SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES SOCIALES Y
AUTOMEDICACION FRENTE A
COVID-19 EN USUARIOS DEL
MERCADO SAN PEDRO DEL DISTRITO
SAN MARTIN DE PORRES 2021
Apellidos y Nombres del Bachiller:
 Bach. Abrigo Quispe, Claudia, Elizabeth
CODIGO ORCID 0000-0001-7919-3244
 Bach. De la cruz Suclupe, Silvia Esther
CODIGO ORCID 0000-0001-6909-4277
 Asesora: Dra. Ciquero Cruzado, Melida
Mercedes
CODIGO ORCID: 0000-0002-8163-3680
Sustentación de tesis para obtención de Título
de Químico Farmacéutico.
Contenido
2. Materiales y métodos
3. Resultados: (figuras y tablas)
5. Conclusiones
6. Recomendaciones
4. Discusión
1. Introducción
7. Referencias bibliográficas
1. Introducción
Planteamiento del problema
PROBLEMA GENERAL
¿Qué relación existe entre las redes sociales
y la automedicación frente a COVID-19 en
usuarios del mercado San Pedro del distrito
San Martin de Porres 2021?
General
Determinar la relación que existe entre las redes sociales y la automedicación frente a
COVID-19 en usuarios del mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021
Determinar la relación que existe entre el uso de Instagram y la automedicación frente a COVID-19 en usuarios del
mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021
Determinar la relación que existe entre el uso de Facebook y la automedicación frente a COVID-19 en usuarios del
mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021
Determinar la relación que existe entre el uso de WhatsApp y la automedicación frente a COVID-19 en usuarios del
mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021
Determinar la relación que existe entre el uso de Tik Tok y la automedicación frente a COVID-19 en usuarios del
mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021
Objetivos
Específicos
Justificación
2. Materiales y métodos
La población estuvo compuesta por 4000 usuarios que acuden al mercado San Pedro del distrito San Martin
de Porres 2021, en los meses de enero y febrero del 2022, y la muestra se obtuvo, aplicando una fórmula de
muestras aleatorias.
3. Resultados: Descriptivos
Título: Sexo del encuestado
Título: Edad del encuestado
Título: Grado de instrucción
Tabla 1: Prueba de correlación de Spearman entre la automedicación y las Redes Sociales
INTERPRETACIÓN: La tabla muestra un valor de significancia asintótica bilateral menor al 0.05 para las variables
automedicación y redes sociales. Esto es evidencia de que existe relación entre las variables en estudio, se rechaza
la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, asimismo muestra un coeficiente de correlación positiva
moderada y es estadísticamente altamente significativa (r= .459; p=0.000<0.05).
3. Resultados: Inferencial
3. Resultados: Inferencial
Tabla 3: Correlación de Spearman entre Instagram y
automedicación
Tabla 2: Correlación de Spearman entre Facebook y
automedicación
3. Resultados: Inferencial
Tabla 5: Correlación de Spearman entre Whatsapp y
automedicación
Tabla 4: Correlación de Spearman entre Tik Tok y
automedicación
4. Discusión
Coincide con el estudio de Matos F (2021) quien estudiaron
la automedicación en la población urbana que hace uso de
las redes sociales donde se pudo apreciar que hubo
personas del sexo masculino representados en un 57%
mientras que el 43% correspondieron al sexo femenino.
Coinciden con el estudio de Matos, F (2021) quién encontró que
el 72% de la población metropolitana utiliza Facebook para la
búsqueda de los medicamentos, asimismo, en cuanto a la
automedicación como medida preventiva contra el COVID-19, el
72% contestó que en algún momento ha recurrido a los
medicamentos como medida preventiva para la pandemia sin
receta médica.
Coincide con el estudio de Jairoun et al. (2021), quienes los
participantes de su muestra anunciaron haber comprado los
medicamentos en Internet durante la pandemia de COVID-19,
de los cuales el (91,1%) habían comprado unas pocas veces, el
(5,3%) habían comprado con la mayor frecuencia posible y
(4,6%) habían comprado más de una vez los medicamentos por
internet y el (19,8%) habían comprado analgésicos.
Se demostró un alto porcentaje del 61,5%
para el sexo masculino y un 38,5% para el
sexo femenino
Se aprecian los resultados de las preguntas para la
dimensión “Facebook”, el 33.0% indicó que casi siempre
realiza la búsqueda de los medicamentos mediante la
