SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos de computación:
 Computador: Es una maquina capaz de recibir instrucciones atreves de algún
medio. Para que un computador pueda ejecutar alguna instrucción, primero ésta
debe entregársele por algún medio físico y codificado en algún lenguaje entendible
por el computador. Si la orden está dada en forma correcta y si el computador
cuenta con los medios necesarios para ejecutarla, lo hará.
 Programa: Es un programa es un conjunto de instrucciones escritas en algún
lenguaje entendible por la máquina. A través de los programas el computador
puede realizar varias operaciones, desde procesar textos y dibujos hasta resolver
problemas complejos matemáticos.
 Hardware: Corresponde a la estructura física del computador, a sus partes
tangibles. Ejemplo de ello es el teclado, pantalla, circuitos, disquetes, etc. Los
componentes físicos dependerán de las funciones que se necesiten cumplir, por
ejemplo, se requieren mecanismos que permitan:
* Ingresar datos y programas al computador.
* Almacenar datos y programas.
* Procesar la información recibida.
* Entregar datos y programas para ser utilizados por el usuario.
 Software: El software es la parte intangible (físicamente) de un computador. Se
utiliza este término para referirse a todo el soporte lógico utilizado por un
computador (conjunto de datos y programas).
El software se encuentra dividido en dos grandes grupos: (Software de Sistema o
Sistema Operativo y Software de Aplicación o Programas Utilitarios).
 Unidad Central de Proceso (CPU): La CPU es la parte 'pensante' o 'inteligente'
del computador. Es el encargado de atender las órdenes y datos, realiza las
operaciones aritmético-lógicas y controla la operación de los diferentes dispositivos.
 Memoria: La Memoria es la encargada de almacenar datos y programas, ya sea
por un corto (un rato) o largo (años) período de tiempo. La cantidad de memoria es
medida a través de un sistema específico:
- Bit: Dígito binario. Es la unidad más pequeña de información a almacenar,
puede tener dos valores: un cero o un uno.
- Byte: Corresponde a 8 bits y en general, equivale a un carácter (letra, número o
signo).
- kilobyte (Kb): Representa 1024 bytes. Muchas veces se aproxima a 1000.
- megabytes (Mb): Representa a 1000 Kb ó 1048576 bytes.
 Sistema operativo: Es el conjunto de programas que permiten la interacción
(comunicación) entre el usuario y el hardware. Además, hace que el hardware sea
utilizable y lo administra de manera de lograr un buen rendimiento.
Sistemas operativos para PC: MS-DOS, OS-2, Windows 95.
Para Macintosh: MacOS
 Dispositivos de entrada: son todos los elementos que permiten al usuario la
entrada de datos al computador. A través de estos dispositivos el usuario hace el
ingreso de datos para que posteriormente sean procesados y transformados en
información. Teclado, pantalla táctil, ratón, scanner, cámara web, micrófono, lector
de códigos de barras y control de juegos son ejemplos de dispositivos de entrada.
 Dispositivos de salida: Son todos los elementos que permiten al usuario ver los
resultados de los procesos de los datos transformados en información, a través de
estos dispositivos es que el computador comunica el usuario el resultado de la
acción requerida por parte de este. Monitor, impresora, plotter, cornetas, audífonos
son ejemplos de dispositivos de salida.
 Dispositivos de almacenamiento: Son todos los elementos que permiten al
usuario guardar datos e información por algún tiempo, a través de estos
dispositivos podemos almacenar y transportar nuestros documentos y archivos
para que posteriormente sean usados en otro computador. Disco duro, discos
