SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR:
ALCALA ULISE
MONITOREO DE LOS PROCESOS DE
INYECCIÓN
PROCESOS EN LA VIDA DE UN YACIMIENTO
La clave del éxito en todas las
operaciones del yacimiento depende de
la administración de yacimientos, la
estrategia de monitoreo, seguimiento y
control desarrollada en él, se trata de un
proceso continuo e integrado con los
miembros del equipo.
ADMINISTRACIÓN DE YACIMIENTOS
La administración de yacimientos se
encarga de reunir todas las áreas
concernientes a la explotación de petróleo
en un campo, reuniendo las finanzas,
tecnología y recursos humanos; todo esto
con el fin de disminuir el capital de
inversión y aumentar la productividad,
controlando las operaciones de un
yacimiento para maximizar los recursos
económicos, basándose en la información
y conocimientos de este.
MONITOREO DE LOS PROCESOS DE INYECCIÓN
El término monitoreo puede ser
definido dentro del contexto de la
administración de yacimientos
como el proceso de recolección,
toma o adquisición de datos de las
variables involucradas en los
procesos de inyección, y está
directamente asociado con las
tecnologías de medición
disponibles por el operador.
LOS PROGRAMAS DE MONITOREO Y
SEGUIMIENTO PERMITEN TENER CLARIDAD
SOBRE DOS ASPECTOS:
Conocer la respuesta del yacimiento al proceso
que se desarrolla.
Está relacionado con el aprendizaje que se
obtiene de la técnica implementada.
PROCESOS DE INYECCIÓN
LOS PUNTOS QUE PERTENECEN A
SUPERFICIE SON:
1. Los cabezales de los pozos de inyección
2. El sistema de inyección
3. Tuberías para transporte de fluidos
4. Las facilidades de tratamiento
5. Los cabezales de los pozos de producción
LOS PUNTOS QUE PERTENECEN A
SUBSUELO SON:
6. Los pozos de inyección
7. Observadores
8. Producción
9. Yacimiento
METODOLOGÍA INTEGRADA PARA EL
MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE YACIMIENTOS
Se deben considerar todos los
factores involucrados en el proceso.
Típicamente estos factores se
pueden agrupar en tres sistemas:
 Sistema de inyección
 Sistema de yacimiento
 Sistema de producción
SISTEMA DE INYECCIÓN
El objetivo principal del monitoreo
es garantizar:
 Adecuado funcionamiento del
sistema de compresión
 Tasa de inyección de aire requerida
 Presión de inyección adecuada
 Control permanente de la corrosión
METODOLOGÍA INTEGRADA PARA EL
MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE YACIMIENTO
SISTEMA DE YACIMIENTO
El principal objetivo del monitoreo es
conocer:
 Localización del frente de combustión.
 Direcciones preferenciales del frente de
combustión.
 Velocidad del frente de combustión.
 Zonas que presenten anomalías
restringiendo el avance del proceso.
METODOLOGÍA INTEGRADA PARA EL
MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE YACIMIENTOS
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
El principal objetivo del monitoreo en este punto es evaluar:
 Volumen de fluidos producidos.
 Composición de gases de combustión (CO2, N2, O2, CO, H2S, SO2,
Hidrocarburos).
 Cambios en las propiedades del agua producida (pH, salinidad, Ca, Mg, SO4, Cl).
 Cambios en las propiedades del petróleo producido (viscosidad, gravedad API).
 Temperatura de los fluidos.
 Emulsiones.
VARIABLES A SER MONITOREADAS EN LOS PROCESOS
DE INYECCIÓN
1. Tasa de inyección de aire.
2. Presión de inyección.
3. Presión de fondo
4. Temperatura de yacimiento.
5. Temperatura en cabezal de pozo.
6. Concentración de gases de combustión.
7. Calidad del agua de producción.
8. Propiedades del petróleo producido.