plataforma de Facebook, seguido de la pregunta 2, donde
el 50,8% de usuarios señaló que casi nunca toman las
recomendaciones del uso de medicamentos de personajes
famosos (Influencer) y un 53,6% de usuarios casi nunca
prefieren consultar a Facebook sobre medicamentos antes
que a un farmacéutico y/o médico.
Se aprecian los resultados de las preguntas para la
dimensión “Tik Tok”, donde el 58,2% de usuarios realizan
la búsqueda de medicamentos en la red social, un 22,8%
indicaron que casi siempre han encontrado en Tik Tok una
herramienta para aprender sobre medicamentos y un
43,1% señalaron que nunca confían en la procedencia de
los medicamentos recomendados por personajes
famosos (Influencer) en Tik Tok..
5. Conclusiones
 Según los resultados obtenidos se concluye que la relación que existe entre las redes sociales y la automedicación frente a
COVID-19 en usuarios del mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021, fue positiva moderada, estadísticamente
altamente significativa (r= .459; p=0.000<0.05).
 Se determinó la relación que existe entre la dimensión Facebook y la variable automedicación el cual resultó ser altamente
significativa, positiva baja (r= .376; p=0.000<0.05).
 Se determinó la relación que existe entre la dimensión Instagram y la variable automedicación el cual resultó ser altamente
significativa, positiva baja (r= .347; p=0.000<0.05).
 Se determinó la relación que existe entre la dimensión Tik Tok y la variable automedicación el cual resultó ser altamente
significativa, positiva baja (r= .335; p=0.000<0.05).
 Se determinó la relación que existe entre la dimensión WhatsApp y variable automedicación el cual resultó ser altamente
significativa, positiva baja (r= .369; p=0.000<0.05).
6. Recomendaciones
 Las redes sociales son medios digitales que forman parte de la cotidianidad de las personas, sin embargo, el consumo de
medicamentos bajo recomendación de personas no capacitadas podría conllevar a intoxicaciones o problemas de salud en la
población, es por ello que se recomienda usar estos medios digitales con mucha responsabilidad cuando se trate de medicamentos.
 La consulta de medicamentos se debe de realizar a través de profesionales de la salud y no de personajes públicos en redes sociales
 La búsqueda de medicamentos en redes sociales se debe de realizar en páginas de empresas autorizadas y no en empresas de dudosa
procedencia.
 Es recomendable realizar la compra en establecimientos farmacéuticos autorizados para tener una confianza sobre la procedencia de
los medicamentos.
 Las compras de medicamentos por delivery facilitan el estilo de vida de los consumidores sin embargo se recomienda revisar el
estado de entrega, fecha de vencimiento, cantidad y medicamento correcto para evitar intoxicaciones por la administración de
medicamentos inadecuados.
7. Referencias bibliográficas
1. Gbashi S, Ayodeji O, Wesley D. Delineación sistemática de la polaridad de los medios en las vacunas COVID-19 en África : estudio de
modelado lingüístico computacional Abstracto. JMIR Med Inform. 2021;9(3):1–21.
2. Lee J, Lee Y, Kim D, Lee H, Yang B. El uso de las redes sociales para detectar nuevas advertencias de recuadro negro , cambios de
etiquetado o retiros relacionados con la seguridad de los medicamentos : revisión del alcance. JMIR Public Heal Surveill. 2021;7(6):1–
16.
3. Liu P. Información de COVID-19 en redes sociales y comportamientos preventivos: Manejo de la pandemia a través de la
responsabilidad personal. Soc Sci Med. 2021;1(1)277-9.
4. Schafheutle E, Fegan T, Ashcroft D. Explorando la gestión de medicamentos por parte de los pacientes con EPOC y sus redes sociales
tras el alta hospitalaria. Int J Clin Pharm. 2018;40(5):1019–29.
5. Pianese T, Belfiore P. Explorando el uso de las redes sociales en la industria de la atención médica : un análisis multinivel. Rev Int
Investig Ambient y salud publica. 2021;18(1):2–14.
6. Vilimelis P, Peerez A, Suñe J, J C, J J. Utilidad de las redes sociales en farmacovigilancia. Situación actual y perspectivas de futuro. el
Farm Hosp. 2021;220(1):21–4.
7. Kumar N, William O, Howll B, Janmohamed K, Lee S, Fulano M. El papel del apoyo de las redes sociales en los resultados del
tratamiento de la medicación para el trastorno por consumo de opioides: una revisión sistemática. J Subst Abuse Treat. 2021;127(3):1–9.

