SlideShare una empresa de Scribd logo
www.RecursosDidacticos.org
MONARQUÍAS EUROPEAS DEL SIGLO XVII
FRANCIA
Predominio francés en el Siglo XVII consolidación del sistema político llamado absolutismo.
El absolutismo se impuso como sistema político en la segunda mitad del siglo XVII y se prolongo durante todo el
Siglo XVIII en toda Europa, con la excepción de la Inglaterra revolucionaria de 1 688. En el absolutismo el rey
poseía y ejercía todos los derechos: legislaba, impartía justicia, mantenía un ejército permanente, controlaba la
recaudación de impuestos que se hacía en su nombre, y nombraba a los funcionarios. El centralismo se convirtió en
un método de control por parte del rey, y no hallo oposición de la Aristocracia, que veía en la Monarquía su única
posibilidad de supervivencia ni en la burguesía cuyos intereses económicos, se hallaban perfectamente
salvaguardados por el proteccionismo estatal.
El absolutismo tuvo sus teorizadores, entre los que destacaron el francés Jacques Bossuet (1 627 – 1 704)
defensor de la teoría del origen divino de la monarquía (un Rey, una Fe una ley), y el inglés Thomas Hobbes (1 588 –
1 679) defensor de la teoría de que los hombres deben ceder parte de su derecho a la autoafirmación. En beneficio
del Estado, que se convierte así en el poder absoluto que garantiza la vida y la seguridad de todos los ciudadanos.
En ocasiones la defensa ideológica de absolutismo estuvo matizada, como en el caso del Jesuita Español Juan de
Mariana (1 536 – 1 624) quien llego a defender la tiranía si el monarca no ejercía justamente el poder que el pueblo
le cede en nombre de Dios.
Explica en que
Consiste el Sistema
Absolutista
Rpta.
www.RecursosDidacticos.org
1. luis xiii (1 610 – 1 643)
Ante la corta edad del Rey asume la regencia su madre, María de Médicis, que dilapidó las reservas
acumuladas en el gobierno de Enrique IV. En 1 617 Luis se hizo cargo del poder.
Su gobierno contó con la participación del hábil cardenal de Richelieu, auténtico forjador de la
hegemonía francesa y decidido defensor de la grandeza de Francia y de la Monarquía. Antepuso a todo
interés el objetivo de hacer de este país el más potente estado Europeo, siendo sus principales medidas:
Creó las intendencias, con la finalidad de supervisar el gobierno de las provincias y limitar el poder
y la nobleza.
Recortó los privilegios otorgados a los hugonotes, colocándose en un plano de igualdad con el resto
los franceses, sin impedir el ejercicio de su culto.
Fomentó la creación de industrias, a la vez que favorecía el comercio interior, la navegación y el
poder de la armada francesa.
Impulsó las artes a través de la creación de la Academia Francesa.
Hizo del proyecto de las “Fronteras Naturales” el centro de su política exterior, a la vez que se
oponía a la hegemonía de los Habsburgo interviniendo en la Guerra de los Treinta Años
¡
¡S
Sa
ab
bí
ía
as
s q
qu
ué
é!
!
Luis XIII, decidió recurrir a la Asesoría de
Richelieu a quién reconocía como un hábil
mediador entre el y los nobles, lo hizo
nombrar cardenal, en 1 622. En 1 624 lo
llamo para formar parte del Consejo del Rey
donde no tardo en convertirse en primer
ministro, cargo que desempeño hasta su
muerte.
www.RecursosDidacticos.org
