SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL,
ARQUITECTURA Y URBANISMO”
PARA APROBAR LA EXPERIENCIA CURRICULAR DE
“LA PERSONA Y SU ACCIÓN”
(MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M.)
TEMA: “TELEVISIÓN BASURA”
PROFESOR (A):
MILEYDI FLORES FERNÁNDEZ
ALUMNO:
PEDRO VICTORRAÚL VILCHERRES LIZÁRRAGA
MERLY ESPERANZA VELA CARRASCO
Pimentel, 20 de junio del 2017
LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M.
TABLA DE CONTENIDO
ACTIVIDAD I ..................................................................................................................1
ACTIVIDAD II .................................................................................................................2
ACTIVIDAD III ................................................................................................................3
ACTIVIDAD IV: “ENSAYO” ........................................................................................6
INTRODUCCIÓN........................................................................................................6
DESARROLLO...........................................................................................................6
CONCLUSIONES ......................................................................................................9
REFERENCIAS..........................................................................................................9
P á g i n a 1 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M.
TRABAJO ACADÉMICO
Desarrollar las actividades indicadas del tema “Televisión Basura”
Actividad I
I. Ordena las siguientes expresiones según la gradación de la columna y
tomando en cuenta el video anterior, redactar una oración con ellas:
Siempre – Casi nunca – Normalmente – Nunca – Casi siempre.
∫ Siempre:
Pretender que el estado nos diga que podemos ver en la televisión
siempre será un riesgo.
∫ Casi siempre:
Casi siempre olvidamos que el objetivo de la televisión es entretener.
∫ Normalmente:
Normalmente se pensaría que la educación en zonas urbanas fuese
mucho mejor que la impartida en zonas rurales, pero no es así.
∫ Casi nunca:
Casi nunca reconocemos que nosotros consumimos la TVB por nuestro
propio gusto.
∫ Nunca:
Nunca se le debe atribuir a la televisión el rol de educar.
P á g i n a 2 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M.
II. En función de las imágenes vistas, reformula las generalizaciones
propuestas que no son del todo válidas.
a. Todos los jóvenes que ven canales de señal abierta consumen TV
basura.
Existen algunos programas en canales de señal abierta que emiten TV
basura al alcance de los jóvenes.
b. La televisión siempre educa a las personas.
El fin de la televisión no es la de educar a la persona sino la de
entretener, pero existen programas educativos.
c. La mayoría de programas presentan contenido obsceno y
violento.
Existen programas cuyo contenido es obsceno y violento, los cuales
son considerados Televisión Basura.
d. El horario de protección al menor no es respetado por los canales
de señal abierta.
Cuando un canal de señal abierta emite programas con contenido
obsceno y violento durante el día hasta antes de las 22:00 horas no
está respetando el horario de protección al menor.
Actividad II
Leer los siguientes Link, como textos de referencia:
 http://laesquina.utero.pe/2015/02/16/que-hacer-con-la-television-
peruana/
 http://elcomercio.pe/tvmas/television/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-
television-basura-noticias-1793119
P á g i n a 3 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M.
 http://diariocorreo.pe/miscelanea/tv-basura-estos-son-los-cinco-
programas-contra-los-que-se-ha-presentado-mas-quejas-videos-592189/
Actividad III
En grupo de cuatro integrantes, revisa cada una de las fuentes anteriores sobre
la TELEVISIÓN BASURA. Luego, redacta un párrafo de desarrollo en el que
empleará generalizaciones válidas y evaluará, al menos, uno de los siguientes
aspectos:
 Canales y tipos de programas en la TV nacional.
 Contenidos culturales y/o educativos.
 Valores que transmite.
Desarrollo
n el Perú los canales que producen programas televisivos son
“Latina”, “América”, “ATV”, “ATV+”, “NexTV” y el canal del estado
“TVPerú”. El enfoque temático y contenido de los mismos está
regulado en función al artículo 40° de la Ley N°28278 “Ley de Radio y Televisión”,
