SlideShare una empresa de Scribd logo
UTILIZANDO VALORES EN LA ESCUELA APLICANDO LAS TIC
Ana Milena Morelo Pestana
Numero de Cedula: 30662553
Email:anamorelop@hotmail.com
Cel.3135827682
Grado: Preescolar y primero
Áreas Integradas: Todas
PREGUNTA PROBLEMA
¿Por qué los alumnos no presentan buen comportamiento dentro de la
institución y fuera de ella?
DURACION DEL PROYECTO
4 meses
ALCANCE DEL PROYECTO
El desarrollo de este proyecto se aplica para todas las áreas en la
institución Educativa Las Flores sede Aguas Dulces con el fin de
obtener buenos resultados durante el tiempo estipulado para su
implementación.
Descripción del problema
En la sede de Aguas Dulces los estudiantes presentan mal comportamiento entre
compañeros no muestran respeto por sí mismo ni por los demás.
Lo más importante, es valorarse uno mismo y tal cual es. Porque ello nos permitirá
aceptar y querer a las demás personas por lo que son y no por lo que tienen.
Debemos ser más generosos y más capaces de prestar ayuda al prójimo ante
determinadas circunstancias, sin esperar algo a cambio, sino por el solo hecho de
sacar de uno mismo valores tan importantes para nuestro ser. Enseñarles esto a
los niños es fundamental para su crecimiento y desarrollo en el futuro.
Pregunta de investigación
¿Cómo enseñarles a los niños el buen comportamiento y respetos entre ellos y la
comunidad?
Objetivo General
 Diseñar un plan de trabajo que permita a los niños desarrollar sus
habilidades, y adquirir paulatinamente independencia en sus actividades
usuales.
Objetivo Específico
 Estudiar las diversidades de conductas inadecuadas por medio de
encuestas o entrevistas realizadas a padres de familia y profesores, con el
fin de corregir y fortificar valores de una manera dinámica.
 Trabajar con los niños dos veces por semana enseñarles sobre valores y
su vez darles técnicas para aplicarla en su institución u hogar.
 Propiciar la colaboración y sentido de pertenencia por la institución y las
actividades que se realicen dentro de éste.
 Afianzar la relación entre los alumnos y docentes de la institución.
Justificación
En la actualidad un porcentaje de los niños manejan conductas inadecuadas,
razón por la que se ha venido desmejorando su rendimiento académico.
La creación de este proyecto ayudará una manera efectiva que esta situación vaya
disminuyendo.
Con el fin de solucionar este problema de conducta y participación en la institución
se ha Propuesto diseñar Juegos en videos, cantos, películas, y una series de
actividades agradables para los niños.
Escogí trabajar con ellos ya que están en esta etapa donde necesitan desde
pequeños ser orientados guiados con ideas claras en la vida, llenos de honestidad
y valores.
Marco teórico
Los primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el desarrollo
futuro de las habilidades requeridas, es por eso que la etapa infantil debe ser
estimulada en todos los sentidos, creando o generando aprendizajes que en la
vida futura serán básicos para el aprendizaje.
La Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus primeros años de
vida (0-6), ésta es una etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se le
puede despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le
puede enseñar a ser autónomo y auténtico; que más adelante le pueden servir
para abrirse mundo por sí solo. para ello se han puesto en marcha distintos
programas que apoyen en los aprendizajes de los niños, tomando teorías
pedagógicas: Jean Piaget, VigotsKi, freud, froebel, montesorri, entre otros la
Educación Inicial es un derecho de los niños; se puede ver como una oportunidad
de los padres de familia para mejorar y/o enriquecer sus prácticas de crianza y
lograr una crianza de calidad, sin olvidar también el compromiso del personal
docente y de apoyo para cumplir con los propósitos que se hayan planeado.
Con la educación inicial se pretende garantizar un desarrollo armónico del niño,
para ello se cuenta con un programa pedagógico y su operación compete a todos
los adultos que se relacionan y ejercen una influencia en los menores, pueden ser
sus familiares o personal especializado en educación. Se brinda en dos
modalidades: escolarizada y no escolarizada .La escolarizada: se ofrece a través
de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) donde se da atención a los hijos de
madres trabajadoras de núcleos urbanos. La modalidad no escolarizada que se
maneja en el Instituto no requiere de instalaciones, puesto que es un programa
dirigido a la capacitación de padres y madres para que eduquen adecuadamente a
