SlideShare una empresa de Scribd logo
Como parte de tu proyecto, es necesario que presentes un informe escrito. Este debe ser lo suficientemente claro y detallado para que cualquier lector sepa lo que hiciste, los resultados que obtuviste y si la evidencia experimental sostiene tu hipótesis. Además, debe incluir tus fuentes de información.      Gran parte del informe proviene de tu diario. Organiza y copia la información y prepara tablas y gráficas que muestren claramente tus datos y  resultados.  El informe debe ser escrito en computadora,  con doble espacio y encuadernado en un cartapacio. Los requisitos pueden variar en diferentes lugares así que coteja con tu maestra sobre las reglas de la feria en tu región. Generalmente en el informe se debe incluir lo siguiente: Página titular - Con el título de tu proyecto centralizado. Escoge un título corto y descriptivo, que vaya al grano. Abstracto - Resume los puntos más importantes de tu proyecto. Indica el propósito, hipótesis, métodos, resultados y conclusiones que obtuviste. Debe ser corto y claro, y aunque aparece al principio para beneficio de los jueces, es lo último en escribirse. Reconocimientos - Reconoce a las personas que te ayudaron. Tabla de contenidos  Introducción - Describe el problema de tu investigación, indica el propósito, la hipótesis y  brevemente menciona los métodos que usarás. Si ya hay trabajos relacionados con el problema puedes mencionarlos.Trata de ganar la atención de los que leer tu trabajo. Explíca por qué es importante tu investigación. Metodología - Describe detalladamente tu diseño experimental, el material y equipo que usaste, el procedimiento que empleaste.  Resultados - Presenta los datos que encontraste en forma clara usando tablas y gráficas.  Discusión de Resultados - Muestra los resultados más importantes e indica cómo confirman ( o refutan)  tu  hipótesis. Presenta los márgenes de error en cada medida y en el resultado. Conclusión - En esta sección, escribe los resultados de tu investigación. Menciona lo que aprendiste en tu investigación. Si tus resultados apoyaron tu hipótesis indícalo así. (¡Cuidado! No debes decir que tu hipótesis es cierta, lo correcto es decir que fue apoyada.) Si los resultados no apoyaron tu hipótesis  también lo debes de escribir. Además debes incluir posibles fuentes de error y muy importante, hacer proyecciones(sugerir futuras investigaciones sobre el mismo tema). Bibliografía - Haz un listado de los libros y revistas que usaste para buscar información. Apéndices - Aquí se incluye información adicional en forma de gráficas, fotos, dibujos, etc.             Te presente los siguientes puntos al escribir tu informe: Las fotos, dibujos, diagramas, tablas y gráficas son herramientas muy útiles para explicar tu proyecto, además de hacerlo más atractivo. Ten mucho cuidado al redactar tu informe. Esmérate en que tu trabajo esté limpio, bien organizado y sin errores de ortografía.  No uses palabras rimbombantes al redactar tu informe. Trata de ser lo más claro posible, para que todo el que lo lea pueda entenderlo bien. Puedes usar las palabras técnicas que sean necesarias pero sin afectar la claridad. Incluye resultados negativos pues son parte (valiosa, aunque no lo creas) de tus datos. De ellos puede salir la inspiración para nuevos experimentos El informe de investigación representa el resultado final del largo proceso de investigación. Su articulación estructural constituye ser el modo de como los investigadores ordenan, clasifican y presentan los datos. Básicamente todo informe de investigación está compuesto por: Portada, Indice, Introducción, Resumen, Cuerpo del trabajo, Conclusiones, Recomendaciones, Anexos y la Bibliografía. Sin embargo a esta guía se le han agregado otros elementos que complementan la oportuna comunicación de los resultados. SUGERENCIAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME. El trabajo se