ópticos, memorias son ejemplos de dispositivos de almacenamiento.
 Dispositivos de comunicación: Son todos los elementos que permiten que los
computadores se comuniquen entre sí, a través de estos dispositivos los
computadores intercambian archivos. Tarjeta de red, fax modem, tarjetas
inalámbricas, bluetooth son ejemplos de dispositivos de comunicación.
 Modem: Es un dispositivo de hardware, el cual se conecta con algún ordenador y/o
a una línea telefónica generalmente.
 Buscadores: Son herramientas de búsqueda de la red, la cual permite mediante
una palabra o frase encontrar documentos en la web que contengan esa palabra.
 Red Social: Estructura social compuesta por un conjunto de personas o usuarios,
los cuales permanecen constantemente conectados, tomando conocimiento de lo
que está ocurriendo en la actualidad.
 USB: (Universal Serial Bus), Es un bus externo por donde interactúa un periférico
de salida proporcionando información al computador, o algún acceso a cierto
archivo.
 Discos Duros Externos: Es un dispositivo de la computadora en donde se
almacena información, pero de no tanta relevancia para el funcionamiento de la
computadora, se le conoce también como memoria secundaria.
 Discos Duros Internos: Es un dispositivo de la computadora en donde se
almacena toda la información de la computadora, en especial la más relevante,
siendo la memoria principal.
 Procesamiento de Datos: Corresponde a la manipulación u operación que se
lleva a cabo con los datos que se poseen.
 RAM: Es también llamada como memoria principal la cual tiene una cantidad
determinada de almacenamiento interno, es aquí en donde reciben los programas
que están siendo ejecutados, como los datos necesarios para ello.
 ROM: Es también llamada memoria secundaria la cual posee un almacenamiento
externo, es aquí donde se almacenan los datos y/o archivos que no se requieran
de inmediato o los archivos que se guardan para un uso posterior.
 Microprocesador: Cantidad de uno o varios circuitos integrados que llevan a cabo
las funciones de un procesador central.
 Tarjeta de video: Es aquella que transforma las señales eléctricas que provienen
del computador a información, que se visualiza en el monitor del computador.
 Unix: Es un tipo de sistema operativo.
 Memoria Secundaria: Es de baja velocidad pero posee una gran capacidad de
almacenamiento, es esta se encuentran los discos duros, cintas, CD,etc.Esta
memoria forma parte de los dispositivos de entrada / salida del computador.
 Virus: Programas pequeños que poseen la capacidad de multiplicarse y a su vez
infectar otros programas, de manera que si se difunden provocan daños en los
programas y molestias a los usuarios afectados.
 Wi-Fi: (Wireless Fidelity aunque su acrónimo no sea este) Es un conjunto de
redes inalámbricas, que en la actualidad se utiliza para acceder a Internet.
 Spam: Es un correo o mensaje que es de envío masivo y que generalmente
proporciona daños a los receptores.
 Twitter: Es una red social que le permite a sus usuarios mandar mensajes en
línea, de corta longitud, teniendo un máximo de 140 caracteres.
 E-Mail: Es un correo electrónico que se le envía a un receptor, el cual puede ser
una persona, una agrupación, una empresa, etc.
 Facebook: Es un sitio web considerado como una red social, en la cual los
usuarios crean plataformas en la cual interactúan, publicando sus estados,
información o interesas, haciéndolo público en su red de amigos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminología Básica de Computación
Terminología Básica de ComputaciónTerminología Básica de Computación
Terminología Básica de Computación
KarlaPMM
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
Christian CP
 
