SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Escuela de Relaciones Industriales
Decanato de Cs Económicas y Sociales
Cabudare, Estado Lara
Integrantes:
Edsy Marchan
Thais Rosendo
Wileydis Lucena
Karilys Perozo
Teoría Organizacional
Prof.: José Yustiz
Escuela Científica
*CHARLES BABBAGE: Fue el creador de
aparato mecánico del calculo que permitió
generar la primera computadora. Propuso
la división de la producción en procesos.
Estableció la técnica de costos por
procesos.
*HENRY ROBINSON TOWNE: Fue autor
de el libro que se llamo El ingeniero como
economista en este propone que la
administración sea tratada como ciencia.
Propuso la creación de la sociedad
Norteamericana de ingenieros y La
evolución de la administración científica.
*FRANK B. GILBRETH Y LILLIAN M.
GILBRETH: Lograron combinar de un
modo único los conocimientos psicológicos
de Lillian y con los de Frank en ingeniería,
con ello los Gilbreth desarrollaron la
ergonomía, conocida también como
ingeniería humana.
Escuela Científica
*HENRY L. GANTT: Durante catorce años
fue colaborador cercano de Taylor, escribió
adiestramiento a los obreros en los hábitos
de la administración y la cooperación.
*FREDERICK W. TAYLOR: Ingeniero
industrial estadunidense, padre del
movimiento científico, Taylor dividió cada
tarea, trabajo y proceso en sus elementos
mas importantes.
Escuela Clásica
*HENRY FAYOL: Fue el fundador de la
teoría clásica, se graduó en ingeniería de
minas a los 19 años e ingreso a una
empresa metalúrgica y carbonífera, donde
desarrollo todo su carrera.
A los 25 años fue nombrado gerente de las
minas y a los 47 ocupo la gerencia de la
compañía, que en ese momento afrontaba
una situación difícil, su administración fue
exitosa, y para el año de 1918 entrego la
empresa a su sucesor, en una situación de
notable estabilidad.
Expuso su teoría de la administración en su
famoso libro Administración Industrielle Et
Genérale, publicado en Paris en 1916
traducido en 1926 a ingles y alemán. Y en
portugués en 1950.
Escuela Clásica
Todo esto provoco la fundación en Francia
del Centro de Estudios Administrativos,
para la enseñanza y desarrollo de la obra
de Fayol.
Desarrolla un esquema de supervisión
funcional. Área de actividad Industrial.
Estudia la organización de abajo hacia
arriba.
Escuela De Las Relaciones Humanas
*ELTON MAYO: Representante de la
corriente de las relaciones humanas, se
basa en los estudios de Hawthorne,
Chicago, En la planta de Westen
Electric, la primera en permitir que se
estudia el comportamiento humano en la
organización.
Los experimentos duraron 3 años y los
resultados fueron muy confusos, se
selecciono a un grupo de 6 empleados
para continuar la investigación, Se les
informo que participarían en un
importante experimento, fueron
trasladados a un local pequeño donde
eran observados por persona capacitado,
también se observo su estado de salud y
detalles de su vida privada, todo eso fue
en el año 1927.
Escuela De Las Relaciones Humanas
*AL KURT LEWIN: Es uno de los
estudiosos mas destacados de esta
escuela, en 1937 presento una
investigación cuyos objetivos
fundamentales eran estudiar las
atmosferas de grupo y los estilos de
liderazgo. Lewin popularizo el termino
dinámica de grupos.
Considero que el problema para entender
el funcionamiento de os grupos radicaba
en asuntos específicos como el liderazgo,
la comunicación, las normas sociales,
status, atmosfera grupal y las relaciones
entres miembros.
Escuela Estructuralista
*Max Weber: Sociólogo Alemán nacido en 1884, la principal aportación fue su
Modelo ideal de Burocracia, el entendió la burocracia como la racionalización de
la actividad colectiva, esto comprende fundamentalmente en: La división del
trabajo, Jerarquía de Autoridad, Reglas de Responsabilidad y Labor, Evitar la
corrupción, actitud objetiva del administrador.
*Renate Mayntz: Sociólogo Alemán, realizo un análisis de las estructuras y
procesos de una organización, clasificándolos con base a las estructuras de
autoridad y tipología de las organizaciones, Estructuras de comunicación,
Disfunciones Estructurales y conflictos, Formalización y Burocratización.
*Amitai Etzioni: Sociólogo estadounidense que define las organizaciones como
unidades sociales deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines
específicos. Dice que las organizaciones están construidas de manera que sean
las unidades sociales más efectivas y eficientes.
*Chester I Barnard: Ingeniero estadounidense que fue el primero en ver a la
