SlideShare una empresa de Scribd logo
“MODELOS ECONÓMICOS Y
EL ESTADO MEXICANO”
“MODELO PRIMARIO EXPORTADOR
(AGROMINERO EXPORTADOR) O
DESARROLLO y/o CRECIMIENTO HACIA
FUERA”
(1872 – 1934 - 1940)
México orientó su desarrollo de acuerdo
con el enfoque “CAPITALISTA
DEPENDIENTE”, con los siguientes
puntos:
 Consolidación del poder “ESTATAL NACIONAL
BURGUÉS”.
 Se fortalece “LA HACIENDA” producción
Agrícola y Ganadera (Modelo Europeo).
 Reducción del Poder Económico de la Iglesia o
“Manos Muertas”.
 Destrucción de Comunidades Indígenas.
 Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876)
propone el Estado-Economía para un sentido
 Se inicia el “PRESIDENCIALISMO” (mano
dura y actuar despótico).
 Inversión Extranjera y Expropiación para
acumular capital (dinero).
 Poder y liquidez económico a favor de los
comerciantes (Nueva propiedad).
 Negociación de Deuda Externa y reducción
de impuestos.
 Reforma Educativa (principios liberales)
JOSÉ VASCONCELOS.
 Modernización del País.
 Incremento de las Exportaciones.
 Sectores Beneficiados:
 AGRICULTURA: En 1877 había “5,869 Haciendas” donde se
practica el autoconsumo, se producía:
Maíz Trigo
Garbanzo Tequila
Mezcal Jabones
Aceites Ceras
Café Hule
Chicle Cacao
Vainilla Tabaco
Algodón
 GANADERÍA: borregos, chivos, vacas, bueyes, caballos,
 TRABAJO: a los peones se les pagaba 18 centavos, 50
centavos, 1 peso diarios en “tiendas de Raya”,
 TRANSPORTES Y COMUNICACIÓN:
Desde 1880 se impulsó un sistema
ferroviario nacional 1,074 kilómetros.
Aumentó en 1910 hasta 19, 280 kilómetros
construido por empresas extranjeras.
 En 1908 se creó la compañía gubernamental
Ferrocarriles Nacionales de México.
 MINERÍA Y PETRÓLEO: la inversión en
la industria minera y metalúrgica era por
parte de Inglaterra y E. U. A.
 En 1905 se descubren grandes reservas petroleras
en México (Golfo y Pacifico).
 En 1910 el Oro se consideró de alto nivel y la plata
se consideró de alto nivel hasta 1930.
 También se extraían Arsénico, Cobre, Zinc, Hierro,
Cadmio, Plomo, Carbón, Antimonio.
 INDUSTRIA: desde 1878 hasta 1911 existían
aproximadamente 5,000 empresas en Puebla,
Veracruz, D. F., San Luis Potosí que producían:
Azúcar Tabaco
Cerveza Vidrio
Ron Zapatos
Jabón Textil
 INVERSIÓN EXTRAJERA: El primer país que invirtió en México
fue:
 INGLATERRA en 1823.
 FRANCIA en 1876.
 E.U.A. en 1880.
 ALEMANIA en 1884.
EL PESO MEXICANO:
De 1880 a 1900 el peso tenía una paridad
de:
1 peso por 1 dólar.
 De 1900 a 1910 el peso tenía una
paridad de:
 2 pesos por 1 dólar y en donde se tenía una
riqueza estimada en $2,434 millones de dólares.
“ECONOMÍA DE MÉXICO DURANTE LA
REVOLUCIÓN MEXICANA”
 Comprende desde 1910 hasta 1919.
 Lo Económico no se detuvo pues la
misma guerra, mantuvo una demanda
por productos de consumo.
 También la necesidad de materias
primas generada por la 1ra. Guerra
Mundial.
 Aumento de exportaciones como el
Petróleo de un 40.8 %.
“GOBIERNO DE FRANCISCO IGNACIO MADERO”
(1911-1913)
 El problema Agrario del “LATIFUNDISMO”
 La solución crear la “pequeña propiedad”
con obligación de sembrar 5 años
consecutivos.
 En materia Obrera se estableció un salario
mínimo de $ 1.25 pesos diarios con una
jornada de 10 horas.
 Deuda Externa era de $441, 000 mil millones
de pesos y aumento al final del gobierno a
$461, 000 mil millones de pesos.
 Se mantuvo una paridad de 2 pesos por 1
dólar.
“DICTADURA DE VICTORIANO HUERTA”.
(1913-1914)
 Aumentaron los problemas financieros.
 Se pidió $156 millones de pesos.
