SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE NEGOCIO O INTERVENCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
EXPERIENCIAS CON NIÑOS AUTISAS “JUEGO DEL TESORO”,
MEDIANTE PROPUESTA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL
 SEGMENTOS DE MERCADO:
Los clientes directos de esta actividad propuesta son los niños que padecen algún
trastorno del espectro autista, puesto que los objetivos están orientados para
favorecer sus dificultades.
Las entidades y clientes potenciales a las que estaría orientada nuestra propuesta
sería a aquéllos colectivos que trabajen con niños que sufran estos trastornos.
Esta propuesta estaba orientada para llevarla a cabo a través de la asociación
burgalesa de AUTISMO BURGOS.
 PROPUESTA DE VALOR:
Contamos con un diseño en web en un blog sobre la Unidad Didáctica de la
actividad, donde se especifican, las características de estos niños, para qué ciclo
de edad está orientado, y el desarrollo de ésta, así como la temporalidad,
materiales, y recursos personales que se necesitarán para su llevada a cabo.
También proponemos una evaluación de la actividad, tanto para los niños para ver
si se ha sido de alcanzar y potenciar los aspectos esperados, como para nosotros
poder hacer una mejora de la actividad valorando lo positivo y negativo que hemos
encontrado al realizarla.
Es una propuesta atractiva y creativa, ya que con estos niños se suele hacer cosas
más rutinarias y más comunes al ámbito de trabajo de personas con estos
trastornos.
Además vamos a proporcionar un vídeo en web sobre la forma de llevarlo a cabo y
las diferentes formas en las que podemos orientar la misma actividad.
 CANALES:
El medio de difusión que hemos utilizado, ha sido a través de internet dónde queda
visible a todos los usuarios que visualicen el blog, además de apoyarlo
posteriormente con el vídeo. También lo hemos dado a conocer a través del
teléfono a la asociación AUTISMO BURGOS y por medio de correo electrónico,
presentando el material a un trabajador de la misma, pero desafortunadamente de
esta forma no hemos conseguido presentarlo.
 RELACIONES CON CLIENTES:
Las relaciones con los clientes potenciales que serían las asociaciones dónde
podríamos proponer la actividad, las podemos realizar de forma telemática como
hemos dicho que está disponible al alcance de los usuarios de internet y
presentada por correos electrónicos o de forma más personal, en contacto directo
y con los materiales a utilizar, el problema es que no hemos tenido la oportunidad
de presentarlo de ésta forma.
 FUENTE DE INGRESOS:
En primer lugar realizaríamos la actividad sin ánimo de lucro para ver de que forma
contribuye o puede motivar a los niños y a los docentes a su cargo para continuar
con ella, y después propondríamos el desarrollo de la actividad una o dos veces
por semana, cambiando temáticas, pruebas… después para fijar un precio al
desarrollo de la actividad, haríamos un balance de lo que nos cuesta elaborar las
pruebas y el “tesoro” y lo que se cobra por talleres de recreación y animación,
para estimar el precio final de desarrollar la actividad.
 RECURSOS CLAVE:
Necesitamos al menos 2 monitores o más dependiendo del tamaño del grupo en el
que se llevaría a cabo y un docente que tenga trato estable y conozca a cada uno
de los niños para saber cómo tratarlos o reaccionar en cada momento, debido a
sus patologías. En cuanto a los recursos materiales, necesitaríamos un aula para
llevarlo a cabo, y los materiales necesarios para realizar las pruebas que
detallamos en la Unidad Didáctica de la actividad.
 ACTIVIDADES CLAVE:
Necesitaríamos un conocimiento previo del grupo en el que se llevaría a cabo, a
través de una entrevista con la persona encargada para así poder ajustar nuestra
actividad al número de participantes y a la edad o problemas de éstos.
Una vez conocido el ámbito de trabajo, sería llevarla a cabo y evaluar sus
impresiones, tanto propias durante el desarrollo, como con las respuestas de los
niños y docentes al cargo, para valorar si sería interesante llevarlo a cabo más
veces, o que es lo que abría que ajustar para conseguir el resultado querido en
caso de que no se llegase a lo predeterminado.
 ASOCIACIONES CLAVE:
Podríamos trabajar con otro tipo de asociaciones que trabajarían con personas con
algún tipo de discapacidad, o centros de educación alternativa o atención
temprana.
 ESTRUCTURA DE COSTES:
Primero los plantearíamos cubriendo los gastos que nos lleva el ponerlo en
práctica, añadiríamos un coste a medida que crecería la demanda teniendo en
cuenta el tiempo de desarrollo y de preparación y en un futuro se podría proponer
tarifas como talleres, semanales, mensuales…
ALBA MANCHO 616 32 14 82
BEATRIZ SAIZ 608 45 90 60
NAYARA SAN MARTÍN 620 63 98 13

Más contenido relacionado

Similar a Modelo de negocio o intervención.

Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanossaralunafra
 
La narración pedagógica trabajo final
La narración pedagógica trabajo finalLa narración pedagógica trabajo final
La narración pedagógica trabajo final
Sonia Mori Norabuena
 
Revista pedagógica
Revista pedagógicaRevista pedagógica
Revista pedagógicamisifu12
 
Diagnostico completo
Diagnostico completoDiagnostico completo
Diagnostico completo
Kevin R. Oseguera
 
Actividad 1.2 para entregar
Actividad 1.2 para entregarActividad 1.2 para entregar
Actividad 1.2 para entregar
zimq777
 
Redes sociales y solidaridad
Redes sociales y solidaridadRedes sociales y solidaridad
Redes sociales y solidaridad
Mariela Yoshitake
 
HAPPY KIDS
HAPPY KIDS HAPPY KIDS
HAPPY KIDS
Johanna Rios
 
Esbozo Educacion Sexual
Esbozo Educacion SexualEsbozo Educacion Sexual
Esbozo Educacion SexualFaby
 
Esbozo Educacion Sexual_adolescentes
Esbozo Educacion Sexual_adolescentesEsbozo Educacion Sexual_adolescentes
Esbozo Educacion Sexual_adolescentesFaby
 
Comunidad virtual sobre el tdah
Comunidad virtual sobre el tdahComunidad virtual sobre el tdah
Comunidad virtual sobre el tdahTDAH
 
Trabajos grupales de pedagogía.
Trabajos grupales de pedagogía.Trabajos grupales de pedagogía.
Trabajos grupales de pedagogía.
Isabel Fernández
 
Estudio caso nuevo noviembre
Estudio caso nuevo noviembreEstudio caso nuevo noviembre
Estudio caso nuevo noviembre
Mayra Garza
 
Proyecto Habilidades Sociales.
Proyecto Habilidades Sociales.Proyecto Habilidades Sociales.
Proyecto Habilidades Sociales.
Milagros Bolaños Ramos
 
Proyecto de aula edgar garcia
Proyecto de aula edgar garciaProyecto de aula edgar garcia
Proyecto de aula edgar garciaEfrén Ingledue
 
38422 ana morelo
38422 ana morelo38422 ana morelo
38422 ana morelobettyelen
 
Redes sociales y solidaridad1
Redes sociales y solidaridad1Redes sociales y solidaridad1
Redes sociales y solidaridad1
Mariela Yoshitake
 
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanzaMejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
Walter González
 
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanzaMejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanzawalterhg7
 
38422 ana morelo
38422 ana morelo38422 ana morelo
38422 ana morelobettyelen
 

Similar a Modelo de negocio o intervención. (20)

Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanos
 
La narración pedagógica trabajo final
La narración pedagógica trabajo finalLa narración pedagógica trabajo final
La narración pedagógica trabajo final
 
Revista pedagógica
Revista pedagógicaRevista pedagógica
Revista pedagógica
 
Diagnostico completo
Diagnostico completoDiagnostico completo
Diagnostico completo
 
Actividad 1.2 para entregar
Actividad 1.2 para entregarActividad 1.2 para entregar
Actividad 1.2 para entregar
 
Redes sociales y solidaridad
Redes sociales y solidaridadRedes sociales y solidaridad
Redes sociales y solidaridad
 
HAPPY KIDS
HAPPY KIDS HAPPY KIDS
HAPPY KIDS
 
Esbozo Educacion Sexual
Esbozo Educacion SexualEsbozo Educacion Sexual
Esbozo Educacion Sexual
 
Esbozo Educacion Sexual_adolescentes
Esbozo Educacion Sexual_adolescentesEsbozo Educacion Sexual_adolescentes
Esbozo Educacion Sexual_adolescentes
 
Comunidad virtual sobre el tdah
Comunidad virtual sobre el tdahComunidad virtual sobre el tdah
Comunidad virtual sobre el tdah
 
Trabajos grupales de pedagogía.
Trabajos grupales de pedagogía.Trabajos grupales de pedagogía.
Trabajos grupales de pedagogía.
 
Estudio caso nuevo noviembre
Estudio caso nuevo noviembreEstudio caso nuevo noviembre
Estudio caso nuevo noviembre
 
Proyecto Habilidades Sociales.
Proyecto Habilidades Sociales.Proyecto Habilidades Sociales.
Proyecto Habilidades Sociales.
 
Proyecto de aula edgar garcia
Proyecto de aula edgar garciaProyecto de aula edgar garcia
Proyecto de aula edgar garcia
 
38422 ana morelo
38422 ana morelo38422 ana morelo
38422 ana morelo
 
Redes sociales y solidaridad1
Redes sociales y solidaridad1Redes sociales y solidaridad1
Redes sociales y solidaridad1
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanzaMejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
 
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanzaMejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
Mejorando las practicas de evaluacion en el proceso enseñanza
 
38422 ana morelo
38422 ana morelo38422 ana morelo
38422 ana morelo
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (19)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Modelo de negocio o intervención.

