SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DE LECTURA
DESDE EL CEREBRO TRIUNO
U N I V E R S I D A D C O O P E R AT I VA D E C O L O M B I A
M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N
C E R E B R O Y E D U C A C I Ó N
E L A B O R A D O P O R :
L U Z D A R Y A L F O N S O C AY C E D O
E D U I N A L F R E D O P E T R O H E R N Á N D E Z
N O V I E M B R E , 2 0 1 9
L A L E C T U R A E S U N P R O C E S O
C O M U N I C A T I V O Q U E A G R U P A M U C H A S
F U N C I O N E S C O G N I T I V A S C O N L A S Q U E ,
F I N A L M E N T E , L O S S E R E S H U M A N O S
L O G R A N “ S I G N I F I C A R ” S U M U N D O Y
C O N S T R U I R S U A P R E N D I Z A J E A T R A V É S
D E L A I N F E R E N C I A , L A D E D U C C I Ó N , L A
P R E D I C C I Ó N , E L D E S A R R O L L O D E L
P E N S A M I E N T O C R Í T I C O , P O R
M E N C I O N A R S Ó L O A L G U N A S , D E A L L Í
S U I M P O R T A N T E R E L A C I Ó N C O N E L
C E R E B R O .
A C O N T I N U A C I Ó N E L C E R E B R O R E P T I L I A N O
Y C Ó M O S E P U E D E P OT E N C I A R D E S D E L A
L E C T U R A
EL CEREBRO
REPTILIANO:
ACTIVA LA
ATENCIÓN Y LA
CONSCIENCIA.
EN LA LECTURA:
PRELECTURA
CONCENTRACIÓN
MEMORIA
L A C O N C E N T R A C I Ó N Y L A
M E M O R I A N O S E U T I L I Z A N
B I E N L A L E C T U R A , Y É S T A S
S U S T E N T A N T O D O E L P R O C E S O
L E C T O R
S E C R E E Q U E C O N D E C I R A L O S E S T U D I A N T E S ,
VA M O S A L E E R , YA S E E N F O C O L A
C O N C E N T R A C I Ó N . Y Q U E C O N D E C I R L E S H A G A N
U N R E S U M E N D E L O L E Í D O S E P OT E N C I Ó L A
M E M O R I A
ACTIVIDADES DE PRELECTURA PARA
POTENCIAR EL CEREBRO REPTILIANO
CONCENTRACIÓN Y ATENCIÓN
ORGANIZAR L AS LETRAS
SE DESORDENAN LAS LETRAS QUE
CONFORMAN EL TÍTULO DE UNA
LECTURA Y SE LES PIDE QUE LAS
ORGANICEN:
EJEMPLO:
LE OMUORNTS JOOR
EL MONSTRUO ROJO
A DESCUBRIR L A LECTURA
SE LEEN A LOS ESTUDIANTES
DIFERENTES FRASES ALUSIVAS AL
TEXTO A LEER.
LUEGO ELLOS TRATARÁN DE
ORGANIZARLAS EN EL ORDEN QUE
CONSIDEREN LLEVA LA LECTURA
DATOS PARA TENER
EN CUENTA:
A LA HORA DE EJERCITAR EL CEREBRO
REPTILIANO EN LAS ACTIVIDADES DE
PRELECTURA TEN EN CUENTA:
 MEJOR TRABAJA CICLOS DE 20 MINUTOS DE
ESTA FORMA EL CEREBRO DESCANSA Y ESTÁ
MÁS RECEPTIVO
 UNE A ESTAS ACTIVIDADES MOVIMIENTOS
FÍSICOS, MÚSICA, ETC. CAPTARÁS LA ATENCIÓN
DE LOS ESTUDIANTES
 SI PUEDES, USA RECURSOS VISUALES,
APLICACIONES O TIC
EL CEREBRO
LÍMBICO
PROCESA LAS EMOCIONES
Y LA CONDUCTA. ESTÁ
PRESENTE EN LA
INTERACCIÓN HUMANA.
EN LA LECTURA:
LECTURA
EMOCIONES
TRABAJO COLABORATIVO
A C T I V I D A D E S Q U E P R O M U E V A N
L A E X P R E S I Ó N Y L A
I N T E R A C C I Ó N D U R A N T E L A
L E C T U R A A Y U D A R Í A N A M E J O R A R
L A S C O M P E T E N C I A S L E C T O R A S
U N A L E C T U R A A G R A D A B L E Q U E I N C L U YA A
L O S E S T U D I A N T E S C O M O A C TO R E S D E L
P R O C E S O, H A R Á Q U E S E E X P R E S E N S I N
M I E D O Y Q U E R E C O N O Z C A N A S U S
C O M PA Ñ E R O S C O M O I N T E R L O C U TO R E S
ACTIVIDADES DE LECTURA PARA
POTENCIAR EL CEREBRO LÍMBICO
INTERACCIÓN Y EXPRESIÓN
EL ECO
SE ELIGE UN ESTUDIANTE QUIEN
REALIZARÁ LA LECTURA DEL TEXTO EN
VOZ ALTA.
MIENTRAS ÉL LEE, SE EXPLICA A LOS