en esta se protege al espectador de contenido obsceno o violento, sin embargo
existen programas que recurren a estos actos inmorales con el fin de ganar
audiencia. A este tipo de programación se le denomina “Televisión Basura” y el
Perú actualmente adolece de este mal. Si bien es cierto somos los consumidores
quienes elegimos que consumir, pero frente a la poca variedad de opciones en
el contenido televisivo de señal abierta, necesariamente al menos una vez al día
tenemos que optar por el mal menor.
En mi caso lo que más me desagrada, son los programas en los que se expone
innecesariamente la vida íntima de los personajes de dicha televisión, así pues
E
P á g i n a 4 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M.
por ejemplo tenemos, adicionalmente a los identificados en los textos de
referencia, a los programas vespertinos de espectáculos, para los que destinan,
todos los canales, horarios mayores a una hora, en donde generan audiencia a
través del supuesto muchas veces afirmado de sucesos personales e íntimos de
algún personaje de su propia casa televisiva. Convirtiendo a demás a los mismos
en ídolos populares, especulando miles de hipótesis alrededor de una noticia
ficticia, inverosímil o simplemente estéril que no aporta nada, pero alimenta el
morbo de la sociedad conformista e ignorante.
La misma que no se da cuenta, que cada canal tiene su conejillo de indias, en
planilla o con contrato de exclusividad, al cual exponen para tener siempre la
primicia. Está en la habilidad de cada productor de dichos programas armas una
historia con guion que sea más comercial y rentable que la que usará el del otro
canal de televisión.
Generalizar y afirmar que todos los programas emitidos en señal abierta son
malos sería injusto, pues existen temáticas comerciales de corte cultural y/o
educativo, usados en algunos programas televisivos. Estos se enfocan en la
salud, generalmente relacionado con la belleza pero no necesariamente,
también están los de cuidado y protección animal, los de entrevistas políticas en
campañas presidenciales. Los de promoción de talentos infantiles y de adultos,
los de entretenimiento, animación y educación infantil. Dentro de este grupo
también se le considera a los programas de promoción del deporte de cualquier
disciplina y los noticieros.
De este grupo podemos rescatar el intento por promover valores, cultura y
entretenimiento. Pero es necesario evidenciar que algunos temas culturales en
P á g i n a 5 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M.
nuestra sociedad no son comerciales por el bajo nivel cultural en el cual se
encuentra, por ello considerarlos como comerciales o rentables y por ende
viables es aún muy lejano. Con esto quiero decir que los temas usados para la
creación de programas y su enfoque lo dispone la sociedad, por ser ésta el
mercado al cual está dirigidoy si contamos con una sociedad limitada en cultura,
ella no demandará programas con un alto índice cultural.
P á g i n a 6 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M.
Actividad IV: “ENSAYO”
TEMA: TELEVISIÓN BASURA
TÍTULO: AUTOREGULACIÓN TELEVISIVA PERUANA
“TELEVISIÓN BLANCA”
INTRODUCCIÓN
Como parte de nuestra formación académica en esta oportunidad presentamos
el presente ensayo, con el objetivo de reconocer y exponer las medidas de auto-
regulación televisiva peruana para evitar la emisión de programas con contenido
vulgar o violento, lo que se denomina como televisión blanca. Así mismo
identificar el rol que debería asumir la sociedad frente a la programación
televisiva.
La temática del presente, girará alrededor de las medidas que la televisión
peruana debería tomar para que regule y seleccione el contenido de sus
programas. Tales como la adecuación de leyes; firmas de pactos de
autorregulación; traza de nuevos objetivos y misiones empresariales, es decir,
reestructuración gerencial con la inclusión de un objetivo y misión acorde a las
políticas de la denominada televisión blanca y finalmente el rol que debería
asumir la sociedad frente programación televisiva.
DESARROLLO
Si tenemos en cuenta que el grueso de la población es de condición humilde y
el acceso a la variedad televisiva es limitado por la misma condición. Aunado a
esto debemos recalcar el derecho y la necesidad de la población al
entretenimiento y esparcimiento ofrecido por la televisión. Entonces tenemos una
P á g i n a 7 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M.
