SlideShare una empresa de Scribd logo
Registros de Producción
Los registros de producción son técnicas desarrolladas para
evaluar el flujo de fluidos dentro y fuera de la cara del pozo, para
determinar la distribución vertical de fluidos producidos o
inyectados al yacimiento, y en general, para evaluar pozos,
diagnosticar problemas en ellos, y para monitorear y vigilar un
yacimiento. Permiten conocer con más detalle no solo el
comportamiento de los pozos, sino también de las formaciones.
D
A
B
C
Registros de Producción
USOS
Monitorear el comportamiento del yacimiento y evaluar
problemas observados en los pozos inyectores y/o
productores.
Determinación de zonas productoras o receptoras de
fluidos.
Definir los perfiles de flujo monofásico y multifásico en
pozos inyectores y/o productores.
Determinar topes y calidad del cemento.
Determinar zonas de pérdidas de circulación.
Medir el perfil de flujo del pozo, es decir, la distribución del
fluido dentro y fuera del pozo.
DEFINICIÓN
• Conjunto de técnicas (herramientas) de
registro de pozos corridas en pozos
completados productores/inyectores.
PROPÓSITO
• Evaluar el flujo de fluido(s) dentro y
fuera de la tubería, así como el
completamiento (desempeño del
pozo/yacimiento).
PREGUNTA
• ¿Cuánto de qué
fluido está
entrando, por
dónde?
Registro PLT
Registro PLT
Registro PLT Pozos Productores
Cuando un pozo se encuentra en la
etapa de explotación y se tienen
problemas de producción en el mismo,
se puede programar la toma de
registros de producción para
determinar la (s) causa que motiva el
problema. Entre los principales
problemas que se presentan en la
variación de la producción de pozo se
tienen: Daño en las vecindades del
pozo, aumento en la producción de gas
y/o agua, canalización hacia otros
estratos.
Registro PLT Pozos Inyectores
Al igual que en los pozos productores,
en los pozos inyectores se presentan
problemas en la disminución de la
capacidad de admisión, esta baja o
incremento en la admisión del pozo
inyector se puede deber principalmente
a: Daño en las vecindades del pozo,
Canalización hacia otros estratos. Para
determinar la causa del problema es
necesario realizar la toma de registros
de producción y la prueba se diseñará
para el problema que se presente en el
pozo.
Herramientas que conforman un PLT
1) MEDIDOR DE FLUJO
Se encarga de medir la velocidad del flujo en las vías de interés al
pozo abierto, determinando la contribución de cada paso del flujo en
la producción total del pozo.
Interpretación: está basada en que la respuesta del molinete es una
función lineal de la velocidad del fluido.
Medición de
la frecuencia
de rotación
MEDIDOR DE FLUJO TIPO
SPINNER
Centralizador
Registro de medidor de flujo
2) CALIBRADOR A TRAVÉS DE TUBERÍA (THROUGH TUBING
CALIPER, TTC)
Los perfiles de calibración son
indispensables para la interpretación de
los medidores de flujo cuando se
trabaja en hoyo desnudo, pues en este
caso se requiere distinguir los cambios
en diámetro del hoyo, que dan lugar a
reducciones en la velocidad de flujo. En
hoyo revestido pueden señalar las
anomalías en el diámetro del revestidor,
tales como deformaciones por alta
densidad de perforaciones, ventanas,
obstrucciones parciales, reducciones,
etc.
Registro Caliper
3) MEDIDOR DE DENSIDAD DE FLUIDOS (GRADIOMANÓMETRO)
El gradiomanómetro es un dispositivo
utilizado para medir la densidad promedio
de los fluidos contenidos en una longitud
fija dentro de un pozo. La medición es
registrada en función de la profundidad y
se conoce como gravedad específica.
El gradiomanómetro usa la presión
diferencial entre dos puntos para
inferir la densidad del fluido entre
los dos sensores, el resultado es la
suma de la diferencia de presión
hidrostática más la pérdida por
fricción. El término hidrostático es
debido a la densidad promedio del
fluido dentro del espaciamiento de
Registro Gradiomanometro
4) MEDIDORES DE TEMPERATURA (TERMÓMETROS)
Los termómetros se utilizan para