organización como un sistema social, influido por Max Weber y algunos teóricos de
la escuela de las relaciones humanas. Consideró que las principales funciones del
administrador son: Desarrollar los sistemas organizacionales de información,
Motivar y estimular a los subordinados a alcanzar elevados niveles de esfuerzo
cooperativo, definir los objetivos y el propósito de la empresa como sistema
(actualmente se les conoce como misión)
Escuela Estructuralista
La más importante aportación de Barnard al pensamiento administrativo radica en
su desarrollo del concepto de autoridad.
Escuela Neohumano Relacionista
*Abraham Maslow: Su obra "Personalidad y Motivación"; es un psicólogo que
estudia las necesidades del ser humano. Considera que el ser humano tiene
diferentes necesidades y que estos ocupan cierta jerarquía: Necesidades
fisiológicas (Básicas): alimentación, sueño, reposo, abrigo, sexo, etc. Se relacionan
con la supervivencia y preservación. Son instintivas y apremiantes, impulsan a
obtener el alimento, la gratificación sexual y un lugar seguro donde refugiarse.
Necesidades de Seguridad: estabilidad, protección, escape al peligro. Surgen
cuando las fisiológicas están cubiertas. Necesidades Sociales (Pertenencia):
surgen cuando la primarias están satisfechas. Asociación, participación,
aceptación, amistad, afecto y amor. Necesidades de Autoestima (Ego): forma como
el individuo se ve a si mismo y se evalúa. Autopercepción, autoconfianza,
aprobación social, respeto, status, prestigio..., confianza frente al mundo,
independencia, autonomía, etc. Necesidades de autorrealización: son las
necesidades humanas más elevadas. Realizar el potencial propio y autodesarrollo
continuo.
Escuela Neohumano Relacionista
*Herzberg y la Teoría de los 2 factores: Motivación y Factores Higiénicos. Elaboró
la teoría de los factores en la que indica que las condiciones humanas y la conducta
del ser humano se rige en base a dos factores: Factores Motivacionales: Son los que
están relacionados con el trabajo que él desempeña. Factores Higiénicos:
Localizados en el ambiente que los rodea y están manejados por la empresa.
Analiza que nunca se logra satisfacer totalmente las necesidades del ser humano.
*Cris Argyris: Se dedicó a estudiar al personal que trabaja dentro de la organización;
demuestra la incongruencia o falta de relación entre lo que se aprende y lo que se
ejecuta. Se educa a la gente para que dirija y cuando ingresa a la organización se le
pide que se subordine a las reglas. Su obra "Personalidad y Organización" analiza el
desajuste entre la educación recibida y la actividad empresarial.
*Rensis Likert: Es un exponente de la teoría del comportamiento que considera que
cada empresa es diferente por lo que hay que analizar primero al tipo de
organización para poder determinar qué tipo de dirección utilizar. Aporta los cuatro
sistemas de Administración, pero considera que antes de determinar cuál debemos
de utilizar, debemos de tomar en cuenta cuatro variables importantes que hay dentro
de las empresas y que nos determinan qué tipo de sistema debemos utilizar. Estas
variables son: El proceso decisorio, La comunicación, Las relaciones interpersonales,
Las recompensas y castigos.
Escuela Neohumano Relacionista
*Los Cuatro Sistemas de Administración
Autoritario o coercitivo: Es un sistema cerrado, autocrático y arbitrario. Su
proceso decisorio: la alta dirección toma todas las decisiones; la comunicación no
existe en este sistema; relaciones interpersonales: no se dan debido a que la alta
dirección toma todas las decisiones; sistemas de recompensas: no existe.
Arbitrario o benevolente: Es una autocracia disimulada. El proceso decisorio está
en la alta dirección, pero hay cierta delegación en cosas que no son importantes;
la comunicación es precaria, pero se hace creer que existe; las relaciones
interpersonales se toleran; sistemas de recompensas: se presta más atención a
los castigos solamente.
Sistema Consultivo: Se hace por medio de participación. Proceso decisorio:
participativo, se permite que la gente intervenga; la comunicación se da
frecuentemente; las relaciones interpersonales son constantes; sistemas de
recompensas: se utilizan más recompensas que castigos.
Participativo: es una democracia abierta. Se delega responsabilidad hasta donde
es posible; la comunicación se lleva a cabo en todos los sentidos; las relaciones
interpersonales con constantes y en gran parte del proceso se basa en ellas;
sistema de recompensas: sólo se hace uso del castigo en cosas muy necesarias,