sociedad humilde con derecho a ver televisión, ahora pues veamos la variedad
de la oferta televisiva en señal abierta.
Esta oferta es muy limitada en contenido y variedad, influenciada casi siempre
por intereses económicos y comerciales, fomentando una competencia extrema,
deviniendo en el declive de los valores morales de dicha oferta televisiva. Eric
Jurgensen (2016), gerente general y director de programación de América
televisión, en comunicado de prensa firmar: “El contexto de extrema
competencia al que hemos sido empujados ha hecho que cometamos errores y
algunos excesos que hoy terminan.” Esto lo hace haciendo me culpa, después
de la firma de la adenda del pacto de auto regulación ideado por la sociedad
nacional de radio y televisión. (www.radiokaribena.pe, 2016)
Como regulador del contenido de emisiones televisivas el estado peruano
(2004) aprobó la “Ley de Radio y Televisión” N° 28278, en cuyo artículo N° 40
estipula el concepto de horario de protección al menor, delimitando el tipo de
contenido televisivo durante el día hasta las 22:00 horas, excluyendo
programación obscena o violenta de dichas emisiones.
Esto por ser de aceptación popular y de uso obligatorio, ha motivado un cambio
en la mentalidad del empresario de tele-comunicaciones, quien ve afectado su
imagen institucional por la aplicación de sanciones como efecto del uso de la ley.
Entonces tenemos un cambio en la misión y visión institucional de los canales
de televisión abierta como lo evidencia Jurgensen, E., (2016), al afirmar: “Estoy
convencido de que la televisión debe entretener, informar y contribuir al
desarrollo de la sociedad, basándose siempre en los principios de veracidad,
P á g i n a 8 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M.
respeto y dignidad humana y responsabilidad social.” (www.radiokaribena.pe,
2016)
Particularmente opinamos que esta declaración es una herramienta mediática
para revertir la imagen institucional del canal de televisión en mención. Esto con
el único objetivo de asegurar el favor de la opinión pública permitiéndoles
mantener la franja publicitaria, es decir, la relación comercial con sus
auspiciadores. Esto se evidencia en la continuidad de los programas, con apenas
adecuaciones a la legalidad de los mismos.
Podemos exigir un estado regulador, pero debemos de tener en cuenta que
vivimos en democracia, además nuestro sistema económico faculta a los canales
de televisión, en pro de la libertad de expresión, a usar ciertos recursos algunas
veces reprochables.
Esto nos lo hace recordar el congresista de Acción Popular Yonhy Lescano, en
el artículo “Cuestionan a Petrozzi; Por querer regular contenido de programas
televisivos, para el diario “La República”, “Al criticar la propuesta de regular los
contenidos de los programas de espectáculos realizada por el presidente de la
comisiónde Cultura del congreso, Francesco Petrozzi: “No es viable, pues nadie
se puede meter en la producción ni a decirles que poner o qué colocar””
(www.larepublica.pe, 2016)
Es por ello que atribuimos a la sociedad el verdadero rol de regulador, quien al
consumir televisión debería buscar entretenimiento sano, libre de escándalos y
del morbo por la vida íntima de personas ajenas a nuestro mundo.
P á g i n a 9 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M.
CONCLUSIONES
El estado no puede interferir en el proceso de producción de un programa
televisivo, esto por el principio de la libertad de expresión.
El rol de la televisión es entretener y es la sociedad quien puede decidir optar
por entretenimiento provisto por la “Televisión Blanca” o el brindado por la
denominada “Televisión Basura”.
La educación del gusto televisivo, en el Perú, debería ser trabajado por el estado,
desde las escuelas y entidades públicas, quizás optando por circuitos cerrados
de TV en las instalaciones en donde se reproduzca documentales u otros tipo de
programas educativos.
REFERENCIAS
www.larepublica.pe. (19 de 09 de 2016). Cuestionan a petrozzi; por querer
regular contenido de programas televisivos. Obtenido de La República:
http://www.larepublica.pe/impresa/politica/804217-cuestionan-patrozzi-
por-querer-regular-contenido-de-programas-televisivos
www.radiokaribena.pe. (11 de 09 de 2016). América Televisión apuestan por la
televisión blanca. Obtenido de Radio Karibeña:
http://www.k.radiokaribena.pe/noticias/10094

