SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRESENTACION
A continuación te presento una monografía
sobre el tema de las drogas
2
INTRODUCCION
Bueno, en esta monografía les hablare sobre las drogas, cual es el concepto de
droga; les mencionare algunas de ellas, cuales son las más dañinas para el ser
humano, cuales son las drogas más caras; así como también cuales son las que
andan ahorita más de moda. También les hablare un poco sobre porque las
personas se drogan, a que personas les afecta más eso (si a ellos mismo o a sus
familiares o amigos cercanos).
Verán a que edad empiezan a drogarse, ya que también puede que tengan un
ejemplo en casa (familiares) que hacen eso, y como en el caso de los niños
todavía no saben que está bien y que está mal, pues ellos también quieren hacer
lo que los grandes hacen. O muchas veces es porque los mismos amigos (en el
caso de los jóvenes) los obligan a que consuman drogas o también lo hacen
porque sentirse grandes.
De eso, hablare en esta monografía; sé que algunos este tema ya se lo saben de
memoria, pero a futuras generaciones les servirá mucho; ya que esto se vive cada
vez a más temprana edad.
3
OBJETIVOS Y JUSTIFICACION
Mi objetivo al presentarles esta monografía sobre las drogas, es para que las
futuras generaciones, sepan lo que es malo y bueno para su salud; también para
decirles que se pueden divertir sin necesidad de meterse tanto cochinero a su
cuerpo, a ver, ¿para que les sirve drogarse o alcoholizarse a mas no poder? Para
nada; nada más les sirve para mal viajarse un rato y ya. Pero eso, créanmelo no
es nada agradable, okey, cuando anden bajo los efectos de la droga, miraran todo
bonito, así como nos lo pintan; un mundo color de rosa, donde no hay violencia y
guerras, y blablablá
.Eso de que te sirve, solamente tiras tu dinero a la basura, y ni siquiera es tu
dinero, tus papás te lo dan para que te compres cosas lindas; ósea, tus papá se
sacrificaron para darte ese dinero, como para que tú lo tires en 1 hora, y cuando
mucho dura ese tiempo el efecto de tu droguilla.
Escogí este tema, ya que a mí me interesa mucho; porque aunque no lo crean, yo
tengo familiares cercanos a mí, que utilizan las drogas.
La verdad yo no sabía, que en mi propia casa, se drogaban, pero en fin, algún día
tenía que saber; lamentablemente con eso me arruinaron 3 años de mi
adolescencia, pero creo que fue lo mejor que me lo hubiesen dicho en esa a edad,
que ahorita. Porque si me hubiesen dicho ahorita, yo no iba a creer y a lo mejor
hasta yo podría haberme vuelto una drogadicta y yo sin saber, porque
simplemente era una niña, que no sabía lo que hacía; pero gracias a Dios no me
paso eso y porque eso estoy aquí terminando mi bachillerato, como buena hija.
Así que, generaciones del futuro, háganle caso a su mamá y cuéntele a ella, todos
sus problemas, porque al fin de acabo ella es la única que los va a entender y los
ayudara.
4
DESARROLLO
¿Qué son las drogas?
Es toda sustancia que introducida en un ser vivo, por cualquier vía (esnifada, oral
o tragada, fumada, inyectada o inhalada), es capaz de modificar una o más
funciones del organismo relacionadas con su conducta, comportamiento, juicio,
percepción o estado de ánimo.
Dentro de esta definición se encuentran tanto las sustancias legales (alcohol,
tabaco, medicamentos...) como las ilegales (cannabis, cocaína, heroína, speed,
etc.).
CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS:
Hay muchas clasificaciones de las drogas, hemos elegido dos o tres porque nos
parecen más claras y representativas; son éstas:
1. Drogas legales- drogas ilegales:
Parece que la sociedad donde vivimos y nuestro entorno sólo consideraba como
"droga" a las ilegales, cuando las sustancias legalizadas, según la definición
anterior, también las consideran "drogas".
- Drogas legales: cualquier sustancia que se encuentra legalizada en nuestro país,
que introducida en un ser vivo es capaz de modificar una o más funciones del
organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el tabaco, el alcohol, los
medicamentos, la cafeína, la teobromina, la teína, etc.
- Drogas ilegales: cualquier sustancia que se encuentra en nuestro país de una
forma ilegal, que su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación no
está legalizado, que introducida en el ser vivo es capaz de modificar, una o más
funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el cannabis y sus
derivados, la cocaína, las anfetaminas y sus derivados, las drogas de síntesis, la
heroína, el éxtasis líquido
2. Según el efecto:
Otra clasificación muy clara es la que se basa en el efecto que producen las
sustancias en el cerebro de las personas que las consumen, así nos encontramos
con tres tipos de drogas:
5
- Drogas depresoras del Sistema Nervioso Central: actúa sobre el cerebro
entorpeciendo y adormeciendo, ralentizando el propio funcionamiento y el proceso
cognitivo de la persona. Entre éstas se encuentran: el alcohol, los derivados
opiáceos, como son la heroína, la metadona, la morfina, etc. Los tranquilizantes y
los hipnóticos (pastillas o medicamentos para calmar la ansiedad, o para provocar
el sueño).
- Drogas estimulantes del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro
acelerando su funcionamiento habitual, y provocando un estado de activación que
va, desde una mayor dificultad para dormir hasta un estado de hiperactividad
después de su consumo. Entre éstas están: anfetaminas, cocaína, nicotina,
cafeína, teobromina, teína, etc.
- Drogas perturbadoras del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro
trastocando su funcionamiento y provocando distorsiones perceptivas y
alucinaciones visuales y acústicas. Entre éstas se encuentran: los alucinógenos
(LSD, mezcalina, diversas clases de hongos, y de cactus y algunas variedades de
hierbas silvestres), los derivados del cannabis (hachís, marihuana, resina...), y las
drogas de síntesis y sus derivados (MDMA).
Ahora les daré unos ejemplos, o más bien; les daré un poco más de información
sobre los efectos que hacen algunas drogas en nuestro cuerpo
COCAINA
La cocaína es una droga poderosamente adictiva. Las personas que la han
probado describen la experiencia como una euforia (high) potente que les da una
sensación de supremacía. Sin embargo, una vez la persona comienza a usar la
cocaína, no se puede predecir ni controlar hasta qué punto continuará usando la
droga. Las formas principales de ingerir la cocaína son inhalar o aspirar por la
nariz, inyectar y fumar, (incluidas la cocaína de base libre y de crack).
Los riesgos a la salud existen independientemente si la cocaína se inhala (aspira),
se inyecta o se fuma. Sin embargo, parece ser que el uso compulsivo de la
cocaína puede desarrollarse más rápido cuando se fuma que cuando se inhala.
Fumarla permite que dosis extremadamente altas de la droga lleguen al cerebro
con mayor rapidez y produce una euforia intensa e inmediata. El usuario que se
inyecta también corre riesgo de contraer o trasmitir una infección con VIH/ SIDA si
comparte agujas u otro equipo para inyectarse.
Peligros para la salud
6
Efectos físicos. Los efectos físicos del uso de la cocaína incluyen constricción de
los vasos sanguíneos periféricos, pupilas dilatadas y aumento en la temperatura
del cuerpo, la frecuencia cardíaca y la tensión arterial. Algunos usuarios de
cocaína informan sensaciones de intranquilidad, irritabilidad y ansiedad, tanto
durante el uso como entre períodos de uso. Puede desarrollarse una tolerancia
considerable al efecto de la droga, y muchos usuarios informan que buscan
obtener tanto placer como la primera vez, pero no lo logran.
Paranoia y agresión. Las dosis altas de cocaína y/o su uso prolongado pueden
desatar paranoia. El usuario que fuma la cocaína de crack puede manifestar una
conducta paranoica particularmente agresiva. Las personas adictas pueden
deprimirse cuando dejan de usar la cocaína. Esta depresión los lleva a continuar el
uso de la droga para aliviar la depresión.
Efectos a largo plazo. El uso prolongado de cocaína aspirada puede causar
ulceración de la membrana mucosa de la nariz y puede afectar el tabique nasal lo
suficiente como para colapsarlo. Las muertes relacionadas con la cocaína a
menudo son resultado de paros cardíacos o convulsiones seguidas por paros
respiratorios.
Peligro adicional. Cuando las personas mezclan la cocaína y el alcohol, están
incrementando el peligro que presenta cada droga y causando, inadvertidamente,
una interacción química compleja en el cuerpo. Los investigadores han encontrado
que el hígado humano combina la cocaína y el alcohol para fabricar una tercera
sustancia, el cocaetileno, que intensifica los efectos eufóricos de la cocaína y
aumenta, posiblemente, el riesgo de muerte súbita.
EXTASIS
La MDMA, llamada "Adam", "Éxtasis" o "XTC" en la calle, es una droga sintética
sicoactiva (que altera la mente) con propiedades alucinógenas y similares a las de
la anfetamina. Su estructura química es parecida a la de otras dos drogas
sintéticas, la MDA y la Inhalante.
INHALANTES
Los inhalantes son substancias comunes que se encuentran en el hogar y están
