SlideShare una empresa de Scribd logo
“2020 Año del Bicentenario del Legado del General Manuel Belgrano”
1
Actividad 4
Frente a la actual problemática de salud pública a nivel local y regional que representa el
DENGUE, pero también en referencia a lo que sucede hoy a escala mundial, por la
propagación del virus COVID-19, más conocido como “CORONAVIRUS”, este Módulo I nos
propone, en torno al eje de la Educación Ambiental, pensar la cuestión ambiental en un
sentido amplio, poniéndonos también nosotros, los seres humanos como parte de la
naturaleza. Asumiendo, por lo tanto, que nuestras acciones repercuten tanto en nuestro
ambiente como en nuestra salud individual y colectiva.
De este modo, ser plenamente conscientes respecto al cuidado del ambiente también
implica ser capaces de cuidarnos individual y colectivamente garantizando/nos el derecho a
una vida saludable.
El Dengue y el Coronavirus nos ponen entonces frente a una situación sanitaria compleja que
nos permitirá reflexionar en torno a algunas cuestiones como: salud/enfermedad, la
promoción y protección de la salud, la prevención comunitaria y la responsabilidad individual
y colectiva alrededor del ejercicio de una vida saludable.
La información como herramienta para la prevención y el cuidado de la salud. Teniendo en
cuenta la definición de salud apuntar al bienestar integral del ser humano también supone
una actitud consciente y dinámica respecto a la prevención y cuidado de la salud, y para esto
es necesario estar bien informado.
A continuación se presentan algunas definiciones básicas sobre epidemias, brotes y
pandemias presentadas por el Ministerio de Salud de la Nación. Esta lectura corta nos
servirá como información inicial respecto a problemáticas como la del DENGUE y
CORONAVIRUS mencionadas más arriba.
MODULO I
¿Ahora bien que es “la salud”? ¿Qué es tener buena salud? ¿Es sentirse bien y por lo
tanto no estar enfermos?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud no es solamente la ausencia
de la enfermedad sino que es un concepto más amplio, que incluye al bienestar físico y
al equilibrio psíquico y social del ser humano.
“2020 Año del Bicentenario del Legado del General Manuel Belgrano”
2
Durante una epidemia muchas personas de una región o país se infectan al mismo tiempo
con una enfermedad, por ejemplo la gripe durante la época invernal.
Un brote epidémico es la aparición de una epidemia en un área geográfica reducida y
durante un corto lapso de tiempo.
Una pandemia es una epidemia que se extiende en distintos países y continentes. Durante
una pandemia hay un alto grado de infectabilidad y un fácil traslado de la enfermedad de
un sector geográfico a otro.
FUENTE: Ministerio de Salud de la Nación. Argentina 2020. Disponible para consultar en
https://www.argentina.gob.ar/salud/desastres/epidemias
¿Trabajamos un poco?
a) De acuerdo a lo leído, el Dengue ¿Es un brote epidémico, una epidemia o una pandemia?
¿Y el corona virus? ¿Por qué?
b) Profundizando en cuestiones más específicas es importante tener presente un conjunto
de recomendaciones básicas para el cuidado de la salud ante los temas mencionados, ya sea
antes, durante o después de haberse presentado la enfermedad.
Para esto les proponemos completar de forma manuscrita (y con dibujos si así lo desean)
tomándose no más de 10 minutos, el siguiente cuadro comparativo con la información que
tenemos en este momento, ¡sin consultar ninguna fuente de información adicional! solo
utilizando lo que sabemos previamente sobre el DENGUE y el CORONAVIRUS. Si están junto
a familiares pueden consultarlos e invitarlos a compartir la actividad si fuese posible.
Aclaración: copien este cuadro de doble entrada en una hoja o cuaderno haciéndolo del
tamaño que consideren más adecuado para que resulte más sencillo completarlo, dejando
por ejemplo espacios amplios para poder agregar información más adelante en cada una de
las variables.
DENGUE CORONAVIRUS (COVID-19)
¿Es una epidemia o
Pandemia?
Modos de
contagio/propagación
Síntomas
“2020 Año del Bicentenario del Legado del General Manuel Belgrano”
3
Medidas de prevención
Existencia de vacuna (Si/No)
Teléfonos útiles
(en caso de síntomas o
consultas)
Una vez finalizado el tiempo (10 minutos) deberán dejar de completar el cuadro.
c) Ahora les proponemos leer, observar y escuchar atentamente la información que aparece
en los recursos adicionales que les brindarán los profesores. Pueden anotar en otra hoja o
papel aparte (sin sumar información al cuadro que ya han comenzado a completar) la
información que les parezca novedosa o relevante.
Es turno de volver a observar el cuadro que armaron durante los primeros 10 minutos para
reflexionar sobre la información volcada inicialmente y si fuese necesario podrán chequear,
corregir, modificar y/o incorporar cualquier dato que consideren necesario luego de haber
accedido a la información adicional.
Se espera que luego de esta actividad puedan “sistematizar la información = reunirla de
manera más ordenada y consciente” sobre ambas problemáticas de salud y reforzar de este
modo sus conocimientos previos para la protección y prevención de la salud.
Por ultimo… recapacitá sobre lo trabajado hoy… ¿Lo entendiste? ¿Te costó mucho? No
te preocupes si tuviste alguna dificultad.
Te proponemos que completes este semáforo según las siguientes pautas:
Si el material o las consignas te parecieron muy complejos y necesitás ayuda para
volver a verlo… FRENAMOS! Marcá el color rojo.
Si tuviste algún problema con el material o las consignas o no
te quedaron muy claras… PRECAUCIÓN! Marcamos el color
amarillo.
Si entendiste el material y no te costaron las consignas…
AVANZAMOS! Marcá la luz verde del semáforo.
Cuando te vuelvas a ver con tus profesores este semáforo será
una guía para ayudarnos, entre todos, a la comprensión del
trabajo.
Gracias y nos seguimos viendo!
#NosCuidamosEntreTodos
#QuedateEnCasa
Semana propuesta de Resolución: 21 al 25 de septiembre.