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículo.doc teoria final
 Artículo.doc teoria final Artículo.doc teoria final
Artículo.doc teoria finalmarlon cubides
 
22 nov 2013 foro medios
22 nov 2013 foro medios22 nov 2013 foro medios
22 nov 2013 foro mediosUNAM
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
del valle campos
 
Trabajo final teoria
Trabajo final teoriaTrabajo final teoria
Trabajo final teoriajorge daniel
 
Presntacion 1
Presntacion 1Presntacion 1
Presntacion 1
Ingrid Ortega
 
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Folleto plan de gobierno mockus.docx2Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Folleto plan de gobierno mockus.docx2sommergreen
 

La actualidad más candente (7)

Artículo.doc
 Artículo.doc  Artículo.doc
Artículo.doc
 
Artículo.doc teoria final
 Artículo.doc teoria final Artículo.doc teoria final
Artículo.doc teoria final
 
22 nov 2013 foro medios
22 nov 2013 foro medios22 nov 2013 foro medios
22 nov 2013 foro medios
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
 
Trabajo final teoria
Trabajo final teoriaTrabajo final teoria
Trabajo final teoria
 
Presntacion 1
Presntacion 1Presntacion 1
Presntacion 1
 
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Folleto plan de gobierno mockus.docx2Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
 

Similar a Monografía Televisión basura

Trabajo la televisión y la escuela
Trabajo la televisión y la escuelaTrabajo la televisión y la escuela
Trabajo la televisión y la escuela
jimenezruiz
 
Trabajo la televisión y la escuela
Trabajo la televisión y la escuelaTrabajo la televisión y la escuela
Trabajo la televisión y la escuela
Mariita89
 
LA INFLUENCIA NEGATIVA DE LA TV BASURA EN LOS ESTUDIANTES
LA INFLUENCIA NEGATIVA DE LA TV BASURA EN LOS ESTUDIANTESLA INFLUENCIA NEGATIVA DE LA TV BASURA EN LOS ESTUDIANTES
LA INFLUENCIA NEGATIVA DE LA TV BASURA EN LOS ESTUDIANTESAnita Palacios Vargas
 
Ley Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo ILey Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo I22001155
 
Paleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post TelevisiónPaleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post Televisión
Zulma Aramayo
 
LACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdf
LACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdfLACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdf
LACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdf
AndreaLux2
 
La televisión y la Escuela
La televisión y la EscuelaLa televisión y la Escuela
La televisión y la Escuela
Juani Rodrigo Vazquez
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
angelito35
 
Ensayo ejemplo
Ensayo ejemploEnsayo ejemplo
Ensayo ejemplo
Salvador Ramírez
 
Monografia (la televisión) computación pdf
Monografia (la televisión) computación pdfMonografia (la televisión) computación pdf
Monografia (la televisión) computación pdf
Manuel Eduardo
 
Tv Pública Valerio Fuenzalida
Tv  Pública Valerio FuenzalidaTv  Pública Valerio Fuenzalida
Tv Pública Valerio FuenzalidaCIESPAL
 
Trabajo final de op 1
Trabajo final de op 1Trabajo final de op 1
Trabajo final de op 1
Alonso Atilano
 
5. la televisión y la escuela
5. la televisión y la escuela5. la televisión y la escuela
5. la televisión y la escuela
TeresaIzq
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
Irene Nombela Sanchez
 
La televisión y la escuela (1)
La televisión y la escuela (1)La televisión y la escuela (1)
La televisión y la escuela (1)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 

Similar a Monografía Televisión basura (20)

Trabajo la televisión y la escuela
Trabajo la televisión y la escuelaTrabajo la televisión y la escuela
Trabajo la televisión y la escuela
 
Trabajo la televisión y la escuela
Trabajo la televisión y la escuelaTrabajo la televisión y la escuela
Trabajo la televisión y la escuela
 
Trabajo la televisión y la escuela
Trabajo la televisión y la escuelaTrabajo la televisión y la escuela
Trabajo la televisión y la escuela
 