entre las sustancias más populares y mortales de que abusan los jóvenes. El
abuso de inhalantes puede resultar en muerte desde el primer uso.
Aproximadamente uno de cada cinco jóvenes informa haber usado inhalantes al
llegar al octavo grado. Inhalan o aspiran por la boca productos domésticos
comunes como quita-esmalte, líquido de limpiar, gasolina y pintura en aerosol.
Los inhalantes son vapores químicos que al respirarlos producen efectos
sicoactivos (que alteran la mente). Aunque las personas se exponen a solventes
7
volátiles y otros inhalantes en el hogar y en el lugar de trabajo, muchas no
consideran estas sustancias "inhalables" drogas ya que la mayoría no están
destinadas para ese propósito.
Los jóvenes son propensos a abusar de los inhalantes debido a su disponibilidad y
bajo costo. Los padres deben supervisar estas sustancias cuidadosamente para
que sus hijos no abusen de ellas.
Los inhalantes se clasifican bajo las siguientes categorías:
 Solventes Gases Nitritos
 Peligros para la salud
Efectos físicos. Casi todos los inhalantes abusados producen efectos similares a
las anestesias, las cuales disminuyen la velocidad de las funciones del cuerpo.
Cuando se inhalan en concentraciones suficientes, los inhalantes pueden causar
efectos intoxican tés que pueden durar solamente unos minutos o varias horas si
se inhalan repetidamente. Al principio, los usuarios pueden sentirse un poco
estimulados; con inhalaciones sucesivas, pueden sentirse menos inhibidos y
menos en control; por último, el usuario puede perder el conocimiento.
Peligros irreversibles. Inhalar cantidades altamente concentradas de las
sustancias químicas contenidas en solventes o aerosoles puede inducir
directamente insuficiencia cardíaca y muerte.
MARIHUANA
Por lo general, se fuma en forma de cigarrillo o pito o en una pipa o pipa de agua
(bong). En años recientes la marihuana ha aparecido en forma de cigarro puro
(blunts). Se le saca el tabaco a un cigarro puro y se rellena con marihuana y, a
veces, se mezcla con otra droga como el crack. Algunos usuarios también
mezclan la marihuana con alimentos o la usan para hacer té.
El agente químico activo principal de la marihuana es el THC (delta-9-
tetrahidrocannabinol). Los efectos a corto plazo del uso de la marihuana incluyen
problemas con la memoria y el aprendizaje, distorsión de la percepción, dificultad
para pensar y solucionar problemas, pérdida de coordinación y aumento en la
frecuencia cardíaca, ansiedad y ataques de pánico.
Peligros para la salud
Los efectos de la marihuana en el cerebro. Los investigadores han encontrado que
el THC cambia la forma en que la información de los sentidos llega y se procesa
en el hipocampo. Esto es un componente del sistema límbico del cerebro que es
crucial para el aprendizaje, la memoria y la integración de las experiencias
8
sensoriales con las emociones y las motivaciones. Las investigaciones han
demostrado que el THC suprime las neuronas del sistema de procesamiento de
información del hipocampo. Además, los investigadores han descubierto que los
comportamientos aprendidos, que dependen del hipocampo, también se
deterioran.
Efecto en los pulmones. La persona que fuma marihuana regularmente puede
tener muchos de los mismos problemas respiratorios que los de las personas que
fuman tabaco. Estas personas pueden tener tos y flema a diario, síntomas de
bronquitis crónica y catarros de pecho más frecuentes. Continuar fumando
marihuana puede conducir a un funcionamiento anormal del tejido pulmonar
lesionado o destruido por el humo de la marihuana.
Independientemente del contenido del THC, la cantidad de brea inhalada por las
personas que fuman marihuana y el nivel de monóxido de carbono que se
absorbe, es de tres a cinco veces más alto que entre las personas que fuman
tabaco. Esto se puede deber a que los usuarios de marihuana inhalan más
profundamente y mantienen el humo en los pulmones durante más tiempo.
Efectos del abuso de la marihuana en el aprendizaje y el comportamiento social.
Un estudio con estudiantes universitarios ha demostrado que las destrezas
cruciales relacionadas con la atención, la memoria y el aprendizaje se deterioran
en las personas que abusan de la marihuana, incluso después de dejar de usarla
por lo menos durante 24 horas. Los investigadores compararon 65 usuarios
empedernidos que habían fumado marihuana un promedio de 29 días en los
últimos 30 días y 64 "usuarios leves" que habían fumado un promedio de 1 día en
los últimos 30 días. Después de un periodo de 19 a 24 horas de abstinencia de