Más contenido relacionado

Similar a MODELO PPT SUSTENTACIÓN DE TESIS - FINAL octubre-22.pptx

Estudio comunicación médico-paciente abcsalud.com
Estudio comunicación médico-paciente  abcsalud.comEstudio comunicación médico-paciente  abcsalud.com
Estudio comunicación médico-paciente abcsalud.com
Estudio de Comunicación
 
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Cardoner Consulting
 
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Marta Cardoner
 
Redes Sociales en la práctica medica.pdf
Redes Sociales en la práctica medica.pdfRedes Sociales en la práctica medica.pdf
Redes Sociales en la práctica medica.pdf
MiguelAvila961201
 
Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771
Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771
Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771
llevandovida
 
Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing Solutions
Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing SolutionsJuan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing Solutions
Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing Solutions
IMPYME
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
Manuel Zurbarán
 
Redes sociales y cuidados paliativos
Redes sociales y cuidados paliativosRedes sociales y cuidados paliativos
Redes sociales y cuidados paliativos
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
El mundo-y-nosotros-pdf
El mundo-y-nosotros-pdfEl mundo-y-nosotros-pdf
El mundo-y-nosotros-pdf
José Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
vianney_cazares
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
vianney_cazares
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
vianney_cazares
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
RICHIII12
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
lauris_huerta
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
vianney_cazares
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
lauris_huerta
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
vianney_cazares
 
Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0
Azucena Santillan García
 
Información de salud en (con) red
Información de salud en (con) redInformación de salud en (con) red
Información de salud en (con) red
Estudio de Comunicación
 
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Eduardo Rojas
 

Similar a MODELO PPT SUSTENTACIÓN DE TESIS - FINAL octubre-22.pptx (20)

Estudio comunicación médico-paciente abcsalud.com
Estudio comunicación médico-paciente  abcsalud.comEstudio comunicación médico-paciente  abcsalud.com
Estudio comunicación médico-paciente abcsalud.com
 
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
 
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
 
Redes Sociales en la práctica medica.pdf
Redes Sociales en la práctica medica.pdfRedes Sociales en la práctica medica.pdf
Redes Sociales en la práctica medica.pdf
 
Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771
Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771
Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771
 
Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing Solutions
Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing SolutionsJuan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing Solutions
Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing Solutions
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
 
Redes sociales y cuidados paliativos
Redes sociales y cuidados paliativosRedes sociales y cuidados paliativos
Redes sociales y cuidados paliativos
 
El mundo-y-nosotros-pdf
El mundo-y-nosotros-pdfEl mundo-y-nosotros-pdf
El mundo-y-nosotros-pdf
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
 
Presentacion nucleo final
Presentacion nucleo finalPresentacion nucleo final
Presentacion nucleo final
 
Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0
 
Información de salud en (con) red
Información de salud en (con) redInformación de salud en (con) red
Información de salud en (con) red
 