sus hijos, dicho programa se opera esencialmente en comunidades rurales,
urbano marginadas e indígenas.
La edad de los niños está comprendida entre los 0 a los 6 años. Estas edades se
dividen en dos ciclos: primer ciclo, comprendido entre los 0 y 3 años; y un segundo
ciclo, que va de los 3 y los 6 años de edad. Éstos aprenden la forma de
comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente. Un maestro les
ofrece varios materiales para manipular y realizar actividades que les motiven a
aprender el lenguaje y el vocabulario de las palabras, matemáticas, ciencias,
idiomas extranjeros y computación, así también
como arte, música y conducta social.
Marco Metodológico
Editado por Isabel Martínez Pérez. El trabajo puede contribuir a la formación
de valores, porque la atención de los educandos es más alta] cuando pueden
interactuar con la computadora que cuando reciben una clase tradicional.
Mediante la utilización de la computadora, el estudiante aprende a investigar y a
inferir por sus propios medios; se abre para él un amplio horizonte de posibilidades
para practicar y aprender en forma agradable, motivadora y a la vez la
computadora ayuda a crear situaciones de aprendizaje altamente significativas y
valiosas para los estudiantes.
Un entorno de aprendizaje soportado en las Tecnologías de la información y
las comunicaciones promueve el empleo de metodologías activas, aprovechando
las facilidades de interacción y procesamiento de la información que proporcionan
las computadoras; ofrece además amplias posibilidades para lograr una adecuada
adaptación a los diversos estilos de aprendizaje y características personales de
los alumnos, propiciando una mayor motivación a través del empleo de contenidos
y escenarios didácticos adecuadamente contextualizados; promueve la autonomía
e independencia del estudiante, a la par que reclama del mismo una
mayor participación y responsabilidad consciente, con vista a lograr el
aprendizaje requerido.
Para el desarrollo de este proyecto tenemos en cuenta:
Población y Muestra
Distribución en el muestreo del estadístico. Por ejemplo, si la muestra es de
tamaño 2 y la población de tamaño 3 (elementos A, B, C), es posible extraer 3
muestras (AB, BC Y AC) de la población. Podemos calcular la media para
cada muestra. Por lo tanto, tenemos 3 medias muéstrales para las 3 muestras.
Las 3 medias muéstrales forman una distribución. La distribución de las medias es
llamada la distribución de las medias muéstrales, o la distribución en el muestreo
de la media. De la misma manera, la distribución de las proporciones o
porcentajes.(Artículo de www.monograias .com)
Técnicas de recolección de datos
Es importante saber que la recolección de datos según Franqui Maigualida
Manrique; es “medio a través del cual el investigador se relaciona con los
participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los
objetivos de la investigación”
Para la recolección de datos de esta investigación seleccionamos el método de
encuesta, este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio,
proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. El
estilo de nuestra encuesta será de cuestionario.
Dentro de la técnica de encuesta el cuestionario consiste según un artículo de la
página www.monografías.com: Es el método que utiliza un instrumento o
formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y
que el investido o consultado llena por si mismo.
Modelo de Encuesta
Responde SI o NO según te parezca, a las preguntas que se te presentan a
continuación. Antes de comenzar recuerda que debes ser lo más sincero (a)
posible.
SOFWARE O HERRAMIENTA TIC IMPLEMENTADAS
 Software multimedia
ETAPA EN LA QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO
 El proyecto actualmente se encuentra en la etapa inicial.
RESULTADOS ESPERADOS
Con el apoyo de la secretaria de educación y de los docentes de la institución se
espera crear los escenarios adecuados para la implementación de las TIC y así
mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje por medio de los cuales se
reforzaran las competencias instrumentales, interpersonales y sistemáticas de los
alumnos.
EVIDENCIAS
 Fotos
 Apuntes
 Registro de asistencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto me quiero y valoro a los demas
Proyecto me quiero y valoro a los demasProyecto me quiero y valoro a los demas
Proyecto me quiero y valoro a los demas
Proyectos2013
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
proyectosdecorazon
 
