SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS PEDAGÓGICOS ARTICULADOS A LAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.
Las propuestas pedagógicas deben estar sustenta en su metodología en la
Creación de ambientes y experiencias que afiancen el conocimiento de los
Estudiantes; por consiguiente la preocupación del profesor debes ser generar
los espacios motivadores e interesantes para el aprendizaje.
Atendiendo a lo anterior, es conveniente precisar cómo se entiende el proceso
de enseñanza – aprendizaje con el fin de unificar los criterios, entonces a partir
de los conocimientos adquiridos y una vez asimilados y procesados se
puede decir entonces que el proceso de aprendizaje es conjunto de
acciones y estrategias que realiza el sujeto deformación, considerado individual
o colectivamente, contando paraello con la gestión de asesoría y
acompañamiento del docente, paralograr los objetivos de la formación humana
y profesional. Estácentrado en el sujeto de formación y hace énfasis tanto en
elaprendizaje por procesos como en el de contenido.
De este concepto se identifica que el proceso mencionado, estudiantes,
docentesestrategias y mediaciones constituyen los elementos fundamentales
cumpliendofunciones interrelacionadas.
Frente a las transformaciones que en el proceso de la educación y enseñanza
se van presentando a través del el tiempo se hace necesario que las
instituciones siempre estén actualizando sus currículos y en este
rediseño curricular, el docente es el principal actor en posibilitar el cambio y
para que este tenga efecto en la práctica se requiere que conozca y domine
diversas estrategias y técnicas didácticas, además del uso eficiente de las
Telecomunicaciones y los recursos de información.
Por otro lado, además deconocer, debe tener claros los criterios para
seleccionar la estrategia o técnicamás adecuada, incluso tener la posibilidad de
adaptar o crear y documentar sus propias estrategias y técnicas didácticas.
Los modelos pedagógicos deben estar orientado al proceso de flexibilización y
rediseño curricular de los Programas Académicos, direccionando la práctica
docente hacia la implementación de alternativas pedagógicas en lo que
compete a las estrategias y técnicas didácticas que puedan ser utilizadas como
recurso para lograr sus fines.
En la actualidad la mayoría de las instituciones educativas orienta sus
modelos pedagógicos hacia el estudiante con actor principal donde este
asuma un papel diferente en su proceso de aprendizaje; esta premisa lleva a
replantear las características de las estrategias y técnicas didácticas que
pueden ser seleccionadas para que esto se lleve a cabo.
Para ser congruentes con el modelo pedagógico, hacia donde se orienta la
flexibilización y el rediseño, se espera que, con relación al estudiante, las
estrategias pedagógicas busquen que él se convierta en responsable de su
propio aprendizaje y desarrolle las habilidades de buscar, seleccionar,
analizar y evaluar la información, asumiendo un papel más activo en la
construcción de su propio conocimiento.
Además que asuma un papel participativo y colaborativo en el proceso, a
través de actividades que le permitan exponer e intercambiar ideas, aportar
opiniones y compartir experiencias con sus compañeros, convirtiendo así la
vida del aula en un foro abierto a la reflexión y al contraste crítico de pareceres
y opiniones.
Así mismo debe tomar contacto con su entorno para intervenir social y
profesionalmente en él, a través de actividades como trabajar en proyectos,
estudiar casos y proponer solución a problemas y se compromete en un
proceso de reflexión sobre lo que hace, cómo lo hace y qué resultados logra,
proponiendo también acciones concretas para su mejoramiento. Desarrolle la
autonomía, el pensamiento crítico, actitudes colaborativas, destrezas
profesionales y capacidad de autoevaluación.
En el caso del docente su papel dentro de los modelos actuales es el
Planear y diseñar las experiencias y actividades necesarias para la adquisición
de los aprendizajes previstos, así como definir los espacios y recursos
adecuados para su logro.
Esta actividad del profesor es previa al desarrollo del curso. Es importante