sugiere que sea elaborado con el mismo tipo de letra (ARIAL), el tamaño de la letra se sugiere sea de 12 puntos, color negro y adoble espacio entre líneas. El papel a emplear debe de ser tamaño carta, bond, base 20. Los márgenes del trabajo serán los siguientes: Parte superior 4.0 cm. ( 1 2 pulgadas). Parte inferior 2.5 cm. ( 1 pulgada). Parte derecha 2.5 cm. ( 1 pulgada). Parte izquierda 4.0 cm. ( 1 2 pulgadas). Cada página se numera en la esquina superior derecha, con números arábigos en el orden correlativo correspondiente. El número debe aparecer al menos a 2.5 cm. ( 1 pulgada) de la orilla derecha de la página, en el espacio entre el borde superior del documento y la primera línea del texto. El índice, la introducción y el resumen se enumeran en el orden i, ii, iii. El cuerpo del trabajo se enumera siguiendo el orden correlativo acostumbrado. LA PORTADA La portada es la parte inicial del informe de investigación, ésta está compuesta por los siguientes elementos que van centrados en la página : Nombre de la institución, facultad y departamento. Logo de la Institución. Título del informe de investigación. Nombre de autores en orden alfabético. Primero apellidos y luego nombres. Nombre de la asignatura, ciclo y año. Nombre del asesor(es) de contenido. Nombre del asesor de metodología. Nombres de los miembros del comité evaluador. Lugar y fecha de presentación. EL INDICE Es un listado de las partes estructurales del informe de investigación, se coloca después de la portada y antes de la introducción. Incluye los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la totalidad de la investigación.Se señalan las partes y su numeración de página correspondiente. El lector al consultar el índice se pone en contacto con todo el contenido del escrito, lo cual facilita la localización de los temas generales y específicos. La forma que se sugiere adoptar para el índice del trabajo de investigación será la llamada sistema general, en el que se utilizan números romanos para identificar los capítulos; letras mayúsculas para los temas, números arábigos para los subtemas y letras minúsculas para las subdivisiones de éstos. ii LA INTRODUCCION Es la comunicación inicial que permite (sin necesidad de explicar) penetrar a detalles incentivadores, creando un ambiente de familiaridad y confianza entre el autor del escrito y la persona lectora. Además de ser incentivadora, la introducción presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural del escrito, es decir una breve descripción capitular. Para redactar la introducción deberán cumplirse las siguientes recomendaciones: Redactarla al finalizar el ordenamiento y clasificación de todos los datos, es decir, cuando se ha terminado todo el trabajo. Se ubica luego de la tabla de contenidos o índices. Prepara al lector para la descripción de lo que se hizo. Se menciona el tema de investigación y los objetivos. Describe el estudio e incluye una breve reseña bibliográfica, la explicación del marco conceptual, las hipótesis y la justificación. No se presentan resultados ni definiciones. Debe ser clara y concreta. Articular en forma lógica: la presentación (¿qué es el escrito?, ¿cuál es el título?, ¿a quién se presentará? y a qué institución?), el propósito, las partes estructurales generales y una breve metodología de exposición. iii EL RESUMEN En él se detalla sintéticamente todo el contenido del informe de investigación, planteando las ideas centrales y el perfil del escrito, es decir, reducir a términos breves y precisos la idea central de la investigación realizada. Debe incluir la justificación, objetivo general, principales resultados y conclusiones. Su extensión varía de las 75 hasta las 150 palabras como máximo.
El Informe
El Informe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
Esc. Normal Sup. Manuel Belgrano Simoca
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Eduardo Santamaria
 
