SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristhians Fréitez.
Modernismo en América.
Movimiento artístico que tuvo
lugar a partir del siglo XIX y
cuyo objetivo era la renovación
en la creación; valiéndose de
poético, y
tendencias
dejando
antiguas a
los nuevos recursos del arte
las
un
costado, por no considerarlas
eficientes.
El Modernismo es… sin
duda renovación artística.
Características
En el campo de la religión, el
modernismo fue un movimiento
teológico de finales del siglo XIX
que intentó conciliar la doctrina
cristiana con la ciencia y la
filosofía de la época. Para esto
se dedicó a interpretar de forma
histórica los
subjetiva e
contenidos
considerándolos
religiosos,
como un
producto humano dentro de un
contexto histórico.
El modernismo en la literatura
Como movimiento
literario
El principal referente
de este movimiento
fue Rubén Darío.
El objetivo era de los
modelos españoles y
brindar nuevos
esquemas.
El Modernismo
buscaba impulsar el
cultivo del arte
natural.
Tuvo su origen en
1980 en América
Latina.
Rubén Darío
(Metapa, 1867 - León, 1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix
Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo
hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la
familia de los Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula
"Rubén Darío" como nombre literario de batalla.
Rubén Darío estaba llamado
a revolucionar
rítmicamente el verso
castellano, pero también a
poblar el mundo literario de
nuevas fantasías, de
ilusorios cisnes, de
inevitables celajes, de
canguros y tigres de bengala
conviviendo en el mismo
paisaje imposible.
Brillantez formal,
estilística y musical,
apenas hay poeta en
lengua española que
iguale al Darío de la
primera etapa, la etapa
plenamente modernista
de Azul (1888) y Prosas
Profanas (1896)
Además… El Modernos se caracterizó
por:
Su
belleza
artística.
Por lo
erótico.
Lo
Sensual.
Exótico.
Y por su
utilización
de
diferentes
estilos.
Por otra parte
Se hizo hincapié en la perfección
de la forma y el esteticismo, así
en el lenguaje
como también
culto. Todas
parnasianismo.
herencias del
En lo que
respecta a la musicalidad de los
versos, solían utilizarse como
recursos poéticos el ritmo, la
aliteración y la onomatopeya
v Continuación: La segunda generación
modernista. Consagrado Rubén Darío
como jefe de la escuela del Modernismo,
cuando ya los iniciadores habían muerto
prematuramente, los escritores de esta
segunda generación continuarían la obra
con sus aportes personales. Ellos son,
entre otros, Leopoldo Lugones, Ricardo
Jaimes Freyre, Amado Nervo, y Julio
Herrera y Reissig.
Desarrollo del Modernismo
Es posible identificar los siguientes momentos: v
Iniciación: La primera generación modernista
(1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez
Nájera inician un trabajo de actualización de la
lengua, principalmente en la prosa, aunque
también en el verso, muy fijos al modelo español.
v Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su
libro Azul. En esta época ya se habían realizado
grandes innovaciones en la palabra poética. Por
medio de su obra en Chile, Argentina y España,
Darío realiza una tarea excepcional, que consolida
el Modernismo como movimiento continental y se
convierte en su síntesis más brillante, tanto en
América como en España. En 1896 se edita
Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el
Modernismo en Hispanoamérica.
El surgimiento de una estética
nueva
El Modernismo
• Es una escuela literaria
de gran renovación
estética. El canto de los
poetas modernistas
constituye la primera
expresión de autonomía
literaria de los países
hispanoamericanos.
A fines del siglo XIX
• Dos escuelas literarias
reemplazan al
Romanticismo y
representan tendencias
opuestas: el Realismo y
el Naturalismo en la
novela y en el teatro, y el
Modernismo en la
poesía.
Lenguaje
•Reacciona contra el
retoricismo, el descuido
formal del Romanticismo
y la "vulgaridad" del
Realismo y del
Naturalismo. Se nutre
básicamente de dos
movimientos líricos
surgidos en Francia, en
la segunda mitad del
siglo XIX: el
Parnasianismo y el
Simbolismo
Significado del Modernismo
• "Modernismo" es la palabra tomada de los
simbolistas y elegida por Darío para
designar la fructífera tendencia.
• El Modernismo concreta el sueño de los
escritores románticos: diseñar un lenguaje
típicamente latinoamericano, reconocido
por los mismos españoles.
Etapas del Modernismo
Etapa Preciosista:
Predominan los temas
exóticos y símbolos de
la antigüedad.
Etapa Mundonovista:
Se valorizan las raíces
hispánicas de América y
aparece el interés por
los temas sociales y
políticos de la época