 La paridad con el dólar era de 4 pesos por 1
dólar.
 En 1914 hubo fuga de capital.
 Quiebra de Bancos.
 Suspensión de Deuda Externa.
“GOBIERNO DE VENUSTIANO CARRANZA”
(1914 – 1920)
 Crece la inflación.
 En Mayo de 1916 se emiten billetes conocidos
como “Infalsificables” que provocaron una
devaluación.
 En 1915 hubo conflictos entre obreros y
autoridades.
 El 31 de Julio de 1916 inicia una Huelga.
 E.U.A. reconoce deudas desde antes de la
Revolución.
 El 6 de Enero de 1915 se crea la Ley Agraria.
 En 1916 se crea la Comisión Nacional Agraria.
 El 1ro. De Mayo de 1918 se crea la CROM su
primer líder fue Luis Napoleón Morones
“MÉXICO POST-
REVOLUCIONARIO”
 Nuevo Estado Mexicano a partir de la fuerza
del caudillo Adolfo de la Huerta en 1920.
 Aparece Álvaro Obregón de 1920 a 1924 con
el nuevo régimen.
 Huerta consiguió la rendición de los generales
Francisco Villa, Félix Díaz y Pablo González.
 Obregón realiza un gobierno llamado
Caudillismo Populista.
 Restauró los créditos internos y externos.
 En 1921 regresa a sus propietarios los
bancos.
No emite monedas los bancos.
En 1923 destruye los billetes de Carranza
llamados Infalsificables.
En 1921 se reorganiza ley Fiscal y
establece impuestos a ganancias anuales.
Fomenta la “pequeña propiedad” en lugar
de los ejidos.
La CROM tuvo apoyo gubernamental.
Se firma convenio De la Huerta – Lamont
por deuda de $400 millones de pesos
pagaderos a 40 años.
Existe Crisis Financiera por 10 años de
guerra.
Se firma el 13 de Agosto de 1923 los
“Tratados de Bucareli” para reconocer al
gobierno post-revolucionario.
México se comprometió a no desarrollar
industria petrolera, bélica, aérea o marítima
durante los siguientes 75 años.
A cambio de vender productos
manufacturados por E.U.A. a precio
preferencial.
“PLUTARCO ELÍAS CALLES (1922-1928)”
 Impone un gobierno fuerte de “Reconstrucción
Nacional”.
 “2 Objetivos”:
 Crear moneda estable, presupuesto equilibrado y
una hacienda sana.
 Búsqueda de política financiera adecuada.
 Devolver bienes a manos privadas.
 Crear Impuesto Sobre la Renta (ISR).
 En 1924 se crea la Ley General de Instituciones de
Crédito, Establecimientos Bancarios y la Comisión
Nacional Bancaria.
 Se crea el 1 de septiembre 1925, el Banco de
México, S. A. , como banco único de emisión de
billetes y monedas.
 La Comisión Nacional de Irrigación impulsó al
Desarrollo Agrario.
 En Febrero de 1926 se crea el Banco Nacional de
Crédito Agrícola y el Banco Nacional Cooperativo
Agrícola.
 Con estos bancos se pretende desarrollar al país
con el Modelo Capitalista con base en capital
extranjero llamado “Solución Integral” donde se:
Entregan Tierras
Dotación de Semillas
Dotación de Agua
Dotación de Implementos o Maquinaria
Créditos para cultivo
EL MAXIMATO (1928 – 1934)
Periodo en que se considera que Elías
Calles tuvo una gran influencia en la toma
de decisiones de estos gobernantes:
Emilio Portes Gil (1928 – 1930).
Pascual Ortiz Rubio (1930 – 1932).
Abelardo L. Rodríguez (1932 – 1934).
PORTES GIL:
 Impulso obras de Irrigación.
 Creó la Asociación Nacional de Protección Infantil.
 Campaña Nacional contra Alcoholismo.
 Reparto de Tierras de alrededor de 70 000 ejidatarios.
A nivel internacional el 24 Octubre de1929
la crisis mundial llamada Jueves Negro o
caída de Wall Street, impacto a México
pues el PIB cayo durante 4 años
consecutivos.
La paridad de cambio hasta 1932 fue de
3.17 peso por 1 dólares.
Entre 1929 – 1932 hubo una devaluación
del peso más del 60%.