DEMÁS COMPAÑEROS QUE DEBEN
HACER ECO DE LO LEÍDO, A LA VEZ
QUE VAN DRAMATIZANDO
EXAGERADAMENTE CON SU CUERPO
LA LECTURA
PONLE SONIDO AL TEXTO
ANTES DE LEER EL TEXTO SE HACE
UNA PRESENTACIÓN DEL MISMO, QUE
INCLUYA EL AUTOR, Y SE PIDE AL
GRUPO QUE A MEDIDA QUE EL
ESTUDIANTE LEE, QUIENES ESCUCHAN
HAGAN LA “BANDA SONORA” QUE
PUEDE IDENTIFICAR EL TEXTO. DO
TEN EN
CUENTA:
LAS ACTIVIDADES QUE INVOLUCRAN
EL CEREBRO LIMBICO DEBEN
APUNTAR AL TRABAJO
COLABORATIVO, EN MEDIO DE UN
CLIMA LECTOR AGRADABLE EN EL
AULA. LOS ESTUDIANTES TENDRÁN
LA CONFIANZA DE EXPRESARSE
LIBREMENTE, SENTIRÁN QUE SON
ACEPTADOS POR EL RESTO DEL
GRUPO Y QUE PUEDEN MANIFESTAR
SUS EMOCIONES EN TORNO A LA
LECTURA, ABRIENDO PASO A LA
ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO
EN EL NEOCÓRTEX
OTRAS ACTIVIDADES SUGERIDAS DESDE LAS QUE SE
PUEDE POTENCIAR EL CEREBRO LIMBICO
DESARROLLADAS POR LOS ESTUDIANTES PUEDEN SER:
HACER AUDIOLECTURAS
HACER GRABACIÓN DE SUS LECTURAS
HACER EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN
HACER QUE EXPRESEN SU OPINION DE MANERA MÍMICA
HACER RETROALIMENTACIONES A LOS ESTUDIANTES DE
LO LEÍDO ENLAZANDOLAS CON EL MANEJO DE
EMOCIONES Y EL RESPETO AL OTRO
NEOCÓRTEX:
MOMENTO DE
CONECTAR LOS
TRES CEREBROS
PA R A C U A N D O L A L E C T U R A L L E G A A L
N E O C Ó R T E X , D E S P U É S D E E S TA S
A C T I V I D A D E S , L L E G A E L M O M E N TO D E L A
C O G N I C I Ó N .
NEOCÓRTEX: APROPIANDO
LO APRENDIDO
EN LA POSTLECTURA:
LEER IMPLICA CONSTRUIR SIGNIFICADOS, ASÍ QUE
PROCESO DEBE CULMINAR CON LA
DE LAS NUEVAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS
DERIVADAS DE LA APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DE PRELECTURA Y LECTURA. AQUÍ ES DONDE EL
DOCENTE HACE GALA DE SU PAPEL DE MEDIADOR,
VINCULANDO ESTE APRENDIZAJE ADQUIRIDO,
ORGANIZÁNDOLO DE MANERA SIGNIFICATIVA PARA
QUE EL ESTUDIANTE LO APROPIE DESDE SU PROPIO
SENTIR Y VIVENCIA: ESTO ES VIVIR LA LECTURA.
A C T I V I D A D E S Q U E P R O M U E V A N
A P R E N D I Z A J E S S I G N I F I C A T I V O S
D E S D E E L N E O C Ó R T E X
A L T R A B A J A R L A L E C T U R A D E S D E E L C E R E B R O
T R I U N O, Y L O G R A R Q U E P R O D U Z C A A P R E N D I Z A J E S
S I G N I F I C AT I V O S , E S I M P O R TA N T E Q U E E L D O C E N T E
TO M E S U R O L C O M O M E D I A D O R Y R E A L M E N T E
D I S E Ñ E E S T R AT E G I A S D E S D E L A S Q U E E S T I M U L E
A M P L I A M E N T E L O S T R E S C E R E B R O S , T E N I E N D O E N
C U E N TA Q U E L O S E S T U D I A N T E S E S TÁ N E N
P R O C E S O D E D E S A R R O L LO Y M A D U R A C I Ó N , E L
E M P L E O D E D I D Á C T I C A S D I F E R E N T E S L O G R A R Á
E S T I M U L A R LO S E N E L D E S A R R O L LO D E
C O M P E T E N C I A S C O M U N I C AT I VA S L E C TO R A S .
HE AQUÍ ALGUNAS ACTIVIDADES PARA TRABAJAR
LA LECTURA DESDE EL NEOCÓRTEX
SELECCIÓN DE ACTIVIDADES
• UTILIZAR METÁFORAS PARA EXPRESAR LO
COMPRENDIDO DE LA LECTURA
• SENTADOS EN CÍRCULO PEDIR A LOS
ESTUDIANTES QUE UTILIZANDO UNA SOLA
PALABRA RESUMAN LAS IMPRESIONES QUE
LES DEJO LA LECTURA
• ENTABLAR UN DIALOGO CON LOS
ESTUDIANTES SOBRE LO QUE RECUERDAN
DE LA LECTURA: PALABRAS,
INTERPRETACIONES Y CRÍTICAS.
• PONER EN LA REALIDAD LAS PRINCIPALES