marihuana y otras drogas ilícitas y alcohol, con vigilancia de cerca, se les
administraron a los universitarios varias pruebas estándar para medir aspectos
relacionados con la atención, la memoria y el aprendizaje. En comparación con los
usuarios leves, los usuarios empedernidos de marihuana cometieron más errores
y tuvieron más dificultad para mantener la atención, cambiar el foco de atención
para satisfacer las exigencias de los cambios en el ambiente y para registrar,
procesar y usar información. Los hallazgos sugieren que el deterioro mayor entre
los usuarios empedernidos probablemente se deba a una alteración en la actividad
cerebral producida por la marihuana.
La investigación longitudinal sobre el uso de la marihuana entre adolescentes pre-
universitarios indica que los que la usaban, tenían un desempeño académico
menor que los que no la usaban, tuvieron más aceptación del comportamiento
anormal, un comportamiento más delictivo y agresivo, mayor rebeldía, peores
relaciones con los padres y más contacto con amigos delincuentes y usuarios de
drogas.
9
METANFETAMINA
La metanfetamina es una droga estimulante adictiva que activa fuertemente
ciertos sistemas del cerebro La metanfetamina tiene una relación química muy
estrecha con la anfetamina, pero los efectos de la metanfetamina sobre el sistema
nervioso central son mayores. Ambas drogas tienen algunos usos médicos,
principalmente en el tratamiento de la obesidad, pero su uso terapéutico es
limitado.
La metanfetamina de la calle se conoce por muchos nombres, entre ellos "met" y
"tiza" y en inglés como "speed". El clorhidrato de metanfetamina en trozos grandes
de cristal claro similares al hielo se conoce como "hielo", "cristal" y "vidrio" y se
fuma.
Adicción: La metanfetamina se usa por vía oral o intranasal (inhalar el polvo), se
puede inyectar intravenosamente o fumar. Inmediatamente después de fumada o
inyectada en la vena, el usuario de metanfetamina experimenta una sensación
intensa conocida como "arranque de euforia" - en inglés "rush" o "flash" - de corta
duración, descrito como sumamente placentero. El uso oral o intranasal produce
euforia, pero no esta sensación intensa. Los usuarios se envician rápidamente y la
usan con más frecuencia y en dosis más altas.
Efectos a corto plazo. Las acciones sobre el sistema nervioso central como
resultado de tomar aunque sea cantidades mínimas de metanfetamina incluyen
aumento en el estado de vigilia, aumento en la actividad física, disminución del
apetito, aumento en la respiración, hipertermia y euforia. Otros efectos en el
sistema nervioso central incluyen irritabilidad, insomnio, confusión, temblores,
convulsiones, ansiedad, paranoia y agresividad. La hipertermia y las convulsiones
pueden resultar en muerte.
Efectos a largo plazo. La metanfetamina causa aumento en la frecuencia cardíaca
y en la tensión arterial y puede causar daño irreversible a los vasos sanguíneos
del cerebro, lo que produce derrames. Otros efectos de la metanfetamina incluyen
problemas respiratorios, latidos cardíacos irregulares y anorexia extrema. El uso
puede resultar en colapso cardiovascular y muerte.
10
CONCLUSION
Llegue a la conclusión, de que las personas utilizan las drogas para divertirse o
simplemente para hacerse sentirse que están vivos. Aprendí que la marihuana es
una planta y que tener poco en casa no es ilegal, pero si la vendes y tienes más
de lo que marca la ley, ahí ya estas rompiendo las reglas del país.
Para ser sincera, yo jamás e consumido drogas (malas), y no voy a decir nunca
las consumiré; porque como dice mi mama, que decimos que no y ahí caemos
tarde o temprano. Pero espero que cuando me toque sin querer consumir, pues
que sea una droga no tan fuerte.
La verdad me gusto hacer la monografía de este tema, porque es lo que se vive
ahorita en la actualidad; y pues como dicen mujer precavida vale por dos, pues por
lo menos yo ya estoy informada de las drogas y pues por ahorita no le entrare a
eso.
Ahora les dejo esta información a ustedes, para que tengan precaución de las
cosas, y recuerden que existen drogas malas y drogas buenas. Por ejemplo,
sabían que las drogas buenas son las medicinas que nos da el doctor, pero si las
utilizas inadecuadamente se vuelven drogas malas para tu cuerpo. Ahí tienen un
dato curioso.
11
BIBLIOGRAFIAS
http://drogas2.blogdiario.com/
http://www.infodrogas.org/inf-drogas/ique-son-las-drogas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
maritzacunala
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
mcm35905
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
lasestructuras
 
Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
victor bohorquez
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
AndresCobacango
 
Las Drogas En Los Colegios
Las Drogas En Los ColegiosLas Drogas En Los Colegios
Las Drogas En Los Colegios
MaddieGVN
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
Nadia2309
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
Verónica Luque
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
nadia_avelar27
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
lulu2895
 
Drogas
DrogasDrogas
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
Omar Ortiz Rivas
 
Pp las drogas
Pp las drogasPp las drogas
Pp las drogas
Javier Pérez
 
Adolescentes drogas
Adolescentes drogasAdolescentes drogas
Adolescentes drogas
heber conde osorio
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Andres Castellanos
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
david
 
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
amescr
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
Mario Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Las Drogas En Los Colegios
Las Drogas En Los ColegiosLas Drogas En Los Colegios
Las Drogas En Los Colegios
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
 
Pp las drogas
Pp las drogasPp las drogas
Pp las drogas
 
Adolescentes drogas
Adolescentes drogasAdolescentes drogas
Adolescentes drogas
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
Drogadicción y su Prevención
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 

Destacado

Monografia de las drogas
Monografia de las drogasMonografia de las drogas
Monografia de las drogas
Darlin Oscar Santana Alvarado
 
Geografia 4
Geografia 4Geografia 4
Geografia 4
laescuelaenlanube
 
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
WordPress.com
 
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
bpatriciop
 
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchitoMonografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Juan Carlos Becerra Perez
 
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilisMonografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
Felix Simon Alania
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
Gise1402
 

Destacado (7)

Monografia de las drogas
Monografia de las drogasMonografia de las drogas
Monografia de las drogas
 
Geografia 4
Geografia 4Geografia 4
Geografia 4
 
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
 
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
 
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchitoMonografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
 
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilisMonografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
 

Similar a Monografia las drogas

Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Elizabeth Obediente
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
deisy1994
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
deisy1994
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
deisy1994
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
deisy1994
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deisy1994
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deisy1994
 
Drogas en la adolesencia
Drogas en la adolesenciaDrogas en la adolesencia
Drogas en la adolesencia
Joaquin Fernandez
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
Emily Santana
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
Emily Santana
 
Adolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccionAdolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccion
Yeseniaflores66
 
DROGAS
DROGASDROGAS
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Dagoberto Lombo Ortiz
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
mirianruiz
 
Proyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luisProyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luis
erick saavedra
 
"taler"
"taler""taler"
"taler"
juan
 
Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302
Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302
Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302
Joel de la Torre
 
Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302 (2)
Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302 (2)Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302 (2)
Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302 (2)
joseramirez1123
 
La Drogadiccion-Diapositivas
La Drogadiccion-Diapositivas La Drogadiccion-Diapositivas
La Drogadiccion-Diapositivas
Jose Martinez Barrios
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
sofia cruz martinez
 

Similar a Monografia las drogas (20)

Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Drogas en la adolesencia
Drogas en la adolesenciaDrogas en la adolesencia
Drogas en la adolesencia
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Adolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccionAdolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccion
 
DROGAS
DROGASDROGAS
DROGAS
 
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
 
Proyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luisProyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luis
 
"taler"
"taler""taler"
"taler"
 
Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302
Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302
Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302
 
Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302 (2)
Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302 (2)Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302 (2)
Ladrogadiccindiapositivaexposis 101024164737-phpapp02-170329164302 (2)
 
La Drogadiccion-Diapositivas
La Drogadiccion-Diapositivas La Drogadiccion-Diapositivas
La Drogadiccion-Diapositivas
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Monografia las drogas