para este momento el conocimiento y aplicación adecuada de criterios para la
selección de estrategias y técnicas didácticas. Además de facilitar, guiar,
motivar y ayudar a los estudiantes durante su proceso de aprendizaje, y
conducir permanentemente el curso hacialos objetivos propuestos. Esto último,
asociado con el adecuado dominio de las estrategias y técnicas en el momento
de su aplicación en el aula y suseguimiento.
La actual sociedad de la información pone en evidencia la necesidad de una
seria revisión epistemológica, ya que las bases de la construcción del
conocimiento parecen estar en crisis.
Nuevos paradigmas deben inventarse que se adecuen mejor a las necesidades
del hombre moderno y de una sociedad compleja. Especialmente la
educación plantea seriamente el problema de la búsqueda de una nueva
creatividad conceptual que sea más útil para comprender la variedad de los
nuevos problemas y situaciones que debe enfrentar.
El aprendizaje significativo se presenta cuando el niño estimula sus
conocimientos previos, es decir, que este proceso se da conforme va pasando
el tiempo y el pequeño va aprendiendo nuevas cosas. Dicho aprendizaje se
efectúa a partir de lo que ya se conoce.
Además el aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se
manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno y a los
tipos de experiencias que tenga cada niño.
Dentro de las condiciones del aprendizaje significativo, se exponen dos
condiciones resultantes de la pericia docente:
- primero se tiene que elaborar el material necesario para ofrecer una correcta
enseñanza y de esta manera obtener un aprendizaje significativo.
- en segundo lugar, se deben estimular los conocimientos previos para que lo
anterior nos permita abordar un nuevo aprendizaje.
Como docentes debemos partir desde el conocimiento previo del alumno para
un correcto desarrollo del aprendizaje.
Al referirnos al aprendizaje significativo y contenidos, encontramos que la
relación existente entre estos dos aspectos es muy amplia y coherente, aunque
en ocasiones para que ambos se relacionen y se dé la finalidad buscada,
tenemos como docentes que adecuar los contenidos didácticos para una
acertada asimilación de la enseñanza por parte de los alumnos, siendo lo
anterior fundamental para concretar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por lo anterior cabe concluir que para que sea posible un aprendizaje
significativo se deben unir los conocimientos nuevos con los conocimientos
previos, además este tipo de aprendizaje se consigue desarrollando un
proceso que tiene en cuenta lo conceptual , lo procedimental y lo valorativo.
Aprender de forma significativa implica comprender la razón del ser del
conocimiento lo cual contribuye a aprender- aprender .
Las acciones que se utilizan para que este tipo de aprendizaje sede no es
más que utilizando estrategias didácticas que permitan un conocimiento
más holístico.
Pero en la actualidad el aprendizaje es memorístico y no posibilita el
desarrollo de competencias, por tal hoy día se necesitan maestros
comprometidos con la nueva estrategia del desarrollos del pensamiento.
Es por esto que la educación debe desarrollarse dentro de un marco
psicoeducativo, debido a que la psicología educativa trata de explicar la
naturaleza del aprendizaje en el salón de clases y los factores que lo influyen,
estos fundamentos psicológicos proporcionan los principios para que los
docentes descubran por si mismos los métodos de enseñanza más eficaces, ya
que intentar descubrir métodos por "Ensayo y error" es un procedimiento ciego
y, por tanto innecesariamente difícil y antieconómico.
Escrito por:
Yarlenis López Rhenals
Comunicadora social- periodista. .
Programa de pedagogía para profesionales no licenciados.
Fundación universitaria Luis Amigo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes y elementos del curríiculo
Fuentes y elementos del curríiculoFuentes y elementos del curríiculo
Fuentes y elementos del curríiculo
jlgonisi
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...HIPOLITO GRULLON
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
mario bendrell
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
Alejandro Valencia
 
