SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA PROGRAMA – CONTADURÍA PÚBLICA
NORMAS UNY PARA
REALIZAR TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
•Asignatura: Comunicación Oral y Escrita
•Bachilleres:
Acosta, Fabian
Rivas, Alexmar
•Tutora: Prof. Cira Marianella Orta Gonzalez
Introducción
Las normas para realizar los trabajos de investigación son importantes para una
correcta presentación de los mismos. Estas normas nos permiten conocer los
parámetros necesarios para que el trabajo sea realizado según lo solicite la
institución.
En esta presentación se podrán evidenciar las Normas para realizar Trabajos de
Investigación en la Universidad Yacambú, lo cual incluye: composición de textos,
signos de puntuación, estructura de trabajo, y capítulos.
Composición de textos
UNY
Redacción
y Estilo de
los Textos
Los trabajos de investigación o
tesis doctoral deben estar
estructurado por introducción y
los capítulos correspondientes
El lenguaje debe de
ser formal y de rigor
correspondiente al
área de conocimiento
Las reglas ortográficas
son de suma importancia
ya que debe ser un estilo
claro y preciso
La composición o estructura
de los textos van de la mano
con la fuente de letra que debe
ser tamaño 12 y estilo Times
New Roman, manteniéndose
así durante todo el trabajo de
investigación a excepción de
los anexos y pie de páginas
Para los márgenes son 4cm
de lado izquierdo y 3cm para
la parte superior e inferior, el
interlineado es de 1,5 líneas y
la sangría es 5 espacios de
cada párrafo y espacio triple
entre los títulos de los
capítulos.
Las páginas preliminares, los anexos, lista de referencias y curriculum
vitae siempre van en una página nueva.
Los capítulos se identifican en mayúscula CAPITULO y en negrita
seguida de el número romano identificador, debajo espacio 3 cm;
ejemplo: CAPITULO I – EL PROBLEMA – Planteamiento del problema
Signos de Puntuación
Herramientas que
podemos emplear
para hacer más
entendible los
textos, se utilizan
principalmente para
indicar pausas
La escritura es una
comunicación ya que es
necesario, separar las
ideas, jerarquizarlas y
colocarlas en orden
La función de estos
signos de puntuación
son:
Estructurar textos
Delimitar frases
Eliminar ambigüedades
Ordenar ideas
secundarias
Hacer énfasis en ideas
principales
En los trabajos de
investigación los
signos de puntuación
son de suma
importancia ya que de
acuerdo a su estructura
, le sirve al lector
comprender más los
temas a tratar
Los signos más
utilizados en los
trabajos de
investigación son:
El punto
La coma
El punto y la coma
Dos puntos
Estructura de Trabajo
Dedicatoria: Está sujeta a la decisión del autor de la tesis, pero de ser incluida, se recomienda que no exceda de
una página.
Agradecimientos o reconocimiento: Dar las gracias a las personas o instituciones que colaboraron con la
realización del estudio. Tampoco es que harás un modelo de testamento, pues al igual que la Dedicatoria, se
utiliza por lo general, una o dos página máximo para esta parte del trabajo.
Índices: El o los índices se refieren a una relación de cada uno de los títulos y/o subtítulos que fueron utilizados a
lo largo del estudio. Es importante que esta relación no sólo el orden de aparición, también debe llevar el número
de la página que contiene cada punto especificado.
Introducción. No es más que una exposición de motivos de todo el trabajo de investigación, en los deben
reflejarse de manera lógica elementos como:
1. Tema central del estudio.
2. El porqué de la investigación: referido al para qué sirve.
3. Metodología empleada.
4. Limitaciones del trabajo
5. Estructura de cada capítulo
Resumen. Está referido a una muestra breve de lo que es todo el estudio realizado. El resumen debe incluir el
propósito del tema seleccionado, la metodología aplicada y los resultados obtenidos, además de los aportes e
importancia del trabajo de investigación.
CAPITULOS
CAPÍTULO I
Planteamiento del problema. Comprende una de las partes más importantes de toda tesis de
grado. Éste se estructura por lo general en tres puntos básicos y con apoyo de otros autores, pues
un planteamiento sin sustento de autores se vería como un artículo de opinión, lo que hace que este
pierda su fuerza como trabajo científico. Se debe incluir al final del planteamiento las hipótesis del
trabajo (sí las hay) o las interrogantes de la investigación, las cuales deben ser precisas y reflejar la
mayor claridad posible, pues sobre la base de éstas es que se orientará de manera futura los
resultados de la investigación.
Objetivos. Reflejan los propósitos reales de la investigación. Se dividen en: Objetivo general
(Propósito) y objetivos específicos (Medios para lograr el propósito)
Justificación. Expone de manera lógica aspectos como:
1. Propósito de la investigación.
2. Conveniencia del estudio.
3. Aportes sociales.
4. Implicación práctica.
5. Aporte teórico.
6. Utilidad metodológica.
CAPÍTULO II
Antecedentes. No es más que la presentación de algunos trabajos relacionados con el que se
está realizando. Cada referencia que se presente debe incluir el tema central, el propósito, la
metodología aplicada, los resultados obtenidos y las recomendaciones sugeridas.
Bases teóricas o Marco teórico. Es un contraste y análisis de teorías e investigaciones referidas al
estudio. Estas van de lo general a lo particular. Las bases teóricas o marco teórico, depende
exclusivamente del tipo de estudio que estés realizando, así por lo general incluye aspectos
teóricos, legales y/o conceptos que se relacionen con el tema de investigación.
CAPÍTULO III
Metodología aplicada. No es más que la descripción detallada del método que se utilizo para dar solución al
problema planteado. Aquí se incluyen necesariamente métodos, técnicas y/o procedimientos empleados en el
estudio, pero sustentados con autores.
1. Tipo de investigación.
2. Diseño de la investigación.
3. Definición de variables e indicadores
4. Población y muestra
5. Enfoque del trabajo: modelo de métodos aplicados.
6. Método de trabajo (opcional).
7. Técnicas de análisis de datos.
8. Instrumentos de recolección de datos.
10. Confiabilidad.
Limitaciones: Son las restricciones que se tienen para realizar el trabajo de investigación, referidas a
procedimientos, métodos, técnicas, interpretación de resultados, selección de la población y muestra.
CAPÍTULOIV
Análisis e interpretación de resultados. Los resultados son contrastados o fundamentados sobre las teorías
se hayan utilizado durante todo el trabajo.
Conclusiones. Es el punto final de la investigación realizada, ésta se enmarca en un contexto de inicio-cierre, es
decir, que se parte con las ideas propuestas o preliminares del estudio, luego se describen los logros obtenidos, y
finalmente se formulan otras ideas partiendo de las que se tuvieron al principio del estudio.
Recomendaciones. Son las consecuencias que se derivan de los resultados obtenidos, y se utilizan como un
aporte mucho más significativo y/o estructurado del trabajo de investigación. Por lo general éstas dependen del
tipo de estudio, y su inclusión queda sujeta al autor del estudio.
Referencias. Incluye todas las fuentes consultadas a lo largo del estudio ordenada alfabéticamente o por año.
Anexos: No es más que el material adicional que se incluye al final del trabajo.
Conclusiones
Consideramos importante señalar que todas las normas descritas en esta
presentación son necesarias y obligatorias para la realización de trabajos de
investigación en la Universidad Yacambú. Conocerlas y emplearlas es el
deber de todo estudiante UNY que aspire a obtener el título.
Bibliografía
• Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos Especiales
de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales de la UNY.
•https://es.scribd.com/document/125659491/El-Correcto-Uso-de-Los-
Signos-de-Puntuacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un paper
Que es un paperQue es un paper
Que es un papercapo2012
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructurazoilamoreno
 