ACCIONES Y PERSONAJES PIDIENDOLES
QUE LOS COMPAREN CON EL MOMENTO
HISTÓRICO ACTUAL
TÉCNICA LOCI
• ESTA TÉCNICA ES MUY INTERESANTE.
LLAMADA TAMBIÉN EL PALACIO DE LOS
RECUERDOS DESARROLLA MEMORIA,
INTERPRETACIÓN, EMOCIONES Y
CONOCIMIENTO PUES AL EMPLEARLA, SE
ACTIVAN LAS NEURONAS DEL HIPOCAMPO
MEDIANTE PROCESOS COGNITIVOS QUE LE
PERMITEN AL SER HUMANO VISUALIZAR
RECUERDOS DE LO VIVIDO Y LO LEÍDO.
AUNQUE ESTE MÉTODO SE UTILIZA PARA
MEMORIZAR UN RECORRIDO DE UN
ESPACIO FÍSICO, HOY LO ADAPTAMOS
DESDE LA LECTURA…..
¿CÓMO USAR EL MÉTODO LOCI EN
COMPRENSIÓN LECTORA?
CON LA AYUDA DEL DOCENTE, LOS ESTUDIANTES COMENZARÁN UN
RECORRIDO POR LA LECTURA HACIENDO ENFATIZANDO LOS MOMENTOS
MÁS LLAMATIVOS QUE TUVO EL TEXTO, AQUELLOS QUE RECUERDAN LOS
ESTUDIANTES PORQUE FUERON SIGNIFICATIVOS: LES RECORDÓ ALGO, LES
PARECIÓ RARO, E INCLUSO, LOS IDENTIFICA.
POR EJEMPLO:
 ESCOGER UN PERSONAJE
 DESCRIBIRLO
 RECORDAR LO QUE HIZO EN LA LECTURA
 ANALIZAR SI SU CONDUCTA FUE CORRECTA O NO
 ENLAZAR LOS DATOS DEL PERSONAJE CON UN MOMENTO HISTÓRICO U
OTRO PERSONAJE ACTUAL
 RELACIONARLO CON HISTORIAS, PELÍCULAS U OTROS TEXTOS SIMILARES
 EMPLEAR TODOS LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS
CONCLUSIONES
Para Teberosky (2017) la lectura “es la primera tecnología mental” (p.1), lo que lleva a
pensar, que los procesos de comprensión lectora se pueden equiparar con los
procesos de sistematización, ya que la información que se recibe en los textos es
decodificada, interpretada y retroalimentada en el cerebro del lector, quizás la única
diferencia estaría en que todos estos procesos en términos de competencias
comunicativas lectoras, llevarían a ese lector a tomar una posición frente a lo que lee,
desde el uso de su cerebro triuno. Entonces:
La integración de las potencialidades de cada una de las estructuras cerebrales, en el
proceso de aprendizaje de la lectura, requiere de un arduo trabajo y de una acción
permanente de reflexión y profundización en sus relaciones por parte de quienes
interactúan, en este caso los docentes, con los aprendices del proceso: los alumnos.
(Contreras, 2003, p. 30)
BIBLIOGRAFÍA
Coll, C. (19,julio,2016) La personalización del aprendizaje escolar, una exigencia de la
nueva ecología del aprendizaje. EDUforics. Recuperado de:
http://www.eduforics.com/es/la-personalizacion-del-aprendizaje-escolar-una-
exigencia-de-la-nueva-ecologia-del-aprendizaje/
Contreras, C. (2003) La activación de las estructuras cerebrales en el aprendizaje de la
lectura. Acción Pedagógica. Volumen (12). Pp, 28-40. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es › descarga ›
Martín, J. (9, junio, 2017) Mejora tu memoria con un palacio. CEREM. Recuperado de:
https://www.cerem.es/blog/mejora-tu-memoria-con-un-palacio
GRACIAS POR TU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas perspectivas en evaluación
Nuevas perspectivas en evaluaciónNuevas perspectivas en evaluación
Nuevas perspectivas en evaluación
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Jimmy New
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
Las formas del conocimiento en el aula
Las  formas del  conocimiento en el aulaLas  formas del  conocimiento en el aula
Las formas del conocimiento en el aulaerica2073
 