Glosario Digital!
Glosario Digital!Glosario Digital!
Glosario Digital!
guestc3d74c
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Dennisecheverria
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest8506e
 
Practica de pablo
Practica de pabloPractica de pablo
Practica de pablo
PABLO ANAYA
 
Samuel manrique hardware.ppt
Samuel manrique hardware.pptSamuel manrique hardware.ppt
Samuel manrique hardware.ppt
Samuel Manrique
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
Eddy Miranda
 
conceptos basicos de computacion
conceptos basicos de computacion conceptos basicos de computacion
conceptos basicos de computacion
abiipascacio
 
glosario de términos de la informática
glosario de términos de la informáticaglosario de términos de la informática
glosario de términos de la informática
guest2981c
 
Glosario De Informatica
Glosario De InformaticaGlosario De Informatica
Glosario De Informatica
guestc3d74c
 
Arquitectura de hadwar
Arquitectura de hadwarArquitectura de hadwar
Arquitectura de hadwar
PerlaVillaM
 

La actualidad más candente (18)

Terminología Básica de Computación
Terminología Básica de ComputaciónTerminología Básica de Computación
Terminología Básica de Computación
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
Glosario Digital!
Glosario Digital!Glosario Digital!
Glosario Digital!
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Practica de pablo
Practica de pabloPractica de pablo
Practica de pablo
 
Samuel manrique hardware.ppt
Samuel manrique hardware.pptSamuel manrique hardware.ppt
Samuel manrique hardware.ppt
 
la informatica
la informaticala informatica
la informatica
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
conceptos basicos de computacion
conceptos basicos de computacion conceptos basicos de computacion
conceptos basicos de computacion
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
glosario de términos de la informática
glosario de términos de la informáticaglosario de términos de la informática
glosario de términos de la informática
 
Glosario De Informatica
Glosario De InformaticaGlosario De Informatica
Glosario De Informatica
 
Conceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informaticaConceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informatica
 
Conceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informaticaConceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informatica
 
Arquitectura de hadwar
Arquitectura de hadwarArquitectura de hadwar
Arquitectura de hadwar
 

Similar a Conceptos básicos de computación

Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
amayrani valeria hernandez flores
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
samiialvarado
 
Glosrio de términos de informática
Glosrio de términos de informáticaGlosrio de términos de informática
Glosrio de términos de informática
guest2a6f8a5
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
Luz Marina Rojas Peña
 
Luis sulbarán hardware
Luis sulbarán hardwareLuis sulbarán hardware
Luis sulbarán hardware
luisulbaran03
 
Terminos vasicos informatic
Terminos vasicos informaticTerminos vasicos informatic
Terminos vasicos informatic
Lili Chura Mamani
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
DIANA NAVA RAMIREZ
 
MODULO 7 Nociones básicas de informática.pdf
MODULO 7  Nociones básicas de informática.pdfMODULO 7  Nociones básicas de informática.pdf
MODULO 7 Nociones básicas de informática.pdf
TeresaMerio
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
konnen16
 
Conceptos de internet
Conceptos de internet Conceptos de internet
Conceptos de internet
karen chavez
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos BásicosIsabellaOM
 
El hadware y software
El hadware y softwareEl hadware y software
El hadware y software
SeikatsuSusan
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
pborvar
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
jflofer
 
Diccionario Informático
Diccionario InformáticoDiccionario Informático
Diccionario InformáticoMariana Derosa
 
Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3andrea_1891
 

Similar a Conceptos básicos de computación (20)

Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
 
Glosrio de términos de informática
Glosrio de términos de informáticaGlosrio de términos de informática
Glosrio de términos de informática
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Luis sulbarán hardware
Luis sulbarán hardwareLuis sulbarán hardware
Luis sulbarán hardware
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
Terminos vasicos informatic
Terminos vasicos informaticTerminos vasicos informatic
Terminos vasicos informatic
 
Terminos vasicos informatic
Terminos vasicos informaticTerminos vasicos informatic
Terminos vasicos informatic
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
MODULO 7 Nociones básicas de informática.pdf
MODULO 7  Nociones básicas de informática.pdfMODULO 7  Nociones básicas de informática.pdf
MODULO 7 Nociones básicas de informática.pdf
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Conceptos de internet
Conceptos de internet Conceptos de internet
Conceptos de internet
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
El hadware y software
El hadware y softwareEl hadware y software
El hadware y software
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
 
Diccionario Informático
Diccionario InformáticoDiccionario Informático
Diccionario Informático
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3
 

