SlideShare una empresa de Scribd logo
SAGRADO INFORMALunes 19 de octubre, 2020.
Modernismo
Poetas del Modernismo
Rubén Darío José Martí Pablo Neruda
Nació el 18 de enero de 1867 en
Nicaragua. Escribió sus primeras
poesías a los diez años,
publicando su soneto "Una
lágrima" en el Diario El
Termómetro a los doce.
Sus primeros poemas son una
mezcla de tradicionalismo y
romanticismo, como Azul, libro por
el cual ha sido considerado el
creador del modernismo.
Darío fue muy influyente en la
poesía, y de su obra nacieron
nuevos estilos emblemáticos,
también está considerado como el
primer poeta que articuló las
innovaciones del movimiento con
la coherencia.
Nació el 28 de enero de 1853 en la
Habana, Cuba. En su poesía puede
notarse una fuerte tendencia al realismo
y un claro rechazo a la estética propuesta
por los amantes de la retórica. El
movimiento modernista en Cuba surge
espontáneo y natural. Hizo un aporte
trascendental al intelecto artístico de
Latinoamérica en el siglo xix, como
recursos del movimiento literario
modernista. En sus obras de periodista,
orador, poeta y escritor mostró una
concepción del arte literario, fue más allá
de lo estético, a través de versos limpios
y directos, el poeta consiguió expresar sus
ideas políticas, sus sentimientos amorosos
e incluso su posición a las religiones.
Nacido en el año 1904 y fallecido
en 1973, ha sido galardonado con
el Premio Nobel de Literatura en
1971 y es catalogado como uno de
los poetas latinoamericanos más
leídos a nivel mundial. Entre sus
obras más famosas está
Crepusculario, Veinte poemas de
amor y una canción desesperada.
Su poesía se caracteriza por
exaltar la sensibilidad sobre la
razón, adoptando elementos del
parnasianismo francés, a la vez
que utiliza múltiples
comparaciones, metáforas y
simbologías, tanto naturales como
mitológicas.
“Podrá no haber poetas, pero poesía habrá siempre.”
Modernismo en la literatura.
Se conoce como modernismo a un movimiento
literario surgido en América Latina que estuvo
vigente entre los años 1880 y 1916,
principalmente arraigado en la poesía. Una de sus
principales características en el ámbito de la
literatura es la importancia de la estética, portando
un lenguaje pulcro y muy cuidado, además de una
corriente multidisciplinar, también se opone al
realismo.
Diferencias Similitudes
Los escritos poéticos de Darío reflejan lo
exótico, lo mitológico y su mundo desgarrado
y arrebatado.
Rubén Darío y Pablo Neruda marcan grandes
huellas en la literatura, ambos buscaban
innovar la literatura, cada uno en su
respectivo movimiento.
La poesía de Martí se funda en la realidad
e idealismo, espíritu y materia , verdad y
falsedad, conciencia e inconsciencia, luz y
oscuridad.
José Martí y Rubén Darío estaban exiliados
por sus ideales.
Pablo Neruda y José Martí fueron activos en
la política.
Los escritos poéticos de Pablo Neruda son
provenientes de un amor juvenil,
específicamente de su adolescencia, en donde
se refleja la pasión, la tristeza, y la
primavera.
Pero lo que estos tres tenían en común era el
amor a la poesía, el don de las letras y la sed
de la innovación.
El período de la modernidad, en el ámbito de la literatura particularmente, estuvo marcada
por Rubén Darío y José Martí. Ellos propusieron un cambio en la forma de escribir poesía, un
lenguaje distinto, con símbolos y frases más profundas. Siendo ellos dos latinoamericanos, uno
cubano y el otro nicaragüense, se refleja mucho en sus poemas la comparación entre su tierra
natal y los países europeos.
¿Sabías que?
La obra cumbre del Modernismo es “Azul” de Rubén Darío.
El Modernismo nace como fruto de una crisis artística, social y espiritual.
El Modernismo es el primer movimiento literario hispanoamericano que logró
traspasar las fronteras, formar escuelas y obtener la aprobación general.
Johana Fernández / Melissa Santana / Anthony Peralta.
Los poetas son personas que mediante la escritura o las palabras expresan emociones,
sentimientos o sensaciones, asimismo existiendo diferencias y similitudes entre ellos.
Pablo Neruda marca una gran huella en la
literatura hispanoamericana, actuando en el
movimiento que se desarrolló en su época, el
Vanguardismo.
Cabe decir que igualmente desarrolla un
gusto por el modernismo por lo que cultivó el
simbolismo y ultraísmo, que son influencias
que se asemejan en su oposición a la
literatura impuesta por Europa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el ModernismoRubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el Modernismo
adadg
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
dania
 