LA INFLUENCIA NEGATIVA DE LA TV BASURA EN LOS ESTUDIANTES
LA INFLUENCIA NEGATIVA DE LA TV BASURA EN LOS ESTUDIANTESLA INFLUENCIA NEGATIVA DE LA TV BASURA EN LOS ESTUDIANTES
LA INFLUENCIA NEGATIVA DE LA TV BASURA EN LOS ESTUDIANTES
 
Ley Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo ILey Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo I
 
Paleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post TelevisiónPaleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post Televisión
 
LACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdf
LACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdfLACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdf
LACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdf
 
La televisión y la Escuela
La televisión y la EscuelaLa televisión y la Escuela
La televisión y la Escuela
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 
Ensayo ejemplo
Ensayo ejemploEnsayo ejemplo
Ensayo ejemplo
 
Presentaa (2)
Presentaa (2)Presentaa (2)
Presentaa (2)
 
Arch escrito
Arch escritoArch escrito
Arch escrito
 
Monografia (la televisión) computación pdf
Monografia (la televisión) computación pdfMonografia (la televisión) computación pdf
Monografia (la televisión) computación pdf
 
Tv Pública Valerio Fuenzalida
Tv  Pública Valerio FuenzalidaTv  Pública Valerio Fuenzalida
Tv Pública Valerio Fuenzalida
 
Trabajo final de op 1
Trabajo final de op 1Trabajo final de op 1
Trabajo final de op 1
 
Trabajo final de op 1
Trabajo final de op 1Trabajo final de op 1
Trabajo final de op 1
 
Los nuevos mitos televisivos
Los nuevos mitos televisivosLos nuevos mitos televisivos
Los nuevos mitos televisivos
 
5. la televisión y la escuela
5. la televisión y la escuela5. la televisión y la escuela
5. la televisión y la escuela
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
 
La televisión y la escuela (1)
La televisión y la escuela (1)La televisión y la escuela (1)
La televisión y la escuela (1)
 

Más de PedroVictorRalVilche

Calidad de agua para construir en Chiclayo
Calidad de agua para construir en ChiclayoCalidad de agua para construir en Chiclayo
Calidad de agua para construir en Chiclayo
PedroVictorRalVilche
 
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROSEETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
PedroVictorRalVilche
 
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y LocutoMemoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
PedroVictorRalVilche
 
Memoria descriptiva de una carretera en el distrito de Batan Grande
Memoria descriptiva de una carretera en el distrito de Batan GrandeMemoria descriptiva de una carretera en el distrito de Batan Grande
Memoria descriptiva de una carretera en el distrito de Batan Grande
PedroVictorRalVilche
 
Alineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrandeAlineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrande
PedroVictorRalVilche
 
Poligonal virtual de 13 puntos
Poligonal virtual de 13 puntosPoligonal virtual de 13 puntos
Poligonal virtual de 13 puntos
PedroVictorRalVilche
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
PedroVictorRalVilche
 
Vilcherres.proyecto 01
Vilcherres.proyecto 01Vilcherres.proyecto 01
Vilcherres.proyecto 01
PedroVictorRalVilche
 
Visita a ladrillera
Visita a ladrilleraVisita a ladrillera
Visita a ladrillera
PedroVictorRalVilche
 
Arena fina
Arena finaArena fina

Más de PedroVictorRalVilche (10)

Calidad de agua para construir en Chiclayo
Calidad de agua para construir en ChiclayoCalidad de agua para construir en Chiclayo
Calidad de agua para construir en Chiclayo
 
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROSEETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
 
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y LocutoMemoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
 
Memoria descriptiva de una carretera en el distrito de Batan Grande
Memoria descriptiva de una carretera en el distrito de Batan GrandeMemoria descriptiva de una carretera en el distrito de Batan Grande
Memoria descriptiva de una carretera en el distrito de Batan Grande
 
Alineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrandeAlineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrande
 
Poligonal virtual de 13 puntos
Poligonal virtual de 13 puntosPoligonal virtual de 13 puntos
Poligonal virtual de 13 puntos
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
 
Vilcherres.proyecto 01
Vilcherres.proyecto 01Vilcherres.proyecto 01
Vilcherres.proyecto 01
 