Guía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGuía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGiovanna Astorga
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
El informe
El informeEl informe
El informe
FrixonCastillo
 
EL INFORME ESCRITO
 EL INFORME ESCRITO EL INFORME ESCRITO
EL INFORME ESCRITO
Maria Saavedra Grimaldo
 
Guia de elaboración del informe técnico
Guia de elaboración del informe técnicoGuia de elaboración del informe técnico
Guia de elaboración del informe técnicoCeci Peñata Giraldo
 
Estructura de un informe
Estructura de un informeEstructura de un informe
Estructura de un informe
Danny Rodriguez
 
Luz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escritoLuz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escritoLucezhita Tillan
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografíaeduardo
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
El informe escrito
El informe escritoEl informe escrito
El informe escrito
SANDRA LAMBRAÑO
 
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lecturaProceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
edwardo
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Liliana Vanegas
 
El panel fórum
El  panel  fórumEl  panel  fórum
El panel fórum
Max Lapa Puma
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncAlex Hernandez Torres
 
FICHAJE 1
FICHAJE 1FICHAJE 1
FICHAJE 1ROLY21
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionjorgediazch
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 
Guía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGuía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informes
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
EL INFORME ESCRITO
 EL INFORME ESCRITO EL INFORME ESCRITO
EL INFORME ESCRITO
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
Guia de elaboración del informe técnico
Guia de elaboración del informe técnicoGuia de elaboración del informe técnico
Guia de elaboración del informe técnico
 
Estructura de un informe
Estructura de un informeEstructura de un informe
Estructura de un informe
 
Luz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escritoLuz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escrito
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
El informe escrito
El informe escritoEl informe escrito
El informe escrito
 
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lecturaProceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
El panel fórum
El  panel  fórumEl  panel  fórum
El panel fórum
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metunc
 
FICHAJE 1
FICHAJE 1FICHAJE 1
FICHAJE 1
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 

Destacado

TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510sandravm16
 
Afectaciones Palma Africana en Centroamérica.
Afectaciones Palma Africana en Centroamérica.Afectaciones Palma Africana en Centroamérica.
Afectaciones Palma Africana en Centroamérica.
Giovanna Rodriguez
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
FAO
 
INFORME POLICIAL EXPLOSION GRANADA EN TAISHA,ECUADOR
INFORME POLICIAL EXPLOSION GRANADA EN TAISHA,ECUADORINFORME POLICIAL EXPLOSION GRANADA EN TAISHA,ECUADOR
INFORME POLICIAL EXPLOSION GRANADA EN TAISHA,ECUADORFUNDACION ATASIM
 
Informe breve.ejemplo
Informe breve.ejemploInforme breve.ejemplo
Informe breve.ejemploesantosf
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
Raul Elias López Janampa
 
Diapositivas Informe
Diapositivas   InformeDiapositivas   Informe
Diapositivas Informe
CÉSAR ROMERO HUAMÁN
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibar
Isra OV
 

Destacado (10)

TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
 
Afectaciones Palma Africana en Centroamérica.
Afectaciones Palma Africana en Centroamérica.Afectaciones Palma Africana en Centroamérica.
Afectaciones Palma Africana en Centroamérica.
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
 
INFORME POLICIAL EXPLOSION GRANADA EN TAISHA,ECUADOR
INFORME POLICIAL EXPLOSION GRANADA EN TAISHA,ECUADORINFORME POLICIAL EXPLOSION GRANADA EN TAISHA,ECUADOR
INFORME POLICIAL EXPLOSION GRANADA EN TAISHA,ECUADOR
 
Informe breve.ejemplo
Informe breve.ejemploInforme breve.ejemplo
Informe breve.ejemplo
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 
Lengua 7 3
Lengua 7 3Lengua 7 3
Lengua 7 3
 
Diapositivas Informe
Diapositivas   InformeDiapositivas   Informe
Diapositivas Informe
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibar
 
1 tipos de informes
1 tipos de informes1 tipos de informes
1 tipos de informes
 

Similar a El Informe

Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
Jilmer Moreno Cruz
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científicokjota11
 
Presentacion de informe
Presentacion de informePresentacion de informe
Presentacion de informe
aldsbest
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloAlberto Magallon
 
El informe... natalia gomez
El informe... natalia gomezEl informe... natalia gomez
El informe... natalia gomez
natalia gomez
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)secrispao
 
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-uEstructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Edinson Fernandez Cruzado
 
Guia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificosGuia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificos
rocapio1987
 
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)bernalita83
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigaciónPepe Rodríguez
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Normas icontec (1)
Normas icontec (1)Normas icontec (1)
Normas icontec (1)
luisafernandaramirez987
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)paocristian
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
Tomás Calderón
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
tecnologicosanluispo
 