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

MODELO PPT SUSTENTACIÓN DE TESIS - FINAL octubre-22.pptx

  • 1. REDES SOCIALES Y AUTOMEDICACION FRENTE A COVID-19 EN USUARIOS DEL MERCADO SAN PEDRO DEL DISTRITO SAN MARTIN DE PORRES 2021 Apellidos y Nombres del Bachiller:  Bach. Abrigo Quispe, Claudia, Elizabeth CODIGO ORCID 0000-0001-7919-3244  Bach. De la cruz Suclupe, Silvia Esther CODIGO ORCID 0000-0001-6909-4277  Asesora: Dra. Ciquero Cruzado, Melida Mercedes CODIGO ORCID: 0000-0002-8163-3680 Sustentación de tesis para obtención de Título de Químico Farmacéutico.
  • 2. Contenido 2. Materiales y métodos 3. Resultados: (figuras y tablas) 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 4. Discusión 1. Introducción 7. Referencias bibliográficas
  • 4. PROBLEMA GENERAL ¿Qué relación existe entre las redes sociales y la automedicación frente a COVID-19 en usuarios del mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021?
  • 5. General Determinar la relación que existe entre las redes sociales y la automedicación frente a COVID-19 en usuarios del mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021 Determinar la relación que existe entre el uso de Instagram y la automedicación frente a COVID-19 en usuarios del mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021 Determinar la relación que existe entre el uso de Facebook y la automedicación frente a COVID-19 en usuarios del mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021 Determinar la relación que existe entre el uso de WhatsApp y la automedicación frente a COVID-19 en usuarios del mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021 Determinar la relación que existe entre el uso de Tik Tok y la automedicación frente a COVID-19 en usuarios del mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021 Objetivos Específicos
  • 7. 2. Materiales y métodos La población estuvo compuesta por 4000 usuarios que acuden al mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021, en los meses de enero y febrero del 2022, y la muestra se obtuvo, aplicando una fórmula de muestras aleatorias.
  • 8. 3. Resultados: Descriptivos Título: Sexo del encuestado Título: Edad del encuestado Título: Grado de instrucción
  • 9. Tabla 1: Prueba de correlación de Spearman entre la automedicación y las Redes Sociales INTERPRETACIÓN: La tabla muestra un valor de significancia asintótica bilateral menor al 0.05 para las variables automedicación y redes sociales. Esto es evidencia de que existe relación entre las variables en estudio, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, asimismo muestra un coeficiente de correlación positiva moderada y es estadísticamente altamente significativa (r= .459; p=0.000<0.05). 3. Resultados: Inferencial
  • 10. 3. Resultados: Inferencial Tabla 3: Correlación de Spearman entre Instagram y automedicación Tabla 2: Correlación de Spearman entre Facebook y automedicación
  • 11. 3. Resultados: Inferencial Tabla 5: Correlación de Spearman entre Whatsapp y automedicación Tabla 4: Correlación de Spearman entre Tik Tok y automedicación
  • 12. 4. Discusión Coincide con el estudio de Matos F (2021) quien estudiaron la automedicación en la población urbana que hace uso de las redes sociales donde se pudo apreciar que hubo personas del sexo masculino representados en un 57% mientras que el 43% correspondieron al sexo femenino. Coinciden con el estudio de Matos, F (2021) quién encontró que el 72% de la población metropolitana utiliza Facebook para la búsqueda de los medicamentos, asimismo, en cuanto a la automedicación como medida preventiva contra el COVID-19, el 72% contestó que en algún momento ha recurrido a los medicamentos como medida preventiva para la pandemia sin receta médica. Coincide con el estudio de Jairoun et al. (2021), quienes los participantes de su muestra anunciaron haber comprado los medicamentos en Internet durante la pandemia de COVID-19, de los cuales el (91,1%) habían comprado unas pocas veces, el (5,3%) habían comprado con la mayor frecuencia posible y (4,6%) habían comprado más de una vez los medicamentos por internet y el (19,8%) habían comprado analgésicos. Se demostró un alto porcentaje del 61,5% para el sexo masculino y un 38,5% para el sexo femenino Se aprecian los resultados de las preguntas para la dimensión “Facebook”, el 33.0% indicó que casi siempre realiza la búsqueda de los