Más de Samara Ovalle Morales

Mapa
MapaMapa
Lect 5
Lect 5Lect 5
Diferentes tipos de software
Diferentes tipos de softwareDiferentes tipos de software
Diferentes tipos de software
Samara Ovalle Morales
 
Lectura 4
Lectura 4 Lectura 4
Lectura 3
Lectura 3 Lectura 3
Lectura 2
Lectura 2 Lectura 2
Lectura 1
Lectura 1 Lectura 1

Más de Samara Ovalle Morales (7)

Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Lect 5
Lect 5Lect 5
Lect 5
 
Diferentes tipos de software
Diferentes tipos de softwareDiferentes tipos de software
Diferentes tipos de software
 
Lectura 4
Lectura 4 Lectura 4
Lectura 4
 
Lectura 3
Lectura 3 Lectura 3
Lectura 3
 
Lectura 2
Lectura 2 Lectura 2
Lectura 2
 
Lectura 1
Lectura 1 Lectura 1
Lectura 1
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Conceptos básicos de computación

  • 1. Conceptos básicos de computación:  Computador: Es una maquina capaz de recibir instrucciones atreves de algún medio. Para que un computador pueda ejecutar alguna instrucción, primero ésta debe entregársele por algún medio físico y codificado en algún lenguaje entendible por el computador. Si la orden está dada en forma correcta y si el computador cuenta con los medios necesarios para ejecutarla, lo hará.  Programa: Es un programa es un conjunto de instrucciones escritas en algún lenguaje entendible por la máquina. A través de los programas el computador puede realizar varias operaciones, desde procesar textos y dibujos hasta resolver problemas complejos matemáticos.  Hardware: Corresponde a la estructura física del computador, a sus partes tangibles. Ejemplo de ello es el teclado, pantalla, circuitos, disquetes, etc. Los componentes físicos dependerán de las funciones que se necesiten cumplir, por ejemplo, se requieren mecanismos que permitan: * Ingresar datos y programas al computador. * Almacenar datos y programas. * Procesar la información recibida. * Entregar datos y programas para ser utilizados por el usuario.  Software: El software es la parte intangible (físicamente) de un computador. Se utiliza este término para referirse a todo el soporte lógico utilizado por un computador (conjunto de datos y programas). El software se encuentra dividido en dos grandes grupos: (Software de Sistema o Sistema Operativo y Software de Aplicación o Programas Utilitarios).  Unidad Central de Proceso (CPU): La CPU es la parte 'pensante' o 'inteligente' del computador. Es el encargado de atender las órdenes y datos, realiza las operaciones aritmético-lógicas y controla la operación de los diferentes dispositivos.  Memoria: La Memoria es la encargada de almacenar datos y programas, ya sea por un corto (un rato) o largo (años) período de tiempo. La cantidad de memoria es medida a través de un sistema específico: - Bit: Dígito binario. Es la unidad más pequeña de información a almacenar, puede tener dos valores: un cero o un uno. - Byte: Corresponde a 8 bits y en general, equivale a un carácter (letra, número o signo).
  • 2. - kilobyte (Kb): Representa 1024 bytes. Muchas veces se aproxima a 1000. - megabytes (Mb): Representa a 1000 Kb ó 1048576 bytes.  Sistema operativo: Es el conjunto de programas que permiten la interacción (comunicación) entre el usuario y el hardware. Además, hace que el hardware sea utilizable y lo administra de manera de lograr un buen rendimiento. Sistemas operativos para PC: MS-DOS, OS-2, Windows 95. Para Macintosh: MacOS  Dispositivos de entrada: son todos los elementos que permiten al usuario la entrada de datos al computador. A través de estos dispositivos el usuario hace el ingreso de datos para que posteriormente sean procesados y transformados en información. Teclado, pantalla táctil, ratón, scanner, cámara web, micrófono, lector de códigos de barras y control de juegos son ejemplos de dispositivos de entrada.  