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos GijónEnfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Gloria Santos G Santos Gijón
 
Aportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotskyAportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotskyIrma B.
 
7- enfoque comunicativo.pdf
7- enfoque comunicativo.pdf7- enfoque comunicativo.pdf
7- enfoque comunicativo.pdf
carmenramirezvalerio
 
Teoria de situaciones didacticas
Teoria  de  situaciones didacticasTeoria  de  situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticas
Alberto Christin
 

La actualidad más candente (9)

Nuevas perspectivas en evaluación
Nuevas perspectivas en evaluaciónNuevas perspectivas en evaluación
Nuevas perspectivas en evaluación
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Las formas del conocimiento en el aula
Las  formas del  conocimiento en el aulaLas  formas del  conocimiento en el aula
Las formas del conocimiento en el aula
 
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos GijónEnfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
 
Aportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotskyAportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotsky
 
7- enfoque comunicativo.pdf
7- enfoque comunicativo.pdf7- enfoque comunicativo.pdf
7- enfoque comunicativo.pdf
 
Teoria de situaciones didacticas
Teoria  de  situaciones didacticasTeoria  de  situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticas
 

Similar a Estrategia de lectura desde el cerebro triuno

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jabisay Guerrero
 
TIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizaje
TIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizajeTIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizaje
TIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizaje
elezamal
 
La producción de textos
La producción de textosLa producción de textos
La producción de textos
hnaguadalupe
 
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptxNEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
angelescoria2
 
Expo como estudiar g1
Expo como estudiar g1Expo como estudiar g1
Expo como estudiar g1
ShirleySarabia
 
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
filosofiatitan
 
Ica nociones básicas de la lectura
Ica nociones básicas de la lecturaIca nociones básicas de la lectura
Ica nociones básicas de la lectura
AracelyTeran20
 
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURANOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
LeslyFarinango
 
Portafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesiónPortafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesión
Bezaí Teran Vazquez
 
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptxDIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
NidiaYanethCspedes
 
Términos afines a la educación
Términos afines a la educaciónTérminos afines a la educación
Términos afines a la educaciónluisrodriguezjocobi
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
AndresMuoz244
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
DianaPaolaFrancoGavi
 