8 reporte de entrevista
8 reporte de entrevista8 reporte de entrevista
8 reporte de entrevista
ahg15
 
Comunicacion director y docentes
Comunicacion director y docentesComunicacion director y docentes
Comunicacion director y docentes
Julio Castillo Palacios
 
Reflexiones de planes de accion 2
Reflexiones de planes de accion  2Reflexiones de planes de accion  2
Reflexiones de planes de accion 2
Carlos Moralez
 
Evaluacion entre pares
Evaluacion entre paresEvaluacion entre pares
Evaluacion entre pares
Carmen Herrera Leyva
 
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
Jerónimo García Ugarte
 
Modelo de tele
Modelo de teleModelo de tele
Modelo de tele
sol-carmeli
 
Propuesta talina ruiz.
Propuesta talina ruiz.Propuesta talina ruiz.
Propuesta talina ruiz.
Tali Ruiz
 
Proyecto centros de tareas y linamientos 2008
Proyecto centros de tareas y linamientos 2008Proyecto centros de tareas y linamientos 2008
Proyecto centros de tareas y linamientos 2008
aracelichico69
 
Reporte de entrevista
Reporte de entrevista Reporte de entrevista
Reporte de entrevista
Lupita Gallegos Alvarado
 
09
0909
Tema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasTema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferencias
Johana Suarez
 
Club
Club Club
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
Jerónimo García Ugarte
 
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolarPlantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
Diana Guzmán Gonzalez
 
Presentación a padres paso primaria a secundaria
Presentación a padres paso primaria a secundariaPresentación a padres paso primaria a secundaria
Presentación a padres paso primaria a secundaria
mafiacarretoni
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
jmrs12
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto me quiero y valoro a los demas
Proyecto me quiero y valoro a los demasProyecto me quiero y valoro a los demas
Proyecto me quiero y valoro a los demas
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
8 reporte de entrevista
8 reporte de entrevista8 reporte de entrevista
8 reporte de entrevista
 
Comunicacion director y docentes
Comunicacion director y docentesComunicacion director y docentes
Comunicacion director y docentes
 
Reflexiones de planes de accion 2
Reflexiones de planes de accion  2Reflexiones de planes de accion  2
Reflexiones de planes de accion 2
 
Evaluacion entre pares
Evaluacion entre paresEvaluacion entre pares
Evaluacion entre pares
 
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
 
Modelo de tele
Modelo de teleModelo de tele
Modelo de tele
 
Propuesta talina ruiz.
Propuesta talina ruiz.Propuesta talina ruiz.
Propuesta talina ruiz.
 
Proyecto centros de tareas y linamientos 2008
Proyecto centros de tareas y linamientos 2008Proyecto centros de tareas y linamientos 2008
Proyecto centros de tareas y linamientos 2008
 
Reporte de entrevista
Reporte de entrevista Reporte de entrevista
Reporte de entrevista
 
09
0909
09
 
Tema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasTema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferencias
 
Club
Club Club
Club
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolarPlantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
 
Presentación a padres paso primaria a secundaria
Presentación a padres paso primaria a secundariaPresentación a padres paso primaria a secundaria
Presentación a padres paso primaria a secundaria
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 

Similar a 38422 ana morelo

PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
Ery Hernandez
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Letiittho
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Letiittho
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Letiittho
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Letiittho
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
soniacamachouapa
 
Propuesta de intervención 1
Propuesta de intervención 1Propuesta de intervención 1
Propuesta de intervención 1
MRAGUILAR07
 
Diapositivas mision vision
Diapositivas mision  visionDiapositivas mision  vision
Diapositivas mision vision
mariuxibustamante
 
incentivar y promover la enseñanza de valores
incentivar y promover la  enseñanza de valoresincentivar y promover la  enseñanza de valores
incentivar y promover la enseñanza de valores
Snike Golf
 
Programa de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y ConsejeríaPrograma de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y Consejería
Belinda Torres
 
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolarProyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Mario Villanueva Rodriguez
 
Diapositivas mision vision
Diapositivas mision  visionDiapositivas mision  vision
Diapositivas mision vision
Milenarogel
 
Diapositivas mision vision
Diapositivas mision  visionDiapositivas mision  vision
Diapositivas mision vision
linda gonzalez
 
Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3
carmen andreina albarran briceño
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
cumaisabel
 
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
Adarely Diaz
 
Ensayo uapa.01
Ensayo uapa.01Ensayo uapa.01
Ensayo uapa.01
Veronica Baldemora
 
Análisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didácticoAnálisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didáctico
Fernando Alvarado
 
Proyecto creatividad marleny arriaga
Proyecto creatividad marleny arriagaProyecto creatividad marleny arriaga
Proyecto creatividad marleny arriaga
Marleny Arriaga
 
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
MARITZA GARZA
 

Similar a 38422 ana morelo (20)

PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Propuesta de intervención 1
Propuesta de intervención 1Propuesta de intervención 1
Propuesta de intervención 1
 
Diapositivas mision vision
Diapositivas mision  visionDiapositivas mision  vision
Diapositivas mision vision
 
incentivar y promover la enseñanza de valores
incentivar y promover la  enseñanza de valoresincentivar y promover la  enseñanza de valores
incentivar y promover la enseñanza de valores
 
Programa de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y ConsejeríaPrograma de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y Consejería
 
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolarProyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
 
Diapositivas mision vision
Diapositivas mision  visionDiapositivas mision  vision
Diapositivas mision vision
 
Diapositivas mision vision
Diapositivas mision  visionDiapositivas mision  vision
Diapositivas mision vision
 
Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
 
Ensayo uapa.01
Ensayo uapa.01Ensayo uapa.01
Ensayo uapa.01
 
Análisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didácticoAnálisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didáctico
 
Proyecto creatividad marleny arriaga
Proyecto creatividad marleny arriagaProyecto creatividad marleny arriaga
Proyecto creatividad marleny arriaga
 
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

38422 ana morelo

  • 1. UTILIZANDO VALORES EN LA ESCUELA APLICANDO LAS TIC Ana Milena Morelo Pestana Numero de Cedula: 30662553 Email:anamorelop@hotmail.com Cel.3135827682 Grado: Preescolar y primero Áreas Integradas: Todas PREGUNTA PROBLEMA ¿Por qué los alumnos no presentan buen comportamiento dentro de la institución y fuera de ella? DURACION DEL PROYECTO 4 meses ALCANCE DEL PROYECTO El desarrollo de este proyecto se aplica para todas las áreas en la institución Educativa Las Flores sede Aguas Dulces con el fin de obtener buenos resultados durante el tiempo estipulado para su implementación.
  • 2. Descripción del problema En la sede de Aguas Dulces los estudiantes presentan mal comportamiento entre compañeros no muestran respeto por sí mismo ni por los demás. Lo más importante, es valorarse uno mismo y tal cual es. Porque ello nos permitirá aceptar y querer a las demás personas por lo que son y no por lo que tienen. Debemos ser más generosos y más capaces de prestar ayuda al prójimo ante determinadas circunstancias, sin esperar algo a cambio, sino por el solo hecho de sacar de uno mismo valores tan importantes para nuestro ser. Enseñarles esto a los niños es fundamental para su crecimiento y desarrollo en el futuro. Pregunta de investigación ¿Cómo enseñarles a los niños el buen comportamiento y respetos entre ellos y la comunidad?
  • 3. Objetivo General  Diseñar un plan de trabajo que permita a los niños desarrollar sus habilidades, y adquirir paulatinamente independencia en sus actividades usuales. Objetivo Específico  Estudiar las diversidades de conductas inadecuadas por medio de encuestas o entrevistas realizadas a padres de familia y profesores, con el fin de corregir y fortificar valores de una manera dinámica.  Trabajar con los niños dos veces por semana enseñarles sobre valores y su vez darles técnicas para aplicarla en su institución u hogar.  Propiciar la colaboración y sentido de pertenencia por la institución y las actividades que se realicen dentro de éste.  Afianzar la relación entre los alumnos y docentes de la institución.
  • 4. Justificación En la actualidad un porcentaje de los niños manejan conductas inadecuadas, razón por la que se ha venido desmejorando su rendimiento académico. La creación de este proyecto ayudará una manera efectiva que esta situación vaya disminuyendo. Con el fin de solucionar este problema de conducta y participación en la institución se ha Propuesto diseñar Juegos en videos, cantos, películas, y una series de actividades agradables para los niños. Escogí trabajar con ellos ya que están en esta etapa donde necesitan desde pequeños ser orientados guiados con ideas claras en la vida, llenos de honestidad y valores.
  • 5. Marco teórico Los primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el desarrollo futuro de las habilidades requeridas, es por eso que la etapa infantil debe ser estimulada en todos los sentidos, creando o generando aprendizajes que en la vida futura serán básicos para el aprendizaje. La Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus primeros años de vida (0-6), ésta es una etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se le puede despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le puede enseñar a ser autónomo y auténtico; que más adelante le pueden servir para abrirse mundo por sí solo. para ello se han puesto en marcha distintos programas que apoyen en los aprendizajes de los niños, tomando teorías pedagógicas: Jean Piaget, VigotsKi, freud, froebel, montesorri, entre otros la Educación Inicial es