SlideShare una empresa de Scribd logo
3° Grado CYT
SESION DE APRENDIZAJE N°1 C Y T2022
TÍTULO DE LA SESIÓN
“Juntos contra el coronavirus”
COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO PRODUCTO INSTRUMENTO
INDAGA MEDIANTE METODOS
CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS
 Problematiza situaciones para hacer
indagación.
 Diseña estrategias para hacer
indagación.
 Genera y registra datos e
información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.
 Hace preguntas sobre
(el coronavirus)
hechos, fenómenos u
objetos naturales o
tecnológicos que
explora. Elabora una
posible explicación
como respuesta, donde
establece una relación
entre los hechos y los
factores que producen
los cambios.
-Informe
GUIA DE OBSERVACION
Enfoque transversal. Valores Actitudes que se demuestran
ENFOQUE AMBIENTAL Solidaridad planetaria yequidad
intergeneracional
 Docentes yestudiantesplanteansolucionesenrelación
a la realidadambientalde sucomunidad, tal como la
contaminación, el agotamientode la capa de ozono, la
salud ambiental, etc.
COMPETENCIA TRANSVERSAL  Gestiona su propia
autonomía.
FECHA UNIDAD GRADO HORAS DOCENTE IEI
1 3 3 LIC.LOPEZ
VARGAS JUAN
MANUEL
SANTA MARIA
MAGDALENA
3° Grado CYT
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (25 minutos)
 El docente toma como referencialasexpectativas de los estudiantes sobre el área yla importancia del trabajo en equipo (se
sugiere establecer cuatro normas).
 El docente presenta la organización y el propósito de la unidad.
 Se le presenta carteles con las siguientes expresiones:
 Fiebre
 Tos seca
 Dificultad para respirar
 Cansancio y dolor muscular
 Secreción nasal
 Dolor de garganta
 Se les pregunta: ¿A que se refieren los siguientes síntomas? ¿Qué enfermedad presenta estos síntomas? ¿han
oído del coronavirus?
 Comunicamos el propósito de la sesión: EL DÍA DE HOY Conocemos medidas de prevención para evitar el
contagio del coronavirus.
DESARROLLO (90 minutos)
 Coméntales que hoy necesitan practicar algunas de las normas de convivencia para poder trabajar con éxito en la
clase y, para ello, es importante tener en cuenta lo siguiente:
 Escuchar al compañero cuando aporta ideas,
 Colaborar en las tareas del equipo.
 Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo
 Se les presenta en la pizarra la noticia del primer caso de coronavirus en Perú. (ANEXO 1).
 Leen y conversan sobre la situación presentada.
 Guillermo es un joven que presenta fiebre, tos seca, y dificultad para respirar. Además siente dolor de garganta.
 Se les plantea el problema mediante la pregunta:
 ¿Qué enfermedad puede tener Guillermo ? ¿Qué medidas debemos tomar para no tener la misma enfermedad que
Guillermo ? ¿Desde nuestra comunidad de pampas que acciones podemos tomar?.
 Se solicita a los estudiantes que compartan sus respuestas con los demás en forma oral.
 Se registra sus respuestas en la pizarra y se ubican en la pizarra para ser contrastadas durante la sesión.
 Dan a conocer las acciones a realizar para responder al problema planteado.
 Se registra sus aportes en su cuaderno para consultar las fuentes de información.
 Se le brinda una infografía para lectura y análisis
3° Grado CYT
 Se sientan todos en semicírculos para realizar un diálogo en el aula.
 Se realizará undiálogo en el que los estudiantes dialogan sobre el coronavirus: origen, síntomas, transmisión, y prevención.
 Analizan la información que se les brindó y la relacionan con algunos malestares que ellos hayan podido experimentar.
 Mediante lluvia de ideas expresan lo que conocieron de la enfermedad.
 Se les pregunta:¿Cómo podemos evitar contraer el coronavirus?¿Qué accionesriesgo encontramos en el aula donde nos podríamos
contagiar?
 Con ayuda de información que se les brinda, establecen las acciones para prevenir esta enfermedad.
 Con la participaciónde los estudiantesyaplicando los pasos de metodología científica se realizara un informe por parte de los
estudiantes, reuniendotodos los datos yconocimientos adquiridos hasta ahora en la sesiónde clase. Se ordena de acuerdoa l os pasos
científicos.