Más contenido relacionado

Similar a MODELOS ECONÓMICOS Y EL ESTADO MEXICANO.pptx

El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
irving belmares
 
tema 8: periodo de entreguerras
tema 8: periodo de entreguerrastema 8: periodo de entreguerras
tema 8: periodo de entreguerraslaura escudero
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
Alex AG
 
Mexico traicionado pdf
Mexico traicionado pdfMexico traicionado pdf
Mexico traicionado pdf
IGNACIO CASTILLO IAO
 
mexico-traicionado-salvador-borrego
mexico-traicionado-salvador-borregomexico-traicionado-salvador-borrego
mexico-traicionado-salvador-borrego
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Economia en México de 1940 a 2015
Economia en México de 1940 a 2015Economia en México de 1940 a 2015
Economia en México de 1940 a 2015
Judith Medina Vela
 
Mexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionario
Marco Martinez
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIDavid Mendoza Contreras
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Marithelma Ortega
 
Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela
Javier Torres Parada
 
Unidad 8 historia
Unidad 8 historiaUnidad 8 historia
Unidad 8 historia553historia
 
Conquista de Colombia
Conquista de ColombiaConquista de Colombia
Conquista de Colombiaomargaona
 
Curso de la historia de méxico
Curso de la historia de méxicoCurso de la historia de méxico
Curso de la historia de méxicoAnnaZatarain
 
hegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptx
hegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptxhegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptx
hegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Unidad 8 historia
Unidad 8 historiaUnidad 8 historia
Unidad 8 historia553historia
 
Manuel Gómez Morin apuntes biograficos
Manuel Gómez Morin apuntes biograficosManuel Gómez Morin apuntes biograficos
Manuel Gómez Morin apuntes biograficos
Epigmenio Jiménez Rojas
 

Similar a MODELOS ECONÓMICOS Y EL ESTADO MEXICANO.pptx (20)

El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
 
tema 8: periodo de entreguerras
tema 8: periodo de entreguerrastema 8: periodo de entreguerras
tema 8: periodo de entreguerras
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Mexico traicionado pdf
Mexico traicionado pdfMexico traicionado pdf
Mexico traicionado pdf
 
mexico-traicionado-salvador-borrego
mexico-traicionado-salvador-borregomexico-traicionado-salvador-borrego
mexico-traicionado-salvador-borrego
 
Historia argentina
Historia argentinaHistoria argentina
Historia argentina
 
Economia en México de 1940 a 2015
Economia en México de 1940 a 2015Economia en México de 1940 a 2015
Economia en México de 1940 a 2015
 
Mexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionario
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
 
Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
 
Unidad 8 historia
Unidad 8 historiaUnidad 8 historia
Unidad 8 historia
 
Conquista de Colombia
Conquista de ColombiaConquista de Colombia
Conquista de Colombia
 
Curso de la historia de méxico
Curso de la historia de méxicoCurso de la historia de méxico
Curso de la historia de méxico
 
hegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptx
hegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptxhegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptx
hegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptx
 
Unidad 8 historia
Unidad 8 historiaUnidad 8 historia
Unidad 8 historia
 
Manuel Gómez Morin apuntes biograficos
Manuel Gómez Morin apuntes biograficosManuel Gómez Morin apuntes biograficos
Manuel Gómez Morin apuntes biograficos
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