Similar a El Informe (20)

Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
 
Cuetionario mauricio
Cuetionario mauricioCuetionario mauricio
Cuetionario mauricio
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Poster15501323
Poster15501323Poster15501323
Poster15501323
 
Presentacion de informe
Presentacion de informePresentacion de informe
Presentacion de informe
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
 
El informe... natalia gomez
El informe... natalia gomezEl informe... natalia gomez
El informe... natalia gomez
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-uEstructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
 
Cuerpo del trabajo
Cuerpo del trabajoCuerpo del trabajo
Cuerpo del trabajo
 
Guia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificosGuia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificos
 
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
 
Normas icontec (1)
Normas icontec (1)Normas icontec (1)
Normas icontec (1)
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
 

El Informe

  • 1. Como parte de tu proyecto, es necesario que presentes un informe escrito. Este debe ser lo suficientemente claro y detallado para que cualquier lector sepa lo que hiciste, los resultados que obtuviste y si la evidencia experimental sostiene tu hipótesis. Además, debe incluir tus fuentes de información.      Gran parte del informe proviene de tu diario. Organiza y copia la información y prepara tablas y gráficas que muestren claramente tus datos y  resultados. El informe debe ser escrito en computadora,  con doble espacio y encuadernado en un cartapacio. Los requisitos pueden variar en diferentes lugares así que coteja con tu maestra sobre las reglas de la feria en tu región. Generalmente en el informe se debe incluir lo siguiente: Página titular - Con el título de tu proyecto centralizado. Escoge un título corto y descriptivo, que vaya al grano. Abstracto - Resume los puntos más importantes de tu proyecto. Indica el propósito, hipótesis, métodos, resultados y conclusiones que obtuviste. Debe ser corto y claro, y aunque aparece al principio para beneficio de los jueces, es lo último en escribirse. Reconocimientos - Reconoce a las personas que te ayudaron. Tabla de contenidos  Introducción - Describe el problema de tu investigación, indica el propósito, la hipótesis y  brevemente menciona los métodos que usarás. Si ya hay trabajos relacionados con el problema puedes mencionarlos.Trata de ganar la atención de los que leer tu trabajo. Explíca por qué es importante tu investigación. Metodología - Describe detalladamente tu diseño experimental, el material y equipo que usaste, el procedimiento que empleaste.  Resultados - Presenta los datos que encontraste en forma clara usando tablas y gráficas.  Discusión de Resultados - Muestra los resultados más importantes e indica cómo confirman ( o refutan)  tu  hipótesis. Presenta los márgenes de error en cada medida y en el resultado. Conclusión - En esta sección, escribe los resultados de tu investigación. Menciona lo que aprendiste en tu investigación. Si tus resultados apoyaron tu hipótesis indícalo así. (¡Cuidado! No debes decir que tu hipótesis es cierta, lo correcto es decir que fue apoyada.) Si los resultados no apoyaron tu hipótesis  también lo debes de escribir. Además debes incluir posibles fuentes de error y muy importante, hacer proyecciones(sugerir futuras investigaciones sobre el mismo tema). Bibliografía - Haz un listado de los libros y revistas que usaste para buscar información. Apéndices - Aquí se incluye información adicional en forma de gráficas, fotos, dibujos, etc.             Te presente los siguientes puntos al escribir tu informe: Las fotos, dibujos, diagramas, tablas y gráficas son herramientas muy útiles para explicar tu proyecto, además de hacerlo más atractivo. Ten mucho cuidado al redactar tu informe. Esmérate en que tu trabajo esté limpio, bien organizado y sin errores de ortografía.  