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Mario Aguilar
 
como escribir un informe cientifico
como escribir un informe cientificocomo escribir un informe cientifico
como escribir un informe cientifico
lluvia10340348
 
Tatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 bTatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 boncecsch
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
patrimoni
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaPedro Brito
 
Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010Jemima
 
El informe cientifico
El informe cientificoEl informe cientifico
El informe cientificofrank
 
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoNormativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoSayda Contreras
 
Instrucciones como realizar un informe
Instrucciones   como realizar un informeInstrucciones   como realizar un informe
Instrucciones como realizar un informeTarpafar
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
troncd
 
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigaciónNormas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Burginroger57
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
Koma Consulting
 
La discusión
La discusiónLa discusión
La discusión
Gab Mchn
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
Tensor
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
AFRICA CALANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de un paper
Elaboracion de un paperElaboracion de un paper
Elaboracion de un paper
 
Que es un paper
Que es un paperQue es un paper
Que es un paper
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructura
 
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
 
como escribir un informe cientifico
como escribir un informe cientificocomo escribir un informe cientifico
como escribir un informe cientifico
 
Tatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 bTatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 b
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referencia
 
Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010
 
Informe científico
Informe científicoInforme científico
Informe científico
 
El informe cientifico
El informe cientificoEl informe cientifico
El informe cientifico
 
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoNormativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
 
Protocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte finalProtocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte final
 
Instrucciones como realizar un informe
Instrucciones   como realizar un informeInstrucciones   como realizar un informe
Instrucciones como realizar un informe
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
 