pero constantemente se utilizan las recompensas, es más, este sistema se basa
en ellas.
Escuela Neohumano Relacionista
*Rensis Likert: considera que para adoptar un modelo de dirección primero
hay que evaluar en base a los puntos anteriores y al tipo de organización de
que se trate y con base en esto determinar qué sistema debe adoptarse.
También considera que en una misma organización pueden adoptarse
diferentes sistemas según el área funcional de que se trate. De todos los
sistemas antes estudiados éste es uno de los más amplios y que todas las
organizaciones pueden identificarse.
Escuelas del Comportamiento Organizacional
Douglas McGregor: Estadounidense, Psicólogo industrial, observó que el
comportamiento del líder frente a sus subordinados depende de lo que el líder
piense de ellos. Según esto se utilizara un estilo u otro de liderazgo. Identifico
(en 1960) dos posiciones extremas que denominó Teoría “X” y Teoría “Y”.
Teoría X: En general las personas: Trabajan lo menos posible. Carecen de
ambición y su única motivación es el dinero. Buscan ante todo su seguridad y
evitan responsabilidades. Prefieren que les manden. Se resisten a los
cambios. Son crédulas y están mal informadas.
Escuelas del Comportamiento Organizacional
Teoría Y: En general las personas: Consideran el trabajo como algo natural. Se
auto dirigen hacia la consecución de los objetivos que se les asigna. No es
necesaria la coacción o las amenazas para que los individuos se esfuercen.
Buscan responsabilidades. Tiene imaginación y creatividad. Siente motivación,
desean perfeccionarse. Asumen los objetivos de la empresa si reciben
compensación por lograrlos, sobre todo reconociéndoles los méritos. La
mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e
ingenio que permitirá dar solución a los problemas de la organización.
* La Teoría Z de William Ouchi: En la década de 1970 y tras la crisis
energética del petróleo, en la industria estadounidense bajaron los niveles de
productividad, mientras que en las empresas japonesas aumentaban. Se
preocupó por conocer las causas del fenómeno japonés dando lugar a su
llamada Teoría “Z” (años setenta).
Se basa en los siguientes principios: 1.Compromiso de empleo para toda la
vida. 2.Lentitud en la evaluación y promoción del personal. 3.Consenso en la
toma de decisiones (participación). 4.Responsabilidad compartida. Nadie es
más responsable que otro. 5.Los empleados no manifiestan su desacuerdo ni
se rebelan contra los superiores. Existen reuniones sociales donde se
manifiestan los desacuerdos de forma sutil y amable. 6.Total atención a los
empleados, esto incluye todos los aspectos de la vida social y familiar.
Procesos Organizacionales
El proceso organizacional descansa en el proceso administrativo que está
compuesto por la fase mecánica y la dinámica:
Fase mecánica Comprende a la planeación (trata más o menos de que cosas
se van a realizar en la empresa, se realizan planes, programas, presupuestos,
etc.) Y la organización (de cómo se va a realizar y se cuenta con los
organigramas, recursos, funciones...)Planeación: propósitos, objetivos,
estrategias, políticas, programas, presupuestos, procedimientos.
Organización: División del trabajo y de la coordinación; jerarquización,
departamentalización, descripción de funciones.
Fase dinámica: Aquí está la dirección que se encarga de ver que se realicen
las tareas y para ello cuenta con la supervisión, liderazgo, comunicación, y
motivación y por último, encontramos al control que es el encargado de decir
cómo se ha realizado, que se hizo, como se hizo, y compara los estudios.
Dirección: Toma de decisiones, integración, motivación, comunicación, y
supervisión.
Control: Establecimiento de estándares, medición, retroalimentación y
corrección.
Diferentes enfoques del proceso
Henry Fayol: Previsión, organización, comando, coordinación y control.
Koontz & ODonnell: Planeación, organización, integración, dirección y control.
G. R. Terry: Planeación, organización, ejecución y control.
Agustín Reyes Ponce: Previsión, planeación, organización, integración,
dirección y control.
Burt K. Scanlan: Planeación, organización, dirección y control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yo
Teoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yoTeoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yo
Teoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yo
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)Anderson StaMaria
 
