SlideShare una empresa de Scribd logo
Moisés Wasserman Lerner
Nació en Bogotá, el 20 de octubre de 1946. Adelantó estudios profesionales en el
Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia entre 1964 y
1969. Reconocido por sus estudios en Bioquímica, Microbiología y Plasmodium
falciparum.
Estudios e investigaciones:
Llevó a cabo cursos avanzados de biología y estudios de posgrado en bioquímica
en el Departamento de Química Biológica de la Universidad Hebrea de Jerusalén,
en Israel, entre 1972 y 1978. Curso estudios de posgrado en microbiología en la
Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook, entre 1978 y 1979. Su vida
profesional ha estado estrechamente ligada a la Universidad Nacional de
Colombia, lugar en el que ha ejercido varios cargos docentes y administrativos
desde 1979 hasta hoy.
Desde 1973 hasta hoy ha realizado trabajos de investigación en el área de la
bioquímica, con énfasis particular en el análisis del Plasmodium falciparum y de
los temas relacionados con este parásito. Buena parte de los resultados de estas
investigaciones están consignadas en más de 80 artículos, publicados
principalmente en revistas científicas de circulación internacional como Biomédica,
American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, y Experimental Parasitology.
Ha participado en cerca de 30 eventos científicos de carácter nacional e
internacional sobre biotecnología, ciencias biológicas y químicas, biología
molecular, parasitología y medicina tropical principalmente.
Reconocimientos y logros:
En 1979 se vinculó al Instituto Nacional de Salud como investigador científico y
desde entonces ha ocupado varios cargos de importancia. Fue jefe de la Sección
de Diagnostico, Investigación y Referencia entre 1987 y 1989, y jefe del Grupo de
Bioquímica entre 1980 y 1995. Fue delegado del Ministerio de Salud ante el
Consejo Profesional de Química de Colombia entre 1982 y 1986. Desde 1988
hasta hoy ha sido miembro del Consejo Nacional de Ciencias Biológicas y
Biotecnología de COLCIENCIAS. Fue miembro de la Junta Directiva de la
Fundación para el Fomento de la Ciencia y la Tecnología del Banco de la
República entre 1992 y 1994, y luego en 1997. Igualmente, tuvo la oportunidad de
desarrollar una tarea importante como miembro del Comité de Selección de Becas
de la Fundación Colfuturo en 1993.
Algunos de sus premios y reconocimientos recibidos son:
-Premio Nacional de Ciencias "Alejandro Ángel Escobar", 1984.
-Nombramiento de "Profesor Emérito". Universidad Nacional de Colombia, 1991.
-Investigador Nacional Categoría 1. Programa Nacional de Estímulos a los
Investigadores. Colciencias, 1994.
-Premio a la docencia excepcional. Universidad Nacional de Colombia Bogotá,
1995.
-V Premio Nacional al Mérito Científico. Categoría Investigador de Excelencia.
Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, 1996.
-Miembro de la Academia Latinoamericana de Ciencias. Caracas – México, 2003
-Doctor Honoris Causa en Ciencias Biomédicas. Universidad de Antioquia.
Medellín, 2009.
Publicaciones:
1. Wasserman, N. Zakai, A. Loyter, and R.G.Kulka (1976) A quantitative study of
ultramicroinjection of macromolecules into animal cells. Cell 7: 551-556
2. Wasserman, RG. Kulka and A.Loyter.(1977) Degradation and localization of IgG
injected into Friend erythroleukemic cells by fusion with erythrocyte ghosts. FEBS
Letters 83: 48-52
3. M.Wasserman, A.Loyter and RG.Kulka (1977) Ultramicroinjection of IgG into
Friend cells: viability and degradation of IgG Israel Journal of Medical Sciences
13:977
4. M.Wasserman, RG.Kulka and A.Loyter (1977) Role of Ca++in preserving
viabilityof Friend erythroleukemic cells after ultramicroinjection. Journal of Cell
Science 27:157-165
Referencia bibliográfica:
Recopilado el 15 de Abril de 2015. Disponible en:
http://www.accefyn.org.co/sp/wasserman-CV.htm
"Esta reforma no resuelve el financiamiento de la Universidad
Pública", Moisés Wasserman
El rector de la Universidad Nacional afirmó que con el proyecto de ley de reforma
a la ley 30 de educación superior, no se resolverá el problema financiero que
atraviesan las universidades públicas.
“Este proyecto no es conveniente por el tema de financiamiento. Si bien hay un progreso
con el aumento del 3% al presupuesto de las universidades públicas, no es una solución
definitiva”, dijo Wasserman.
La afirmación la hizo al término de la última reunión que sostuvieron las universidades
adscritas a la Asociación Colombiana de Universidades, Ascún, con la ministra de