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigaciónNormas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigación
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
 
La discusión
La discusiónLa discusión
La discusión
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
 

Similar a Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita

Estructura general de las tesis de grado
Estructura general de las tesis de grado Estructura general de las tesis de grado
Estructura general de las tesis de grado
José Armas
 
Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
Rafael Ccalla
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
Marco Vinicio Sandino Castillo
 
Articulo académico daec
Articulo académico daecArticulo académico daec
Articulo académico daec
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
 
Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
Tensor
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Metododologia 2
Metododologia 2Metododologia 2
Metododologia 2
Marisa Esteller
 
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
CharliePrez2
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
ElsaThatsmyego
 
Tesis
TesisTesis
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
Periodismo Interactivo Juarez
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
Daniel Salazar
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
CarlosAguilarCabrera
 
Foro presentación Lisby_Mora_m1
Foro presentación Lisby_Mora_m1Foro presentación Lisby_Mora_m1
Foro presentación Lisby_Mora_m1
Lisby Mora
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
UscarelyJuarezalvara
 
Estructura de la tesis
Estructura de la tesisEstructura de la tesis
Estructura de la tesis
agape instituto biblico
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicoserikarts
 

Similar a Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita (20)

Estructura general de las tesis de grado
Estructura general de las tesis de grado Estructura general de las tesis de grado
Estructura general de las tesis de grado
 
Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
 
Articulo académico daec
Articulo académico daecArticulo académico daec
Articulo académico daec
 
Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Metododologia 2
Metododologia 2Metododologia 2
Metododologia 2
 
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
 
Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
 
Foro presentación Lisby_Mora_m1
Foro presentación Lisby_Mora_m1Foro presentación Lisby_Mora_m1
Foro presentación Lisby_Mora_m1
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
 