Más contenido relacionado

Similar a modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx

Modernismo
ModernismoModernismo
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismolabandapi
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
Sitiarte Rl
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andradeholmersapuyes
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
Jose Navas Fernandez
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismoLidia Aragón
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º Amcdavid1982
 
LiteraturaIzuelModernismo
LiteraturaIzuelModernismoLiteraturaIzuelModernismo
LiteraturaIzuelModernismoCaren Barros
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLidia Aragón
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]yjoqese
 

Similar a modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx (20)

Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Españolliricamexicana
EspañolliricamexicanaEspañolliricamexicana
Españolliricamexicana
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén DarioEl modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén Dario
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º A
 
LiteraturaIzuelModernismo
LiteraturaIzuelModernismoLiteraturaIzuelModernismo
LiteraturaIzuelModernismo
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Más de SixtoVasquez1

MIER DE EXPOSICION.pptx
MIER DE EXPOSICION.pptxMIER DE EXPOSICION.pptx
MIER DE EXPOSICION.pptx
SixtoVasquez1
 
ResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptxResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptx
SixtoVasquez1
 
mier van do rohe.pptx
mier van do rohe.pptxmier van do rohe.pptx
mier van do rohe.pptx
SixtoVasquez1
 
javiersordomadaleno sixto12.pptx
javiersordomadaleno sixto12.pptxjaviersordomadaleno sixto12.pptx
javiersordomadaleno sixto12.pptx
SixtoVasquez1
 
javiersordomadaleno sixto.pptx
javiersordomadaleno sixto.pptxjaviersordomadaleno sixto.pptx
javiersordomadaleno sixto.pptx
SixtoVasquez1
 
MARIO EXPOSICION.pptx
MARIO EXPOSICION.pptxMARIO EXPOSICION.pptx
MARIO EXPOSICION.pptx
SixtoVasquez1
 
mario-pani-1225920166137516-9.pdf
mario-pani-1225920166137516-9.pdfmario-pani-1225920166137516-9.pdf
mario-pani-1225920166137516-9.pdf
SixtoVasquez1
 
Dearrollo urbano arquitectonico de mexico expo six.pptx
Dearrollo urbano arquitectonico de mexico  expo six.pptxDearrollo urbano arquitectonico de mexico  expo six.pptx
Dearrollo urbano arquitectonico de mexico expo six.pptx
SixtoVasquez1
 
materialescermicos expoxicion sixto.pptx
materialescermicos expoxicion sixto.pptxmaterialescermicos expoxicion sixto.pptx
materialescermicos expoxicion sixto.pptx
SixtoVasquez1
 
arquitecturaorganica 1234.pptx
arquitecturaorganica 1234.pptxarquitecturaorganica 1234.pptx
arquitecturaorganica 1234.pptx
SixtoVasquez1
 
modernismo en america.pptx
modernismo en america.pptxmodernismo en america.pptx
modernismo en america.pptx
SixtoVasquez1
 
walter-gropius-1217443614122728-9.pdf
walter-gropius-1217443614122728-9.pdfwalter-gropius-1217443614122728-9.pdf
walter-gropius-1217443614122728-9.pdf
SixtoVasquez1
 
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptxPower_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
SixtoVasquez1
 

Más de SixtoVasquez1 (13)

MIER DE EXPOSICION.pptx
MIER DE EXPOSICION.pptxMIER DE EXPOSICION.pptx
MIER DE EXPOSICION.pptx
 
ResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptxResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptx
 
mier van do rohe.pptx
mier van do rohe.pptxmier van do rohe.pptx
mier van do rohe.pptx
 
javiersordomadaleno sixto12.pptx
javiersordomadaleno sixto12.pptxjaviersordomadaleno sixto12.pptx
javiersordomadaleno sixto12.pptx
 
javiersordomadaleno sixto.pptx
javiersordomadaleno sixto.pptxjaviersordomadaleno sixto.pptx
javiersordomadaleno sixto.pptx
 
MARIO EXPOSICION.pptx
MARIO EXPOSICION.pptxMARIO EXPOSICION.pptx
MARIO EXPOSICION.pptx
 
mario-pani-1225920166137516-9.pdf
mario-pani-1225920166137516-9.pdfmario-pani-1225920166137516-9.pdf
mario-pani-1225920166137516-9.pdf
 