Dispositivos de salida: Son todos los elementos que permiten al usuario ver los resultados de los procesos de los datos transformados en información, a través de estos dispositivos es que el computador comunica el usuario el resultado de la acción requerida por parte de este. Monitor, impresora, plotter, cornetas, audífonos son ejemplos de dispositivos de salida.  Dispositivos de almacenamiento: Son todos los elementos que permiten al usuario guardar datos e información por algún tiempo, a través de estos dispositivos podemos almacenar y transportar nuestros documentos y archivos para que posteriormente sean usados en otro computador. Disco duro, discos ópticos, memorias son ejemplos de dispositivos de almacenamiento.  Dispositivos de comunicación: Son todos los elementos que permiten que los computadores se comuniquen entre sí, a través de estos dispositivos los computadores intercambian archivos. Tarjeta de red, fax modem, tarjetas inalámbricas, bluetooth son ejemplos de dispositivos de comunicación.  Modem: Es un dispositivo de hardware, el cual se conecta con algún ordenador y/o a una línea telefónica generalmente.  Buscadores: Son herramientas de búsqueda de la red, la cual permite mediante una palabra o frase encontrar documentos en la web que contengan esa palabra.  Red Social: Estructura social compuesta por un conjunto de personas o usuarios, los cuales permanecen constantemente conectados, tomando conocimiento de lo que está ocurriendo en la actualidad.  USB: (Universal Serial Bus), Es un bus externo por donde interactúa un periférico de salida proporcionando información al computador, o algún acceso a cierto archivo.  Discos Duros Externos: Es un dispositivo de la computadora en donde se almacena información, pero de no tanta relevancia para el funcionamiento de la computadora, se le conoce también como memoria secundaria.
  • 3.  Discos Duros Internos: Es un dispositivo de la computadora en donde se almacena toda la información de la computadora, en especial la más relevante, siendo la memoria principal.  Procesamiento de Datos: Corresponde a la manipulación u operación que se lleva a cabo con los datos que se poseen.  RAM: Es también llamada como memoria principal la cual tiene una cantidad determinada de almacenamiento interno, es aquí en donde reciben los programas que están siendo ejecutados, como los datos necesarios para ello.  ROM: Es también llamada memoria secundaria la cual posee un almacenamiento externo, es aquí donde se almacenan los datos y/o archivos que no se requieran de inmediato o los archivos que se guardan para un uso posterior.  Microprocesador: Cantidad de uno o varios circuitos integrados que llevan a cabo las funciones de un procesador central.  Tarjeta de video: Es aquella que transforma las señales eléctricas que provienen del computador a información, que se visualiza en el monitor del computador.  Unix: Es un tipo de sistema operativo.  Memoria Secundaria: Es de baja velocidad pero posee una gran capacidad de almacenamiento, es esta se encuentran los discos duros, cintas, CD,etc.Esta memoria forma parte de los dispositivos de entrada / salida del computador.  Virus: Programas pequeños que poseen la capacidad de multiplicarse y a su vez infectar otros programas, de manera que si se difunden provocan daños en los programas y molestias a los usuarios afectados.  Wi-Fi: (Wireless Fidelity aunque su acrónimo no sea este) Es un conjunto de redes inalámbricas, que en la actualidad se utiliza para acceder a Internet.  Spam: Es un correo o mensaje que es de envío masivo y que generalmente proporciona daños a los receptores.  Twitter: Es una red social que le permite a sus usuarios mandar mensajes en línea, de corta longitud, teniendo un máximo de 140 caracteres.  E-Mail: Es un correo electrónico que se le envía a un receptor, el cual puede ser una persona, una agrupación, una empresa, etc.  Facebook: Es un sitio web considerado como una red social, en la cual los usuarios crean plataformas en la cual interactúan, publicando sus estados, información o interesas, haciéndolo público en su red de amigos.