Educación, María Fernanda Campo, para discutir algunos puntos pendientes del proyecto,
que será radicado en dos semanas en el Congreso de la República.
La disyuntiva se mantiene porque los 3 puntos adicionales al presupuesto que tendrán las
universidades públicas deberán ser invertidos en un 100% para mejorar la calidad, e
incrementar la cobertura e investigación, sin dejar recursos para la base de las
instituciones, que también requieren una inyección de capital extra.
Otros puntos que fueron revisados en la reunión serán los referentes a la autonomía de
las universidades, para definir los criterios de autorregulación y hasta dónde debe llegar la
inspección y vigilancia por parte del Estado hacia las universidades.
La implementación de la acreditación obligatoria para mejorar la calidad de la educación
en el país también generó controversia. Según el presidente de Ascún, José Fernando
Isaza, actualmente las acreditaciones son voluntarias y al pasar a ser obligatorias
cobijarían a instituciones de provincia que pese a sus esfuerzos es posible que no lleguen
a ser acreditadas, lo que afectaría a terceros.
Por su parte, la ministra afirmó que analizará las recomendaciones hechas por los
rectores de Ascún para ver cuáles pueden ser acogidas en el proyecto y cuáles no, ante
de radicar el documento definitivo en el Congreso.
Lo que sí celebraron los rectores fue la decisión del Presidente Juan Manuel Santos de
revocar la iniciativa de dejar entrar al país las instituciones con ánimo de lucro, una
decisión que tomó justo después de su viaje a Chile, donde el tema del alto costo de la
educación superior se ha convertido en un dolor de cabeza para el Presidente Sebastián
Piñera.
“Esa si era la forma, porque se iba a tomar el camino que en el mundo ha demostrado que
puede aumentar la cobertura pero bajando la calidad, y en los sectores que más la
requieren, que son los más desprotegidos”, concluyó Isaza.
Publicada por COLPRENSA, BOGOTÁ
Recopilado el 15 de Abril de 2015. Disponible en:
http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/119068-esta-reforma-no-resuelve-el-
financiamiento-de-la-universidad-publica-mois
MOISES WASSERMAN LERNER, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE COLOMBIA
Por sus méritos académicos, el Consejo Superior de la Universidad Nacional,
eligió al químico Moisés Wasserman Lerner, actual Decano de la Facultad de
Ciencias, como nuevo rector de la Universidad Nacional de Colombia.
La amplia trayectoria académica y el programa propuesto por Wasserman,
marcaron la diferencia con los otros aspirantes al cargo. Según la Ministra de
Educación, Cecilia María Vélez, el nuevo rector cuenta con el perfil apropiado
"para enfrentar los cuellos de botella que tiene la Universidad".
En su programa, Wasserman presenta un proyecto fundamentalmente académico
y pragmático que aborda temas como: Crisis Institucional, Reforma Académica,
Actividades Misionales, Administración y Bienestar Universitario.
El químico, actualmente preside la Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales. La Universidad Nacional, le otorgó el titulo de Profesor
Emérito y la Medalla al Mérito, y los estudiantes le entregaron la mención a una
Docencia Excepcional.
Wasserman es químico de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de
doctorado en Bioquímica de la Universidad Hebrea de Jerusalem y posdoctorado
en el Departamento de Microbiología de la Universidad del Estado de Nueva York
en Stony Brook, Estados Unidos.
Entre sus logros científicos están nueve proyectos internacionales y 13 nacionales.
Ha publicado alrededor de 80 artículos científicos, y más de 25 de difusión
científica, ha sido ponente en 39 congresos. Igualmente desempeñó cargos de
carácter administrativo, dirigió durante tres años el Instituto Nacional de Salud, que
fue calificado por el Departamento Nacional de Planeación como una de las
entidades mejor administradas del país, durante su gestión.
En su vida académica sobresalen también la dirección de aproximadamente 80
trabajos de grado y tesis de maestría y doctorado.
En 1984, recibió el Premio Nacional de Ciencias "Alejandro Ángel Escobar". En
1996 ganó el premio nacional al Merito Científico en la categoría de Investigador
de Excelencia en el año, entregado por la Asociación Colombiana para el Avance
de la Ciencia, ACAC.
Moisés Wasserman Lerner se posesionará como Rector de la Universidad
Nacional, el próximo 2 de mayo.
Recopilado el 15 de Abril de 2015. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-97450.html