  • 1. 1 PRESENTACION A continuación te presento una monografía sobre el tema de las drogas
  • 2. 2 INTRODUCCION Bueno, en esta monografía les hablare sobre las drogas, cual es el concepto de droga; les mencionare algunas de ellas, cuales son las más dañinas para el ser humano, cuales son las drogas más caras; así como también cuales son las que andan ahorita más de moda. También les hablare un poco sobre porque las personas se drogan, a que personas les afecta más eso (si a ellos mismo o a sus familiares o amigos cercanos). Verán a que edad empiezan a drogarse, ya que también puede que tengan un ejemplo en casa (familiares) que hacen eso, y como en el caso de los niños todavía no saben que está bien y que está mal, pues ellos también quieren hacer lo que los grandes hacen. O muchas veces es porque los mismos amigos (en el caso de los jóvenes) los obligan a que consuman drogas o también lo hacen porque sentirse grandes. De eso, hablare en esta monografía; sé que algunos este tema ya se lo saben de memoria, pero a futuras generaciones les servirá mucho; ya que esto se vive cada vez a más temprana edad.
  • 3. 3 OBJETIVOS Y JUSTIFICACION Mi objetivo al presentarles esta monografía sobre las drogas, es para que las futuras generaciones, sepan lo que es malo y bueno para su salud; también para decirles que se pueden divertir sin necesidad de meterse tanto cochinero a su cuerpo, a ver, ¿para que les sirve drogarse o alcoholizarse a mas no poder? Para nada; nada más les sirve para mal viajarse un rato y ya. Pero eso, créanmelo no es nada agradable, okey, cuando anden bajo los efectos de la droga, miraran todo bonito, así como nos lo pintan; un mundo color de rosa, donde no hay violencia y guerras, y blablablá .Eso de que te sirve, solamente tiras tu dinero a la basura, y ni siquiera es tu dinero, tus papás te lo dan para que te compres cosas lindas; ósea, tus papá se sacrificaron para darte ese dinero, como para que tú lo tires en 1 hora, y cuando mucho dura ese tiempo el efecto de tu droguilla. Escogí este tema, ya que a mí me interesa mucho; porque aunque no lo crean, yo tengo familiares cercanos a mí, que utilizan las drogas. La verdad yo no sabía, que en mi propia casa, se drogaban, pero en fin, algún día tenía que saber; lamentablemente con eso me arruinaron 3 años de mi adolescencia, pero creo que fue lo mejor que me lo hubiesen dicho en esa a edad, que ahorita. Porque si me hubiesen dicho ahorita, yo no iba a creer y a lo mejor hasta yo podría haberme vuelto una drogadicta y yo sin saber, porque simplemente era una niña, que no sabía lo que hacía; pero gracias a Dios no me paso eso y porque eso estoy aquí terminando mi bachillerato, como buena hija. Así que, generaciones del futuro, háganle caso a su mamá y cuéntele a ella, todos sus problemas, porque al fin de acabo ella es la única que los va a entender y los ayudara.
  • 4. 4 DESARROLLO ¿Qué son las drogas? Es toda sustancia que introducida en un ser vivo, por cualquier vía (esnifada, oral o tragada, fumada, inyectada o inhalada), es capaz de modificar una o más funciones del organismo relacionadas con su conducta, comportamiento, juicio, percepción o estado de ánimo. Dentro de esta definición se encuentran tanto las sustancias legales (alcohol, tabaco, medicamentos...) como las ilegales (cannabis, cocaína, heroína, speed, etc.). CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS: Hay muchas clasificaciones de las drogas, hemos elegido dos o tres porque nos parecen más claras y representativas; son éstas: 1. Drogas legales- drogas ilegales: Parece que la sociedad donde vivimos y nuestro entorno sólo consideraba como "droga" a las ilegales, cuando las sustancias legalizadas, según la definición anterior, también las consideran "drogas". - Drogas legales: cualquier sustancia que se encuentra legalizada en nuestro país, que introducida en un ser vivo es capaz de modificar una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el tabaco, el alcohol, los medicamentos, la cafeína, la teobromina, la teína, etc. - Drogas ilegales: cualquier sustancia que se encuentra en nuestro país de una forma ilegal, que su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación no está legalizado, que introducida en el ser vivo es capaz de modificar, una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el cannabis y sus derivados, la cocaína, las anfetaminas y sus derivados, las drogas de síntesis, la heroína, el éxtasis líquido 2. Según el efecto: Otra clasificación muy clara es la que se basa en el efecto que producen las sustancias en el cerebro de las personas que las consumen, así nos encontramos con tres tipos de drogas:
  • 5. 5 - Drogas depresoras del Sistema Nervioso Central: actúa sobre el cerebro entorpeciendo y adormeciendo, ralentizando el propio funcionamiento y el proceso cognitivo de la persona. Entre éstas se encuentran: el alcohol, los derivados opiáceos, como son la heroína, la metadona, la morfina, etc. Los tranquilizantes y los hipnóticos (pastillas o medicamentos para calmar la ansiedad, o para provocar el sueño). - Drogas estimulantes del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro acelerando su funcionamiento habitual, y provocando un estado de activación que va, desde una mayor dificultad para dormir hasta un estado de hiperactividad después de su consumo. Entre éstas están: anfetaminas, cocaína, nicotina, cafeína, teobromina, teína, etc. - Drogas perturbadoras del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro trastocando su funcionamiento y provocando distorsiones perceptivas y alucinaciones visuales y acústicas. Entre éstas se encuentran: los alucinógenos (LSD, mezcalina, diversas clases de hongos, y de cactus y algunas variedades de hierbas silvestres), los derivados del cannabis (hachís, marihuana, resina...), y las drogas de síntesis y sus derivados (MDMA). Ahora les daré unos ejemplos, o más bien; les daré un poco más de información sobre los efectos que hacen algunas drogas en nuestro cuerpo COCAINA La cocaína es una droga poderosamente adictiva. Las personas que la han probado describen la experiencia como una euforia (high) potente que les da una sensación de supremacía. Sin embargo, una vez la persona comienza a usar la cocaína, no se puede predecir ni controlar hasta qué punto continuará usando la droga. Las formas principales de ingerir la cocaína son inhalar o aspirar por la nariz, inyectar y fumar, (incluidas la cocaína de base libre y de crack). Los riesgos a la salud existen independientemente si la cocaína se inhala (aspira), se inyecta o se fuma. Sin embargo, parece ser que el uso compulsivo de la cocaína puede desarrollarse más rápido cuando se fuma que cuando se inhala. Fumarla permite que dosis extremadamente altas de la droga lleguen al cerebro con mayor rapidez y produce una euforia intensa e inmediata. El usuario que se inyecta también corre riesgo de contraer o trasmitir una infección con VIH/ SIDA si comparte agujas u otro equipo para inyectarse. Peligros para la salud
  • 6. 6 Efectos físicos. Los efectos físicos del uso de la cocaína incluyen constricción de los vasos sanguíneos periféricos, pupilas dilatadas y aumento en la temperatura del cuerpo, la frecuencia cardíaca y la tensión arterial. Algunos usuarios de cocaína informan sensaciones de intranquilidad, irritabilidad y ansiedad, tanto durante el uso como entre períodos de uso. Puede desarrollarse una tolerancia considerable al efecto de la droga, y muchos usuarios informan que buscan obtener tanto placer como la primera vez, pero no lo logran. Paranoia y agresión. Las dosis altas de cocaína y/o su uso prolongado pueden desatar paranoia. El usuario que fuma la cocaína de crack puede manifestar una conducta paranoica particularmente agresiva. Las personas adictas pueden deprimirse cuando dejan de usar la cocaína. Esta depresión los lleva a continuar el uso de la droga para aliviar la depresión. Efectos a largo plazo. El uso prolongado de cocaína aspirada puede causar ulceración de la membrana mucosa de la nariz y puede afectar el tabique nasal lo suficiente como para colapsarlo. Las muertes relacionadas con la cocaína a menudo son resultado de paros cardíacos o convulsiones seguidas por paros respiratorios. Peligro adicional. Cuando las personas mezclan la cocaína y el alcohol, están incrementando el peligro que presenta cada droga y causando, inadvertidamente, una interacción química compleja en el cuerpo. Los investigadores han encontrado que el hígado humano combina la cocaína y el alcohol para fabricar una tercera sustancia, el cocaetileno, que intensifica los efectos eufóricos de la cocaína y aumenta, posiblemente, el riesgo de muerte súbita. EXTASIS La MDMA, llamada "Adam", "Éxtasis" o "XTC" en la calle, es una droga sintética sicoactiva (que altera la mente) con propiedades alucinógenas y similares a las de la anfetamina. Su estructura química es parecida a la de otras dos drogas sintéticas, la MDA y la Inhalante. INHALANTES Los inhalantes son substancias comunes que se encuentran en el hogar y están entre las sustancias más populares y mortales de que abusan los jóvenes. El abuso de inhalantes puede resultar en muerte desde el primer uso. Aproximadamente uno de cada cinco jóvenes informa haber usado inhalantes al llegar al octavo grado. Inhalan o aspiran por la boca productos domésticos comunes como quita-esmalte, líquido de limpiar, gasolina y pintura en aerosol. Los inhalantes son vapores químicos que al respirarlos producen efectos sicoactivos (que alteran la mente). Aunque las personas se exponen a solventes