Presentación de la Escuela neo humano relacionista
Presentación de la Escuela neo humano relacionista Presentación de la Escuela neo humano relacionista
Presentación de la Escuela neo humano relacionista
yaya234
 
TEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACIONTEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACION
URBINAROBERTO
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
Lina Cervantes
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanassergio
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDax Zuko
 
Escuela humanista 2 (1) (2)
Escuela humanista 2 (1) (2)Escuela humanista 2 (1) (2)
Escuela humanista 2 (1) (2)
wgrfarega
 

La actualidad más candente (11)

Teoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yo
Teoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yoTeoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yo
Teoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yo
 
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
 
Presentación de la Escuela neo humano relacionista
Presentación de la Escuela neo humano relacionista Presentación de la Escuela neo humano relacionista
Presentación de la Escuela neo humano relacionista
 
TEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACIONTEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA DE LA ADMINISTRACION
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
 
Trez Teoriaz
Trez TeoriazTrez Teoriaz
Trez Teoriaz
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
 
8 teoria humanistica[1]
8 teoria humanistica[1]8 teoria humanistica[1]
8 teoria humanistica[1]
 
Escuela humanista 2 (1) (2)
Escuela humanista 2 (1) (2)Escuela humanista 2 (1) (2)
Escuela humanista 2 (1) (2)
 
Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013
 

Similar a Modelos organizacionales

ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ERICKANAVA1
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalDara Iris
 
Teoria de parsons
Teoria de parsonsTeoria de parsons
Teoria de parsonsDIMABELO
 
T eoria de las relaciones humanas
T eoria de las relaciones humanasT eoria de las relaciones humanas
T eoria de las relaciones humanas
Juan Taborda
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralistafabiankmargo
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto
 
Enfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administraciónEnfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administración
Alfy De Jesus
 
TEORIAS ADMI.pdf
TEORIAS ADMI.pdfTEORIAS ADMI.pdf
TEORIAS ADMI.pdf
Fany Velavi
 
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemáticaEscuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Cecilia Lopez
 
Este kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestionEste kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestion
Daisy Elizabeth
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociologíandr321fd
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
Francisco Avila
 
Escuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionistaEscuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionista
TaniaMartinezGil
 
Trabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestionTrabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestion
jessicahuaraca
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
Juan David Rodriguez Sanchez
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónAmilcarVizcaya
 
Biografia - Herbert simon
Biografia - Herbert simonBiografia - Herbert simon
Biografia - Herbert simon
Marisol Ortega Mamani
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
Maria Victoria Alippi
 

Similar a Modelos organizacionales (20)

ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
 
Chang Upn
Chang UpnChang Upn
Chang Upn
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Teoria de parsons
Teoria de parsonsTeoria de parsons
Teoria de parsons
 
T eoria de las relaciones humanas
T eoria de las relaciones humanasT eoria de las relaciones humanas
T eoria de las relaciones humanas
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
 
Enfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administraciónEnfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administración
 
TEORIAS ADMI.pdf
TEORIAS ADMI.pdfTEORIAS ADMI.pdf
TEORIAS ADMI.pdf
 
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemáticaEscuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
 
Este kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestionEste kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestion
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
 
Escuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionistaEscuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionista
 
Trabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestionTrabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestion
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
 
Biografia - Herbert simon
Biografia - Herbert simonBiografia - Herbert simon
Biografia - Herbert simon
 
13
1313
13
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
 

Más de Karilys Perozo

IE.
IE.IE.
Prevencion de accidentes.karilysperozo
Prevencion de accidentes.karilysperozoPrevencion de accidentes.karilysperozo
Prevencion de accidentes.karilysperozo
Karilys Perozo
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
Karilys Perozo
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
Karilys Perozo
 
Psicolaboral
PsicolaboralPsicolaboral
Psicolaboral
Karilys Perozo
 
Tarea karilysperozo1
Tarea karilysperozo1Tarea karilysperozo1
Tarea karilysperozo1
Karilys Perozo
 
Campos psic
Campos psicCampos psic
Campos psic
Karilys Perozo
 

Más de Karilys Perozo (7)

IE.
IE.IE.
IE.
 