Revista digital, actividad 4
Revista digital, actividad 4Revista digital, actividad 4
Revista digital, actividad 4
MaryuriRequena1
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
loren560626
 
Joce (tic´s) 2
Joce (tic´s) 2Joce (tic´s) 2
Joce (tic´s) 2
Jc1702n
 
Tt
TtTt

Similar a Estrategia de lectura desde el cerebro triuno (20)

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
TIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizaje
TIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizajeTIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizaje
TIPOS DE APRENDIZAJE - tipos de aprendizaje
 
La producción de textos
La producción de textosLa producción de textos
La producción de textos
 
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptxNEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
 
Expo como estudiar g1
Expo como estudiar g1Expo como estudiar g1
Expo como estudiar g1
 
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
 
Ica nociones básicas de la lectura
Ica nociones básicas de la lecturaIca nociones básicas de la lectura
Ica nociones básicas de la lectura
 
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURANOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
 
Portafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesiónPortafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesión
 
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptxDIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
 
Términos afines a la educación
Términos afines a la educaciónTérminos afines a la educación
Términos afines a la educación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
 
Revista digital, actividad 4
Revista digital, actividad 4Revista digital, actividad 4
Revista digital, actividad 4
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
 
Joce (tic´s) 2
Joce (tic´s) 2Joce (tic´s) 2
Joce (tic´s) 2
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Tt
TtTt
Tt
 
Act1 planificacion
Act1 planificacionAct1 planificacion
Act1 planificacion
 

Más de lucecita1730

EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJEEL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
lucecita1730
 
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJEEL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
lucecita1730
 
Coherencia y cohesión100302 tareafindese
Coherencia y cohesión100302 tareafindeseCoherencia y cohesión100302 tareafindese
Coherencia y cohesión100302 tareafindese
lucecita1730
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
lucecita1730
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012lucecita1730
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012lucecita1730
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
lucecita1730
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
lucecita1730
 
Cómo realizar un buen comentario de texto
Cómo realizar un buen comentario de textoCómo realizar un buen comentario de texto
Cómo realizar un buen comentario de texto
lucecita1730
 
Comentario critico de texto
Comentario critico de textoComentario critico de texto
Comentario critico de textolucecita1730
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana MeloEl mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
lucecita1730
 

Más de lucecita1730 (12)

EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJEEL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
 
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJEEL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
 
Coherencia y cohesión100302 tareafindese
Coherencia y cohesión100302 tareafindeseCoherencia y cohesión100302 tareafindese
Coherencia y cohesión100302 tareafindese
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
 
Cómo realizar un buen comentario de texto
Cómo realizar un buen comentario de textoCómo realizar un buen comentario de texto
Cómo realizar un buen comentario de texto
 
Comentario critico de texto
Comentario critico de textoComentario critico de texto
Comentario critico de texto
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana MeloEl mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Estrategia de lectura desde el cerebro triuno