Visita a ladrillera
Visita a ladrilleraVisita a ladrillera
Visita a ladrillera
 
Arena fina
Arena finaArena fina
Arena fina
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Monografía Televisión basura

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL “ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y URBANISMO” PARA APROBAR LA EXPERIENCIA CURRICULAR DE “LA PERSONA Y SU ACCIÓN” (MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M.) TEMA: “TELEVISIÓN BASURA” PROFESOR (A): MILEYDI FLORES FERNÁNDEZ ALUMNO: PEDRO VICTORRAÚL VILCHERRES LIZÁRRAGA MERLY ESPERANZA VELA CARRASCO Pimentel, 20 de junio del 2017
  • 2. LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M. TABLA DE CONTENIDO ACTIVIDAD I ..................................................................................................................1 ACTIVIDAD II .................................................................................................................2 ACTIVIDAD III ................................................................................................................3 ACTIVIDAD IV: “ENSAYO” ........................................................................................6 INTRODUCCIÓN........................................................................................................6 DESARROLLO...........................................................................................................6 CONCLUSIONES ......................................................................................................9 REFERENCIAS..........................................................................................................9
  • 3. P á g i n a 1 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M. TRABAJO ACADÉMICO Desarrollar las actividades indicadas del tema “Televisión Basura” Actividad I I. Ordena las siguientes expresiones según la gradación de la columna y tomando en cuenta el video anterior, redactar una oración con ellas: Siempre – Casi nunca – Normalmente – Nunca – Casi siempre. ∫ Siempre: Pretender que el estado nos diga que podemos ver en la televisión siempre será un riesgo. ∫ Casi siempre: Casi siempre olvidamos que el objetivo de la televisión es entretener. ∫ Normalmente: Normalmente se pensaría que la educación en zonas urbanas fuese mucho mejor que la impartida en zonas rurales, pero no es así. ∫ Casi nunca: Casi nunca reconocemos que nosotros consumimos la TVB por nuestro propio gusto. ∫ Nunca: Nunca se le debe atribuir a la televisión el rol de educar.
  • 4. P á g i n a 2 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M. II. En función de las imágenes vistas, reformula las generalizaciones propuestas que no son del todo válidas. a. Todos los jóvenes que ven canales de señal abierta consumen TV basura. Existen algunos programas en canales de señal abierta que emiten TV basura al alcance de los jóvenes. b. La televisión siempre educa a las personas. El fin de la televisión no es la de educar a la persona sino la de entretener, pero existen programas educativos. c. La mayoría de programas presentan contenido obsceno y violento. Existen programas cuyo contenido es obsceno y violento, los cuales son considerados Televisión Basura. d. El horario de protección al menor no es respetado por los canales de señal abierta. Cuando un canal de señal abierta emite programas con contenido obsceno y violento durante el día hasta antes de las 22:00 horas no está respetando el horario de protección al menor. Actividad II Leer los siguientes Link, como textos de referencia:  http://laesquina.utero.pe/2015/02/16/que-hacer-con-la-television- peruana/  http://elcomercio.pe/tvmas/television/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre- television-basura-noticias-1793119
  • 5. P á g i n a 3 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M.  http://diariocorreo.pe/miscelanea/tv-basura-estos-son-los-cinco- programas-contra-los-que-se-ha-presentado-mas-quejas-videos-592189/ Actividad III En grupo de cuatro integrantes, revisa cada una de las fuentes anteriores sobre la TELEVISIÓN BASURA. Luego, redacta un párrafo de desarrollo en el que empleará generalizaciones válidas y evaluará, al menos, uno de los siguientes aspectos:  Canales y tipos de programas en la TV nacional.  Contenidos culturales y/o educativos.  