SlideShare una empresa de Scribd logo
M A RÍ A CA M A CA RO C.I: 2 962 92 94 .
PA ULA A M A YA C.I: 30880997.
JESÚS DOM OROM O C.I: 3059991 2 .
A STRID NA IM C.I: 302 751 68.
SECCIÓN SAIA B
PROFESORA MARLEN Y CARRERO DE
PARRA
MATEMÁTICA III
C OMO IN GEN IEROS UTILIZAMOS MUC H AS H ERRA MIEN TAS C OMO L A
D ERIV AC IÓN Y L A IN TEG RAC IÓN , GRAC IAS A L A C APAC ID AD Q UE
TEN EMOS PA RA ES TUD IA R LAS COSA S MED IAN TE RELACION ES, SIN
EMB ARG O, E S MÁ S R EALISTA PEN SAR Q U E N UESTRO O B JETO D E ESTUD IO
D EPEN D E D E MUC H OS FAC TO R ES Y N O SO LO D E UN O . P O R L O QUE
IN TRO D UC IM OS E L C O N C E P T O D E D ERIV AD AS PARC I ALES PARA P OD ER
RESOL V ER O ID EN TIFIC AR C AUS AS Y C ON SEC UEN C IAS D E UN A MAN ERA
MÁ S REALISTA, ES P O R ESTA RAZÓN QUE EX ISTEN D IV ERSAS
APLIC AC ION ES D E LAS D ERIV AD AS PARC IALES TAN TO E N L A IN G EN IERÍ A
C OMO E N L A B IOTEC N OLOG ÍA .
EN CÁLCULO, UNA DERIVADA PARCIAL DE UNA FUNCIÓN DE DIVERSAS
VARIABLES ES SU DERIVADA RESPECTO A UNA DE ESAS VARIABLES CON LAS
OTRAS MANTENIÉNDOLAS CONSTANTES. LAS DERIVADAS PARCIALES SON ÚTILES
EN CÁLCULO VECTORIAL Y GEOMETRÍA DIFERENCIAL UNA VEZ QUE YA HEMOS
INTRODUCIDO EL TÉRMINO DE FUNCIÓN DERIVADA, PODEMOS ESTUDIAR LAS
DERIVADAS PARCIALES. ÉSTAS SE USAN CUANDO LA FUNCIÓN QUE QUEREMOS
DERIVAR ESTÁ DEFINIDA EN VARIAS VARIABLES, COMO POR EJEMPLO: F(X,Y,Z)=
2XY+X-3YZ
DE FORMA ANÁLOGA A LA DEFINICIÓN DE DERIVADA EN UNA VARIABLE, SE
DEFINE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN VARIAS VARIABLES EN EL PUNTO
A=(A1,A2,…….AN) COMO EL SIGUIENTE LÍMITE:
HALLEMOS LAS DERIVAD A S PARCIALE S:
F(X,Y,Z)= 2 XY+X -3YZ.
AL IGU AL QU E DE FINÍ AM OS L A
DE RIV AD A SE GU ND A, COMO L A
DE RIV AD A D E L A DE RIV AD A, TAMB IÉ N
EXISTE N L A S D E RIV A D A S P A RCIAL E S
DE ORD E N 2 , Y D E M A N E RA S UCE S IV A
H A ST A E L ORDE N N -É S IM O QU E SE A
DERIVABL E .
CALCULEMOS LAS SIGUIE NTE S DERIVAD A S:
EN EL P RIME R AP A RT A DO T EN EM OS QUE
DERIVA R RESPECTO DE X DOS VECES :
EN EL SE GU ND O A PA RT AD O, T E NEM OS QU E
UTILIZ A R L A DE RIVA DA E N F U NCIÓN DE X,
Y DE RIV A RL A E N F U N CIÓN D E L A Y . A SÍ
COMO T AMB IÉ N POD RIAM OS UT IL IZ A R L A
DE RIV AD A P A RCIAL RE SP ECT O D E Y, Y
DERIVA RL A RESPECTO DE LA X:
PARA POD ER C OMP REN D ER UN P OCO M ÁS ACERCA D E N UEST R O
MOD ELO MATEMÁ TIC O QU E IN V OLUC RA U N PR OB LEMA, D EBEMOS
EN TEN D ER D IFEREN TES C ON C EPTOS QUE E N E L L O S SE B ASA :
EL C REC IMI ENTO DE BI OM ASA C ON RESP EC TO AL TI EMP O DE U N REAC TOR
ESTÁ DADO POR L A FUNCIÓN :
• DO NDE S ES LA CO NCENTRACIÓ N DEL SUSTRATO Y E LA CO NCENTRACIÓ N DE LA ENCIMA .
• CALCULAR LA MÁ X IMA TASA DE CAMBIO EN EL RE ACTO R CUANDO LA CO NCENTRACIÓN
DEL SUSTRATO ES DE 2M Y LA CO NCENTRACIÓ N DE LA ENCIMA ES DE 3 M.
• CALCULAR LA TASA DE CAMBIO CUANDO S CAMBIA A 2 .1 Y E CAMBIA A 3 .1 MO LAR, ¿CUÁL
SERÁ LA NUEVA TASA DE CAMBIO ?
Q U I E R E D E C I R Q U E N UE S TR O
C A M B I O T O TA L E N LA
C O N F O R M A C I ÓN D E L A B IO M A SA E S
D E 36 9 . 6 77 . T A M B IÉ N E XP R E S A M O S
Q U E D EB ID O A Q UE E L D I F ER E N C I A L
1 8 3 . 9 7 E S M A Y O R , DE J A M O S
C O N S TA NT E Q U E E L D I F E RE N C I A L
D E L S U S T R A T O E S M Á S S E N S I B L E .
C ON RE SPEC TO A LAS D ERIV AD AS PARC I ALES EN L A BIOTEC N OLOG ÍA
Y A LAS MATEMÁ TIC AS EN G ENERAL, C ON C LUIMOS QUE ESTÁ N E N
TOD O S LAD OS Y N O S AYU D AN A REALIZAR A C C ION ES C OTI D IAN AS
SIMPLES PERO PRIN C IPALMEN TE A EN TEN D ER E L MUN D O QUE N OS
ROD EA, C ON T RIB UYEN D O ASÍ A L C AMPO D E L A C IEN C IA, LA
MED IC IN A, L A TEC N OLOG ÍA Y C OMO P UD IMO S C OM PROB AR, A L A
B IOTEC N OLOG ÍA .
P O R L O TAN TO, POD EMOS D ECIR QUE, N OS AYUD AN A RESOLVER
PROB LEMAS Y SITUAC IO N ES Q UE SE PRES EN TEN E N MED IO D E
N UESTROS P ROYEC TOS Y ESTO N OS AYUD ARÁ A TEN ER MÁ S
PREC IS IÓN Y A SE GURA RN O S D E C AD A RESU LTAD O Y D E C A D A
SOLUC IÓN .
"LOS ENCANTOS DE ESTA CIENCIA
SUBLIME, LAS MATEMÁTICAS, SOLO
SE REVELAN A AQUELLOS QUE
TIENEN EL VALOR DE PROFUNDIZAR
EN ELLA".
1 7 7 7 - 1 8 5 5