2. LUIS XIV (1 643 – 1 715)
Conocido como el “Rey Sol” de Francia, su reinado representó el apogeo de la centralización monárquica
(“El Estado Soy Yo”) y se caracterizó por la continua búsqueda de afirmar sobre Europa el poderío
francés.
Entre 1 643 y 1 661, la corta edad del monarca obligó a que asumiera el poder un Consejo de Regencia
dirigido por el Cardenal Mazarino, que con la firma de las paces de Westfalia y los Pirineos convirtió o
Francia en la potencia hegemónica. Sin embargo, la política centralista originó la reacción nobiliaria a
través de la rebelión de la Fronda, que buscaba restaurar el orden feudal en el país. Este movimiento
pudo ser sofocado tras cuatro años de lucha. La muerte de Mazarino en 1 661 inició el gobierno personal
de Luis XIV.
Las reformas promovidas por su Ministro Colbert permitieron sanear la economía del país, estimulando el
comercio y la industria nacionales, aunque a costa de la miseria del campesinado. Además, las continuas
guerras y la revocatoria del Edicto de Nantes (que acarreó la emigración masiva de los protestantes).
Terminaron por agotar las reservas del estado.
Gobierno de Luis
XIII
Se inicia la guerra de los
treinta años en el S.I.R.G.,
entre católicos y protestantes.
1 610
1 618
1 643
1 628 1 642
En Inglaterra se firma la
petición de derechos, en la
cual el parlamento limita el
poder de la monarquía.
Nace en Inglaterra Isaac
Newton, quien años más
tarde establece la Ley de
Gravitación Universal.
www.RecursosDidacticos.org
En política externa, el Rey Sol contra Holanda, España, Inglaterra y el SIRG, logrando anexarse algunos
territorios, aunque sin obtener las grandes victorias que esperaba. Entre 1 700 y 1 715, la guerra de
Sucesión Española puso a Francia ante una coalición de potencias europeas. Aunque España pasó al nieto
de Luis XIV, es esfuerzo desplegado dejó al estado francés al borde del colapso.
El esplendor de la cultura francesa en este período está representado por la grandiosidad y el fasto del
Palacio de Versalles, residencia del Rey y por el Siglo de Oro literario, que hizo del francés la lengua de
las altas esferas de la vida política cultural.
¡
¡S
Sa
ab
bí
ía
as
s q
qu
ué
é!
!
El Palacio de Versalles inmortalizó el
nombre de su constructor Mansard,
todos los monarcas europeos, trataron
de imitarlo, estaba rodeado por
extensos parques, adornados por
estatuas y fuentes.
Muere Bernando Varen
fundador de la Geografía
Científica sus ideas inspiraron
al sabio Humbolt.
1 643
1 650
1 715
Gobierno de Luis
XIV
1 688 1 692
En Inglaterra se produce la
revolución gloriosa liderada
por Guillermo de Orange.
Se funda la Universidad San
Antonio de Abab en Cuzco
Perú
www.RecursosDidacticos.org
TAREA DOMICILIARIA Nº 3
1. ¿Qué es el absolutismo?
2. ¿Por qué se caracteriza políticamente el absolutismo?
3. ¿Quiénes defienden el poder de los reyes?
4. ¿Por qué destaca Luis XIII?
5. ¿Por qué destaca el cardenal Richelieu en lo internacional?
6. ¿Quién fue el Rey Sol?
7. ¿Por qué destaca Nazarino?
8. ¿Quién fue Colbert?
9. ¿Qué es el Mercantilismo?
10. ¿Cuál es el símbolo de absolutismo?
11. ¿Qué dinastía gobernaba Francia en el Siglo XVII?
12. Elabora una Línea de Tiempo.
13. Elabora un Mapa Conceptual del Tema.