  • 1. ESTRATEGIA DE LECTURA DESDE EL CEREBRO TRIUNO U N I V E R S I D A D C O O P E R AT I VA D E C O L O M B I A M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N C E R E B R O Y E D U C A C I Ó N E L A B O R A D O P O R : L U Z D A R Y A L F O N S O C AY C E D O E D U I N A L F R E D O P E T R O H E R N Á N D E Z N O V I E M B R E , 2 0 1 9
  • 2. L A L E C T U R A E S U N P R O C E S O C O M U N I C A T I V O Q U E A G R U P A M U C H A S F U N C I O N E S C O G N I T I V A S C O N L A S Q U E , F I N A L M E N T E , L O S S E R E S H U M A N O S L O G R A N “ S I G N I F I C A R ” S U M U N D O Y C O N S T R U I R S U A P R E N D I Z A J E A T R A V É S D E L A I N F E R E N C I A , L A D E D U C C I Ó N , L A P R E D I C C I Ó N , E L D E S A R R O L L O D E L P E N S A M I E N T O C R Í T I C O , P O R M E N C I O N A R S Ó L O A L G U N A S , D E A L L Í S U I M P O R T A N T E R E L A C I Ó N C O N E L C E R E B R O . A C O N T I N U A C I Ó N E L C E R E B R O R E P T I L I A N O Y C Ó M O S E P U E D E P OT E N C I A R D E S D E L A L E C T U R A
  • 3. EL CEREBRO REPTILIANO: ACTIVA LA ATENCIÓN Y LA CONSCIENCIA. EN LA LECTURA: PRELECTURA CONCENTRACIÓN MEMORIA
  • 4. L A C O N C E N T R A C I Ó N Y L A M E M O R I A N O S E U T I L I Z A N B I E N L A L E C T U R A , Y É S T A S S U S T E N T A N T O D O E L P R O C E S O L E C T O R S E C R E E Q U E C O N D E C I R A L O S E S T U D I A N T E S , VA M O S A L E E R , YA S E E N F O C O L A C O N C E N T R A C I Ó N . Y Q U E C O N D E C I R L E S H A G A N U N R E S U M E N D E L O L E Í D O S E P OT E N C I Ó L A M E M O R I A
  • 5. ACTIVIDADES DE PRELECTURA PARA POTENCIAR EL CEREBRO REPTILIANO CONCENTRACIÓN Y ATENCIÓN ORGANIZAR L AS LETRAS SE DESORDENAN LAS LETRAS QUE CONFORMAN EL TÍTULO DE UNA LECTURA Y SE LES PIDE QUE LAS ORGANICEN: EJEMPLO: LE OMUORNTS JOOR EL MONSTRUO ROJO A DESCUBRIR L A LECTURA SE LEEN A LOS ESTUDIANTES DIFERENTES FRASES ALUSIVAS AL TEXTO A LEER. LUEGO ELLOS TRATARÁN DE ORGANIZARLAS EN EL ORDEN QUE CONSIDEREN LLEVA LA LECTURA
  • 6. DATOS PARA TENER EN CUENTA: A LA HORA DE EJERCITAR EL CEREBRO REPTILIANO EN LAS ACTIVIDADES DE PRELECTURA TEN EN CUENTA:  MEJOR TRABAJA CICLOS DE 20 MINUTOS DE ESTA FORMA EL CEREBRO DESCANSA Y ESTÁ MÁS RECEPTIVO  UNE A ESTAS ACTIVIDADES MOVIMIENTOS FÍSICOS, MÚSICA, ETC. CAPTARÁS LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES  SI PUEDES, USA RECURSOS VISUALES, APLICACIONES O TIC
  • 7. EL CEREBRO LÍMBICO PROCESA LAS EMOCIONES Y LA CONDUCTA. ESTÁ PRESENTE EN LA INTERACCIÓN HUMANA. EN LA LECTURA: LECTURA EMOCIONES TRABAJO COLABORATIVO
  • 8. A C T I V I D A D E S Q U E P R O M U E V A N L A E X P R E S I Ó N Y L A I N T E R A C C I Ó N D U R A N T E L A L E C T U R A A Y U D A R Í A N A M E J O R A R L A S C O M P E T E N C I A S L E C T O R A S U N A L E C T U R A A G R A D A B L E Q U E I N C L U YA A L O S E S T U D I A N T E S C O M O A C TO R E S D E L P R O C E S O, H A R Á Q U E S E E X P R E S E N S I N M I E D O Y Q U E R E C O N O Z C A N A S U S C O M PA Ñ E R O S C O M O I N T E R L O C U TO R E S