Más contenido relacionado

Similar a Modelo Matemático

Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdfConceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
MarlonChilan
 
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSRSalud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Distrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal CapotilloDistrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal Capotillo
Phamely Arlette Cruz Rodríguez
 
Los consumidores como individuos
Los consumidores como individuosLos consumidores como individuos
Los consumidores como individuos
Edna Rheiner
 
Construccion del puente de tallarines
Construccion del puente de tallarinesConstruccion del puente de tallarines
Construccion del puente de tallarines
NoheliaVegaCarvache
 
Portafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesiónPortafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesión
Bezaí Teran Vazquez
 
variables_urbanas_ambientales.pdf
variables_urbanas_ambientales.pdfvariables_urbanas_ambientales.pdf
variables_urbanas_ambientales.pdf
Fr4nkgely
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
filosofiatitan
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
amaribel097
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
csandra11
 
Juan ica
Juan icaJuan ica
Juan ica
juanandres113
 
Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triunoEstrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
lucecita1730
 
TIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizaje
TIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizajeTIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizaje
TIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizaje
elezamal
 
exposocion prueba BAPAE para alumnos de preescolar.pptx
exposocion prueba BAPAE para alumnos de preescolar.pptxexposocion prueba BAPAE para alumnos de preescolar.pptx
exposocion prueba BAPAE para alumnos de preescolar.pptx
indiralara2
 