El Modernismo en América
El Modernismo en América El Modernismo en América
El Modernismo en América
Sabrina Mendoza
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º A
mcdavid1982
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
Sergio Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Rubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el ModernismoRubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el Modernismo
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
MODERNISMO EN AMERICA
MODERNISMO EN AMERICAMODERNISMO EN AMERICA
MODERNISMO EN AMERICA
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Modernismo en América
El Modernismo en América El Modernismo en América
El Modernismo en América
 
El modernismo en américa
El modernismo en américaEl modernismo en américa
El modernismo en américa
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literarioEl modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literario
 
los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
 los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de... los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
 
Modernismo en America
Modernismo en AmericaModernismo en America
Modernismo en America
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º A
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Poesía española siglo xx
Poesía española siglo xxPoesía española siglo xx
Poesía española siglo xx
 
Poesía modernista
Poesía modernistaPoesía modernista
Poesía modernista
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Similar a Poetas del modernismo

Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
labandapi
 
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmersapuyes
 
Modernismo y ruben dario
Modernismo y ruben darioModernismo y ruben dario
Modernismo y ruben dario
jaccbatxart
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
adamaria
 

Similar a Poetas del modernismo (20)

modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptxmodernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdf
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdfmodernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdf
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdf
 
Modernismo
Modernismo Modernismo
Modernismo
 
Modernismo Argentina
Modernismo ArgentinaModernismo Argentina
Modernismo Argentina
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
 
MODERNISMO.
MODERNISMO.MODERNISMO.
MODERNISMO.
 
El modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén DarioEl modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén Dario
 
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 
Modernismo y ruben dario
Modernismo y ruben darioModernismo y ruben dario
Modernismo y ruben dario
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Españolliricamexicana
EspañolliricamexicanaEspañolliricamexicana
Españolliricamexicana
 
Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica  Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
 
Fichas de información al texto
Fichas de información al textoFichas de información al texto
Fichas de información al texto
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Más de Colegio Sagrado Corazón de Jesús RD (6)

Sagrado informa poeta siglo xx
Sagrado informa poeta siglo xxSagrado informa poeta siglo xx
Sagrado informa poeta siglo xx
 
Sagrado informa- 3 POETAS
Sagrado informa- 3 POETASSagrado informa- 3 POETAS
Sagrado informa- 3 POETAS
 
Poetisas Mundiales
Poetisas Mundiales Poetisas Mundiales
Poetisas Mundiales
 
Poetisas dominicanas
Poetisas dominicanasPoetisas dominicanas
Poetisas dominicanas
 
Poetas del romanticismo
Poetas del romanticismo Poetas del romanticismo
Poetas del romanticismo
 
Poetas de la literatura latinoamericana
Poetas de la literatura latinoamericana Poetas de la literatura latinoamericana
Poetas de la literatura latinoamericana
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Poetas del modernismo