obtener medidas de temperatura
absoluta, gradientes de temperatura y
perfiles de temperatura y, en forma
cualitativa, para observar los cambios
anormales, como la localización de
entrada de fluidos y flujo por detrás del
revestidor.
La variación de conductividad
que acompaña los cambios de
temperatura es la base para la
interpretación de los
termómetros.
Registro de temperatura
Respuesta del registro de temperatura en cemento seco
5) MEDIDORES DE PRESIÓN (MANÓMETROS)
La función de los manómetros es obtener
presiones absolutas del fondo y gradientes
de presión contra tiempo, con el fin de
evaluar las presiones que existen en el
yacimiento.
Interpretación:
La interpretación del registro de presión depende de si la tasa de
flujo es constante o variable.
1. Flujo Constante: El gráfico de Horner permite determinar la
presión estática, la permeabilidad y la razón de daño del
yacimiento. El gráfico de MDH sirve para calcular la razón de daño
y la permeabilidad.
2. Flujo variable: Cuando la tasa de flujo es variable, el registro
permite calcular la presión estática, la permeabilidad y la razón de
daño.
MEDIDORES DE RUIDOS (HIDRÓFONOS)
Los hidrófonos se usan para escuchar
ruidos producidos en el fondo del pozo, con
el fin de detectar roturas en las tuberías
Interpretación: El ruido dentro del
pozo se encuentra en función de
la aceleración, o turbulencia, y del
movimiento de fluidos, por
causa de la variación en la
presión diferencial. Estos pueden
clasificarse mediante el análisis
del espectro de frecuencia de la
señal en comparación con
patrones simulados en
laboratorio.
Frecuencia Hz. Interpretación
1000 Gas
>1000 Flujo Monofásico
200 - 600 Flujo Bifásico
Registro de ruido
Registro de ruido. Fuente: GUIA PRÁCTICA PARA LA
INTERPRETACIÓN DE REGISTROS DE PRODUCCIÓN
Hidrófono. Fuente: International Training Group Technical Assistances
TRAZADORES RADIOACTIVOS
Esta herramienta es empleada para registrar
perfiles en pozos inyectores y determinar el
patrón de viaje de los fluidos inyectados
fuera del revestidor.
Análisis Cuantitativo:
La herramienta es colgada
en forma estacionaria
dentro del pozo y se realiza
la eyección, liberándose el
material radioactivo; dos
detectores de rayos
gamma registran la
intensidad en función del
tiempo.
Análisis Cualitativo:
Este método consiste en
un análisis visual de
varios registros tomados
sucesivamente, una vez
que se ha inyectado el
material radioactivo, lo
cual hace posible
detectar el movimiento
del mismo.
Prueba de Trazadores. Fuente: Universidad Industrial de Santander
Aplicaciones de los Registros PLT
Distribución de
fluido(s)
Número de
fases
Zonas
ladronas
Flujo
Cruzado
Reventones
Perforaciones
taponadas
Diagnóstico de
problemas de
pozo
Presiones
anormales
Qiny
altas/bajas
Nivel fluido
en anular
Producción
de Agua
Eficiencia de la
completación
Topes/
Calidad
cemento
Zonas de
Canalización
Calidad uso de
grava
Planeación de un registro PLT
El valor de un registro de producción aumenta en la medida en la
que este contenga la cantidad adecuada de información que sirva
de soporte para un mejor análisis.
Esta información incluye:
• Una descripción del completamiento del pozo.
• Las condiciones de producción o inyección.
• Las propiedades del fluido en el pozo.
• Descripción de la herramienta de registro (incluidas las
dimensiones y el procedimiento de corrida).
• Información sin interpretar de las herramientas de registro.
Las propiedades más importantes a tener en cuenta antes de correr
un registro de producción son:
• La relación gas-petróleo.
• Las gravedades específicas de cada fase.
• La temperatura y la presión en fondo de pozo y en superficie.
• El punto de burbuja del petróleo en un pozo productor de petróleo.
• Las viscosidades de todos los fluidos a condiciones de fondo de
pozo.
Planeación de un registro PLT
Ejemplo de un perfil con herramienta
combinada PLT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Ruben Veraa
 