medicamentos mediante la plataforma de Facebook, seguido de la pregunta 2, donde el 50,8% de usuarios señaló que casi nunca toman las recomendaciones del uso de medicamentos de personajes famosos (Influencer) y un 53,6% de usuarios casi nunca prefieren consultar a Facebook sobre medicamentos antes que a un farmacéutico y/o médico. Se aprecian los resultados de las preguntas para la dimensión “Tik Tok”, donde el 58,2% de usuarios realizan la búsqueda de medicamentos en la red social, un 22,8% indicaron que casi siempre han encontrado en Tik Tok una herramienta para aprender sobre medicamentos y un 43,1% señalaron que nunca confían en la procedencia de los medicamentos recomendados por personajes famosos (Influencer) en Tik Tok..
  • 13. 5. Conclusiones  Según los resultados obtenidos se concluye que la relación que existe entre las redes sociales y la automedicación frente a COVID-19 en usuarios del mercado San Pedro del distrito San Martin de Porres 2021, fue positiva moderada, estadísticamente altamente significativa (r= .459; p=0.000<0.05).  Se determinó la relación que existe entre la dimensión Facebook y la variable automedicación el cual resultó ser altamente significativa, positiva baja (r= .376; p=0.000<0.05).  Se determinó la relación que existe entre la dimensión Instagram y la variable automedicación el cual resultó ser altamente significativa, positiva baja (r= .347; p=0.000<0.05).  Se determinó la relación que existe entre la dimensión Tik Tok y la variable automedicación el cual resultó ser altamente significativa, positiva baja (r= .335; p=0.000<0.05).  Se determinó la relación que existe entre la dimensión WhatsApp y variable automedicación el cual resultó ser altamente significativa, positiva baja (r= .369; p=0.000<0.05).
  • 14. 6. Recomendaciones  Las redes sociales son medios digitales que forman parte de la cotidianidad de las personas, sin embargo, el consumo de medicamentos bajo recomendación de personas no capacitadas podría conllevar a intoxicaciones o problemas de salud en la población, es por ello que se recomienda usar estos medios digitales con mucha responsabilidad cuando se trate de medicamentos.  La consulta de medicamentos se debe de realizar a través de profesionales de la salud y no de personajes públicos en redes sociales  La búsqueda de medicamentos en redes sociales se debe de realizar en páginas de empresas autorizadas y no en empresas de dudosa procedencia.  Es recomendable realizar la compra en establecimientos farmacéuticos autorizados para tener una confianza sobre la procedencia de los medicamentos.  Las compras de medicamentos por delivery facilitan el estilo de vida de los consumidores sin embargo se recomienda revisar el estado de entrega, fecha de vencimiento, cantidad y medicamento correcto para evitar intoxicaciones por la administración de medicamentos inadecuados.
  • 15. 7. Referencias bibliográficas 1. Gbashi S, Ayodeji O, Wesley D. Delineación sistemática de la polaridad de los medios en las vacunas COVID-19 en África : estudio de modelado lingüístico computacional Abstracto. JMIR Med Inform. 2021;9(3):1–21. 2. Lee J, Lee Y, Kim D, Lee H, Yang B. El uso de las redes sociales para detectar nuevas advertencias de recuadro negro , cambios de etiquetado o retiros relacionados con la seguridad de los medicamentos : revisión del alcance. JMIR Public Heal Surveill. 2021;7(6):1– 16. 3. Liu P. Información de COVID-19 en redes sociales y comportamientos preventivos: Manejo de la pandemia a través de la responsabilidad personal. Soc Sci Med. 2021;1(1)277-9. 4. Schafheutle E, Fegan T, Ashcroft D. Explorando la gestión de medicamentos por parte de los pacientes con EPOC y sus redes sociales tras el alta hospitalaria. Int J Clin Pharm. 2018;40(5):1019–29. 5. Pianese T, Belfiore P. Explorando el uso de las redes sociales en la industria de la atención médica : un análisis multinivel. Rev Int Investig Ambient y salud publica. 2021;18(1):2–14. 6. Vilimelis P, Peerez A, Suñe J, J C, J J. Utilidad de las redes sociales en farmacovigilancia. Situación actual y perspectivas de futuro. el Farm Hosp. 2021;220(1):21–4. 7. Kumar N, William O, Howll B, Janmohamed K, Lee S, Fulano M. El papel del apoyo de las redes sociales en los resultados del tratamiento de la medicación para el trastorno por consumo de opioides: una revisión sistemática. J Subst Abuse Treat. 2021;127(3):1–9.