  • 1. SAGRADO INFORMALunes 19 de octubre, 2020. Modernismo Poetas del Modernismo Rubén Darío José Martí Pablo Neruda Nació el 18 de enero de 1867 en Nicaragua. Escribió sus primeras poesías a los diez años, publicando su soneto "Una lágrima" en el Diario El Termómetro a los doce. Sus primeros poemas son una mezcla de tradicionalismo y romanticismo, como Azul, libro por el cual ha sido considerado el creador del modernismo. Darío fue muy influyente en la poesía, y de su obra nacieron nuevos estilos emblemáticos, también está considerado como el primer poeta que articuló las innovaciones del movimiento con la coherencia. Nació el 28 de enero de 1853 en la Habana, Cuba. En su poesía puede notarse una fuerte tendencia al realismo y un claro rechazo a la estética propuesta por los amantes de la retórica. El movimiento modernista en Cuba surge espontáneo y natural. Hizo un aporte trascendental al intelecto artístico de Latinoamérica en el siglo xix, como recursos del movimiento literario modernista. En sus obras de periodista, orador, poeta y escritor mostró una concepción del arte literario, fue más allá de lo estético, a través de versos limpios y directos, el poeta consiguió expresar sus ideas políticas, sus sentimientos amorosos e incluso su posición a las religiones. Nacido en el año 1904 y fallecido en 1973, ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1971 y es catalogado como uno de los poetas latinoamericanos más leídos a nivel mundial. Entre sus obras más famosas está Crepusculario, Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Su poesía se caracteriza por exaltar la sensibilidad sobre la razón, adoptando elementos del parnasianismo francés, a la vez que utiliza múltiples comparaciones, metáforas y simbologías, tanto naturales como mitológicas. “Podrá no haber poetas, pero poesía habrá siempre.” Modernismo en la literatura. Se conoce como modernismo a un movimiento literario surgido en América Latina que estuvo vigente entre los años 1880 y 1916, principalmente arraigado en la poesía. Una de sus principales características en el ámbito de la literatura es la importancia de la estética, portando un lenguaje pulcro y muy cuidado, además de una corriente multidisciplinar, también se opone al realismo.
  • 2. Diferencias Similitudes Los escritos poéticos de Darío reflejan lo exótico, lo mitológico y su mundo desgarrado y arrebatado. Rubén Darío y Pablo Neruda marcan grandes huellas en la literatura, ambos buscaban innovar la literatura, cada uno en su respectivo movimiento. La poesía de Martí se funda en la realidad e idealismo, espíritu y materia , verdad y falsedad, conciencia e inconsciencia, luz y oscuridad. José Martí y Rubén Darío estaban exiliados por sus ideales. Pablo Neruda y José Martí fueron activos en la política. Los escritos poéticos de Pablo Neruda son provenientes de un amor juvenil, específicamente de su adolescencia, en donde se refleja la pasión, la tristeza, y la primavera. Pero lo que estos tres tenían en común era el amor a la poesía, el don de las letras y la sed de la innovación. El período de la modernidad, en el ámbito de la literatura particularmente, estuvo marcada por Rubén Darío y José Martí. Ellos propusieron un cambio en la forma de escribir poesía, un lenguaje distinto, con símbolos y frases más profundas. Siendo ellos dos latinoamericanos, uno cubano y el otro nicaragüense, se refleja mucho en sus poemas la comparación entre su tierra natal y los países europeos. ¿Sabías que? La obra cumbre del Modernismo es “Azul” de Rubén Darío. El Modernismo nace como fruto de una crisis artística, social y espiritual. El Modernismo es el primer movimiento literario hispanoamericano que logró traspasar las fronteras, formar escuelas y obtener la aprobación general. Johana Fernández / Melissa Santana / Anthony Peralta. Los poetas son personas que mediante la escritura o las palabras expresan emociones, sentimientos o sensaciones, asimismo existiendo diferencias y similitudes entre ellos. Pablo Neruda marca una gran huella en la literatura hispanoamericana, actuando en el movimiento que se desarrolló en su época, el Vanguardismo. Cabe decir que igualmente desarrolla un gusto por el modernismo por lo que cultivó el simbolismo y ultraísmo, que son influencias que se asemejan en su oposición a la literatura impuesta por Europa.