Prevencion de accidentes.karilysperozo
Prevencion de accidentes.karilysperozoPrevencion de accidentes.karilysperozo
Prevencion de accidentes.karilysperozo
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 
Psicolaboral
PsicolaboralPsicolaboral
Psicolaboral
 
Tarea karilysperozo1
Tarea karilysperozo1Tarea karilysperozo1
Tarea karilysperozo1
 
Campos psic
Campos psicCampos psic
Campos psic
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Modelos organizacionales

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Escuela de Relaciones Industriales Decanato de Cs Económicas y Sociales Cabudare, Estado Lara Integrantes: Edsy Marchan Thais Rosendo Wileydis Lucena Karilys Perozo Teoría Organizacional Prof.: José Yustiz
  • 2. Escuela Científica *CHARLES BABBAGE: Fue el creador de aparato mecánico del calculo que permitió generar la primera computadora. Propuso la división de la producción en procesos. Estableció la técnica de costos por procesos. *HENRY ROBINSON TOWNE: Fue autor de el libro que se llamo El ingeniero como economista en este propone que la administración sea tratada como ciencia. Propuso la creación de la sociedad Norteamericana de ingenieros y La evolución de la administración científica. *FRANK B. GILBRETH Y LILLIAN M. GILBRETH: Lograron combinar de un modo único los conocimientos psicológicos de Lillian y con los de Frank en ingeniería, con ello los Gilbreth desarrollaron la ergonomía, conocida también como ingeniería humana. Escuela Científica *HENRY L. GANTT: Durante catorce años fue colaborador cercano de Taylor, escribió adiestramiento a los obreros en los hábitos de la administración y la cooperación. *FREDERICK W. TAYLOR: Ingeniero industrial estadunidense, padre del movimiento científico, Taylor dividió cada tarea, trabajo y proceso en sus elementos mas importantes.
  • 3. Escuela Clásica *HENRY FAYOL: Fue el fundador de la teoría clásica, se graduó en ingeniería de minas a los 19 años e ingreso a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrollo todo su carrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas y a los 47 ocupo la gerencia de la compañía, que en ese momento afrontaba una situación difícil, su administración fue exitosa, y para el año de 1918 entrego la empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad. Expuso su teoría de la administración en su famoso libro Administración Industrielle Et Genérale, publicado en Paris en 1916 traducido en 1926 a ingles y alemán. Y en portugués en 1950. Escuela Clásica Todo esto provoco la fundación en Francia del Centro de Estudios Administrativos, para la enseñanza y desarrollo de la obra de Fayol. Desarrolla un esquema de supervisión funcional. Área de actividad Industrial. Estudia la organización de abajo hacia arriba.
  • 4. Escuela De Las Relaciones Humanas *ELTON MAYO: Representante de la corriente de las relaciones humanas, se basa en los estudios de Hawthorne, Chicago, En la planta de Westen Electric, la primera en permitir que se estudia el comportamiento humano en la organización. Los experimentos duraron 3 años y los resultados fueron muy confusos, se selecciono a un grupo de 6 empleados para continuar la investigación, Se les informo que participarían en un importante experimento, fueron trasladados a un local pequeño donde eran observados por persona capacitado, también se observo su estado de salud y detalles de su vida privada, todo eso fue en el año 1927. Escuela De Las Relaciones Humanas *AL KURT LEWIN: Es uno de los estudiosos mas destacados de esta escuela, en 1937 presento una investigación cuyos objetivos fundamentales eran estudiar las atmosferas de grupo y los estilos de liderazgo. Lewin popularizo el termino dinámica de grupos. Considero que el problema para entender el funcionamiento de os grupos radicaba en asuntos específicos como el liderazgo, la comunicación, las normas sociales, status, atmosfera grupal y las relaciones entres miembros.