Más contenido relacionado

Similar a Modulo 1 semana 4

3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
Juan Manuel Rico
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
Rosario Huaman
 
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Ministerio de Educacion
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1ºCONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1º
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
Margarita Riojas Soraluz
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19
MarisolMaria1
 
I clase covid19
I clase covid19I clase covid19
I clase covid19
MarisolMaria1
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Laura Garcia
 
Pandemia del siglo
Pandemia del sigloPandemia del siglo
Pandemia del siglo
Lety Franco Sánchez
 
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
JuanjoseMamanitaquic
 
repercusiones del covid-19 en Perú 2019
repercusiones  del covid-19 en Perú 2019repercusiones  del covid-19 en Perú 2019
repercusiones del covid-19 en Perú 2019
fanastacioantho
 
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfCartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
OscarZapata53
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
JudithVilca1
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
MANUELCONDORI1
 
Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)
Zayda Lázaro Palomino
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 

Similar a Modulo 1 semana 4 (20)

3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
 
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
 
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1ºCONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1º
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 1º
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
 
I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19
 
I clase covid19
I clase covid19I clase covid19
I clase covid19
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
 
Pandemia del siglo
Pandemia del sigloPandemia del siglo
Pandemia del siglo
 
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
 
repercusiones del covid-19 en Perú 2019
repercusiones  del covid-19 en Perú 2019repercusiones  del covid-19 en Perú 2019
repercusiones del covid-19 en Perú 2019
 
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfCartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Modulo 1 semana 4