Más contenido relacionado

Destacado

Alicia dussan de reichel
Alicia dussan de reichelAlicia dussan de reichel
Alicia dussan de reichel
pedagogiainfantil
 
CardsACLS_PALS_PHTLS_CPR
CardsACLS_PALS_PHTLS_CPRCardsACLS_PALS_PHTLS_CPR
CardsACLS_PALS_PHTLS_CPRDavid Meredith
 
Errores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiograma
Errores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiogramaErrores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiograma
Errores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiograma
Elena Plaza Moreno
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)
Elena Plaza Moreno
 
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés."Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
Elena Plaza Moreno
 
Infografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlights
Elena Plaza Moreno
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)
Elena Plaza Moreno
 
Infografía. Post arrest care. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. Post arrest care. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. Post arrest care. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. Post arrest care. 2015 aha guidelines highlights
Elena Plaza Moreno
 
Infografía. top 5 changes to acls. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to acls. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 5 changes to acls. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to acls. 2015 aha guidelines highlights
Elena Plaza Moreno
 
Infografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlightsInfografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlights
Elena Plaza Moreno
 
Infografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlightsInfografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlights
Elena Plaza Moreno
 
Infografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlights
Elena Plaza Moreno
 
Infografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlights
Elena Plaza Moreno
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
albadmc
 
vehículos de emergencia
vehículos de emergenciavehículos de emergencia
vehículos de emergenciaziap
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)
Elena Plaza Moreno
 
Manual manejo de ambulancias
Manual manejo de ambulanciasManual manejo de ambulancias
Manual manejo de ambulancias
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Artefactos en el EKG
Artefactos en el EKGArtefactos en el EKG
Artefactos en el EKG
Elena Plaza Moreno
 

Destacado (20)

Alicia dussan de reichel
Alicia dussan de reichelAlicia dussan de reichel
Alicia dussan de reichel
 
Alicia Dussán de Reichel
Alicia Dussán de ReichelAlicia Dussán de Reichel
Alicia Dussán de Reichel
 
CardsACLS_PALS_PHTLS_CPR
CardsACLS_PALS_PHTLS_CPRCardsACLS_PALS_PHTLS_CPR
CardsACLS_PALS_PHTLS_CPR
 
Errores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiograma
Errores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiogramaErrores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiograma
Errores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiograma
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)
 
Conversatorio taller sobre pedagogia
Conversatorio   taller sobre pedagogiaConversatorio   taller sobre pedagogia
Conversatorio taller sobre pedagogia
 
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés."Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
 
Infografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlights
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)
 
Infografía. Post arrest care. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. Post arrest care. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. Post arrest care. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. Post arrest care. 2015 aha guidelines highlights
 
Infografía. top 5 changes to acls. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to acls. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 5 changes to acls. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to acls. 2015 aha guidelines highlights
 
Infografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlightsInfografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlights
 
Infografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlightsInfografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlights
 
Infografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlights
 
Infografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlights
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
vehículos de emergencia
vehículos de emergenciavehículos de emergencia
vehículos de emergencia
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)
 
Manual manejo de ambulancias
Manual manejo de ambulanciasManual manejo de ambulancias
Manual manejo de ambulancias
 
Artefactos en el EKG
Artefactos en el EKGArtefactos en el EKG
Artefactos en el EKG
 

Similar a Moises

Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
marianacmeneses
 
Biografia Moisés wasserman lerner
 Biografia Moisés wasserman lerner Biografia Moisés wasserman lerner
Biografia Moisés wasserman lerner
Johanna Ordoñez
 
Cientificos reconiocidos
Cientificos reconiocidosCientificos reconiocidos
Cientificos reconiocidos
catiiz
 
Presentacion de los cientificos
Presentacion de los cientificosPresentacion de los cientificos
Presentacion de los cientificos
Katherin Romero
 
Cientificos colombianos
Cientificos  colombianosCientificos  colombianos
Cientificos colombianos
yeimy95
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
Johanna Ordoñez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
nicovivi94
 
cientificos colombianos
cientificos colombianos cientificos colombianos
cientificos colombianos
Paola Gutierrez
 