No uses palabras rimbombantes al redactar tu informe. Trata de ser lo más claro posible, para que todo el que lo lea pueda entenderlo bien. Puedes usar las palabras técnicas que sean necesarias pero sin afectar la claridad. Incluye resultados negativos pues son parte (valiosa, aunque no lo creas) de tus datos. De ellos puede salir la inspiración para nuevos experimentos El informe de investigación representa el resultado final del largo proceso de investigación. Su articulación estructural constituye ser el modo de como los investigadores ordenan, clasifican y presentan los datos. Básicamente todo informe de investigación está compuesto por: Portada, Indice, Introducción, Resumen, Cuerpo del trabajo, Conclusiones, Recomendaciones, Anexos y la Bibliografía. Sin embargo a esta guía se le han agregado otros elementos que complementan la oportuna comunicación de los resultados. SUGERENCIAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME. El trabajo se sugiere que sea elaborado con el mismo tipo de letra (ARIAL), el tamaño de la letra se sugiere sea de 12 puntos, color negro y adoble espacio entre líneas. El papel a emplear debe de ser tamaño carta, bond, base 20. Los márgenes del trabajo serán los siguientes: Parte superior 4.0 cm. ( 1 2 pulgadas). Parte inferior 2.5 cm. ( 1 pulgada). Parte derecha 2.5 cm. ( 1 pulgada). Parte izquierda 4.0 cm. ( 1 2 pulgadas). Cada página se numera en la esquina superior derecha, con números arábigos en el orden correlativo correspondiente. El número debe aparecer al menos a 2.5 cm. ( 1 pulgada) de la orilla derecha de la página, en el espacio entre el borde superior del documento y la primera línea del texto. El índice, la introducción y el resumen se enumeran en el orden i, ii, iii. El cuerpo del trabajo se enumera siguiendo el orden correlativo acostumbrado. LA PORTADA La portada es la parte inicial del informe de investigación, ésta está compuesta por los siguientes elementos que van centrados en la página : Nombre de la institución, facultad y departamento. Logo de la Institución. Título del informe de investigación. Nombre de autores en orden alfabético. Primero apellidos y luego nombres. Nombre de la asignatura, ciclo y año. Nombre del asesor(es) de contenido. Nombre del asesor de metodología. Nombres de los miembros del comité evaluador. Lugar y fecha de presentación. EL INDICE Es un listado de las partes estructurales del informe de investigación, se coloca después de la portada y antes de la introducción. Incluye los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la totalidad de la investigación.Se señalan las partes y su numeración de página correspondiente. El lector al consultar el índice se pone en contacto con todo el contenido del escrito, lo cual facilita la localización de los temas generales y específicos. La forma que se sugiere adoptar para el índice del trabajo de investigación será la llamada sistema general, en el que se utilizan números romanos para identificar los capítulos; letras mayúsculas para los temas, números arábigos para los subtemas y letras minúsculas para las subdivisiones de éstos. ii LA INTRODUCCION Es la comunicación inicial que permite (sin necesidad de explicar) penetrar a detalles incentivadores, creando un ambiente de familiaridad y confianza entre el autor del escrito y la persona lectora. Además de ser incentivadora, la introducción presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural del escrito, es decir una breve descripción capitular. Para redactar la introducción deberán cumplirse las siguientes recomendaciones: Redactarla al finalizar el ordenamiento y clasificación de todos los datos, es decir, cuando se ha terminado todo el trabajo. Se ubica luego de la tabla de contenidos o índices. Prepara al lector para la descripción de lo que se hizo. Se menciona el tema de investigación y los objetivos. Describe el estudio e incluye una breve reseña bibliográfica, la explicación del marco conceptual, las hipótesis y la justificación. No se presentan resultados ni definiciones. Debe ser clara y concreta. Articular en forma lógica: la presentación (¿qué es el escrito?, ¿cuál es el título?, ¿a quién se presentará? y a qué institución?), el propósito, las partes estructurales generales y una breve metodología de exposición. iii EL RESUMEN En él se detalla sintéticamente todo el contenido del informe de investigación, planteando las ideas centrales y el perfil del escrito, es decir, reducir a términos breves y precisos la idea central de la investigación realizada. Debe incluir la justificación, objetivo general, principales resultados y conclusiones. Su extensión varía de las 75 hasta las 150 palabras como máximo.