Fuentes del curriculo 2
Fuentes del curriculo 2Fuentes del curriculo 2
Fuentes del curriculo 2
Mersy Alulema
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
rctdr24
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo a...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  metodologia del trabajo a...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  metodologia del trabajo a...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo a...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Investigación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio me...
Investigación.  metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio me...Investigación.  metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio me...
Investigación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio me...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
 Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino... Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio.  metodologia del trabajo académico a distancia. i...Inocencio meléndez julio.  metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julioINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

La actualidad más candente (17)

Fuentes y elementos del curríiculo
Fuentes y elementos del curríiculoFuentes y elementos del curríiculo
Fuentes y elementos del curríiculo
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
 
Fuentes del curriculo 2
Fuentes del curriculo 2Fuentes del curriculo 2
Fuentes del curriculo 2
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo a...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  metodologia del trabajo a...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  metodologia del trabajo a...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo a...
 
Investigación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio me...
Investigación.  metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio me...Investigación.  metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio me...
Investigación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio me...
 
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
 Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino... Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio.  metodologia del trabajo académico a distancia. i...Inocencio meléndez julio.  metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio
 

Similar a Modelos pedagógicos articulados a las

Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
Yurena Garzas Gallego
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaMónica Aguado
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologiajaviuclm4
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOlivovy
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologiajaviuclm4
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaMónica Aguado
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologiajaviuclm4
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice Arrieta González
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica

Similar a Modelos pedagógicos articulados a las (20)

Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia 1
Orientaciones metodologia 1Orientaciones metodologia 1
Orientaciones metodologia 1
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Modelos pedagógicos articulados a las