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Nelly1995jj
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Karen Castillo
 
La ciencia de educar, Moisés wasserman
La ciencia de educar, Moisés wassermanLa ciencia de educar, Moisés wasserman
La ciencia de educar, Moisés wasserman
20122187023
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
Laura Camila
 
Portafolio 1 hemi
Portafolio 1 hemiPortafolio 1 hemi
Portafolio 1 hemi
Celina Veintimilla Macías
 
Portafolio 1 er hemi
Portafolio 1 er hemiPortafolio 1 er hemi
Portafolio 1 er hemi
Celina Veintimilla Macías
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Mabeciita Ayala
 
Científicos Colombianos
Científicos Colombianos Científicos Colombianos
Científicos Colombianos
Sandra Velasco
 
Banco de científicos colombianos
Banco de científicos  colombianosBanco de científicos  colombianos
Banco de científicos colombianos
Erika Alejandra Morales Jimenez
 
Científicos/as colombianos
Científicos/as colombianosCientíficos/as colombianos
Científicos/as colombianos
Anyi Pinilla
 
Autores
AutoresAutores
Autores
Diana Triana
 

Similar a Moises (20)

Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Biografia Moisés wasserman lerner
 Biografia Moisés wasserman lerner Biografia Moisés wasserman lerner
Biografia Moisés wasserman lerner
 
Cientificos reconiocidos
Cientificos reconiocidosCientificos reconiocidos
Cientificos reconiocidos
 
Presentacion de los cientificos
Presentacion de los cientificosPresentacion de los cientificos
Presentacion de los cientificos
 
Cientificos colombianos
Cientificos  colombianosCientificos  colombianos
Cientificos colombianos
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
cientificos colombianos
cientificos colombianos cientificos colombianos
cientificos colombianos
 
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
La ciencia de educar, Moisés wasserman
La ciencia de educar, Moisés wassermanLa ciencia de educar, Moisés wasserman
La ciencia de educar, Moisés wasserman
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Portafolio 1 hemi
Portafolio 1 hemiPortafolio 1 hemi
Portafolio 1 hemi
 
Portafolio 1 er hemi
Portafolio 1 er hemiPortafolio 1 er hemi
Portafolio 1 er hemi
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Científicos Colombianos
Científicos Colombianos Científicos Colombianos
Científicos Colombianos
 
Banco de científicos colombianos
Banco de científicos  colombianosBanco de científicos  colombianos
Banco de científicos colombianos
 
Científicos/as colombianos
Científicos/as colombianosCientíficos/as colombianos
Científicos/as colombianos
 
Toxico portafolio
Toxico portafolioToxico portafolio
Toxico portafolio
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 

Más de pedagogiainfantil

Muebles
MueblesMuebles
Muebles
MueblesMuebles
Muebless
MueblessMuebless
Cuerpo humano
Cuerpo humano Cuerpo humano
Cuerpo humano
pedagogiainfantil
 
Juegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales ColombianosJuegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales Colombianos
pedagogiainfantil
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
pedagogiainfantil
 
Raúl gonzalo docx
Raúl gonzalo docxRaúl gonzalo docx
Raúl gonzalo docx
pedagogiainfantil
 
Importancia de las TIC para la Educación
Importancia de las TIC para la Educación Importancia de las TIC para la Educación
Importancia de las TIC para la Educación
pedagogiainfantil
 
Jose Antonio ortega carrillo. La motivación en educación infantil con medios ...
Jose Antonio ortega carrillo. La motivación en educación infantil con medios ...Jose Antonio ortega carrillo. La motivación en educación infantil con medios ...
Jose Antonio ortega carrillo. La motivación en educación infantil con medios ...
pedagogiainfantil
 

Más de pedagogiainfantil (9)

Muebles
MueblesMuebles
Muebles
 
Muebles
MueblesMuebles
Muebles
 
Muebless
MueblessMuebless
Muebless
 
Cuerpo humano
Cuerpo humano Cuerpo humano
Cuerpo humano
 
Juegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales ColombianosJuegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales Colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Raúl gonzalo docx
Raúl gonzalo docxRaúl gonzalo docx
Raúl gonzalo docx
 
Importancia de las TIC para la Educación
Importancia de las TIC para la Educación Importancia de las TIC para la Educación
Importancia de las TIC para la Educación
 