Más contenido relacionado

Similar a Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc

El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
aliciarial
 
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfMonarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
JASON951991
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
guest64aba2d
 
Monarquías nacionales
Monarquías nacionalesMonarquías nacionales
Monarquías nacionales
Manuel Antonio Aguilar Reyes
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
guest64aba2d
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maria Andres Martin
 
Absolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y MercantilismoAbsolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y Mercantilismo
fer
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
María Jesús Angulo Barbero
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
JaimeTrelles
 
Formacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoFormacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismo
ramoncortes
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
Javi Domgam
 
Los comienzos de la edad moderna
Los comienzos de la edad modernaLos comienzos de la edad moderna
Los comienzos de la edad moderna
Isabel Lozano
 
Los comienzos de la edad moderna
Los comienzos de la edad modernaLos comienzos de la edad moderna
Los comienzos de la edad moderna
Isabel Lozano
 
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Jorge Manuel González Domínguez
 
antiguo regimen 4ºESO
antiguo regimen 4ºESOantiguo regimen 4ºESO
antiguo regimen 4ºESO
aaribiza
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
Jesús Bartolomé Martín
 
Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]
mariaeulaliacs
 
Luis XIV de Francia
Luis XIV de FranciaLuis XIV de Francia
Luis XIV de Francia
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
El siglo XVIII el reformismo borbónico y la ilustración
El siglo XVIII el reformismo borbónico y la ilustraciónEl siglo XVIII el reformismo borbónico y la ilustración
El siglo XVIII el reformismo borbónico y la ilustración
Luis José Sánchez Marco
 

Similar a Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc (20)

El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfMonarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
Monarquías nacionales
Monarquías nacionalesMonarquías nacionales
Monarquías nacionales
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Absolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y MercantilismoAbsolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y Mercantilismo
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
 
Formacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoFormacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismo
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Los comienzos de la edad moderna
Los comienzos de la edad modernaLos comienzos de la edad moderna
Los comienzos de la edad moderna
 
Los comienzos de la edad moderna
Los comienzos de la edad modernaLos comienzos de la edad moderna
Los comienzos de la edad moderna
 
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
 
antiguo regimen 4ºESO
antiguo regimen 4ºESOantiguo regimen 4ºESO
antiguo regimen 4ºESO
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]
 
Luis XIV de Francia
Luis XIV de FranciaLuis XIV de Francia
Luis XIV de Francia
 
El siglo XVIII el reformismo borbónico y la ilustración
El siglo XVIII el reformismo borbónico y la ilustraciónEl siglo XVIII el reformismo borbónico y la ilustración
El siglo XVIII el reformismo borbónico y la ilustración
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc

  • 1. www.RecursosDidacticos.org MONARQUÍAS EUROPEAS DEL SIGLO XVII FRANCIA Predominio francés en el Siglo XVII consolidación del sistema político llamado absolutismo. El absolutismo se impuso como sistema político en la segunda mitad del siglo XVII y se prolongo durante todo el Siglo XVIII en toda Europa, con la excepción de la Inglaterra revolucionaria de 1 688. En el absolutismo el rey poseía y ejercía todos los derechos: legislaba, impartía justicia, mantenía un ejército permanente, controlaba la recaudación de impuestos que se hacía en su nombre, y nombraba a los funcionarios. El centralismo se convirtió en un método de control por parte del rey, y no hallo oposición de la Aristocracia, que veía en la Monarquía su única posibilidad de supervivencia ni en la burguesía cuyos intereses económicos, se hallaban perfectamente salvaguardados por el proteccionismo estatal. El absolutismo tuvo sus teorizadores, entre los que destacaron el francés Jacques Bossuet (1 627 – 1 704) defensor de la teoría del origen divino de la monarquía (un Rey, una Fe una ley), y el inglés Thomas Hobbes (1 588 – 1 679) defensor de la teoría de que los hombres deben ceder parte de su derecho a la autoafirmación. En beneficio del Estado, que se convierte así en el poder absoluto que garantiza la vida y la seguridad de todos los ciudadanos. En ocasiones la defensa ideológica de absolutismo estuvo matizada, como en el caso del Jesuita Español Juan de Mariana (1 536 – 1 624) quien llego a defender la tiranía si el monarca no ejercía justamente el poder que el pueblo le cede en nombre de Dios. Explica en que Consiste el Sistema Absolutista Rpta.
  • 2. www.RecursosDidacticos.org 1. luis xiii (1 610 – 1 643) Ante la corta edad del Rey asume la regencia su madre, María de Médicis, que dilapidó las reservas acumuladas en el gobierno de Enrique IV. En 1 617 Luis se hizo cargo del poder. Su gobierno contó con la participación del hábil cardenal de Richelieu, auténtico forjador de la hegemonía francesa y decidido defensor de la grandeza de Francia y de la Monarquía. Antepuso a todo interés el objetivo de hacer de este país el más potente estado Europeo, siendo sus principales medidas: Creó las intendencias, con la finalidad de supervisar el gobierno de las provincias y limitar el poder y la nobleza. Recortó los privilegios otorgados a los hugonotes, colocándose en un plano de igualdad con el resto los franceses, sin impedir el ejercicio de su culto. Fomentó la creación de industrias, a la vez que favorecía el comercio interior, la navegación y el poder de la armada francesa. Impulsó las artes a través de la creación de la Academia Francesa. Hizo del proyecto de las “Fronteras Naturales” el centro de su política exterior, a la vez que se oponía a la hegemonía de los Habsburgo interviniendo en la Guerra de los Treinta Años ¡ ¡S Sa ab bí ía as s q qu ué é! ! Luis XIII, decidió recurrir a la Asesoría de Richelieu a quién reconocía como un hábil mediador entre el y los nobles, lo hizo nombrar cardenal, en 1 622. En 1 624 lo llamo para formar parte del Consejo del Rey donde no tardo en convertirse en primer ministro, cargo que desempeño hasta su muerte.
  • 3. www.RecursosDidacticos.org 2. LUIS XIV (1 643 – 1 715) Conocido como el “Rey Sol” de Francia, su reinado representó el apogeo de la centralización monárquica (“El Estado Soy Yo”) y se caracterizó por la continua búsqueda de afirmar sobre Europa el poderío francés. Entre 1 643 y 1 661, la corta edad del monarca obligó a que asumiera el poder un Consejo de Regencia dirigido por el Cardenal Mazarino, que con la firma de las paces de Westfalia y los Pirineos convirtió o Francia en la potencia hegemónica. Sin embargo, la política centralista originó la reacción nobiliaria a través de la rebelión de la Fronda, que buscaba restaurar el orden feudal en el país. Este movimiento pudo ser sofocado tras cuatro años de lucha. La muerte de Mazarino en 1 661 inició el gobierno personal de Luis XIV. Las reformas promovidas por su Ministro Colbert permitieron sanear la economía del país, estimulando el comercio y la industria nacionales, aunque a costa de la miseria del campesinado. Además, las continuas guerras y la revocatoria del Edicto de Nantes (que acarreó la emigración masiva de los protestantes). Terminaron por agotar las reservas del estado. Gobierno de Luis XIII Se inicia la guerra de los treinta años en el S.I.R.G., entre católicos y protestantes. 1 610 1 618 1 643 1 628 1 642 En Inglaterra se firma la petición de derechos, en la cual el parlamento limita el poder de la monarquía. Nace en Inglaterra Isaac Newton, quien años más tarde establece la Ley de Gravitación Universal.
  • 4. www.RecursosDidacticos.org En política externa, el Rey Sol contra Holanda, España, Inglaterra y el SIRG, logrando anexarse algunos territorios, aunque sin obtener las grandes victorias que esperaba. Entre 1 700 y 1 715, la guerra de Sucesión Española puso a Francia ante una coalición de potencias europeas. Aunque España pasó al nieto de Luis XIV, es esfuerzo desplegado dejó al estado francés al borde del colapso. El esplendor de la cultura francesa en este período está representado por la grandiosidad y el fasto del Palacio de Versalles, residencia del Rey y por el Siglo de Oro literario, que hizo del francés la lengua de las altas esferas de la vida política cultural. ¡ ¡S Sa ab bí ía as s q qu ué é! ! El Palacio de Versalles inmortalizó el nombre de su constructor Mansard, todos los monarcas europeos, trataron de imitarlo, estaba rodeado por extensos parques, adornados por estatuas y fuentes. Muere Bernando Varen fundador de la Geografía Científica sus ideas inspiraron al sabio Humbolt. 1 643 1 650 1 715 Gobierno de Luis XIV 1 688 1 692 En Inglaterra se produce la revolución gloriosa liderada por Guillermo de Orange. Se funda la Universidad San Antonio de Abab en Cuzco Perú
  • 5. www.RecursosDidacticos.org TAREA DOMICILIARIA Nº 3 1. ¿Qué es el absolutismo? 2. ¿Por qué se caracteriza políticamente el absolutismo? 3. ¿Quiénes defienden el poder de los reyes? 4. ¿Por qué destaca Luis XIII? 5. ¿Por qué destaca el cardenal Richelieu en lo internacional? 6. ¿Quién fue el Rey Sol? 7. ¿Por qué destaca Nazarino? 8. ¿Quién fue Colbert? 9. ¿Qué es el Mercantilismo? 10. ¿Cuál es el símbolo de absolutismo? 11. ¿Qué dinastía gobernaba Francia en el Siglo XVII? 12. Elabora una Línea de Tiempo. 13. Elabora un Mapa Conceptual del Tema.