  • 9. ACTIVIDADES DE LECTURA PARA POTENCIAR EL CEREBRO LÍMBICO INTERACCIÓN Y EXPRESIÓN EL ECO SE ELIGE UN ESTUDIANTE QUIEN REALIZARÁ LA LECTURA DEL TEXTO EN VOZ ALTA. MIENTRAS ÉL LEE, SE EXPLICA A LOS DEMÁS COMPAÑEROS QUE DEBEN HACER ECO DE LO LEÍDO, A LA VEZ QUE VAN DRAMATIZANDO EXAGERADAMENTE CON SU CUERPO LA LECTURA PONLE SONIDO AL TEXTO ANTES DE LEER EL TEXTO SE HACE UNA PRESENTACIÓN DEL MISMO, QUE INCLUYA EL AUTOR, Y SE PIDE AL GRUPO QUE A MEDIDA QUE EL ESTUDIANTE LEE, QUIENES ESCUCHAN HAGAN LA “BANDA SONORA” QUE PUEDE IDENTIFICAR EL TEXTO. DO
  • 10. TEN EN CUENTA: LAS ACTIVIDADES QUE INVOLUCRAN EL CEREBRO LIMBICO DEBEN APUNTAR AL TRABAJO COLABORATIVO, EN MEDIO DE UN CLIMA LECTOR AGRADABLE EN EL AULA. LOS ESTUDIANTES TENDRÁN LA CONFIANZA DE EXPRESARSE LIBREMENTE, SENTIRÁN QUE SON ACEPTADOS POR EL RESTO DEL GRUPO Y QUE PUEDEN MANIFESTAR SUS EMOCIONES EN TORNO A LA LECTURA, ABRIENDO PASO A LA ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL NEOCÓRTEX OTRAS ACTIVIDADES SUGERIDAS DESDE LAS QUE SE PUEDE POTENCIAR EL CEREBRO LIMBICO DESARROLLADAS POR LOS ESTUDIANTES PUEDEN SER: HACER AUDIOLECTURAS HACER GRABACIÓN DE SUS LECTURAS HACER EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN HACER QUE EXPRESEN SU OPINION DE MANERA MÍMICA HACER RETROALIMENTACIONES A LOS ESTUDIANTES DE LO LEÍDO ENLAZANDOLAS CON EL MANEJO DE EMOCIONES Y EL RESPETO AL OTRO
  • 11. NEOCÓRTEX: MOMENTO DE CONECTAR LOS TRES CEREBROS PA R A C U A N D O L A L E C T U R A L L E G A A L N E O C Ó R T E X , D E S P U É S D E E S TA S A C T I V I D A D E S , L L E G A E L M O M E N TO D E L A C O G N I C I Ó N .
  • 12. NEOCÓRTEX: APROPIANDO LO APRENDIDO EN LA POSTLECTURA: LEER IMPLICA CONSTRUIR SIGNIFICADOS, ASÍ QUE PROCESO DEBE CULMINAR CON LA DE LAS NUEVAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS DERIVADAS DE LA APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE PRELECTURA Y LECTURA. AQUÍ ES DONDE EL DOCENTE HACE GALA DE SU PAPEL DE MEDIADOR, VINCULANDO ESTE APRENDIZAJE ADQUIRIDO, ORGANIZÁNDOLO DE MANERA SIGNIFICATIVA PARA QUE EL ESTUDIANTE LO APROPIE DESDE SU PROPIO SENTIR Y VIVENCIA: ESTO ES VIVIR LA LECTURA.
  • 13. A C T I V I D A D E S Q U E P R O M U E V A N A P R E N D I Z A J E S S I G N I F I C A T I V O S D E S D E E L N E O C Ó R T E X A L T R A B A J A R L A L E C T U R A D E S D E E L C E R E B R O T R I U N O, Y L O G R A R Q U E P R O D U Z C A A P R E N D I Z A J E S S I G N I F I C AT I V O S , E S I M P O R TA N T E Q U E E L D O C E N T E TO M E S U R O L C O M O M E D I A D O R Y R E A L M E N T E D I S E Ñ E E S T R AT E G I A S D E S D E L A S Q U E E S T I M U L E A M P L I A M E N T E L O S T R E S C E R E B R O S , T E N I E N D O E N C U E N TA Q U E L O S E S T U D I A N T E S E S TÁ N E N P R O C E S O D E D E S A R R O L LO Y M A D U R A C I Ó N , E L E M P L E O D E D I D Á C T I C A S D I F E R E N T E S L O G R A R Á E S T I M U L A R LO S E N E L D E S A R R O L LO D E C O M P E T E N C I A S C O M U N I C AT I VA S L E C TO R A S .