Similar a Modelo Matemático (20)

Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdfConceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
 
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSRSalud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSR
 
Power poin
Power poinPower poin
Power poin
 
Distrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal CapotilloDistrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal Capotillo
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Los consumidores como individuos
Los consumidores como individuosLos consumidores como individuos
Los consumidores como individuos
 
Construccion del puente de tallarines
Construccion del puente de tallarinesConstruccion del puente de tallarines
Construccion del puente de tallarines
 
Portafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesiónPortafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesión
 
variables_urbanas_ambientales.pdf
variables_urbanas_ambientales.pdfvariables_urbanas_ambientales.pdf
variables_urbanas_ambientales.pdf
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
 
Juan ica
Juan icaJuan ica
Juan ica
 
Power poin
Power poinPower poin
Power poin
 
Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triunoEstrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Sara y jennifer
Sara y jenniferSara y jennifer
Sara y jennifer
 
TIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizaje
TIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizajeTIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizaje
TIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizaje
 
exposocion prueba BAPAE para alumnos de preescolar.pptx
exposocion prueba BAPAE para alumnos de preescolar.pptxexposocion prueba BAPAE para alumnos de preescolar.pptx
exposocion prueba BAPAE para alumnos de preescolar.pptx
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Modelo Matemático

  • 1. M A RÍ A CA M A CA RO C.I: 2 962 92 94 . PA ULA A M A YA C.I: 30880997. JESÚS DOM OROM O C.I: 3059991 2 . A STRID NA IM C.I: 302 751 68. SECCIÓN SAIA B PROFESORA MARLEN Y CARRERO DE PARRA MATEMÁTICA III
  • 2. C OMO IN GEN IEROS UTILIZAMOS MUC H AS H ERRA MIEN TAS C OMO L A D ERIV AC IÓN Y L A IN TEG RAC IÓN , GRAC IAS A L A C APAC ID AD Q UE TEN EMOS PA RA ES TUD IA R LAS COSA S MED IAN TE RELACION ES, SIN EMB ARG O, E S MÁ S R EALISTA PEN SAR Q U E N UESTRO O B JETO D E ESTUD IO D EPEN D E D E MUC H OS FAC TO R ES Y N O SO LO D E UN O . P O R L O QUE IN TRO D UC IM OS E L C O N C E P T O D E D ERIV AD AS PARC I ALES PARA P OD ER RESOL V ER O ID EN TIFIC AR C AUS AS Y C ON SEC UEN C IAS D E UN A MAN ERA MÁ S REALISTA, ES P O R ESTA RAZÓN QUE EX ISTEN D IV ERSAS APLIC AC ION ES D E LAS D ERIV AD AS PARC IALES TAN TO E N L A IN G EN IERÍ A C OMO E N L A B IOTEC N OLOG ÍA .