 El docente se acerca a los estudiantes para mediar los aprendizajes utilizando la retroalimentación haciendo preguntas libres tales
como:¿Cómo lograste aprender en la clase?¿Que tendrías que corregir para mejorar el aprendizaje?
CIERRE (20 minutos)
 Se aplica la metacognicion preguntando: ¿Qué conocieron hoy? ¿Qué aprendieron hoy? ¿Para qué les servirá lo
aprendido?
 Resuelven ficha de extensión y aplicación..
 ¿Qué lograron al identificar sus gustos e intereses?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
MATERIALES ORECURSOS A UTILIZAR
Recursos: libro detexto, videoMateriales: proyector, hojas bond, plumones, reglas, colores, otros.
-------------------------------- -------------------------------------
DIRECTOR DOCENTE
3° Grado CYT
GUIA DE OBSERVACION
N°
ORD
EN
I.E.I “SANTA MARIA MAGDALENA” INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA
CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos e información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación.
APELLIDOS Y NOMBRES
DESEMPEÑO
Hace preguntas sobre (el coronavirus
y conoce la manera de prevenirlo)
hechos, fenómenos u objetos naturales
o tecnológicos que explora. Elabora una
posible explicación como respuesta,
donde establece una relación entre los
hechos y los factores que producen los
cambios.
Aplico los pasos de la
metodología científica
Lo realizo
correctamente
Regul
arme
nte
No lo
hizo
Lo
realizo
Correct
amente
Regu
larm
ente
No
lo
hizo
1
2
3
4
5
3° Grado CYT
ANEXO 1
Panorama general
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-
CoV-2.
La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de
leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas
enfermarán gravemente y requerirán atención médica. Las personas mayores y las que padecen
enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades
respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o morir.
La mejor manera de prevenir y ralentizar la transmisión es estar bien informado sobre la enfermedad y
cómo se propaga el virus. Protéjase a sí mismo y a los demás de la infección manteniéndose a una
distancia mínima de un metro de los demás, llevando una mascarilla bien ajustada y lavándose las
manos o limpiándolas con un desinfectante de base alcohólica con frecuencia. Vacúnese cuando le
toque y siga las orientaciones locales.
El virus puede propagarse desde la boca o nariz de una persona infectada en pequeñas partículas
líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas van desde gotículas
respiratorias más grandes hasta los aerosoles más pequeños. Es importante adoptar buenas prácticas
3° Grado CYT
respiratorias, por ejemplo, tosiendo en la parte interna del codo flexionado, y quedarse en casa y
autoaislarse hasta recuperarse si se siente mal
Qué es la vacunación?
- La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas
antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo
para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario.
- Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos
exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente
microbios (como virus o bacterias) muertos o debilitados y no causan enfermedades ni
complicaciones.
- La mayoría de las vacunas se inyectan, pero otras se ingieren (vía oral) o se nebulizan en la nariz
Cómo actúan las vacunas?
- Las vacunas ponen en marcha las defensas naturales del organismo y, de ese modo, reducen el
riesgo de contraer enfermedades. Actúan desencadenando una respuesta de nuestro sistema
inmunitario, que:
 reconoce al microbio invasor (por ejemplo, un virus o una bacteria);
 genera anticuerpos, que son proteínas que nuestro sistema inmunitario produce naturalmente para luchar
contra las enfermedades;
 recuerda la enfermedad y el modo de combatirla. Si, en el futuro, nos vemos expuestos al microbio contra
el que protege la vacuna, nuestro sistema inmunitario podrá destruirlo rápidamente antes de que
empecemos a sentirnos mal.
- En definitiva, las vacunas son una forma ingeniosa e inocua de inducir una respuesta inmunitaria
sin causar enfermedades
3° Grado CYT
3° Grado CYT