Jose Antonio ortega carrillo. La motivación en educación infantil con medios ...
Jose Antonio ortega carrillo. La motivación en educación infantil con medios ...Jose Antonio ortega carrillo. La motivación en educación infantil con medios ...
Jose Antonio ortega carrillo. La motivación en educación infantil con medios ...
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Moises

  • 1. Moisés Wasserman Lerner Nació en Bogotá, el 20 de octubre de 1946. Adelantó estudios profesionales en el Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia entre 1964 y 1969. Reconocido por sus estudios en Bioquímica, Microbiología y Plasmodium falciparum. Estudios e investigaciones: Llevó a cabo cursos avanzados de biología y estudios de posgrado en bioquímica en el Departamento de Química Biológica de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel, entre 1972 y 1978. Curso estudios de posgrado en microbiología en la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook, entre 1978 y 1979. Su vida profesional ha estado estrechamente ligada a la Universidad Nacional de Colombia, lugar en el que ha ejercido varios cargos docentes y administrativos desde 1979 hasta hoy. Desde 1973 hasta hoy ha realizado trabajos de investigación en el área de la bioquímica, con énfasis particular en el análisis del Plasmodium falciparum y de los temas relacionados con este parásito. Buena parte de los resultados de estas investigaciones están consignadas en más de 80 artículos, publicados principalmente en revistas científicas de circulación internacional como Biomédica, American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, y Experimental Parasitology. Ha participado en cerca de 30 eventos científicos de carácter nacional e internacional sobre biotecnología, ciencias biológicas y químicas, biología molecular, parasitología y medicina tropical principalmente.
  • 2. Reconocimientos y logros: En 1979 se vinculó al Instituto Nacional de Salud como investigador científico y desde entonces ha ocupado varios cargos de importancia. Fue jefe de la Sección de Diagnostico, Investigación y Referencia entre 1987 y 1989, y jefe del Grupo de Bioquímica entre 1980 y 1995. Fue delegado del Ministerio de Salud ante el Consejo Profesional de Química de Colombia entre 1982 y 1986. Desde 1988 hasta hoy ha sido miembro del Consejo Nacional de Ciencias Biológicas y Biotecnología de COLCIENCIAS. Fue miembro de la Junta Directiva de la Fundación para el Fomento de la Ciencia y la Tecnología del Banco de la República entre 1992 y 1994, y luego en 1997. Igualmente, tuvo la oportunidad de desarrollar una tarea importante como miembro del Comité de Selección de Becas de la Fundación Colfuturo en 1993. Algunos de sus premios y reconocimientos recibidos son: -Premio Nacional de Ciencias "Alejandro Ángel Escobar", 1984. -Nombramiento de "Profesor Emérito". Universidad Nacional de Colombia, 1991. -Investigador Nacional Categoría 1. Programa Nacional de Estímulos a los Investigadores. Colciencias, 1994. -Premio a la docencia excepcional. Universidad Nacional de Colombia Bogotá, 1995. -V Premio Nacional al Mérito Científico. Categoría Investigador de Excelencia. Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, 1996. -Miembro de la Academia Latinoamericana de Ciencias. Caracas – México, 2003 -Doctor Honoris Causa en Ciencias Biomédicas. Universidad de Antioquia. Medellín, 2009. Publicaciones: 1. Wasserman, N. Zakai, A. Loyter, and R.G.Kulka (1976) A quantitative study of ultramicroinjection of macromolecules into animal cells. Cell 7: 551-556 2. Wasserman, RG. Kulka and A.Loyter.(1977) Degradation and localization of IgG injected into Friend erythroleukemic cells by fusion with erythrocyte ghosts. FEBS Letters 83: 48-52 3. M.Wasserman, A.Loyter and RG.Kulka (1977) Ultramicroinjection of IgG into Friend cells: viability and degradation of IgG Israel Journal of Medical Sciences 13:977 4. M.Wasserman, RG.Kulka and A.Loyter (1977) Role of Ca++in preserving viabilityof Friend erythroleukemic cells after ultramicroinjection. Journal of Cell Science 27:157-165
