de las siguientes maneras: 1) en virtud de un acuerdo especial (un compromiso) concluido entre los Estados con el propósito de someter su controversia a la Corte. 2) en virtud de una cláusula jurisdiccional. En este caso los Estados son parte de un tratado en el que una de sus cláusulas prevé aceptar la jurisdicción de la Corte en caso de que surja en el futuro una controversia acerca de la interpretación o la aplicación de dicho tratado. En la actualidad, más de trescientos tratados o convenciones contienen una cláusula de este tipo. 3) por el efecto recíproco de declaraciones hechas de acuerdo a los términos del Estatuto, y en virtud de las cuales cada uno de los Estados en cuestión acepta la jurisdicción de la Corte como obligatoria en caso de diferendo con cualquier otro Estado que acepte la misma obligación. Actualmente hay 67 declaraciones de Estados en vigor. Sin embargo, un cierto número de ellas contiene reservas que excluyen determinadas categorías de controversias. En caso de disputa en cuanto a si la Corte tiene o no jurisdicción, la Corte decide. Procedimiento El procedimiento seguido por la Corte en las controversias que le someten los Estados está definido en su Estatuto, y en el Reglamento adoptado, en 1978, en virtud del mismo. Desde entonces, este Reglamento ha sido objeto de varias modificaciones (la última de ellas entró en vigor el 29 de septiembre de 2005). El procedimiento incluye una fase escrita (intercambio entre las Partes de alegatos escritos) y una fase oral (audiencias durante las cuales los agentes y asesores presentan sus alegatos orales). Como la Corte tiene dos idiomas oficiales (francés e inglés), todo lo escrito o dicho en un idioma, es traducido al otro. Después de la fase oral, la Corte se reúne a puerta cerrada para deliberar, y posteriormente pronuncia la sentencia en audiencia pública. La sentencia es definitiva e inapelable. Cualquier Estado que considere que la otra Parte ha dejado de cumplir un fallo de la Corte puede presentar el asunto al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas. La Corte ejerce sus funciones en formación plenaria, pero, si las partes lo solicitaran, la Corte podrá constituir una o más Salas ad hoc (seis controversias han sido sometidas a estas Salas desde 1946). Además, una Sala de Procedimiento Sumario se constituye anualmente de conformidad con el Estatuto.
  • 7. La Corte ha dictado 111 Sentencias desde 1946 relativas a cuestiones como las fronteras terrestres, delimitaciones marítimas, soberanía territorial, el no recurso a la fuerza, las violaciones del Derecho Humanitario Internacional, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, las relaciones diplomáticas, la toma de rehenes, el derecho de asilo, la nacionalidad, la tutela, el derecho de paso y el derecho económico. Fuentes de Derecho aplicables La Corte aplica las convenciones y tratados internacionales, la costumbre internacional, los principios generales del derecho, y, subsidiariamente, las decisiones judiciales y la doctrina de los autores más reconocidos. Dictámenes El procedimiento consultivo de la Corte está abierto exclusivamente a las organizaciones internacionales. Están habilitados para solicitar opiniones consultivas a la Corte cinco órganos de la ONU y dieciséis instituciones del sistema de Naciones Unidas. Cuando recibe una solicitud de opinión consultiva, la Corte decide qué Estados y organizaciones pueden proporcionar información útil, y les permite presentar exposiciones escritas y orales. En todos los otros aspectos, el procedimiento consultivo de la Corte se inspira en las reglas aplicables al procedimiento contencioso. Las fuentes de derecho aplicables son las mismas. Los dictámenes de la Corte tienen un carácter consultivo y no se imponen como tales a los organismos que las han solicitado. Sin embargo, existen ciertos instrumentos o normas que pueden dotar a los dictámenes de fuerza obligatoria. Desde 1946, la Corte ha emitido 27 dictámenes, que han versado, entre otros temas, sobre la conformidad de la declaración unilateral de independencia relativa a Kosovo, las consecuencias jurídicas de la edificación de un muro en el territorio palestino ocupado, la admisión de Estados en la ONU, la reparación de daños sufridos al servicio de Naciones Unidas, el estatuto territorial del Sahara Occidental y del Sudoeste africano (Namibia), las sentencias dictadas por tribunales administrativos internacionales, los gastos de ciertas operaciones de Naciones Unidas, el estatuto de los ponentes de derechos humanos, y la licitud de la amenaza o del empleo de armas nucleares.
  • 8. Casos pendientes Once casos están actualmente pendientes de decisión: 1. Proyecto Gabčíkovo-Nagymaros (Hungría/Eslovaquia) 2. Actividades armadas en el territorio del Congo (República Democrática del Congo c. Uganda) 3. Aplicación de la Convención para la prevención y la represión del crimen de genocidio (Croacia c. Serbia) 4. Diferencia territorial y marítima (Nicaragua c. Colombia) 5. Diferencia marítima (Perú c. Chile) 6. Fumigación aérea de herbicidas (Ecuador c. Colombia) 7. Caza de ballenas en el Antártico (Australia c. Japón) 8. Diferendo fronterizo (Burkina Faso/República de Níger) 9. Ciertas actividades llevadas a cabo por Nicaragua en la región fronteriza (Costa Rica v. Nicaragua) 10. Demanda de interpretación del fallo de la Corte de 15 de junio de 1962 en el caso relativo al Templo de Preah Vihear (Camboya c. Tailandia) (Camboya c. Tailandia) 11. Construcción de una carretera en Costa Rica a lo largo del río San Juan (Nicaragua c. Costa Rica) Departamento de Información: Sr. Andrey Poskakukhin, Primer Secretario de la Corte, Jefe del Departamento (Tel: + 31 70 302 23 96) Sr. Boris Heim, Oficial de información (Tel: + 31 70 302 23 37) Sra. Joanne Moore, Oficial de información adjunta (Tel: + 31 70 302 23 94) Sra. Genoveva Madurga, Asistente administrativa (Tel: +31.70.302 23 96)