9. Volumen del petróleo producido.
10. Corrosión.
METODOLOGÍA INTEGRADA PARA EL
MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE YACIMIENTOS
TASA DE INYECCIÓN DE AIRE
La tasa de aire, está relacionada con el parámetro más importante
para el sostenimiento del frente de combustión. De no suministrarse
suficiente aire en el yacimiento el proceso acabaría, de ahí la importancia
de monitorear la tasa de inyección. La misma está en función de la
cantidad de coque presente en el yacimiento y de las pérdidas de calor
hacia las formaciones adyacentes.
VARIABLES A SER MONITOREADAS EN LOS PROCESOS
DE INYECCIÓN
PRESIÓN DE INYECCIÓN
La presión de inyección juega un
papel muy importante dentro de la
combustión, puesto que de ella
depende en gran parte, el tipo de
reacción que pueda ocurrir en el
yacimiento.
PRESIÓN DE FONDO
Ésta variable constituye una valiosa
fuente de información del yacimiento,
que puede ser utilizada para determinar
anisotropías u orientaciones
preferenciales de desplazamiento del
frente de combustión.
VARIABLES A SER MONITOREADAS EN LOS PROCESOS
DE INYECCIÓN
TEMPERATURA DEL YACIMIENTO
La temperatura del yacimiento es un
indicador clave de las reacciones que se
están presentando durante el proceso
de combustión. Un aumento en la
temperatura de yacimiento mejora la
velocidad promedio del frente de
combustión y su localización.
TEMPERATURA EN CABEZAL DE POZO
Con el registro de temperatura en cabezal
de pozo a diferentes tiempos se puede
determinar la posición y velocidad del frente de
combustión.
CONCENTRACIÓN DE GASES DE
COMBUSTIÓN
Los gases de combustión son un
indicativo de lo que está sucediendo en el
yacimiento, son el producto del proceso que
se está llevando a cabo, por ende
representan un factor preponderante para la
evaluación del desempeño de la
combustión.
VARIABLES A SER MONITOREADAS EN LOS PROCESOS
DE INYECCIÓN
CALIDAD DEL AGUA DE
PRODUCCIÓN
Un análisis regular de este
parámetro puede ayudar a identificar
los problemas de corrosión o
abrasión por la cantidad de sólidos
suspendidos.
VARIABLES A SER MONITOREADAS EN LOS PROCESOS
DE INYECCIÓN
PROPIEDADES DEL PETRÓLEO PRODUCIDO
A medida que transcurre el proceso de combustión, las propiedades físicas y
químicas del crudo van cambiando, por consiguiente debe hacerse un análisis
para determinar las variaciones de viscosidad, gravedad API y cantidad de ácidos
presentes. Estas variaciones son indicativos del acercamiento del frente de
combustión y proporcionan información sobre el tipo de reacciones de oxidación
que predominan en el yacimiento.
VOLUMEN DE FLUIDO
PRODUCIDO
Está relacionado con la
eficiencia de barrido
volumétrica y el factor de
recobro. La cantidad de
fluidos producidos da una
proporción del volumen de
yacimiento que ha sido
barrido.
CORROSIÓN
La corrosión es una variable que debe mantenerse
controlada para evitar innumerables daños en líneas de
flujo, bombas, pozos de inyección y producción. Variables
como temperatura, gases de combustión, agua y arena
pueden ser los causantes de este tipo de problema.
VARIABLES A SER MONITOREADAS EN LOS PROCESOS
DE INYECCIÓN
MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS
PROCESOS DE INYECCIÓN
MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS
PROCESOS DE INYECCIÓN
MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS
PROCESOS DE INYECCIÓN
MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS
PROCESOS DE INYECCIÓN
Monitoreo y seguimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
Jenny Meléndez
 
Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de Yacimientos
Emely Ferrer
 
Tesis de carac dinamca
Tesis de carac dinamcaTesis de carac dinamca
Tesis de carac dinamcaLex Van Deacon
 
Evaluación de las formaciones
Evaluación de las formacionesEvaluación de las formaciones
Evaluación de las formaciones
arroyavea
 
Fluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0nFluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0n
Magnus Fernandez
 
Reservas de petroleo
Reservas de petroleoReservas de petroleo
Reservas de petroleo
Victor Chipantaxi
 
Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2
José Rosvier Guarnizo García
 
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoYacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoC Prados
 
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilOptimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilSantiago Castillo
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arenadavpett
 
23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujero23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujeroMagnusMG
 
Exclusión y control de arena
Exclusión y control de arenaExclusión y control de arena
Exclusión y control de arena
pecasu
 
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Manuel Hernandez
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)None
 
Pruebas dst
Pruebas dstPruebas dst
Pruebas dst
estefany nina
 
1. Introduccion a la Completación de Pozos
1. Introduccion a la Completación de Pozos1. Introduccion a la Completación de Pozos
1. Introduccion a la Completación de Pozos
MagnusMG
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforaciónMagnusMG
 

La actualidad más candente (20)

Goes y poes
Goes y poesGoes y poes
Goes y poes
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
 
Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de Yacimientos
 
Tesis de carac dinamca
Tesis de carac dinamcaTesis de carac dinamca
Tesis de carac dinamca
 
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
Curso caracterización dinámica 11 nov 12Curso caracterización dinámica 11 nov 12
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
 
Evaluación de las formaciones
Evaluación de las formacionesEvaluación de las formaciones
Evaluación de las formaciones
 
Fluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0nFluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0n
 
Reservas de petroleo
Reservas de petroleoReservas de petroleo
Reservas de petroleo
 
Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2
 
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoYacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
 
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilOptimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujero23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujero
 
Exclusión y control de arena
Exclusión y control de arenaExclusión y control de arena
Exclusión y control de arena
 
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)
 
Pruebas dst
Pruebas dstPruebas dst
Pruebas dst
 
1. Introduccion a la Completación de Pozos
1. Introduccion a la Completación de Pozos1. Introduccion a la Completación de Pozos
1. Introduccion a la Completación de Pozos
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación
 

Similar a Monitoreo y seguimiento

Presentacion_1_Medicion_Multifasica_Foro_de_Medicion.pdf
Presentacion_1_Medicion_Multifasica_Foro_de_Medicion.pdfPresentacion_1_Medicion_Multifasica_Foro_de_Medicion.pdf
Presentacion_1_Medicion_Multifasica_Foro_de_Medicion.pdf
LuisFernandoUriona
 
08 medición multifásica (pemex)
08 medición multifásica (pemex)08 medición multifásica (pemex)
08 medición multifásica (pemex)
Pilar Cortes
 
Falsos positivos y_negativos
Falsos positivos y_negativosFalsos positivos y_negativos
Falsos positivos y_negativos
Rodrigo Bulnes Aguilar
 
Control de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petrolerosControl de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petroleros
Erick Lpz
 
Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...
Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...
Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...
Fabian Necchhiz
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
George Sterling
 
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Academia de Ingeniería de México
 
Produccion iii lag
Produccion iii lagProduccion iii lag
Produccion iii lag
mariela caisana ribera
 
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Taller #3 de gestion de riesgos 6 metodos
Taller #3 de gestion de riesgos   6 metodosTaller #3 de gestion de riesgos   6 metodos
Taller #3 de gestion de riesgos 6 metodos
MilenaPena2
 
Design and Simulation of a parameterized Model Predictive Controller for mine...
Design and Simulation of a parameterized Model Predictive Controller for mine...Design and Simulation of a parameterized Model Predictive Controller for mine...
Design and Simulation of a parameterized Model Predictive Controller for mine...
Manuel Manyari Rivera
 
El control de bioprocesos
El control de bioprocesosEl control de bioprocesos
El control de bioprocesos
Alvaro Vesga
 