Factor volumétrico del petróleo
Factor volumétrico del petróleoFactor volumétrico del petróleo
Factor volumétrico del petróleo
Rodrigo Guevara Guevara
 
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Argenis González
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Manuel Hernandez
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
Andy Fernandez
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
RicardoRomero232
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozosenzosedv
 
Análisis PVT's
Análisis PVT'sAnálisis PVT's
Análisis PVT's
Argenis González
 
Fundamentos de exploracion y produccion
Fundamentos de exploracion y produccionFundamentos de exploracion y produccion
Fundamentos de exploracion y produccion
Magnus Fernandez
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozosNone
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
tdayana
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
reynafabiola
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Carlos Frias Fraire
 
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECODIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
Jorge A. Perales
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)None
 

La actualidad más candente (20)

Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
 
Factor volumétrico del petróleo
Factor volumétrico del petróleoFactor volumétrico del petróleo
Factor volumétrico del petróleo
 
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Reservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburoReservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburo
 
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
Curso caracterización dinámica 11 nov 12Curso caracterización dinámica 11 nov 12
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
Saturacion de nucleos
Saturacion de nucleosSaturacion de nucleos
Saturacion de nucleos
 
Análisis PVT's
Análisis PVT'sAnálisis PVT's
Análisis PVT's
 
Fundamentos de exploracion y produccion
Fundamentos de exploracion y produccionFundamentos de exploracion y produccion
Fundamentos de exploracion y produccion
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECODIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)
 

Destacado

REGISTROS PLT GRUPO H2
REGISTROS PLT GRUPO H2 REGISTROS PLT GRUPO H2
REGISTROS PLT GRUPO H2
Ismael Betancourt
 
Registro de producción df
Registro de producción dfRegistro de producción df
Registro de producción df
migueloli25
 
libro-plan-especifico
libro-plan-especificolibro-plan-especifico
libro-plan-especificoAraya Pia
 
Oficio 177 inrh destitucion indesta
Oficio 177 inrh   destitucion indestaOficio 177 inrh   destitucion indesta
Oficio 177 inrh destitucion indesta
SINAUT SUNAT
 
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Mafe Vergara
 
Herramientas: MWD LWD
Herramientas: MWD   LWDHerramientas: MWD   LWD
Herramientas: MWD LWD
Manuel Hernandez
 
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
Magnus Fernandez
 

Destacado (7)

REGISTROS PLT GRUPO H2
REGISTROS PLT GRUPO H2 REGISTROS PLT GRUPO H2
REGISTROS PLT GRUPO H2
 
Registro de producción df
Registro de producción dfRegistro de producción df
Registro de producción df
 
libro-plan-especifico
libro-plan-especificolibro-plan-especifico
libro-plan-especifico
 
Oficio 177 inrh destitucion indesta
Oficio 177 inrh   destitucion indestaOficio 177 inrh   destitucion indesta
Oficio 177 inrh destitucion indesta
 
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
 
Herramientas: MWD LWD
Herramientas: MWD   LWDHerramientas: MWD   LWD
Herramientas: MWD LWD
 
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
 

Similar a Registro de Producción (PLT)

REGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZ
REGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZREGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZ
REGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZ
IngenieriaPetroleo
 
Perfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de Pozos
Perfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de PozosPerfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de Pozos
Perfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de Pozos
Leandro Nuñez
 
Diapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) convertedDiapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) converted
DariannyGonzalezVeri
 
Estudio dinamico del yacimiento planificacion
Estudio dinamico del yacimiento planificacionEstudio dinamico del yacimiento planificacion
Estudio dinamico del yacimiento planificacion
orlando Barceló
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
arroyavea
 
Evaluación de las formaciones
Evaluación de las formacionesEvaluación de las formaciones
Evaluación de las formaciones
arroyavea
 
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin meleanReacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
MERVIN MELEAN
 
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin meleanReacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
MERVIN MELEAN
 
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
Academia de Ingeniería de México
 
00048142
0004814200048142
00048142
colita197319750
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosRafa Cossio
 
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, MezcladoresMedidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Ricardo Alonso Calderon
 
00048142
0004814200048142
00048142
Edward VT
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
hollyfarfanayma2
 
Medidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPTMedidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPT
LuLopez7
 
Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)
Soraya Palacios Veliz
 
Diapositiva instrumentacion 3 lista
Diapositiva instrumentacion 3 listaDiapositiva instrumentacion 3 lista
Diapositiva instrumentacion 3 lista
cesar bogarin
 
Terminación y Reparación de Pozo
Terminación y Reparación de PozoTerminación y Reparación de Pozo
Terminación y Reparación de Pozo
GabiErbur
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
luis_angel2015
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
20_masambriento
 

Similar a Registro de Producción (PLT) (20)

REGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZ
REGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZREGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZ
REGISTRO DE PRODUCCION DAYLEX HERNANDEZ
 
Perfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de Pozos
Perfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de PozosPerfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de Pozos
Perfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de Pozos
 
Diapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) convertedDiapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) converted
 
Estudio dinamico del yacimiento planificacion
Estudio dinamico del yacimiento planificacionEstudio dinamico del yacimiento planificacion
Estudio dinamico del yacimiento planificacion
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
 
Evaluación de las formaciones
Evaluación de las formacionesEvaluación de las formaciones
Evaluación de las formaciones
 
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin meleanReacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
 
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin meleanReacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
 
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
 
00048142
0004814200048142
00048142
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozos
 
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, MezcladoresMedidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
 