Valores que transmite. Desarrollo n el Perú los canales que producen programas televisivos son “Latina”, “América”, “ATV”, “ATV+”, “NexTV” y el canal del estado “TVPerú”. El enfoque temático y contenido de los mismos está regulado en función al artículo 40° de la Ley N°28278 “Ley de Radio y Televisión”, en esta se protege al espectador de contenido obsceno o violento, sin embargo existen programas que recurren a estos actos inmorales con el fin de ganar audiencia. A este tipo de programación se le denomina “Televisión Basura” y el Perú actualmente adolece de este mal. Si bien es cierto somos los consumidores quienes elegimos que consumir, pero frente a la poca variedad de opciones en el contenido televisivo de señal abierta, necesariamente al menos una vez al día tenemos que optar por el mal menor. En mi caso lo que más me desagrada, son los programas en los que se expone innecesariamente la vida íntima de los personajes de dicha televisión, así pues E
  • 6. P á g i n a 4 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M. por ejemplo tenemos, adicionalmente a los identificados en los textos de referencia, a los programas vespertinos de espectáculos, para los que destinan, todos los canales, horarios mayores a una hora, en donde generan audiencia a través del supuesto muchas veces afirmado de sucesos personales e íntimos de algún personaje de su propia casa televisiva. Convirtiendo a demás a los mismos en ídolos populares, especulando miles de hipótesis alrededor de una noticia ficticia, inverosímil o simplemente estéril que no aporta nada, pero alimenta el morbo de la sociedad conformista e ignorante. La misma que no se da cuenta, que cada canal tiene su conejillo de indias, en planilla o con contrato de exclusividad, al cual exponen para tener siempre la primicia. Está en la habilidad de cada productor de dichos programas armas una historia con guion que sea más comercial y rentable que la que usará el del otro canal de televisión. Generalizar y afirmar que todos los programas emitidos en señal abierta son malos sería injusto, pues existen temáticas comerciales de corte cultural y/o educativo, usados en algunos programas televisivos. Estos se enfocan en la salud, generalmente relacionado con la belleza pero no necesariamente, también están los de cuidado y protección animal, los de entrevistas políticas en campañas presidenciales. Los de promoción de talentos infantiles y de adultos, los de entretenimiento, animación y educación infantil. Dentro de este grupo también se le considera a los programas de promoción del deporte de cualquier disciplina y los noticieros. De este grupo podemos rescatar el intento por promover valores, cultura y entretenimiento. Pero es necesario evidenciar que algunos temas culturales en
  • 7. P á g i n a 5 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M. nuestra sociedad no son comerciales por el bajo nivel cultural en el cual se encuentra, por ello considerarlos como comerciales o rentables y por ende viables es aún muy lejano. Con esto quiero decir que los temas usados para la creación de programas y su enfoque lo dispone la sociedad, por ser ésta el mercado al cual está dirigidoy si contamos con una sociedad limitada en cultura, ella no demandará programas con un alto índice cultural.
  • 8. P á g i n a 6 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M. Actividad IV: “ENSAYO” TEMA: TELEVISIÓN BASURA TÍTULO: AUTOREGULACIÓN TELEVISIVA PERUANA “TELEVISIÓN BLANCA” INTRODUCCIÓN Como parte de nuestra formación académica en esta oportunidad presentamos el presente ensayo, con el objetivo de reconocer y exponer las medidas de auto- regulación televisiva peruana para evitar la emisión de programas con contenido vulgar o violento, lo que se denomina como televisión blanca. Así mismo identificar el rol que debería asumir la sociedad frente a la programación televisiva. La temática del presente, girará alrededor de las medidas que la televisión peruana debería tomar para que regule y seleccione el contenido de sus programas. Tales como la adecuación de leyes; firmas de pactos de autorregulación; traza de nuevos objetivos y misiones empresariales, es decir, reestructuración gerencial con la inclusión de un objetivo y misión acorde a las políticas de la denominada televisión blanca y finalmente el rol que debería asumir la sociedad frente programación televisiva. DESARROLLO Si tenemos en cuenta que el grueso de la población es de condición humilde y el acceso a la variedad televisiva es limitado por la misma condición. Aunado a esto debemos recalcar el derecho y la necesidad de la población al entretenimiento y esparcimiento ofrecido por la televisión. Entonces tenemos una