  • 5. Escuela Estructuralista *Max Weber: Sociólogo Alemán nacido en 1884, la principal aportación fue su Modelo ideal de Burocracia, el entendió la burocracia como la racionalización de la actividad colectiva, esto comprende fundamentalmente en: La división del trabajo, Jerarquía de Autoridad, Reglas de Responsabilidad y Labor, Evitar la corrupción, actitud objetiva del administrador. *Renate Mayntz: Sociólogo Alemán, realizo un análisis de las estructuras y procesos de una organización, clasificándolos con base a las estructuras de autoridad y tipología de las organizaciones, Estructuras de comunicación, Disfunciones Estructurales y conflictos, Formalización y Burocratización. *Amitai Etzioni: Sociólogo estadounidense que define las organizaciones como unidades sociales deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos. Dice que las organizaciones están construidas de manera que sean las unidades sociales más efectivas y eficientes. *Chester I Barnard: Ingeniero estadounidense que fue el primero en ver a la organización como un sistema social, influido por Max Weber y algunos teóricos de la escuela de las relaciones humanas. Consideró que las principales funciones del administrador son: Desarrollar los sistemas organizacionales de información, Motivar y estimular a los subordinados a alcanzar elevados niveles de esfuerzo cooperativo, definir los objetivos y el propósito de la empresa como sistema (actualmente se les conoce como misión)
  • 6. Escuela Estructuralista La más importante aportación de Barnard al pensamiento administrativo radica en su desarrollo del concepto de autoridad. Escuela Neohumano Relacionista *Abraham Maslow: Su obra "Personalidad y Motivación"; es un psicólogo que estudia las necesidades del ser humano. Considera que el ser humano tiene diferentes necesidades y que estos ocupan cierta jerarquía: Necesidades fisiológicas (Básicas): alimentación, sueño, reposo, abrigo, sexo, etc. Se relacionan con la supervivencia y preservación. Son instintivas y apremiantes, impulsan a obtener el alimento, la gratificación sexual y un lugar seguro donde refugiarse. Necesidades de Seguridad: estabilidad, protección, escape al peligro. Surgen cuando las fisiológicas están cubiertas. Necesidades Sociales (Pertenencia): surgen cuando la primarias están satisfechas. Asociación, participación, aceptación, amistad, afecto y amor. Necesidades de Autoestima (Ego): forma como el individuo se ve a si mismo y se evalúa. Autopercepción, autoconfianza, aprobación social, respeto, status, prestigio..., confianza frente al mundo, independencia, autonomía, etc. Necesidades de autorrealización: son las necesidades humanas más elevadas. Realizar el potencial propio y autodesarrollo continuo.
  • 7. Escuela Neohumano Relacionista *Herzberg y la Teoría de los 2 factores: Motivación y Factores Higiénicos. Elaboró la teoría de los factores en la que indica que las condiciones humanas y la conducta del ser humano se rige en base a dos factores: Factores Motivacionales: Son los que están relacionados con el trabajo que él desempeña. Factores Higiénicos: Localizados en el ambiente que los rodea y están manejados por la empresa. Analiza que nunca se logra satisfacer totalmente las necesidades del ser humano. *Cris Argyris: Se dedicó a estudiar al personal que trabaja dentro de la organización; demuestra la incongruencia o falta de relación entre lo que se aprende y lo que se ejecuta. Se educa a la gente para que dirija y cuando ingresa a la organización se le pide que se subordine a las reglas. Su obra "Personalidad y Organización" analiza el desajuste entre la educación recibida y la actividad empresarial. *Rensis Likert: Es un exponente de la teoría del comportamiento que considera que cada empresa es diferente por lo que hay que analizar primero al tipo de organización para poder determinar qué tipo de dirección utilizar. Aporta los cuatro sistemas de Administración, pero considera que antes de determinar cuál debemos de utilizar, debemos de tomar en cuenta cuatro variables importantes que hay dentro de las empresas y que nos determinan qué tipo de sistema debemos utilizar. Estas variables son: El proceso decisorio, La comunicación, Las relaciones interpersonales, Las recompensas y castigos.
  • 8. Escuela Neohumano Relacionista *Los Cuatro Sistemas de Administración Autoritario o coercitivo: Es un sistema cerrado, autocrático y arbitrario. Su proceso decisorio: la alta dirección toma todas las decisiones; la comunicación no existe en este sistema; relaciones interpersonales: no se dan debido a que la alta dirección toma todas las decisiones; sistemas de recompensas: no existe. Arbitrario o benevolente: Es una autocracia disimulada. El proceso decisorio está en la alta dirección, pero hay cierta delegación en cosas que no son importantes; la comunicación es precaria, pero se hace creer que existe; las relaciones interpersonales se toleran; sistemas de recompensas: se presta más atención a los castigos solamente. Sistema Consultivo: Se hace por medio de participación. Proceso decisorio: participativo, se permite que la gente intervenga; la comunicación se da frecuentemente; las relaciones interpersonales son constantes; sistemas de recompensas: se utilizan más recompensas que castigos. Participativo: es una democracia abierta. Se delega responsabilidad hasta donde es posible; la comunicación se lleva a cabo en todos los sentidos; las relaciones interpersonales con constantes y en gran parte del proceso se basa en ellas; sistema de recompensas: sólo se hace uso del castigo en cosas muy necesarias, pero constantemente se utilizan las recompensas, es más, este sistema se basa en ellas.