Estructura de la tesis
Estructura de la tesisEstructura de la tesis
Estructura de la tesis
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA PROGRAMA – CONTADURÍA PÚBLICA NORMAS UNY PARA REALIZAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN •Asignatura: Comunicación Oral y Escrita •Bachilleres: Acosta, Fabian Rivas, Alexmar •Tutora: Prof. Cira Marianella Orta Gonzalez
  • 2. Introducción Las normas para realizar los trabajos de investigación son importantes para una correcta presentación de los mismos. Estas normas nos permiten conocer los parámetros necesarios para que el trabajo sea realizado según lo solicite la institución. En esta presentación se podrán evidenciar las Normas para realizar Trabajos de Investigación en la Universidad Yacambú, lo cual incluye: composición de textos, signos de puntuación, estructura de trabajo, y capítulos.
  • 3. Composición de textos UNY Redacción y Estilo de los Textos Los trabajos de investigación o tesis doctoral deben estar estructurado por introducción y los capítulos correspondientes El lenguaje debe de ser formal y de rigor correspondiente al área de conocimiento Las reglas ortográficas son de suma importancia ya que debe ser un estilo claro y preciso La composición o estructura de los textos van de la mano con la fuente de letra que debe ser tamaño 12 y estilo Times New Roman, manteniéndose así durante todo el trabajo de investigación a excepción de los anexos y pie de páginas Para los márgenes son 4cm de lado izquierdo y 3cm para la parte superior e inferior, el interlineado es de 1,5 líneas y la sangría es 5 espacios de cada párrafo y espacio triple entre los títulos de los capítulos. Las páginas preliminares, los anexos, lista de referencias y curriculum vitae siempre van en una página nueva. Los capítulos se identifican en mayúscula CAPITULO y en negrita seguida de el número romano identificador, debajo espacio 3 cm; ejemplo: CAPITULO I – EL PROBLEMA – Planteamiento del problema
  • 4. Signos de Puntuación Herramientas que podemos emplear para hacer más entendible los textos, se utilizan principalmente para indicar pausas La escritura es una comunicación ya que es necesario, separar las ideas, jerarquizarlas y colocarlas en orden La función de estos signos de puntuación son: Estructurar textos Delimitar frases Eliminar ambigüedades Ordenar ideas secundarias Hacer énfasis en ideas principales En los trabajos de investigación los signos de puntuación son de suma importancia ya que de acuerdo a su estructura , le sirve al lector comprender más los temas a tratar Los signos más utilizados en los trabajos de investigación son: El punto La coma El punto y la coma Dos puntos
  • 5. Estructura de Trabajo Dedicatoria: Está sujeta a la decisión del autor de la tesis, pero de ser incluida, se recomienda que no exceda de una página. Agradecimientos o reconocimiento: Dar las gracias a las personas o instituciones que colaboraron con la realización del estudio. Tampoco es que harás un modelo de testamento, pues al igual que la Dedicatoria, se utiliza por lo general, una o dos página máximo para esta parte del trabajo. Índices: El o los índices se refieren a una relación de cada uno de los títulos y/o subtítulos que fueron utilizados a lo largo del estudio. Es importante que esta relación no sólo el orden de aparición, también debe llevar el número de la página que contiene cada punto especificado. Introducción. No es más que una exposición de motivos de todo el trabajo de investigación, en los deben reflejarse de manera lógica elementos como: 1. Tema central del estudio. 2. El porqué de la investigación: referido al para qué sirve. 3. Metodología empleada. 4. Limitaciones del trabajo 5. Estructura de cada capítulo Resumen. Está referido a una muestra breve de lo que es todo el estudio realizado. El resumen debe incluir el propósito del tema seleccionado, la metodología aplicada y los resultados obtenidos, además de los aportes e importancia del trabajo de investigación.
  • 6. CAPITULOS CAPÍTULO I Planteamiento del problema. Comprende una de las partes más importantes de toda tesis de grado. Éste se estructura por lo general en tres puntos básicos y con apoyo de otros autores, pues un planteamiento sin sustento de autores se vería como un artículo de opinión, lo que hace que este pierda su fuerza como trabajo científico. Se debe incluir al final del planteamiento las hipótesis del trabajo (sí las hay) o las interrogantes de la investigación, las cuales deben ser precisas y reflejar la mayor claridad posible, pues sobre la base de éstas es que se orientará de manera futura los resultados de la investigación. Objetivos. Reflejan los propósitos reales de la investigación. Se dividen en: Objetivo general (Propósito) y objetivos específicos (Medios para lograr el propósito) Justificación. Expone de manera lógica aspectos como: 1. Propósito de la investigación. 2. Conveniencia del estudio. 3. Aportes sociales. 4. Implicación práctica. 5. Aporte teórico. 6. Utilidad metodológica. CAPÍTULO II Antecedentes. No es más que la presentación de algunos trabajos relacionados con el que se está realizando. Cada referencia que se presente debe incluir el tema central, el propósito, la metodología aplicada, los resultados obtenidos y las recomendaciones sugeridas. Bases teóricas o Marco teórico. Es un contraste y análisis de teorías e investigaciones referidas al estudio. Estas van de lo general a lo particular. Las bases teóricas o marco teórico, depende exclusivamente del tipo de estudio que estés realizando, así por lo general incluye aspectos teóricos, legales y/o conceptos que se relacionen con el tema de investigación.
  • 7. CAPÍTULO III Metodología aplicada. No es más que la descripción detallada del método que se utilizo para dar solución al problema planteado. Aquí se incluyen necesariamente métodos, técnicas y/o procedimientos empleados en el estudio, pero sustentados con autores. 1. Tipo de investigación. 2. Diseño de la investigación. 3. Definición de variables e indicadores 4. Población y muestra 5. Enfoque del trabajo: modelo de métodos aplicados. 6. Método de trabajo (opcional). 7. Técnicas de análisis de datos. 8. Instrumentos de recolección de datos. 10. Confiabilidad. Limitaciones: Son las restricciones que se tienen para realizar el trabajo de investigación, referidas a procedimientos, métodos, técnicas, interpretación de resultados, selección de la población y muestra. CAPÍTULOIV Análisis e interpretación de resultados. Los resultados son contrastados o fundamentados sobre las teorías se hayan utilizado durante todo el trabajo. Conclusiones. Es el punto final de la investigación realizada, ésta se enmarca en un contexto de inicio-cierre, es decir, que se parte con las ideas propuestas o preliminares del estudio, luego se describen los logros obtenidos, y finalmente se formulan otras ideas partiendo de las que se tuvieron al principio del estudio. Recomendaciones. Son las consecuencias que se derivan de los resultados obtenidos, y se utilizan como un aporte mucho más significativo y/o estructurado del trabajo de investigación. Por lo general éstas dependen del tipo de estudio, y su inclusión queda sujeta al autor del estudio. Referencias. Incluye todas las fuentes consultadas a lo largo del estudio ordenada alfabéticamente o por año. Anexos: No es más que el material adicional que se incluye al final del trabajo.
  • 8. Conclusiones Consideramos importante señalar que todas las normas descritas en esta presentación son necesarias y obligatorias para la realización de trabajos de investigación en la Universidad Yacambú. Conocerlas y emplearlas es el deber de todo estudiante UNY que aspire a obtener el título.
  • 9. Bibliografía • Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales de la UNY. •https://es.scribd.com/document/125659491/El-Correcto-Uso-de-Los- Signos-de-Puntuacion