  • 9. P á g i n a 7 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M. sociedad humilde con derecho a ver televisión, ahora pues veamos la variedad de la oferta televisiva en señal abierta. Esta oferta es muy limitada en contenido y variedad, influenciada casi siempre por intereses económicos y comerciales, fomentando una competencia extrema, deviniendo en el declive de los valores morales de dicha oferta televisiva. Eric Jurgensen (2016), gerente general y director de programación de América televisión, en comunicado de prensa firmar: “El contexto de extrema competencia al que hemos sido empujados ha hecho que cometamos errores y algunos excesos que hoy terminan.” Esto lo hace haciendo me culpa, después de la firma de la adenda del pacto de auto regulación ideado por la sociedad nacional de radio y televisión. (www.radiokaribena.pe, 2016) Como regulador del contenido de emisiones televisivas el estado peruano (2004) aprobó la “Ley de Radio y Televisión” N° 28278, en cuyo artículo N° 40 estipula el concepto de horario de protección al menor, delimitando el tipo de contenido televisivo durante el día hasta las 22:00 horas, excluyendo programación obscena o violenta de dichas emisiones. Esto por ser de aceptación popular y de uso obligatorio, ha motivado un cambio en la mentalidad del empresario de tele-comunicaciones, quien ve afectado su imagen institucional por la aplicación de sanciones como efecto del uso de la ley. Entonces tenemos un cambio en la misión y visión institucional de los canales de televisión abierta como lo evidencia Jurgensen, E., (2016), al afirmar: “Estoy convencido de que la televisión debe entretener, informar y contribuir al desarrollo de la sociedad, basándose siempre en los principios de veracidad,
  • 10. P á g i n a 8 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M. respeto y dignidad humana y responsabilidad social.” (www.radiokaribena.pe, 2016) Particularmente opinamos que esta declaración es una herramienta mediática para revertir la imagen institucional del canal de televisión en mención. Esto con el único objetivo de asegurar el favor de la opinión pública permitiéndoles mantener la franja publicitaria, es decir, la relación comercial con sus auspiciadores. Esto se evidencia en la continuidad de los programas, con apenas adecuaciones a la legalidad de los mismos. Podemos exigir un estado regulador, pero debemos de tener en cuenta que vivimos en democracia, además nuestro sistema económico faculta a los canales de televisión, en pro de la libertad de expresión, a usar ciertos recursos algunas veces reprochables. Esto nos lo hace recordar el congresista de Acción Popular Yonhy Lescano, en el artículo “Cuestionan a Petrozzi; Por querer regular contenido de programas televisivos, para el diario “La República”, “Al criticar la propuesta de regular los contenidos de los programas de espectáculos realizada por el presidente de la comisiónde Cultura del congreso, Francesco Petrozzi: “No es viable, pues nadie se puede meter en la producción ni a decirles que poner o qué colocar”” (www.larepublica.pe, 2016) Es por ello que atribuimos a la sociedad el verdadero rol de regulador, quien al consumir televisión debería buscar entretenimiento sano, libre de escándalos y del morbo por la vida íntima de personas ajenas a nuestro mundo.
  • 11. P á g i n a 9 | 9LA PERSONA Y SU ACCIÓN / MARTES 7:30 A.M. – 11:40 A.M. CONCLUSIONES El estado no puede interferir en el proceso de producción de un programa televisivo, esto por el principio de la libertad de expresión. El rol de la televisión es entretener y es la sociedad quien puede decidir optar por entretenimiento provisto por la “Televisión Blanca” o el brindado por la denominada “Televisión Basura”. La educación del gusto televisivo, en el Perú, debería ser trabajado por el estado, desde las escuelas y entidades públicas, quizás optando por circuitos cerrados de TV en las instalaciones en donde se reproduzca documentales u otros tipo de programas educativos. REFERENCIAS www.larepublica.pe. (19 de 09 de 2016). Cuestionan a petrozzi; por querer regular contenido de programas televisivos. Obtenido de La República: http://www.larepublica.pe/impresa/politica/804217-cuestionan-patrozzi- por-querer-regular-contenido-de-programas-televisivos www.radiokaribena.pe. (11 de 09 de 2016). América Televisión apuestan por la televisión blanca. Obtenido de Radio Karibeña: http://www.k.radiokaribena.pe/noticias/10094