  • 14. HE AQUÍ ALGUNAS ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA LECTURA DESDE EL NEOCÓRTEX SELECCIÓN DE ACTIVIDADES • UTILIZAR METÁFORAS PARA EXPRESAR LO COMPRENDIDO DE LA LECTURA • SENTADOS EN CÍRCULO PEDIR A LOS ESTUDIANTES QUE UTILIZANDO UNA SOLA PALABRA RESUMAN LAS IMPRESIONES QUE LES DEJO LA LECTURA • ENTABLAR UN DIALOGO CON LOS ESTUDIANTES SOBRE LO QUE RECUERDAN DE LA LECTURA: PALABRAS, INTERPRETACIONES Y CRÍTICAS. • PONER EN LA REALIDAD LAS PRINCIPALES ACCIONES Y PERSONAJES PIDIENDOLES QUE LOS COMPAREN CON EL MOMENTO HISTÓRICO ACTUAL TÉCNICA LOCI • ESTA TÉCNICA ES MUY INTERESANTE. LLAMADA TAMBIÉN EL PALACIO DE LOS RECUERDOS DESARROLLA MEMORIA, INTERPRETACIÓN, EMOCIONES Y CONOCIMIENTO PUES AL EMPLEARLA, SE ACTIVAN LAS NEURONAS DEL HIPOCAMPO MEDIANTE PROCESOS COGNITIVOS QUE LE PERMITEN AL SER HUMANO VISUALIZAR RECUERDOS DE LO VIVIDO Y LO LEÍDO. AUNQUE ESTE MÉTODO SE UTILIZA PARA MEMORIZAR UN RECORRIDO DE UN ESPACIO FÍSICO, HOY LO ADAPTAMOS DESDE LA LECTURA…..
  • 15. ¿CÓMO USAR EL MÉTODO LOCI EN COMPRENSIÓN LECTORA? CON LA AYUDA DEL DOCENTE, LOS ESTUDIANTES COMENZARÁN UN RECORRIDO POR LA LECTURA HACIENDO ENFATIZANDO LOS MOMENTOS MÁS LLAMATIVOS QUE TUVO EL TEXTO, AQUELLOS QUE RECUERDAN LOS ESTUDIANTES PORQUE FUERON SIGNIFICATIVOS: LES RECORDÓ ALGO, LES PARECIÓ RARO, E INCLUSO, LOS IDENTIFICA. POR EJEMPLO:  ESCOGER UN PERSONAJE  DESCRIBIRLO  RECORDAR LO QUE HIZO EN LA LECTURA  ANALIZAR SI SU CONDUCTA FUE CORRECTA O NO  ENLAZAR LOS DATOS DEL PERSONAJE CON UN MOMENTO HISTÓRICO U OTRO PERSONAJE ACTUAL  RELACIONARLO CON HISTORIAS, PELÍCULAS U OTROS TEXTOS SIMILARES  EMPLEAR TODOS LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS
  • 16. CONCLUSIONES Para Teberosky (2017) la lectura “es la primera tecnología mental” (p.1), lo que lleva a pensar, que los procesos de comprensión lectora se pueden equiparar con los procesos de sistematización, ya que la información que se recibe en los textos es decodificada, interpretada y retroalimentada en el cerebro del lector, quizás la única diferencia estaría en que todos estos procesos en términos de competencias comunicativas lectoras, llevarían a ese lector a tomar una posición frente a lo que lee, desde el uso de su cerebro triuno. Entonces: La integración de las potencialidades de cada una de las estructuras cerebrales, en el proceso de aprendizaje de la lectura, requiere de un arduo trabajo y de una acción permanente de reflexión y profundización en sus relaciones por parte de quienes interactúan, en este caso los docentes, con los aprendices del proceso: los alumnos. (Contreras, 2003, p. 30)
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Coll, C. (19,julio,2016) La personalización del aprendizaje escolar, una exigencia de la nueva ecología del aprendizaje. EDUforics. Recuperado de: http://www.eduforics.com/es/la-personalizacion-del-aprendizaje-escolar-una- exigencia-de-la-nueva-ecologia-del-aprendizaje/ Contreras, C. (2003) La activación de las estructuras cerebrales en el aprendizaje de la lectura. Acción Pedagógica. Volumen (12). Pp, 28-40. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es › descarga › Martín, J. (9, junio, 2017) Mejora tu memoria con un palacio. CEREM. Recuperado de: https://www.cerem.es/blog/mejora-tu-memoria-con-un-palacio