SlideShare una empresa de Scribd logo
V.T.R!

        Bachillerato Anáhuac

            C.E.C.V.A.C.




            Literatura ll

Poesía Hispanoamericana del Siglo XX
           Lírica Mexicana

         Miss July González

           Marzo 7, 2013

     María Fernanda De la Garza

           Marcela Torres

          Regina Velázquez

           2°B #4 #12 #14
Poesía Hispanoamericana del Siglo XX

La lírica hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de
Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua
española, sobre todo la publicada desde los años posteriores a la segunda mitad
del siglo XIX hasta la actualidad.

Un movimiento muy distinguido de la lírica hispanoamericana es el modernismo,
un movimiento que surgió a finales del siglo XIX como reacción contra el
positivismo y continuación del Romanticismo. Se empieza a registrar con el poeta
distinguido Rubén Darío quien sus primeros poemas son influenciade Espronceda,
Zorrilla, Quintana, Campoamor y Bécquer.Su nueva visión estética aparece en
Azul en 1888 con nuevas métrica y temas clásicos. Se prefiere el ritmo y la
musicalidad, así como el exotismo. Se conoce por modernismo a la forma
hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el
arte, la ciencia, la religión y la política y se caracterizó por una ambigua rebeldía
creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culteranismo cosmopolita y
una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Del Modernismo surgieron varios movimientos que dividen el estudio de la poesía
hispanoamericana; el modernismo, posmodernismo, vanguardismo y pos-
vanguardismo.

La poesía de vanguardia ayudó a la poesía hispanoamericana a conseguir
cohesión y también trato de romper los moldes y esquemas que habían dominado
durante siglos entre poetas. Se buscaba la abolición de la rima, el uso del lenguaje
lógico o francamente incomprensible. Aunque las vanguardias tienen
características muy distintas entre sí, se asemejan en la lucha contra las
tradiciones, la apuesta por la innovación, el ejercicio de la libertad individual y su
carácter experimental.

Para entender la poesía de este siglo es necesario leer las obras de los grandes
poetas donde no solo había poetas mexicanos que marcaron la lírica de nuestro
continente, también hay poetas de latinoamericanos de Argentina, Uruguay, Chile,
Cuba, Colombia, Perú, entre otros.

Entre muchos otros poetas hispanoamericanos del siglo XX que prepararon la
llegada de los poetas de nuestro siglo se destacan: Luis Borges (Argentina),
Gabriela Mistral (Chile, Nicolás Guillén (Cuba), César Vallejo (Colombia).

Pablo Neruda fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más
influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier
idioma», según Gabriel García Márquez.Entre sus múltiples reconocimientos
destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa
por la Universidad de Oxford.

Escribió a lo largo de su vida más de 60 obras,en 1924 publicó su famoso “Veinte
poemas de amor y una canción desesperada”, en el que todavía se nota una
influencia del modernismo. Posteriormente se manifiesta un propósito de
renovación formal, de intención vanguardista, en tres breves libros publicados en
1926: “El habitante y su esperanza”, “Anillos” (en colaboración con Tomás Lago) y
“Tentativa del hombre infinito”.

                                   Lírica Mexicana

La lírica tradicional mexicana nos otorga un sentido de identidad y la podemos
distinguir por su contexto histórico-cultural, sus características y pormenores y así
entendemossu origen y cómo fue evolucionando.

La palabra mestizo caracteriza a México, quiere decir que sus dos raíces
fundamentales son la indígena y la española. En la conquista, los pueblos
indígenas con su cultura sucumbieron bajo la influencia de los conquistadores
europeos, que impusieron a los dominados en su bagaje cultural, en palabras más
claras, nos transmitieron su conocimiento cultural.

Lo que nos dejaron fue el idioma español como predominante junto con muchos
otros elementos culturales, sociales e idiosincrásicos (rasgos del temperamento,
carácter, etc.) distintivos y propios. Todos estos elementos fueron heredados por
nuestros pueblos que nos dieron origen, por eso en la poesía mexicana hallamos
de un lado las raíces prehispánicas y de los conquistadores españoles del otro.