  • 3. Referencia bibliográfica: Recopilado el 15 de Abril de 2015. Disponible en: http://www.accefyn.org.co/sp/wasserman-CV.htm "Esta reforma no resuelve el financiamiento de la Universidad Pública", Moisés Wasserman El rector de la Universidad Nacional afirmó que con el proyecto de ley de reforma a la ley 30 de educación superior, no se resolverá el problema financiero que atraviesan las universidades públicas. “Este proyecto no es conveniente por el tema de financiamiento. Si bien hay un progreso con el aumento del 3% al presupuesto de las universidades públicas, no es una solución definitiva”, dijo Wasserman. La afirmación la hizo al término de la última reunión que sostuvieron las universidades adscritas a la Asociación Colombiana de Universidades, Ascún, con la ministra de Educación, María Fernanda Campo, para discutir algunos puntos pendientes del proyecto, que será radicado en dos semanas en el Congreso de la República. La disyuntiva se mantiene porque los 3 puntos adicionales al presupuesto que tendrán las universidades públicas deberán ser invertidos en un 100% para mejorar la calidad, e incrementar la cobertura e investigación, sin dejar recursos para la base de las instituciones, que también requieren una inyección de capital extra. Otros puntos que fueron revisados en la reunión serán los referentes a la autonomía de las universidades, para definir los criterios de autorregulación y hasta dónde debe llegar la inspección y vigilancia por parte del Estado hacia las universidades.
  • 4. La implementación de la acreditación obligatoria para mejorar la calidad de la educación en el país también generó controversia. Según el presidente de Ascún, José Fernando Isaza, actualmente las acreditaciones son voluntarias y al pasar a ser obligatorias cobijarían a instituciones de provincia que pese a sus esfuerzos es posible que no lleguen a ser acreditadas, lo que afectaría a terceros. Por su parte, la ministra afirmó que analizará las recomendaciones hechas por los rectores de Ascún para ver cuáles pueden ser acogidas en el proyecto y cuáles no, ante de radicar el documento definitivo en el Congreso. Lo que sí celebraron los rectores fue la decisión del Presidente Juan Manuel Santos de revocar la iniciativa de dejar entrar al país las instituciones con ánimo de lucro, una decisión que tomó justo después de su viaje a Chile, donde el tema del alto costo de la educación superior se ha convertido en un dolor de cabeza para el Presidente Sebastián Piñera. “Esa si era la forma, porque se iba a tomar el camino que en el mundo ha demostrado que puede aumentar la cobertura pero bajando la calidad, y en los sectores que más la requieren, que son los más desprotegidos”, concluyó Isaza. Publicada por COLPRENSA, BOGOTÁ Recopilado el 15 de Abril de 2015. Disponible en: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/119068-esta-reforma-no-resuelve-el- financiamiento-de-la-universidad-publica-mois MOISES WASSERMAN LERNER, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Por sus méritos académicos, el Consejo Superior de la Universidad Nacional, eligió al químico Moisés Wasserman Lerner, actual Decano de la Facultad de Ciencias, como nuevo rector de la Universidad Nacional de Colombia. La amplia trayectoria académica y el programa propuesto por Wasserman, marcaron la diferencia con los otros aspirantes al cargo. Según la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, el nuevo rector cuenta con el perfil apropiado "para enfrentar los cuellos de botella que tiene la Universidad". En su programa, Wasserman presenta un proyecto fundamentalmente académico y pragmático que aborda temas como: Crisis Institucional, Reforma Académica, Actividades Misionales, Administración y Bienestar Universitario. El químico, actualmente preside la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La Universidad Nacional, le otorgó el titulo de Profesor
  • 5. Emérito y la Medalla al Mérito, y los estudiantes le entregaron la mención a una Docencia Excepcional. Wasserman es químico de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de doctorado en Bioquímica de la Universidad Hebrea de Jerusalem y posdoctorado en el Departamento de Microbiología de la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook, Estados Unidos. Entre sus logros científicos están nueve proyectos internacionales y 13 nacionales. Ha publicado alrededor de 80 artículos científicos, y más de 25 de difusión científica, ha sido ponente en 39 congresos. Igualmente desempeñó cargos de carácter administrativo, dirigió durante tres años el Instituto Nacional de Salud, que fue calificado por el Departamento Nacional de Planeación como una de las entidades mejor administradas del país, durante su gestión. En su vida académica sobresalen también la dirección de aproximadamente 80 trabajos de grado y tesis de maestría y doctorado. En 1984, recibió el Premio Nacional de Ciencias "Alejandro Ángel Escobar". En 1996 ganó el premio nacional al Merito Científico en la categoría de Investigador de Excelencia en el año, entregado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC. Moisés Wasserman Lerner se posesionará como Rector de la Universidad Nacional, el próximo 2 de mayo. Recopilado el 15 de Abril de 2015. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-97450.html