MODELOS ECONÓMICOS Y EL ESTADO MEXICANO.pptx

  • 1. “MODELOS ECONÓMICOS Y EL ESTADO MEXICANO” “MODELO PRIMARIO EXPORTADOR (AGROMINERO EXPORTADOR) O DESARROLLO y/o CRECIMIENTO HACIA FUERA” (1872 – 1934 - 1940)
  • 2. México orientó su desarrollo de acuerdo con el enfoque “CAPITALISTA DEPENDIENTE”, con los siguientes puntos:  Consolidación del poder “ESTATAL NACIONAL BURGUÉS”.  Se fortalece “LA HACIENDA” producción Agrícola y Ganadera (Modelo Europeo).  Reducción del Poder Económico de la Iglesia o “Manos Muertas”.  Destrucción de Comunidades Indígenas.  Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876) propone el Estado-Economía para un sentido
  • 3.  Se inicia el “PRESIDENCIALISMO” (mano dura y actuar despótico).  Inversión Extranjera y Expropiación para acumular capital (dinero).  Poder y liquidez económico a favor de los comerciantes (Nueva propiedad).  Negociación de Deuda Externa y reducción de impuestos.  Reforma Educativa (principios liberales) JOSÉ VASCONCELOS.  Modernización del País.  Incremento de las Exportaciones.
  • 4.  Sectores Beneficiados:  AGRICULTURA: En 1877 había “5,869 Haciendas” donde se practica el autoconsumo, se producía: Maíz Trigo Garbanzo Tequila Mezcal Jabones Aceites Ceras Café Hule Chicle Cacao Vainilla Tabaco Algodón  GANADERÍA: borregos, chivos, vacas, bueyes, caballos,  TRABAJO: a los peones se les pagaba 18 centavos, 50 centavos, 1 peso diarios en “tiendas de Raya”,
  • 5.  TRANSPORTES Y COMUNICACIÓN: Desde 1880 se impulsó un sistema ferroviario nacional 1,074 kilómetros. Aumentó en 1910 hasta 19, 280 kilómetros construido por empresas extranjeras.  En 1908 se creó la compañía gubernamental Ferrocarriles Nacionales de México.  MINERÍA Y PETRÓLEO: la inversión en la industria minera y metalúrgica era por parte de Inglaterra y E. U. A.  En 1905 se descubren grandes reservas petroleras en México (Golfo y Pacifico).  En 1910 el Oro se consideró de alto nivel y la plata se consideró de alto nivel hasta 1930.
  • 6.  También se extraían Arsénico, Cobre, Zinc, Hierro, Cadmio, Plomo, Carbón, Antimonio.  INDUSTRIA: desde 1878 hasta 1911 existían aproximadamente 5,000 empresas en Puebla, Veracruz, D. F., San Luis Potosí que producían: Azúcar Tabaco Cerveza Vidrio Ron Zapatos Jabón Textil  INVERSIÓN EXTRAJERA: El primer país que invirtió en México fue:  INGLATERRA en 1823.  FRANCIA en 1876.  E.U.A. en 1880.  ALEMANIA en 1884.
  • 7. EL PESO MEXICANO: De 1880 a 1900 el peso tenía una paridad de: 1 peso por 1 dólar.  De 1900 a 1910 el peso tenía una paridad de:  2 pesos por 1 dólar y en donde se tenía una riqueza estimada en $2,434 millones de dólares.
  • 8. “ECONOMÍA DE MÉXICO DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA”  Comprende desde 1910 hasta 1919.  Lo Económico no se detuvo pues la misma guerra, mantuvo una demanda por productos de consumo.  También la necesidad de materias primas generada por la 1ra. Guerra Mundial.  Aumento de exportaciones como el Petróleo de un 40.8 %.
  • 9. “GOBIERNO DE FRANCISCO IGNACIO MADERO” (1911-1913)  El problema Agrario del “LATIFUNDISMO”  La solución crear la “pequeña propiedad” con obligación de sembrar 5 años consecutivos.  En materia Obrera se estableció un salario mínimo de $ 1.25 pesos diarios con una jornada de 10 horas.  Deuda Externa era de $441, 000 mil millones de pesos y aumento al final del gobierno a $461, 000 mil millones de pesos.  Se mantuvo una paridad de 2 pesos por 1 dólar.