  • 1. “2020 Año del Bicentenario del Legado del General Manuel Belgrano” 1 Actividad 4 Frente a la actual problemática de salud pública a nivel local y regional que representa el DENGUE, pero también en referencia a lo que sucede hoy a escala mundial, por la propagación del virus COVID-19, más conocido como “CORONAVIRUS”, este Módulo I nos propone, en torno al eje de la Educación Ambiental, pensar la cuestión ambiental en un sentido amplio, poniéndonos también nosotros, los seres humanos como parte de la naturaleza. Asumiendo, por lo tanto, que nuestras acciones repercuten tanto en nuestro ambiente como en nuestra salud individual y colectiva. De este modo, ser plenamente conscientes respecto al cuidado del ambiente también implica ser capaces de cuidarnos individual y colectivamente garantizando/nos el derecho a una vida saludable. El Dengue y el Coronavirus nos ponen entonces frente a una situación sanitaria compleja que nos permitirá reflexionar en torno a algunas cuestiones como: salud/enfermedad, la promoción y protección de la salud, la prevención comunitaria y la responsabilidad individual y colectiva alrededor del ejercicio de una vida saludable. La información como herramienta para la prevención y el cuidado de la salud. Teniendo en cuenta la definición de salud apuntar al bienestar integral del ser humano también supone una actitud consciente y dinámica respecto a la prevención y cuidado de la salud, y para esto es necesario estar bien informado. A continuación se presentan algunas definiciones básicas sobre epidemias, brotes y pandemias presentadas por el Ministerio de Salud de la Nación. Esta lectura corta nos servirá como información inicial respecto a problemáticas como la del DENGUE y CORONAVIRUS mencionadas más arriba. MODULO I ¿Ahora bien que es “la salud”? ¿Qué es tener buena salud? ¿Es sentirse bien y por lo tanto no estar enfermos? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud no es solamente la ausencia de la enfermedad sino que es un concepto más amplio, que incluye al bienestar físico y al equilibrio psíquico y social del ser humano.
  • 2. “2020 Año del Bicentenario del Legado del General Manuel Belgrano” 2 Durante una epidemia muchas personas de una región o país se infectan al mismo tiempo con una enfermedad, por ejemplo la gripe durante la época invernal. Un brote epidémico es la aparición de una epidemia en un área geográfica reducida y durante un corto lapso de tiempo. Una pandemia es una epidemia que se extiende en distintos países y continentes. Durante una pandemia hay un alto grado de infectabilidad y un fácil traslado de la enfermedad de un sector geográfico a otro. FUENTE: Ministerio de Salud de la Nación. Argentina 2020. Disponible para consultar en https://www.argentina.gob.ar/salud/desastres/epidemias ¿Trabajamos un poco? a) De acuerdo a lo leído, el Dengue ¿Es un brote epidémico, una epidemia o una pandemia? ¿Y el corona virus? ¿Por qué? b) Profundizando en cuestiones más específicas es importante tener presente un conjunto de recomendaciones básicas para el cuidado de la salud ante los temas mencionados, ya sea antes, durante o después de haberse presentado la enfermedad. Para esto les proponemos completar de forma manuscrita (y con dibujos si así lo desean) tomándose no más de 10 minutos, el siguiente cuadro comparativo con la información que tenemos en este momento, ¡sin consultar ninguna fuente de información adicional! solo utilizando lo que sabemos previamente sobre el DENGUE y el CORONAVIRUS. Si están junto a familiares pueden consultarlos e invitarlos a compartir la actividad si fuese posible. Aclaración: copien este cuadro de doble entrada en una hoja o cuaderno haciéndolo del tamaño que consideren más adecuado para que resulte más sencillo completarlo, dejando por ejemplo espacios amplios para poder agregar información más adelante en cada una de las variables. DENGUE CORONAVIRUS (COVID-19) ¿Es una epidemia o Pandemia? Modos de contagio/propagación Síntomas
  • 3. “2020 Año del Bicentenario del Legado del General Manuel Belgrano” 3 Medidas de prevención Existencia de vacuna (Si/No) Teléfonos útiles (en caso de síntomas o consultas) Una vez finalizado el tiempo (10 minutos) deberán dejar de completar el cuadro. c) Ahora les proponemos leer, observar y escuchar atentamente la información que aparece en los recursos adicionales que les brindarán los profesores. Pueden anotar en otra hoja o papel aparte (sin sumar información al cuadro que ya han comenzado a completar) la información que les parezca novedosa o relevante. Es turno de volver a observar el cuadro que armaron durante los primeros 10 minutos para reflexionar sobre la información volcada inicialmente y si fuese necesario podrán chequear, corregir, modificar y/o incorporar cualquier dato que consideren necesario luego de haber accedido a la información adicional. Se espera que luego de esta actividad puedan “sistematizar la información = reunirla de manera más ordenada y consciente” sobre ambas problemáticas de salud y reforzar de este modo sus conocimientos previos para la protección y prevención de la salud. Por ultimo… recapacitá sobre lo trabajado hoy… ¿Lo entendiste? ¿Te costó mucho? No te preocupes si tuviste alguna dificultad. Te proponemos que completes este semáforo según las siguientes pautas: Si el material o las consignas te parecieron muy complejos y necesitás ayuda para volver a verlo… FRENAMOS! Marcá el color rojo. Si tuviste algún problema con el material o las consignas o no te quedaron muy claras… PRECAUCIÓN! Marcamos el color amarillo. Si entendiste el material y no te costaron las consignas… AVANZAMOS! Marcá la luz verde del semáforo. Cuando te vuelvas a ver con tus profesores este semáforo será una guía para ayudarnos, entre todos, a la comprensión del trabajo. Gracias y nos seguimos viendo! #NosCuidamosEntreTodos #QuedateEnCasa Semana propuesta de Resolución: 21 al 25 de septiembre.