AUDITORIA_OPERATIVAS_DE_PLANTAS_DE_TRATA.pptx
AUDITORIA_OPERATIVAS_DE_PLANTAS_DE_TRATA.pptxAUDITORIA_OPERATIVAS_DE_PLANTAS_DE_TRATA.pptx
AUDITORIA_OPERATIVAS_DE_PLANTAS_DE_TRATA.pptx
eduardoromano28
 
sistema de control avanzado
sistema de control avanzadosistema de control avanzado
sistema de control avanzado
Edwin Vladimir Calderon Flor
 
Guia general calidad nicolácteos
Guia general calidad nicolácteosGuia general calidad nicolácteos
Guia general calidad nicolácteosYuly Sosa Benavides
 
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matrizInforme colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Frank Celis
 
Importancia del sistema del sistema de levantamiento artificial en pozos de c...
Importancia del sistema del sistema de levantamiento artificial en pozos de c...Importancia del sistema del sistema de levantamiento artificial en pozos de c...
Importancia del sistema del sistema de levantamiento artificial en pozos de c...
gabymontero15
 
3 criterios operacionales
3 criterios operacionales3 criterios operacionales
3 criterios operacionales
Diego Tovar Chia
 

Similar a Monitoreo y seguimiento (20)

Presentacion_1_Medicion_Multifasica_Foro_de_Medicion.pdf
Presentacion_1_Medicion_Multifasica_Foro_de_Medicion.pdfPresentacion_1_Medicion_Multifasica_Foro_de_Medicion.pdf
Presentacion_1_Medicion_Multifasica_Foro_de_Medicion.pdf
 
08 medición multifásica (pemex)
08 medición multifásica (pemex)08 medición multifásica (pemex)
08 medición multifásica (pemex)
 
Falsos positivos y_negativos
Falsos positivos y_negativosFalsos positivos y_negativos
Falsos positivos y_negativos
 
Control de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petrolerosControl de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petroleros
 
Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...
Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...
Precipitación de Parafinas, Retos y Oportunidades en Sistemas de Levantamient...
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
 
Produccion iii lag
Produccion iii lagProduccion iii lag
Produccion iii lag
 
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
 
Taller #3 de gestion de riesgos 6 metodos
Taller #3 de gestion de riesgos   6 metodosTaller #3 de gestion de riesgos   6 metodos
Taller #3 de gestion de riesgos 6 metodos
 
Practiqita 2 biorr
Practiqita 2 biorrPractiqita 2 biorr
Practiqita 2 biorr
 
Design and Simulation of a parameterized Model Predictive Controller for mine...
Design and Simulation of a parameterized Model Predictive Controller for mine...Design and Simulation of a parameterized Model Predictive Controller for mine...
Design and Simulation of a parameterized Model Predictive Controller for mine...
 
El control de bioprocesos
El control de bioprocesosEl control de bioprocesos
El control de bioprocesos
 
Uni jaen
Uni jaenUni jaen
Uni jaen
 
AUDITORIA_OPERATIVAS_DE_PLANTAS_DE_TRATA.pptx
AUDITORIA_OPERATIVAS_DE_PLANTAS_DE_TRATA.pptxAUDITORIA_OPERATIVAS_DE_PLANTAS_DE_TRATA.pptx
AUDITORIA_OPERATIVAS_DE_PLANTAS_DE_TRATA.pptx
 
sistema de control avanzado
sistema de control avanzadosistema de control avanzado
sistema de control avanzado
 
Guia general calidad nicolácteos
Guia general calidad nicolácteosGuia general calidad nicolácteos
Guia general calidad nicolácteos
 
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matrizInforme colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
 
Importancia del sistema del sistema de levantamiento artificial en pozos de c...
Importancia del sistema del sistema de levantamiento artificial en pozos de c...Importancia del sistema del sistema de levantamiento artificial en pozos de c...
Importancia del sistema del sistema de levantamiento artificial en pozos de c...
 