  • 3. EN CÁLCULO, UNA DERIVADA PARCIAL DE UNA FUNCIÓN DE DIVERSAS VARIABLES ES SU DERIVADA RESPECTO A UNA DE ESAS VARIABLES CON LAS OTRAS MANTENIÉNDOLAS CONSTANTES. LAS DERIVADAS PARCIALES SON ÚTILES EN CÁLCULO VECTORIAL Y GEOMETRÍA DIFERENCIAL UNA VEZ QUE YA HEMOS INTRODUCIDO EL TÉRMINO DE FUNCIÓN DERIVADA, PODEMOS ESTUDIAR LAS DERIVADAS PARCIALES. ÉSTAS SE USAN CUANDO LA FUNCIÓN QUE QUEREMOS DERIVAR ESTÁ DEFINIDA EN VARIAS VARIABLES, COMO POR EJEMPLO: F(X,Y,Z)= 2XY+X-3YZ DE FORMA ANÁLOGA A LA DEFINICIÓN DE DERIVADA EN UNA VARIABLE, SE DEFINE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN VARIAS VARIABLES EN EL PUNTO A=(A1,A2,…….AN) COMO EL SIGUIENTE LÍMITE:
  • 4. HALLEMOS LAS DERIVAD A S PARCIALE S: F(X,Y,Z)= 2 XY+X -3YZ. AL IGU AL QU E DE FINÍ AM OS L A DE RIV AD A SE GU ND A, COMO L A DE RIV AD A D E L A DE RIV AD A, TAMB IÉ N EXISTE N L A S D E RIV A D A S P A RCIAL E S DE ORD E N 2 , Y D E M A N E RA S UCE S IV A H A ST A E L ORDE N N -É S IM O QU E SE A DERIVABL E . CALCULEMOS LAS SIGUIE NTE S DERIVAD A S: EN EL P RIME R AP A RT A DO T EN EM OS QUE DERIVA R RESPECTO DE X DOS VECES : EN EL SE GU ND O A PA RT AD O, T E NEM OS QU E UTILIZ A R L A DE RIVA DA E N F U NCIÓN DE X, Y DE RIV A RL A E N F U N CIÓN D E L A Y . A SÍ COMO T AMB IÉ N POD RIAM OS UT IL IZ A R L A DE RIV AD A P A RCIAL RE SP ECT O D E Y, Y DERIVA RL A RESPECTO DE LA X:
  • 5. PARA POD ER C OMP REN D ER UN P OCO M ÁS ACERCA D E N UEST R O MOD ELO MATEMÁ TIC O QU E IN V OLUC RA U N PR OB LEMA, D EBEMOS EN TEN D ER D IFEREN TES C ON C EPTOS QUE E N E L L O S SE B ASA :
  • 6. EL C REC IMI ENTO DE BI OM ASA C ON RESP EC TO AL TI EMP O DE U N REAC TOR ESTÁ DADO POR L A FUNCIÓN : • DO NDE S ES LA CO NCENTRACIÓ N DEL SUSTRATO Y E LA CO NCENTRACIÓ N DE LA ENCIMA . • CALCULAR LA MÁ X IMA TASA DE CAMBIO EN EL RE ACTO R CUANDO LA CO NCENTRACIÓN DEL SUSTRATO ES DE 2M Y LA CO NCENTRACIÓ N DE LA ENCIMA ES DE 3 M. • CALCULAR LA TASA DE CAMBIO CUANDO S CAMBIA A 2 .1 Y E CAMBIA A 3 .1 MO LAR, ¿CUÁL SERÁ LA NUEVA TASA DE CAMBIO ? Q U I E R E D E C I R Q U E N UE S TR O C A M B I O T O TA L E N LA C O N F O R M A C I ÓN D E L A B IO M A SA E S D E 36 9 . 6 77 . T A M B IÉ N E XP R E S A M O S Q U E D EB ID O A Q UE E L D I F ER E N C I A L 1 8 3 . 9 7 E S M A Y O R , DE J A M O S C O N S TA NT E Q U E E L D I F E RE N C I A L D E L S U S T R A T O E S M Á S S E N S I B L E .
  • 7. C ON RE SPEC TO A LAS D ERIV AD AS PARC I ALES EN L A BIOTEC N OLOG ÍA Y A LAS MATEMÁ TIC AS EN G ENERAL, C ON C LUIMOS QUE ESTÁ N E N TOD O S LAD OS Y N O S AYU D AN A REALIZAR A C C ION ES C OTI D IAN AS SIMPLES PERO PRIN C IPALMEN TE A EN TEN D ER E L MUN D O QUE N OS ROD EA, C ON T RIB UYEN D O ASÍ A L C AMPO D E L A C IEN C IA, LA MED IC IN A, L A TEC N OLOG ÍA Y C OMO P UD IMO S C OM PROB AR, A L A B IOTEC N OLOG ÍA . P O R L O TAN TO, POD EMOS D ECIR QUE, N OS AYUD AN A RESOLVER PROB LEMAS Y SITUAC IO N ES Q UE SE PRES EN TEN E N MED IO D E N UESTROS P ROYEC TOS Y ESTO N OS AYUD ARÁ A TEN ER MÁ S PREC IS IÓN Y A SE GURA RN O S D E C AD A RESU LTAD O Y D E C A D A SOLUC IÓN .
  • 8. "LOS ENCANTOS DE ESTA CIENCIA SUBLIME, LAS MATEMÁTICAS, SOLO SE REVELAN A AQUELLOS QUE TIENEN EL VALOR DE PROFUNDIZAR EN ELLA". 1 7 7 7 - 1 8 5 5