Dearrollo urbano arquitectonico de mexico expo six.pptx
Dearrollo urbano arquitectonico de mexico  expo six.pptxDearrollo urbano arquitectonico de mexico  expo six.pptx
Dearrollo urbano arquitectonico de mexico expo six.pptx
 
materialescermicos expoxicion sixto.pptx
materialescermicos expoxicion sixto.pptxmaterialescermicos expoxicion sixto.pptx
materialescermicos expoxicion sixto.pptx
 
arquitecturaorganica 1234.pptx
arquitecturaorganica 1234.pptxarquitecturaorganica 1234.pptx
arquitecturaorganica 1234.pptx
 
modernismo en america.pptx
modernismo en america.pptxmodernismo en america.pptx
modernismo en america.pptx
 
walter-gropius-1217443614122728-9.pdf
walter-gropius-1217443614122728-9.pdfwalter-gropius-1217443614122728-9.pdf
walter-gropius-1217443614122728-9.pdf
 
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptxPower_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
 

Último

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 

Último (20)

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 

modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx

  • 2. Modernismo en América. Movimiento artístico que tuvo lugar a partir del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de poético, y tendencias dejando antiguas a los nuevos recursos del arte las un costado, por no considerarlas eficientes. El Modernismo es… sin duda renovación artística.
  • 3. Características En el campo de la religión, el modernismo fue un movimiento teológico de finales del siglo XIX que intentó conciliar la doctrina cristiana con la ciencia y la filosofía de la época. Para esto se dedicó a interpretar de forma histórica los subjetiva e contenidos considerándolos religiosos, como un producto humano dentro de un contexto histórico.
  • 4. El modernismo en la literatura Como movimiento literario El principal referente de este movimiento fue Rubén Darío. El objetivo era de los modelos españoles y brindar nuevos esquemas. El Modernismo buscaba impulsar el cultivo del arte natural. Tuvo su origen en 1980 en América Latina.
  • 5. Rubén Darío (Metapa, 1867 - León, 1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla. Rubén Darío estaba llamado a revolucionar rítmicamente el verso castellano, pero también a poblar el mundo literario de nuevas fantasías, de ilusorios cisnes, de inevitables celajes, de canguros y tigres de bengala conviviendo en el mismo paisaje imposible. Brillantez formal, estilística y musical, apenas hay poeta en lengua española que iguale al Darío de la primera etapa, la etapa plenamente modernista de Azul (1888) y Prosas Profanas (1896)
  • 6. Además… El Modernos se caracterizó por: Su belleza artística. Por lo erótico. Lo Sensual. Exótico. Y por su utilización de diferentes estilos.
  • 7. Por otra parte Se hizo hincapié en la perfección de la forma y el esteticismo, así en el lenguaje como también culto. Todas parnasianismo. herencias del En lo que respecta a la musicalidad de los versos, solían utilizarse como recursos poéticos el ritmo, la aliteración y la onomatopeya v Continuación: La segunda generación modernista. Consagrado Rubén Darío como jefe de la escuela del Modernismo, cuando ya los iniciadores habían muerto prematuramente, los escritores de esta segunda generación continuarían la obra con sus aportes personales. Ellos son, entre otros, Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre, Amado Nervo, y Julio Herrera y Reissig. Desarrollo del Modernismo Es posible identificar los siguientes momentos: v Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español. v Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica.
  • 8. El surgimiento de una estética nueva El Modernismo • Es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos. A fines del siglo XIX • Dos escuelas literarias reemplazan al Romanticismo y representan tendencias opuestas: el Realismo y el Naturalismo en la novela y en el teatro, y el Modernismo en la poesía. Lenguaje •Reacciona contra el retoricismo, el descuido formal del Romanticismo y la "vulgaridad" del Realismo y del Naturalismo. Se nutre básicamente de dos movimientos líricos surgidos en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo
  • 9. Significado del Modernismo • "Modernismo" es la palabra tomada de los simbolistas y elegida por Darío para designar la fructífera tendencia. • El Modernismo concreta el sueño de los escritores románticos: diseñar un lenguaje típicamente latinoamericano, reconocido por los mismos españoles.
  • 10. Etapas del Modernismo Etapa Preciosista: Predominan los temas exóticos y símbolos de la antigüedad. Etapa Mundonovista: Se valorizan las raíces hispánicas de América y aparece el interés por los temas sociales y políticos de la época