  • 10. “DICTADURA DE VICTORIANO HUERTA”. (1913-1914)  Aumentaron los problemas financieros.  Se pidió $156 millones de pesos.  La paridad con el dólar era de 4 pesos por 1 dólar.  En 1914 hubo fuga de capital.  Quiebra de Bancos.  Suspensión de Deuda Externa.
  • 11. “GOBIERNO DE VENUSTIANO CARRANZA” (1914 – 1920)  Crece la inflación.  En Mayo de 1916 se emiten billetes conocidos como “Infalsificables” que provocaron una devaluación.  En 1915 hubo conflictos entre obreros y autoridades.  El 31 de Julio de 1916 inicia una Huelga.  E.U.A. reconoce deudas desde antes de la Revolución.  El 6 de Enero de 1915 se crea la Ley Agraria.  En 1916 se crea la Comisión Nacional Agraria.  El 1ro. De Mayo de 1918 se crea la CROM su primer líder fue Luis Napoleón Morones
  • 12. “MÉXICO POST- REVOLUCIONARIO”  Nuevo Estado Mexicano a partir de la fuerza del caudillo Adolfo de la Huerta en 1920.  Aparece Álvaro Obregón de 1920 a 1924 con el nuevo régimen.  Huerta consiguió la rendición de los generales Francisco Villa, Félix Díaz y Pablo González.  Obregón realiza un gobierno llamado Caudillismo Populista.  Restauró los créditos internos y externos.  En 1921 regresa a sus propietarios los bancos.
  • 13. No emite monedas los bancos. En 1923 destruye los billetes de Carranza llamados Infalsificables. En 1921 se reorganiza ley Fiscal y establece impuestos a ganancias anuales. Fomenta la “pequeña propiedad” en lugar de los ejidos. La CROM tuvo apoyo gubernamental. Se firma convenio De la Huerta – Lamont por deuda de $400 millones de pesos pagaderos a 40 años.
  • 14. Existe Crisis Financiera por 10 años de guerra. Se firma el 13 de Agosto de 1923 los “Tratados de Bucareli” para reconocer al gobierno post-revolucionario. México se comprometió a no desarrollar industria petrolera, bélica, aérea o marítima durante los siguientes 75 años. A cambio de vender productos manufacturados por E.U.A. a precio preferencial.
  • 15. “PLUTARCO ELÍAS CALLES (1922-1928)”  Impone un gobierno fuerte de “Reconstrucción Nacional”.  “2 Objetivos”:  Crear moneda estable, presupuesto equilibrado y una hacienda sana.  Búsqueda de política financiera adecuada.  Devolver bienes a manos privadas.  Crear Impuesto Sobre la Renta (ISR).  En 1924 se crea la Ley General de Instituciones de Crédito, Establecimientos Bancarios y la Comisión Nacional Bancaria.
  • 16.  Se crea el 1 de septiembre 1925, el Banco de México, S. A. , como banco único de emisión de billetes y monedas.  La Comisión Nacional de Irrigación impulsó al Desarrollo Agrario.  En Febrero de 1926 se crea el Banco Nacional de Crédito Agrícola y el Banco Nacional Cooperativo Agrícola.  Con estos bancos se pretende desarrollar al país con el Modelo Capitalista con base en capital extranjero llamado “Solución Integral” donde se: Entregan Tierras Dotación de Semillas Dotación de Agua Dotación de Implementos o Maquinaria Créditos para cultivo
  • 17. EL MAXIMATO (1928 – 1934) Periodo en que se considera que Elías Calles tuvo una gran influencia en la toma de decisiones de estos gobernantes: Emilio Portes Gil (1928 – 1930). Pascual Ortiz Rubio (1930 – 1932). Abelardo L. Rodríguez (1932 – 1934). PORTES GIL:  Impulso obras de Irrigación.  Creó la Asociación Nacional de Protección Infantil.  Campaña Nacional contra Alcoholismo.  Reparto de Tierras de alrededor de 70 000 ejidatarios.
  • 18. A nivel internacional el 24 Octubre de1929 la crisis mundial llamada Jueves Negro o caída de Wall Street, impacto a México pues el PIB cayo durante 4 años consecutivos. La paridad de cambio hasta 1932 fue de 3.17 peso por 1 dólares. Entre 1929 – 1932 hubo una devaluación del peso más del 60%.