un derecho de los niños; se puede ver como una oportunidad de los padres de familia para mejorar y/o enriquecer sus prácticas de crianza y lograr una crianza de calidad, sin olvidar también el compromiso del personal docente y de apoyo para cumplir con los propósitos que se hayan planeado. Con la educación inicial se pretende garantizar un desarrollo armónico del niño, para ello se cuenta con un programa pedagógico y su operación compete a todos los adultos que se relacionan y ejercen una influencia en los menores, pueden ser sus familiares o personal especializado en educación. Se brinda en dos modalidades: escolarizada y no escolarizada .La escolarizada: se ofrece a través de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) donde se da atención a los hijos de madres trabajadoras de núcleos urbanos. La modalidad no escolarizada que se maneja en el Instituto no requiere de instalaciones, puesto que es un programa dirigido a la capacitación de padres y madres para que eduquen adecuadamente a sus hijos, dicho programa se opera esencialmente en comunidades rurales, urbano marginadas e indígenas. La edad de los niños está comprendida entre los 0 a los 6 años. Estas edades se dividen en dos ciclos: primer ciclo, comprendido entre los 0 y 3 años; y un segundo ciclo, que va de los 3 y los 6 años de edad. Éstos aprenden la forma de comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente. Un maestro les ofrece varios materiales para manipular y realizar actividades que les motiven a aprender el lenguaje y el vocabulario de las palabras, matemáticas, ciencias, idiomas extranjeros y computación, así también como arte, música y conducta social.
  • 6. Marco Metodológico Editado por Isabel Martínez Pérez. El trabajo puede contribuir a la formación de valores, porque la atención de los educandos es más alta] cuando pueden interactuar con la computadora que cuando reciben una clase tradicional. Mediante la utilización de la computadora, el estudiante aprende a investigar y a inferir por sus propios medios; se abre para él un amplio horizonte de posibilidades para practicar y aprender en forma agradable, motivadora y a la vez la computadora ayuda a crear situaciones de aprendizaje altamente significativas y valiosas para los estudiantes. Un entorno de aprendizaje soportado en las Tecnologías de la información y las comunicaciones promueve el empleo de metodologías activas, aprovechando las facilidades de interacción y procesamiento de la información que proporcionan las computadoras; ofrece además amplias posibilidades para lograr una adecuada adaptación a los diversos estilos de aprendizaje y características personales de los alumnos, propiciando una mayor motivación a través del empleo de contenidos y escenarios didácticos adecuadamente contextualizados; promueve la autonomía e independencia del estudiante, a la par que reclama del mismo una mayor participación y responsabilidad consciente, con vista a lograr el aprendizaje requerido. Para el desarrollo de este proyecto tenemos en cuenta: Población y Muestra Distribución en el muestreo del estadístico. Por ejemplo, si la muestra es de tamaño 2 y la población de tamaño 3 (elementos A, B, C), es posible extraer 3 muestras (AB, BC Y AC) de la población. Podemos calcular la media para cada muestra. Por lo tanto, tenemos 3 medias muéstrales para las 3 muestras. Las 3 medias muéstrales forman una distribución. La distribución de las medias es llamada la distribución de las medias muéstrales, o la distribución en el muestreo de la media. De la misma manera, la distribución de las proporciones o porcentajes.(Artículo de www.monograias .com) Técnicas de recolección de datos Es importante saber que la recolección de datos según Franqui Maigualida Manrique; es “medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación”
  • 7. Para la recolección de datos de esta investigación seleccionamos el método de encuesta, este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. El estilo de nuestra encuesta será de cuestionario. Dentro de la técnica de encuesta el cuestionario consiste según un artículo de la página www.monografías.com: Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por si mismo. Modelo de Encuesta Responde SI o NO según te parezca, a las preguntas que se te presentan a continuación. Antes de comenzar recuerda que debes ser lo más sincero (a) posible. SOFWARE O HERRAMIENTA TIC IMPLEMENTADAS  Software multimedia ETAPA EN LA QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO  El proyecto actualmente se encuentra en la etapa inicial. RESULTADOS ESPERADOS Con el apoyo de la secretaria de educación y de los docentes de la institución se espera crear los escenarios adecuados para la implementación de las TIC y así mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje por medio de los cuales se reforzaran las competencias instrumentales, interpersonales y sistemáticas de los alumnos. EVIDENCIAS  Fotos  Apuntes  Registro de asistencia