En la lírica tradicional mexicana podemos encontrar incoherencias de palabras,
mentiras y exageraciones, estos recursos se utilizan para plasmar un universo
disparatado. El lenguaje utilizado es libre, familiar, sin apegarse a reglas
establecidas por academias. Muchas veces es irreverente, sucio, prosaico y
escatológico. Algunos ejemplos de autores que se distinguen en la poesía
mexicana son: Juan Rulfo, Juan José Arreola, René Avilés, Elena Garro, y Rosario
Castellanos.

Octavio Paz Lozanofue un poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano y se
ganó un Premio Nobel de Literatura de 1990. Se le considera uno de los más
grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los
tiempos. Su extensa obra abarcó géneros diversos, entre los que sobresalieron
más de 50 poemas, ensayos y traducciones. Sus obras que se destacan son “El
laberinto de la soledad”, “Cuadrivio”, “El arco y la lira” y “Posdata”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Irene Román
 
Lit modernismo
Lit modernismoLit modernismo
Lit modernismo
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericanaDiego Fernando Martinez
 
Vanguardia nicaragüense
Vanguardia nicaragüenseVanguardia nicaragüense
Vanguardia nicaragüense
Johel Pastrana
 
Literatura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana IILiteratura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana II
Sebastián MV
 
Joaquin pasos
Joaquin pasosJoaquin pasos
Joaquin pasos
Lisseth Boniche
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
edwin charris
 
El modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericanoEl modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericanoSergio Navarro
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
Juan Villabona
 
El modernismo y José Marti
El modernismo y José MartiEl modernismo y José Marti
El modernismo y José Marti
Javier Benítez Láinez
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismodania
 
El Modernismo en América
El Modernismo en América El Modernismo en América
El Modernismo en América
Sabrina Mendoza
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Jinmy Sosa Rauseo
 
Autores del romanticismo en latinoamerica
Autores del romanticismo en latinoamericaAutores del romanticismo en latinoamerica
Autores del romanticismo en latinoamerica
angelicavpalacios
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
USAT
 
Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.inesgraciela
 
Modernismo en latinoamerica
Modernismo en latinoamericaModernismo en latinoamerica
Modernismo en latinoamerica
Lina Oliveros
 
Jose coronel urtecho
Jose coronel urtechoJose coronel urtecho
Jose coronel urtechoyucetecom
 

La actualidad más candente (20)

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Lit modernismo
Lit modernismoLit modernismo
Lit modernismo
 
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericana
 
Vanguardia nicaragüense
Vanguardia nicaragüenseVanguardia nicaragüense
Vanguardia nicaragüense
 
Literatura Hispana
Literatura HispanaLiteratura Hispana
Literatura Hispana
 
Literatura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana IILiteratura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana II
 
Joaquin pasos
Joaquin pasosJoaquin pasos
Joaquin pasos
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericanoEl modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericano
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
 
El modernismo y José Marti
El modernismo y José MartiEl modernismo y José Marti
El modernismo y José Marti
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Modernismo en América
El Modernismo en América El Modernismo en América
El Modernismo en América
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Autores del romanticismo en latinoamerica
Autores del romanticismo en latinoamericaAutores del romanticismo en latinoamerica
Autores del romanticismo en latinoamerica
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.
 
Modernismo en latinoamerica
Modernismo en latinoamericaModernismo en latinoamerica
Modernismo en latinoamerica
 
Jose coronel urtecho
Jose coronel urtechoJose coronel urtecho
Jose coronel urtecho
 

Destacado

Title Sussex Magazine Autumn Special 2016 - issue 11
Title Sussex Magazine Autumn Special 2016 - issue 11Title Sussex Magazine Autumn Special 2016 - issue 11
Title Sussex Magazine Autumn Special 2016 - issue 11Daniel White
 
Todo sobre sena
Todo sobre senaTodo sobre sena
Todo sobre sena
academico
 
CC-ENG-VisitingWriters-Poster-2016
CC-ENG-VisitingWriters-Poster-2016CC-ENG-VisitingWriters-Poster-2016
CC-ENG-VisitingWriters-Poster-2016Jen Kulier
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesymarin5
 
Mission in Madagascar 20160925
Mission in Madagascar 20160925Mission in Madagascar 20160925
Mission in Madagascar 20160925
avidsharp
 
big dinosaur evidence
big dinosaur evidencebig dinosaur evidence
big dinosaur evidenceJen Kulier
 
0106 wytyczne mol (2)
0106 wytyczne mol (2)0106 wytyczne mol (2)
0106 wytyczne mol (2)
Grupa PTWP S.A.
 