Más contenido relacionado

Similar a 3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx

Sesion coronavirus
Sesion coronavirusSesion coronavirus
Sesion coronavirus
William Henry Vegazo Muro
 
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfCartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
OscarZapata53
 
Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docxSesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
CiroPalominoponce
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
JudithVilca1
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
MANUELCONDORI1
 
Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)
Zayda Lázaro Palomino
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
Patricia Alvarez
 
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Sulio Chacón Yauris
 
ciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docxciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Ficha de trabajo remoto Ciencia y TecnologíaFicha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Mario Arista Tejada
 
Unidad didáctica "El Dengue"
Unidad didáctica "El Dengue"Unidad didáctica "El Dengue"
Unidad didáctica "El Dengue"
Yoni Mesa Amador
 
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aulaProyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Roberto Pérez
 
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garroSesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Yhon G
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Tito Zambrano
 
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
Exper. Aprendiz. Nº 1 CYT 1º (1).pptx
Exper. Aprendiz. Nº 1 CYT 1º (1).pptxExper. Aprendiz. Nº 1 CYT 1º (1).pptx
Exper. Aprendiz. Nº 1 CYT 1º (1).pptx
Cecilia72592
 

Similar a 3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx (20)

Sesion coronavirus
Sesion coronavirusSesion coronavirus
Sesion coronavirus
 
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfCartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
 
Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docxSesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
 
ciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docxciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docx
 
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Ficha de trabajo remoto Ciencia y TecnologíaFicha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
 
Unidad didáctica "El Dengue"
Unidad didáctica "El Dengue"Unidad didáctica "El Dengue"
Unidad didáctica "El Dengue"
 
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aulaProyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
 
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garroSesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
 
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
Exper. Aprendiz. Nº 1 CYT 1º (1).pptx
Exper. Aprendiz. Nº 1 CYT 1º (1).pptxExper. Aprendiz. Nº 1 CYT 1º (1).pptx
Exper. Aprendiz. Nº 1 CYT 1º (1).pptx
 

Más de Juan Manuel Rico

2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
Juan Manuel Rico
 
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
Juan Manuel Rico
 
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docxCTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
Juan Manuel Rico
 
CTA3_UNIDAD1PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD1PAMPAS2022.docxCTA3_UNIDAD1PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD1PAMPAS2022.docx
Juan Manuel Rico
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.docC. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
Juan Manuel Rico
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
Juan Manuel Rico
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
Juan Manuel Rico
 
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
Juan Manuel Rico
 

Más de Juan Manuel Rico (8)

2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
 
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
 
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docxCTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
 
CTA3_UNIDAD1PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD1PAMPAS2022.docxCTA3_UNIDAD1PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD1PAMPAS2022.docx
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.docC. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
 