00048142
0004814200048142
00048142
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
 
Medidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPTMedidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPT
 
Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)
 
Diapositiva instrumentacion 3 lista
Diapositiva instrumentacion 3 listaDiapositiva instrumentacion 3 lista
Diapositiva instrumentacion 3 lista
 
Terminación y Reparación de Pozo
Terminación y Reparación de PozoTerminación y Reparación de Pozo
Terminación y Reparación de Pozo
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
 

Más de Ulise Alcala

nuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
nuevas tecnologías aplicadas a la industria petroleranuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
nuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
Ulise Alcala
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Ulise Alcala
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
Ulise Alcala
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Ulise Alcala
 
Monitoreo y seguimiento
Monitoreo y seguimientoMonitoreo y seguimiento
Monitoreo y seguimiento
Ulise Alcala
 
Comportamiento de presion
Comportamiento de presionComportamiento de presion
Comportamiento de presion
Ulise Alcala
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
Ulise Alcala
 

Más de Ulise Alcala (7)

nuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
nuevas tecnologías aplicadas a la industria petroleranuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
nuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Monitoreo y seguimiento
Monitoreo y seguimientoMonitoreo y seguimiento
Monitoreo y seguimiento
 
Comportamiento de presion
Comportamiento de presionComportamiento de presion
Comportamiento de presion
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Registro de Producción (PLT)