3 criterios operacionales
3 criterios operacionales3 criterios operacionales
3 criterios operacionales
 

Más de Ulise Alcala

nuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
nuevas tecnologías aplicadas a la industria petroleranuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
nuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
Ulise Alcala
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
Ulise Alcala
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
Ulise Alcala
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Ulise Alcala
 
Comportamiento de presion
Comportamiento de presionComportamiento de presion
Comportamiento de presion
Ulise Alcala
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
Ulise Alcala
 

Más de Ulise Alcala (6)

nuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
nuevas tecnologías aplicadas a la industria petroleranuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
nuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Comportamiento de presion
Comportamiento de presionComportamiento de presion
Comportamiento de presion
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Monitoreo y seguimiento

  • 1. REALIZADO POR: ALCALA ULISE MONITOREO DE LOS PROCESOS DE INYECCIÓN
  • 2. PROCESOS EN LA VIDA DE UN YACIMIENTO La clave del éxito en todas las operaciones del yacimiento depende de la administración de yacimientos, la estrategia de monitoreo, seguimiento y control desarrollada en él, se trata de un proceso continuo e integrado con los miembros del equipo.
  • 3. ADMINISTRACIÓN DE YACIMIENTOS La administración de yacimientos se encarga de reunir todas las áreas concernientes a la explotación de petróleo en un campo, reuniendo las finanzas, tecnología y recursos humanos; todo esto con el fin de disminuir el capital de inversión y aumentar la productividad, controlando las operaciones de un yacimiento para maximizar los recursos económicos, basándose en la información y conocimientos de este.
  • 4. MONITOREO DE LOS PROCESOS DE INYECCIÓN El término monitoreo puede ser definido dentro del contexto de la administración de yacimientos como el proceso de recolección, toma o adquisición de datos de las variables involucradas en los procesos de inyección, y está directamente asociado con las tecnologías de medición disponibles por el operador. LOS PROGRAMAS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PERMITEN TENER CLARIDAD SOBRE DOS ASPECTOS: Conocer la respuesta del yacimiento al proceso que se desarrolla. Está relacionado con el aprendizaje que se obtiene de la técnica implementada.
  • 5. PROCESOS DE INYECCIÓN LOS PUNTOS QUE PERTENECEN A SUPERFICIE SON: 1. Los cabezales de los pozos de inyección 2. El sistema de inyección 3. Tuberías para transporte de fluidos 4. Las facilidades de tratamiento 5. Los cabezales de los pozos de producción LOS PUNTOS QUE PERTENECEN A SUBSUELO SON: 6. Los pozos de inyección 7. Observadores 8. Producción 9. Yacimiento
  • 6. METODOLOGÍA INTEGRADA PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE YACIMIENTOS Se deben considerar todos los factores involucrados en el proceso. Típicamente estos factores se pueden agrupar en tres sistemas:  Sistema de inyección  Sistema de yacimiento  Sistema de producción
  • 7. SISTEMA DE INYECCIÓN El objetivo principal del monitoreo es garantizar:  Adecuado funcionamiento del sistema de compresión  Tasa de inyección de aire requerida  Presión de inyección adecuada  Control permanente de la corrosión METODOLOGÍA INTEGRADA PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE YACIMIENTO SISTEMA DE YACIMIENTO El principal objetivo del monitoreo es conocer:  Localización del frente de combustión.  Direcciones preferenciales del frente de combustión.  Velocidad del frente de combustión.  Zonas que presenten anomalías restringiendo el avance del proceso.