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx

  • 1. 3° Grado CYT SESION DE APRENDIZAJE N°1 C Y T2022 TÍTULO DE LA SESIÓN “Juntos contra el coronavirus” COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO PRODUCTO INSTRUMENTO INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos e información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.  Hace preguntas sobre (el coronavirus) hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos que explora. Elabora una posible explicación como respuesta, donde establece una relación entre los hechos y los factores que producen los cambios. -Informe GUIA DE OBSERVACION Enfoque transversal. Valores Actitudes que se demuestran ENFOQUE AMBIENTAL Solidaridad planetaria yequidad intergeneracional  Docentes yestudiantesplanteansolucionesenrelación a la realidadambientalde sucomunidad, tal como la contaminación, el agotamientode la capa de ozono, la salud ambiental, etc. COMPETENCIA TRANSVERSAL  Gestiona su propia autonomía. FECHA UNIDAD GRADO HORAS DOCENTE IEI 1 3 3 LIC.LOPEZ VARGAS JUAN MANUEL SANTA MARIA MAGDALENA
  • 2. 3° Grado CYT SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (25 minutos)  El docente toma como referencialasexpectativas de los estudiantes sobre el área yla importancia del trabajo en equipo (se sugiere establecer cuatro normas).  El docente presenta la organización y el propósito de la unidad.  Se le presenta carteles con las siguientes expresiones:  Fiebre  Tos seca  Dificultad para respirar  Cansancio y dolor muscular  Secreción nasal  Dolor de garganta  Se les pregunta: ¿A que se refieren los siguientes síntomas? ¿Qué enfermedad presenta estos síntomas? ¿han oído del coronavirus?  Comunicamos el propósito de la sesión: EL DÍA DE HOY Conocemos medidas de prevención para evitar el contagio del coronavirus. DESARROLLO (90 minutos)  Coméntales que hoy necesitan practicar algunas de las normas de convivencia para poder trabajar con éxito en la clase y, para ello, es importante tener en cuenta lo siguiente:  Escuchar al compañero cuando aporta ideas,  Colaborar en las tareas del equipo.  Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo  Se les presenta en la pizarra la noticia del primer caso de coronavirus en Perú. (ANEXO 1).  Leen y conversan sobre la situación presentada.  Guillermo es un joven que presenta fiebre, tos seca, y dificultad para respirar. Además siente dolor de garganta.  Se les plantea el problema mediante la pregunta:  ¿Qué enfermedad puede tener Guillermo ? ¿Qué medidas debemos tomar para no tener la misma enfermedad que Guillermo ? ¿Desde nuestra comunidad de pampas que acciones podemos tomar?.  Se solicita a los estudiantes que compartan sus respuestas con los demás en forma oral.  Se registra sus respuestas en la pizarra y se ubican en la pizarra para ser contrastadas durante la sesión.  Dan a conocer las acciones a realizar para responder al problema planteado.  Se registra sus aportes en su cuaderno para consultar las fuentes de información.  Se le brinda una infografía para lectura y análisis
  • 3. 3° Grado CYT  Se sientan todos en semicírculos para realizar un diálogo en el aula.  Se realizará undiálogo en el que los estudiantes dialogan sobre el coronavirus: origen, síntomas, transmisión, y prevención.  Analizan la información que se les brindó y la relacionan con algunos malestares que ellos hayan podido experimentar.  Mediante lluvia de ideas expresan lo que conocieron de la enfermedad.  Se les pregunta:¿Cómo podemos evitar contraer el coronavirus?¿Qué accionesriesgo encontramos en el aula donde nos podríamos contagiar?  Con ayuda de información que se les brinda, establecen las acciones para prevenir esta enfermedad.  Con la participaciónde los estudiantesyaplicando los pasos de metodología científica se realizara un informe por parte de los estudiantes, reuniendotodos los datos yconocimientos adquiridos hasta ahora en la sesiónde clase. Se ordena de acuerdoa l os pasos científicos.  El docente se acerca a los estudiantes para mediar los aprendizajes utilizando la retroalimentación haciendo preguntas libres tales como:¿Cómo lograste aprender en la clase?¿Que tendrías que corregir para mejorar el aprendizaje? CIERRE (20 minutos)  Se aplica la metacognicion preguntando: ¿Qué conocieron hoy? ¿Qué aprendieron hoy? ¿Para qué les servirá lo aprendido?  Resuelven ficha de extensión y aplicación..  ¿Qué lograron al identificar sus gustos e intereses?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? MATERIALES ORECURSOS A UTILIZAR Recursos: libro detexto, videoMateriales: proyector, hojas bond, plumones, reglas, colores, otros. -------------------------------- ------------------------------------- DIRECTOR DOCENTE
  • 4. 3° Grado CYT GUIA DE OBSERVACION N° ORD EN I.E.I “SANTA MARIA MAGDALENA” INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS - Problematiza situaciones para hacer indagación. - Diseña estrategias para hacer indagación. - Genera y registra datos e información. - Analiza datos e información. - Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. APELLIDOS Y NOMBRES DESEMPEÑO Hace preguntas sobre (el coronavirus y conoce la manera de prevenirlo) hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos que explora. Elabora una posible explicación como respuesta, donde establece una relación entre los hechos y los factores que producen los cambios. Aplico los pasos de la metodología científica Lo realizo correctamente Regul arme nte No lo hizo Lo realizo Correct amente Regu larm ente No lo hizo 1 2 3 4 5
  • 5. 3° Grado CYT ANEXO 1 Panorama general La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS- CoV-2. La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas enfermarán gravemente y requerirán atención médica. Las personas mayores y las que padecen enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o morir. La mejor manera de prevenir y ralentizar la transmisión es estar bien informado sobre la enfermedad y cómo se propaga el virus. Protéjase a sí mismo y a los demás de la infección manteniéndose a una distancia mínima de un metro de los demás, llevando una mascarilla bien ajustada y lavándose las manos o limpiándolas con un desinfectante de base alcohólica con frecuencia. Vacúnese cuando le toque y siga las orientaciones locales. El virus puede propagarse desde la boca o nariz de una persona infectada en pequeñas partículas líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas van desde gotículas respiratorias más grandes hasta los aerosoles más pequeños. Es importante adoptar buenas prácticas
  • 6. 3° Grado CYT respiratorias, por ejemplo, tosiendo en la parte interna del codo flexionado, y quedarse en casa y autoaislarse hasta recuperarse si se siente mal Qué es la vacunación? - La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario. - Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente microbios (como virus o bacterias) muertos o debilitados y no causan enfermedades ni complicaciones. - La mayoría de las vacunas se inyectan, pero otras se ingieren (vía oral) o se nebulizan en la nariz Cómo actúan las vacunas? - Las vacunas ponen en marcha las defensas naturales del organismo y, de ese modo, reducen el riesgo de contraer enfermedades. Actúan desencadenando una respuesta de nuestro sistema inmunitario, que:  reconoce al microbio invasor (por ejemplo, un virus o una bacteria);  genera anticuerpos, que son proteínas que nuestro sistema inmunitario produce naturalmente para luchar contra las enfermedades;  recuerda la enfermedad y el modo de combatirla. Si, en el futuro, nos vemos expuestos al microbio contra el que protege la vacuna, nuestro sistema inmunitario podrá destruirlo rápidamente antes de que empecemos a sentirnos mal. - En definitiva, las vacunas son una forma ingeniosa e inocua de inducir una respuesta inmunitaria sin causar enfermedades