  • 1. MODELOS PEDAGÓGICOS ARTICULADOS A LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. Las propuestas pedagógicas deben estar sustenta en su metodología en la Creación de ambientes y experiencias que afiancen el conocimiento de los Estudiantes; por consiguiente la preocupación del profesor debes ser generar los espacios motivadores e interesantes para el aprendizaje. Atendiendo a lo anterior, es conveniente precisar cómo se entiende el proceso de enseñanza – aprendizaje con el fin de unificar los criterios, entonces a partir de los conocimientos adquiridos y una vez asimilados y procesados se puede decir entonces que el proceso de aprendizaje es conjunto de acciones y estrategias que realiza el sujeto deformación, considerado individual o colectivamente, contando paraello con la gestión de asesoría y acompañamiento del docente, paralograr los objetivos de la formación humana y profesional. Estácentrado en el sujeto de formación y hace énfasis tanto en elaprendizaje por procesos como en el de contenido. De este concepto se identifica que el proceso mencionado, estudiantes, docentesestrategias y mediaciones constituyen los elementos fundamentales cumpliendofunciones interrelacionadas. Frente a las transformaciones que en el proceso de la educación y enseñanza se van presentando a través del el tiempo se hace necesario que las instituciones siempre estén actualizando sus currículos y en este rediseño curricular, el docente es el principal actor en posibilitar el cambio y para que este tenga efecto en la práctica se requiere que conozca y domine diversas estrategias y técnicas didácticas, además del uso eficiente de las Telecomunicaciones y los recursos de información.
  • 2. Por otro lado, además deconocer, debe tener claros los criterios para seleccionar la estrategia o técnicamás adecuada, incluso tener la posibilidad de adaptar o crear y documentar sus propias estrategias y técnicas didácticas. Los modelos pedagógicos deben estar orientado al proceso de flexibilización y rediseño curricular de los Programas Académicos, direccionando la práctica docente hacia la implementación de alternativas pedagógicas en lo que compete a las estrategias y técnicas didácticas que puedan ser utilizadas como recurso para lograr sus fines. En la actualidad la mayoría de las instituciones educativas orienta sus modelos pedagógicos hacia el estudiante con actor principal donde este asuma un papel diferente en su proceso de aprendizaje; esta premisa lleva a replantear las características de las estrategias y técnicas didácticas que pueden ser seleccionadas para que esto se lleve a cabo. Para ser congruentes con el modelo pedagógico, hacia donde se orienta la flexibilización y el rediseño, se espera que, con relación al estudiante, las estrategias pedagógicas busquen que él se convierta en responsable de su propio aprendizaje y desarrolle las habilidades de buscar, seleccionar, analizar y evaluar la información, asumiendo un papel más activo en la construcción de su propio conocimiento. Además que asuma un papel participativo y colaborativo en el proceso, a través de actividades que le permitan exponer e intercambiar ideas, aportar opiniones y compartir experiencias con sus compañeros, convirtiendo así la vida del aula en un foro abierto a la reflexión y al contraste crítico de pareceres y opiniones. Así mismo debe tomar contacto con su entorno para intervenir social y profesionalmente en él, a través de actividades como trabajar en proyectos, estudiar casos y proponer solución a problemas y se compromete en un
  • 3. proceso de reflexión sobre lo que hace, cómo lo hace y qué resultados logra, proponiendo también acciones concretas para su mejoramiento. Desarrolle la autonomía, el pensamiento crítico, actitudes colaborativas, destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación. En el caso del docente su papel dentro de los modelos actuales es el Planear y diseñar las experiencias y actividades necesarias para la adquisición de los aprendizajes previstos, así como definir los espacios y recursos adecuados para su logro. Esta actividad del profesor es previa al desarrollo del curso. Es importante para este momento el conocimiento y aplicación adecuada de criterios para la selección de estrategias y técnicas didácticas. Además de facilitar, guiar, motivar y ayudar a los estudiantes durante su proceso de aprendizaje, y conducir permanentemente el curso hacialos objetivos propuestos. Esto último, asociado con el adecuado dominio de las estrategias y técnicas en el momento de su aplicación en el aula y suseguimiento. La actual sociedad de la información pone en evidencia la necesidad de una seria revisión epistemológica, ya que las bases de la construcción del conocimiento parecen estar en crisis. Nuevos paradigmas deben inventarse que se adecuen mejor a las necesidades del hombre moderno y de una sociedad compleja. Especialmente la educación plantea seriamente el problema de la búsqueda de una nueva creatividad conceptual que sea más útil para comprender la variedad de los nuevos problemas y situaciones que debe enfrentar. El aprendizaje significativo se presenta cuando el niño estimula sus conocimientos previos, es decir, que este proceso se da conforme va pasando el tiempo y el pequeño va aprendiendo nuevas cosas. Dicho aprendizaje se efectúa a partir de lo que ya se conoce.
  • 4. Además el aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno y a los tipos de experiencias que tenga cada niño. Dentro de las condiciones del aprendizaje significativo, se exponen dos condiciones resultantes de la pericia docente: - primero se tiene que elaborar el material necesario para ofrecer una correcta enseñanza y de esta manera obtener un aprendizaje significativo. - en segundo lugar, se deben estimular los conocimientos previos para que lo anterior nos permita abordar un nuevo aprendizaje. Como docentes debemos partir desde el conocimiento previo del alumno para un correcto desarrollo del aprendizaje. Al referirnos al aprendizaje significativo y contenidos, encontramos que la relación existente entre estos dos aspectos es muy amplia y coherente, aunque en ocasiones para que ambos se relacionen y se dé la finalidad buscada, tenemos como docentes que adecuar los contenidos didácticos para una acertada asimilación de la enseñanza por parte de los alumnos, siendo lo anterior fundamental para concretar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo anterior cabe concluir que para que sea posible un aprendizaje significativo se deben unir los conocimientos nuevos con los conocimientos previos, además este tipo de aprendizaje se consigue desarrollando un proceso que tiene en cuenta lo conceptual , lo procedimental y lo valorativo. Aprender de forma significativa implica comprender la razón del ser del conocimiento lo cual contribuye a aprender- aprender . Las acciones que se utilizan para que este tipo de aprendizaje sede no es más que utilizando estrategias didácticas que permitan un conocimiento más holístico.
  • 5. Pero en la actualidad el aprendizaje es memorístico y no posibilita el desarrollo de competencias, por tal hoy día se necesitan maestros comprometidos con la nueva estrategia del desarrollos del pensamiento. Es por esto que la educación debe desarrollarse dentro de un marco psicoeducativo, debido a que la psicología educativa trata de explicar la naturaleza del aprendizaje en el salón de clases y los factores que lo influyen, estos fundamentos psicológicos proporcionan los principios para que los docentes descubran por si mismos los métodos de enseñanza más eficaces, ya que intentar descubrir métodos por "Ensayo y error" es un procedimiento ciego y, por tanto innecesariamente difícil y antieconómico. Escrito por: Yarlenis López Rhenals Comunicadora social- periodista. . Programa de pedagogía para profesionales no licenciados. Fundación universitaria Luis Amigo.