  • 9. Escuela Neohumano Relacionista *Rensis Likert: considera que para adoptar un modelo de dirección primero hay que evaluar en base a los puntos anteriores y al tipo de organización de que se trate y con base en esto determinar qué sistema debe adoptarse. También considera que en una misma organización pueden adoptarse diferentes sistemas según el área funcional de que se trate. De todos los sistemas antes estudiados éste es uno de los más amplios y que todas las organizaciones pueden identificarse. Escuelas del Comportamiento Organizacional Douglas McGregor: Estadounidense, Psicólogo industrial, observó que el comportamiento del líder frente a sus subordinados depende de lo que el líder piense de ellos. Según esto se utilizara un estilo u otro de liderazgo. Identifico (en 1960) dos posiciones extremas que denominó Teoría “X” y Teoría “Y”. Teoría X: En general las personas: Trabajan lo menos posible. Carecen de ambición y su única motivación es el dinero. Buscan ante todo su seguridad y evitan responsabilidades. Prefieren que les manden. Se resisten a los cambios. Son crédulas y están mal informadas.
  • 10. Escuelas del Comportamiento Organizacional Teoría Y: En general las personas: Consideran el trabajo como algo natural. Se auto dirigen hacia la consecución de los objetivos que se les asigna. No es necesaria la coacción o las amenazas para que los individuos se esfuercen. Buscan responsabilidades. Tiene imaginación y creatividad. Siente motivación, desean perfeccionarse. Asumen los objetivos de la empresa si reciben compensación por lograrlos, sobre todo reconociéndoles los méritos. La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio que permitirá dar solución a los problemas de la organización. * La Teoría Z de William Ouchi: En la década de 1970 y tras la crisis energética del petróleo, en la industria estadounidense bajaron los niveles de productividad, mientras que en las empresas japonesas aumentaban. Se preocupó por conocer las causas del fenómeno japonés dando lugar a su llamada Teoría “Z” (años setenta). Se basa en los siguientes principios: 1.Compromiso de empleo para toda la vida. 2.Lentitud en la evaluación y promoción del personal. 3.Consenso en la toma de decisiones (participación). 4.Responsabilidad compartida. Nadie es más responsable que otro. 5.Los empleados no manifiestan su desacuerdo ni se rebelan contra los superiores. Existen reuniones sociales donde se manifiestan los desacuerdos de forma sutil y amable. 6.Total atención a los empleados, esto incluye todos los aspectos de la vida social y familiar.
  • 11. Procesos Organizacionales El proceso organizacional descansa en el proceso administrativo que está compuesto por la fase mecánica y la dinámica: Fase mecánica Comprende a la planeación (trata más o menos de que cosas se van a realizar en la empresa, se realizan planes, programas, presupuestos, etc.) Y la organización (de cómo se va a realizar y se cuenta con los organigramas, recursos, funciones...)Planeación: propósitos, objetivos, estrategias, políticas, programas, presupuestos, procedimientos. Organización: División del trabajo y de la coordinación; jerarquización, departamentalización, descripción de funciones. Fase dinámica: Aquí está la dirección que se encarga de ver que se realicen las tareas y para ello cuenta con la supervisión, liderazgo, comunicación, y motivación y por último, encontramos al control que es el encargado de decir cómo se ha realizado, que se hizo, como se hizo, y compara los estudios. Dirección: Toma de decisiones, integración, motivación, comunicación, y supervisión. Control: Establecimiento de estándares, medición, retroalimentación y corrección.
  • 12. Diferentes enfoques del proceso Henry Fayol: Previsión, organización, comando, coordinación y control. Koontz & ODonnell: Planeación, organización, integración, dirección y control. G. R. Terry: Planeación, organización, ejecución y control. Agustín Reyes Ponce: Previsión, planeación, organización, integración, dirección y control. Burt K. Scanlan: Planeación, organización, dirección y control.