  • 8. METODOLOGÍA INTEGRADA PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE YACIMIENTOS SISTEMA DE PRODUCCIÓN El principal objetivo del monitoreo en este punto es evaluar:  Volumen de fluidos producidos.  Composición de gases de combustión (CO2, N2, O2, CO, H2S, SO2, Hidrocarburos).  Cambios en las propiedades del agua producida (pH, salinidad, Ca, Mg, SO4, Cl).  Cambios en las propiedades del petróleo producido (viscosidad, gravedad API).  Temperatura de los fluidos.  Emulsiones.
  • 9. VARIABLES A SER MONITOREADAS EN LOS PROCESOS DE INYECCIÓN 1. Tasa de inyección de aire. 2. Presión de inyección. 3. Presión de fondo 4. Temperatura de yacimiento. 5. Temperatura en cabezal de pozo. 6. Concentración de gases de combustión. 7. Calidad del agua de producción. 8. Propiedades del petróleo producido. 9. Volumen del petróleo producido. 10. Corrosión.
  • 10. METODOLOGÍA INTEGRADA PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE YACIMIENTOS TASA DE INYECCIÓN DE AIRE La tasa de aire, está relacionada con el parámetro más importante para el sostenimiento del frente de combustión. De no suministrarse suficiente aire en el yacimiento el proceso acabaría, de ahí la importancia de monitorear la tasa de inyección. La misma está en función de la cantidad de coque presente en el yacimiento y de las pérdidas de calor hacia las formaciones adyacentes.
  • 11. VARIABLES A SER MONITOREADAS EN LOS PROCESOS DE INYECCIÓN PRESIÓN DE INYECCIÓN La presión de inyección juega un papel muy importante dentro de la combustión, puesto que de ella depende en gran parte, el tipo de reacción que pueda ocurrir en el yacimiento. PRESIÓN DE FONDO Ésta variable constituye una valiosa fuente de información del yacimiento, que puede ser utilizada para determinar anisotropías u orientaciones preferenciales de desplazamiento del frente de combustión.
  • 12. VARIABLES A SER MONITOREADAS EN LOS PROCESOS DE INYECCIÓN TEMPERATURA DEL YACIMIENTO La temperatura del yacimiento es un indicador clave de las reacciones que se están presentando durante el proceso de combustión. Un aumento en la temperatura de yacimiento mejora la velocidad promedio del frente de combustión y su localización. TEMPERATURA EN CABEZAL DE POZO Con el registro de temperatura en cabezal de pozo a diferentes tiempos se puede determinar la posición y velocidad del frente de combustión.
  • 13. CONCENTRACIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN Los gases de combustión son un indicativo de lo que está sucediendo en el yacimiento, son el producto del proceso que se está llevando a cabo, por ende representan un factor preponderante para la evaluación del desempeño de la combustión. VARIABLES A SER MONITOREADAS EN LOS PROCESOS DE INYECCIÓN CALIDAD DEL AGUA DE PRODUCCIÓN Un análisis regular de este parámetro puede ayudar a identificar los problemas de corrosión o abrasión por la cantidad de sólidos suspendidos.
  • 14. VARIABLES A SER MONITOREADAS EN LOS PROCESOS DE INYECCIÓN PROPIEDADES DEL PETRÓLEO PRODUCIDO A medida que transcurre el proceso de combustión, las propiedades físicas y químicas del crudo van cambiando, por consiguiente debe hacerse un análisis para determinar las variaciones de viscosidad, gravedad API y cantidad de ácidos presentes. Estas variaciones son indicativos del acercamiento del frente de combustión y proporcionan información sobre el tipo de reacciones de oxidación que predominan en el yacimiento.
  • 15. VOLUMEN DE FLUIDO PRODUCIDO Está relacionado con la eficiencia de barrido volumétrica y el factor de recobro. La cantidad de fluidos producidos da una proporción del volumen de yacimiento que ha sido barrido. CORROSIÓN La corrosión es una variable que debe mantenerse controlada para evitar innumerables daños en líneas de flujo, bombas, pozos de inyección y producción. Variables como temperatura, gases de combustión, agua y arena pueden ser los causantes de este tipo de problema. VARIABLES A SER MONITOREADAS EN LOS PROCESOS DE INYECCIÓN
  • 16. MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INYECCIÓN
  • 17. MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INYECCIÓN
  • 18. MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INYECCIÓN
  • 19. MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INYECCIÓN