Przetwarzanie ziemniaków
Przetwarzanie ziemniakówPrzetwarzanie ziemniaków
Przetwarzanie ziemniaków
Michał Łazarz
 

Destacado (12)

Title Sussex Magazine Autumn Special 2016 - issue 11
Title Sussex Magazine Autumn Special 2016 - issue 11Title Sussex Magazine Autumn Special 2016 - issue 11
Title Sussex Magazine Autumn Special 2016 - issue 11
 
Todo sobre sena
Todo sobre senaTodo sobre sena
Todo sobre sena
 
NYCM_Aug15 - MotleyCrue
NYCM_Aug15 - MotleyCrueNYCM_Aug15 - MotleyCrue
NYCM_Aug15 - MotleyCrue
 
Yeager_Certificate
Yeager_CertificateYeager_Certificate
Yeager_Certificate
 
CC-ENG-VisitingWriters-Poster-2016
CC-ENG-VisitingWriters-Poster-2016CC-ENG-VisitingWriters-Poster-2016
CC-ENG-VisitingWriters-Poster-2016
 
Historian Technician rating
Historian Technician ratingHistorian Technician rating
Historian Technician rating
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Mission in Madagascar 20160925
Mission in Madagascar 20160925Mission in Madagascar 20160925
Mission in Madagascar 20160925
 
big dinosaur evidence
big dinosaur evidencebig dinosaur evidence
big dinosaur evidence
 
Is_240_ leadership_cert
Is_240_ leadership_certIs_240_ leadership_cert
Is_240_ leadership_cert
 
0106 wytyczne mol (2)
0106 wytyczne mol (2)0106 wytyczne mol (2)
0106 wytyczne mol (2)
 
Przetwarzanie ziemniaków
Przetwarzanie ziemniakówPrzetwarzanie ziemniaków
Przetwarzanie ziemniaków
 

Similar a Españolliricamexicana

modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdf
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdfmodernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdf
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdf
SixtoVasquez1
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
liliansierra3
 
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptxmodernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx
SixtoVasquez1
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
Alfredo Rodriguez
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
Jose Navas Fernandez
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismolabandapi
 
La literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: PoesíaLa literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: Poesía
AMALIA SANCHEZ
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismoLidia Aragón
 
Poetas del modernismo
Poetas del modernismoPoetas del modernismo
Literatura latinoamericana ii
Literatura latinoamericana iiLiteratura latinoamericana ii
Literatura latinoamericana ii
sandraquitian6
 
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptxliteraturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
Celinda Margot Cornejo Garcia
 
Modernismo
Modernismo Modernismo
Modernismo
Valeria Campos
 
Modernismo Argentina
Modernismo ArgentinaModernismo Argentina
Modernismo Argentina
campos86
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literariosprofenayita
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasAntonio Guerra
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
Carmen Elisa
 
Modernismo
ModernismoModernismo

Similar a Españolliricamexicana (20)

modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdf
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdfmodernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdf
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdf
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptxmodernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
La literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: PoesíaLa literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: Poesía
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
 
Poetas del modernismo
Poetas del modernismoPoetas del modernismo
Poetas del modernismo
 
Literatura latinoamericana ii
Literatura latinoamericana iiLiteratura latinoamericana ii
Literatura latinoamericana ii
 
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptxliteraturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
Modernismo
Modernismo Modernismo
Modernismo
 
Modernismo Argentina
Modernismo ArgentinaModernismo Argentina
Modernismo Argentina
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Españolliricamexicana