  • 1. MODELO DE NEGOCIO O INTERVENCIÓN DE LA ACTIVIDAD: EXPERIENCIAS CON NIÑOS AUTISAS “JUEGO DEL TESORO”, MEDIANTE PROPUESTA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL  SEGMENTOS DE MERCADO: Los clientes directos de esta actividad propuesta son los niños que padecen algún trastorno del espectro autista, puesto que los objetivos están orientados para favorecer sus dificultades. Las entidades y clientes potenciales a las que estaría orientada nuestra propuesta sería a aquéllos colectivos que trabajen con niños que sufran estos trastornos. Esta propuesta estaba orientada para llevarla a cabo a través de la asociación burgalesa de AUTISMO BURGOS.  PROPUESTA DE VALOR: Contamos con un diseño en web en un blog sobre la Unidad Didáctica de la actividad, donde se especifican, las características de estos niños, para qué ciclo de edad está orientado, y el desarrollo de ésta, así como la temporalidad, materiales, y recursos personales que se necesitarán para su llevada a cabo. También proponemos una evaluación de la actividad, tanto para los niños para ver si se ha sido de alcanzar y potenciar los aspectos esperados, como para nosotros poder hacer una mejora de la actividad valorando lo positivo y negativo que hemos encontrado al realizarla. Es una propuesta atractiva y creativa, ya que con estos niños se suele hacer cosas más rutinarias y más comunes al ámbito de trabajo de personas con estos trastornos. Además vamos a proporcionar un vídeo en web sobre la forma de llevarlo a cabo y las diferentes formas en las que podemos orientar la misma actividad.  CANALES: El medio de difusión que hemos utilizado, ha sido a través de internet dónde queda visible a todos los usuarios que visualicen el blog, además de apoyarlo posteriormente con el vídeo. También lo hemos dado a conocer a través del teléfono a la asociación AUTISMO BURGOS y por medio de correo electrónico, presentando el material a un trabajador de la misma, pero desafortunadamente de esta forma no hemos conseguido presentarlo.  RELACIONES CON CLIENTES: Las relaciones con los clientes potenciales que serían las asociaciones dónde podríamos proponer la actividad, las podemos realizar de forma telemática como hemos dicho que está disponible al alcance de los usuarios de internet y presentada por correos electrónicos o de forma más personal, en contacto directo y con los materiales a utilizar, el problema es que no hemos tenido la oportunidad de presentarlo de ésta forma.
  • 2.  FUENTE DE INGRESOS: En primer lugar realizaríamos la actividad sin ánimo de lucro para ver de que forma contribuye o puede motivar a los niños y a los docentes a su cargo para continuar con ella, y después propondríamos el desarrollo de la actividad una o dos veces por semana, cambiando temáticas, pruebas… después para fijar un precio al desarrollo de la actividad, haríamos un balance de lo que nos cuesta elaborar las pruebas y el “tesoro” y lo que se cobra por talleres de recreación y animación, para estimar el precio final de desarrollar la actividad.  RECURSOS CLAVE: Necesitamos al menos 2 monitores o más dependiendo del tamaño del grupo en el que se llevaría a cabo y un docente que tenga trato estable y conozca a cada uno de los niños para saber cómo tratarlos o reaccionar en cada momento, debido a sus patologías. En cuanto a los recursos materiales, necesitaríamos un aula para llevarlo a cabo, y los materiales necesarios para realizar las pruebas que detallamos en la Unidad Didáctica de la actividad.  ACTIVIDADES CLAVE: Necesitaríamos un conocimiento previo del grupo en el que se llevaría a cabo, a través de una entrevista con la persona encargada para así poder ajustar nuestra actividad al número de participantes y a la edad o problemas de éstos. Una vez conocido el ámbito de trabajo, sería llevarla a cabo y evaluar sus impresiones, tanto propias durante el desarrollo, como con las respuestas de los niños y docentes al cargo, para valorar si sería interesante llevarlo a cabo más veces, o que es lo que abría que ajustar para conseguir el resultado querido en caso de que no se llegase a lo predeterminado.  ASOCIACIONES CLAVE: Podríamos trabajar con otro tipo de asociaciones que trabajarían con personas con algún tipo de discapacidad, o centros de educación alternativa o atención temprana.  ESTRUCTURA DE COSTES: Primero los plantearíamos cubriendo los gastos que nos lleva el ponerlo en práctica, añadiríamos un coste a medida que crecería la demanda teniendo en cuenta el tiempo de desarrollo y de preparación y en un futuro se podría proponer tarifas como talleres, semanales, mensuales… ALBA MANCHO 616 32 14 82 BEATRIZ SAIZ 608 45 90 60 NAYARA SAN MARTÍN 620 63 98 13