  • 1.
  • 2. Registros de Producción Los registros de producción son técnicas desarrolladas para evaluar el flujo de fluidos dentro y fuera de la cara del pozo, para determinar la distribución vertical de fluidos producidos o inyectados al yacimiento, y en general, para evaluar pozos, diagnosticar problemas en ellos, y para monitorear y vigilar un yacimiento. Permiten conocer con más detalle no solo el comportamiento de los pozos, sino también de las formaciones. D A B C
  • 3. Registros de Producción USOS Monitorear el comportamiento del yacimiento y evaluar problemas observados en los pozos inyectores y/o productores. Determinación de zonas productoras o receptoras de fluidos. Definir los perfiles de flujo monofásico y multifásico en pozos inyectores y/o productores. Determinar topes y calidad del cemento. Determinar zonas de pérdidas de circulación. Medir el perfil de flujo del pozo, es decir, la distribución del fluido dentro y fuera del pozo.
  • 4. DEFINICIÓN • Conjunto de técnicas (herramientas) de registro de pozos corridas en pozos completados productores/inyectores. PROPÓSITO • Evaluar el flujo de fluido(s) dentro y fuera de la tubería, así como el completamiento (desempeño del pozo/yacimiento). PREGUNTA • ¿Cuánto de qué fluido está entrando, por dónde? Registro PLT
  • 6. Registro PLT Pozos Productores Cuando un pozo se encuentra en la etapa de explotación y se tienen problemas de producción en el mismo, se puede programar la toma de registros de producción para determinar la (s) causa que motiva el problema. Entre los principales problemas que se presentan en la variación de la producción de pozo se tienen: Daño en las vecindades del pozo, aumento en la producción de gas y/o agua, canalización hacia otros estratos.
  • 7. Registro PLT Pozos Inyectores Al igual que en los pozos productores, en los pozos inyectores se presentan problemas en la disminución de la capacidad de admisión, esta baja o incremento en la admisión del pozo inyector se puede deber principalmente a: Daño en las vecindades del pozo, Canalización hacia otros estratos. Para determinar la causa del problema es necesario realizar la toma de registros de producción y la prueba se diseñará para el problema que se presente en el pozo.
  • 8. Herramientas que conforman un PLT 1) MEDIDOR DE FLUJO Se encarga de medir la velocidad del flujo en las vías de interés al pozo abierto, determinando la contribución de cada paso del flujo en la producción total del pozo. Interpretación: está basada en que la respuesta del molinete es una función lineal de la velocidad del fluido. Medición de la frecuencia de rotación MEDIDOR DE FLUJO TIPO SPINNER Centralizador
  • 10. 2) CALIBRADOR A TRAVÉS DE TUBERÍA (THROUGH TUBING CALIPER, TTC) Los perfiles de calibración son indispensables para la interpretación de los medidores de flujo cuando se trabaja en hoyo desnudo, pues en este caso se requiere distinguir los cambios en diámetro del hoyo, que dan lugar a reducciones en la velocidad de flujo. En hoyo revestido pueden señalar las anomalías en el diámetro del revestidor, tales como deformaciones por alta densidad de perforaciones, ventanas, obstrucciones parciales, reducciones, etc.
  • 12. 3) MEDIDOR DE DENSIDAD DE FLUIDOS (GRADIOMANÓMETRO) El gradiomanómetro es un dispositivo utilizado para medir la densidad promedio de los fluidos contenidos en una longitud fija dentro de un pozo. La medición es registrada en función de la profundidad y se conoce como gravedad específica. El gradiomanómetro usa la presión diferencial entre dos puntos para inferir la densidad del fluido entre los dos sensores, el resultado es la suma de la diferencia de presión hidrostática más la pérdida por fricción. El término hidrostático es debido a la densidad promedio del fluido dentro del espaciamiento de
  • 14. 4) MEDIDORES DE TEMPERATURA (TERMÓMETROS) Los termómetros se utilizan para obtener medidas de temperatura absoluta, gradientes de temperatura y perfiles de temperatura y, en forma cualitativa, para observar los cambios anormales, como la localización de entrada de fluidos y flujo por detrás del revestidor. La variación de conductividad que acompaña los cambios de temperatura es la base para la interpretación de los termómetros.
  • 15. Registro de temperatura Respuesta del registro de temperatura en cemento seco
  • 16. 5) MEDIDORES DE PRESIÓN (MANÓMETROS) La función de los manómetros es obtener presiones absolutas del fondo y gradientes de presión contra tiempo, con el fin de evaluar las presiones que existen en el yacimiento.
  • 17. Interpretación: La interpretación del registro de presión depende de si la tasa de flujo es constante o variable. 1. Flujo Constante: El gráfico de Horner permite determinar la presión estática, la permeabilidad y la razón de daño del yacimiento. El gráfico de MDH sirve para calcular la razón de daño y la permeabilidad. 2. Flujo variable: Cuando la tasa de flujo es variable, el registro permite calcular la presión estática, la permeabilidad y la razón de daño.
  • 18. MEDIDORES DE RUIDOS (HIDRÓFONOS) Los hidrófonos se usan para escuchar ruidos producidos en el fondo del pozo, con el fin de detectar roturas en las tuberías Interpretación: El ruido dentro del pozo se encuentra en función de la aceleración, o turbulencia, y del movimiento de fluidos, por causa de la variación en la presión diferencial. Estos pueden clasificarse mediante el análisis del espectro de frecuencia de la señal en comparación con patrones simulados en laboratorio. Frecuencia Hz. Interpretación 1000 Gas >1000 Flujo Monofásico 200 - 600 Flujo Bifásico
  • 19. Registro de ruido Registro de ruido. Fuente: GUIA PRÁCTICA PARA LA INTERPRETACIÓN DE REGISTROS DE PRODUCCIÓN
  • 20. Hidrófono. Fuente: International Training Group Technical Assistances
  • 21. TRAZADORES RADIOACTIVOS Esta herramienta es empleada para registrar perfiles en pozos inyectores y determinar el patrón de viaje de los fluidos inyectados fuera del revestidor. Análisis Cuantitativo: La herramienta es colgada en forma estacionaria dentro del pozo y se realiza la eyección, liberándose el material radioactivo; dos detectores de rayos gamma registran la intensidad en función del tiempo. Análisis Cualitativo: Este método consiste en un análisis visual de varios registros tomados sucesivamente, una vez que se ha inyectado el material radioactivo, lo cual hace posible detectar el movimiento del mismo.
  • 22. Prueba de Trazadores. Fuente: Universidad Industrial de Santander
  • 23. Aplicaciones de los Registros PLT Distribución de fluido(s) Número de fases Zonas ladronas Flujo Cruzado Reventones Perforaciones taponadas Diagnóstico de problemas de pozo Presiones anormales Qiny altas/bajas Nivel fluido en anular Producción de Agua Eficiencia de la completación Topes/ Calidad cemento Zonas de Canalización Calidad uso de grava
  • 24. Planeación de un registro PLT El valor de un registro de producción aumenta en la medida en la que este contenga la cantidad adecuada de información que sirva de soporte para un mejor análisis. Esta información incluye: • Una descripción del completamiento del pozo. • Las condiciones de producción o inyección. • Las propiedades del fluido en el pozo. • Descripción de la herramienta de registro (incluidas las dimensiones y el procedimiento de corrida). • Información sin interpretar de las herramientas de registro.
  • 25. Las propiedades más importantes a tener en cuenta antes de correr un registro de producción son: • La relación gas-petróleo. • Las gravedades específicas de cada fase. • La temperatura y la presión en fondo de pozo y en superficie. • El punto de burbuja del petróleo en un pozo productor de petróleo. • Las viscosidades de todos los fluidos a condiciones de fondo de pozo. Planeación de un registro PLT
  • 26. Ejemplo de un perfil con herramienta combinada PLT