  • 1. V.T.R! Bachillerato Anáhuac C.E.C.V.A.C. Literatura ll Poesía Hispanoamericana del Siglo XX Lírica Mexicana Miss July González Marzo 7, 2013 María Fernanda De la Garza Marcela Torres Regina Velázquez 2°B #4 #12 #14
  • 2. Poesía Hispanoamericana del Siglo XX La lírica hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española, sobre todo la publicada desde los años posteriores a la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Un movimiento muy distinguido de la lírica hispanoamericana es el modernismo, un movimiento que surgió a finales del siglo XIX como reacción contra el positivismo y continuación del Romanticismo. Se empieza a registrar con el poeta distinguido Rubén Darío quien sus primeros poemas son influenciade Espronceda, Zorrilla, Quintana, Campoamor y Bécquer.Su nueva visión estética aparece en Azul en 1888 con nuevas métrica y temas clásicos. Se prefiere el ritmo y la musicalidad, así como el exotismo. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política y se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culteranismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Del Modernismo surgieron varios movimientos que dividen el estudio de la poesía hispanoamericana; el modernismo, posmodernismo, vanguardismo y pos- vanguardismo. La poesía de vanguardia ayudó a la poesía hispanoamericana a conseguir cohesión y también trato de romper los moldes y esquemas que habían dominado durante siglos entre poetas. Se buscaba la abolición de la rima, el uso del lenguaje lógico o francamente incomprensible. Aunque las vanguardias tienen características muy distintas entre sí, se asemejan en la lucha contra las tradiciones, la apuesta por la innovación, el ejercicio de la libertad individual y su carácter experimental. Para entender la poesía de este siglo es necesario leer las obras de los grandes poetas donde no solo había poetas mexicanos que marcaron la lírica de nuestro
  • 3. continente, también hay poetas de latinoamericanos de Argentina, Uruguay, Chile, Cuba, Colombia, Perú, entre otros. Entre muchos otros poetas hispanoamericanos del siglo XX que prepararon la llegada de los poetas de nuestro siglo se destacan: Luis Borges (Argentina), Gabriela Mistral (Chile, Nicolás Guillén (Cuba), César Vallejo (Colombia). Pablo Neruda fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. Escribió a lo largo de su vida más de 60 obras,en 1924 publicó su famoso “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, en el que todavía se nota una influencia del modernismo. Posteriormente se manifiesta un propósito de renovación formal, de intención vanguardista, en tres breves libros publicados en 1926: “El habitante y su esperanza”, “Anillos” (en colaboración con Tomás Lago) y “Tentativa del hombre infinito”. Lírica Mexicana La lírica tradicional mexicana nos otorga un sentido de identidad y la podemos distinguir por su contexto histórico-cultural, sus características y pormenores y así entendemossu origen y cómo fue evolucionando. La palabra mestizo caracteriza a México, quiere decir que sus dos raíces fundamentales son la indígena y la española. En la conquista, los pueblos indígenas con su cultura sucumbieron bajo la influencia de los conquistadores europeos, que impusieron a los dominados en su bagaje cultural, en palabras más claras, nos transmitieron su conocimiento cultural. Lo que nos dejaron fue el idioma español como predominante junto con muchos otros elementos culturales, sociales e idiosincrásicos (rasgos del temperamento, carácter, etc.) distintivos y propios. Todos estos elementos fueron heredados por
  • 4. nuestros pueblos que nos dieron origen, por eso en la poesía mexicana hallamos de un lado las raíces prehispánicas y de los conquistadores españoles del otro. En la lírica tradicional mexicana podemos encontrar incoherencias de palabras, mentiras y exageraciones, estos recursos se utilizan para plasmar un universo disparatado. El lenguaje utilizado es libre, familiar, sin apegarse a reglas establecidas por academias. Muchas veces es irreverente, sucio, prosaico y escatológico. Algunos ejemplos de autores que se distinguen en la poesía mexicana son: Juan Rulfo, Juan José Arreola, René Avilés, Elena Garro, y Rosario Castellanos. Octavio Paz Lozanofue un poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano y se ganó un Premio Nobel de Literatura de 1990. Se le considera uno de los más grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Su extensa obra abarcó géneros diversos, entre los que sobresalieron más de 50 poemas, ensayos y traducciones. Sus obras que se destacan son “El laberinto de la soledad”, “Cuadrivio”, “El arco y la lira” y “Posdata”