  • 7. 7 volátiles y otros inhalantes en el hogar y en el lugar de trabajo, muchas no consideran estas sustancias "inhalables" drogas ya que la mayoría no están destinadas para ese propósito. Los jóvenes son propensos a abusar de los inhalantes debido a su disponibilidad y bajo costo. Los padres deben supervisar estas sustancias cuidadosamente para que sus hijos no abusen de ellas. Los inhalantes se clasifican bajo las siguientes categorías:  Solventes Gases Nitritos  Peligros para la salud Efectos físicos. Casi todos los inhalantes abusados producen efectos similares a las anestesias, las cuales disminuyen la velocidad de las funciones del cuerpo. Cuando se inhalan en concentraciones suficientes, los inhalantes pueden causar efectos intoxican tés que pueden durar solamente unos minutos o varias horas si se inhalan repetidamente. Al principio, los usuarios pueden sentirse un poco estimulados; con inhalaciones sucesivas, pueden sentirse menos inhibidos y menos en control; por último, el usuario puede perder el conocimiento. Peligros irreversibles. Inhalar cantidades altamente concentradas de las sustancias químicas contenidas en solventes o aerosoles puede inducir directamente insuficiencia cardíaca y muerte. MARIHUANA Por lo general, se fuma en forma de cigarrillo o pito o en una pipa o pipa de agua (bong). En años recientes la marihuana ha aparecido en forma de cigarro puro (blunts). Se le saca el tabaco a un cigarro puro y se rellena con marihuana y, a veces, se mezcla con otra droga como el crack. Algunos usuarios también mezclan la marihuana con alimentos o la usan para hacer té. El agente químico activo principal de la marihuana es el THC (delta-9- tetrahidrocannabinol). Los efectos a corto plazo del uso de la marihuana incluyen problemas con la memoria y el aprendizaje, distorsión de la percepción, dificultad para pensar y solucionar problemas, pérdida de coordinación y aumento en la frecuencia cardíaca, ansiedad y ataques de pánico. Peligros para la salud Los efectos de la marihuana en el cerebro. Los investigadores han encontrado que el THC cambia la forma en que la información de los sentidos llega y se procesa en el hipocampo. Esto es un componente del sistema límbico del cerebro que es crucial para el aprendizaje, la memoria y la integración de las experiencias
  • 8. 8 sensoriales con las emociones y las motivaciones. Las investigaciones han demostrado que el THC suprime las neuronas del sistema de procesamiento de información del hipocampo. Además, los investigadores han descubierto que los comportamientos aprendidos, que dependen del hipocampo, también se deterioran. Efecto en los pulmones. La persona que fuma marihuana regularmente puede tener muchos de los mismos problemas respiratorios que los de las personas que fuman tabaco. Estas personas pueden tener tos y flema a diario, síntomas de bronquitis crónica y catarros de pecho más frecuentes. Continuar fumando marihuana puede conducir a un funcionamiento anormal del tejido pulmonar lesionado o destruido por el humo de la marihuana. Independientemente del contenido del THC, la cantidad de brea inhalada por las personas que fuman marihuana y el nivel de monóxido de carbono que se absorbe, es de tres a cinco veces más alto que entre las personas que fuman tabaco. Esto se puede deber a que los usuarios de marihuana inhalan más profundamente y mantienen el humo en los pulmones durante más tiempo. Efectos del abuso de la marihuana en el aprendizaje y el comportamiento social. Un estudio con estudiantes universitarios ha demostrado que las destrezas cruciales relacionadas con la atención, la memoria y el aprendizaje se deterioran en las personas que abusan de la marihuana, incluso después de dejar de usarla por lo menos durante 24 horas. Los investigadores compararon 65 usuarios empedernidos que habían fumado marihuana un promedio de 29 días en los últimos 30 días y 64 "usuarios leves" que habían fumado un promedio de 1 día en los últimos 30 días. Después de un periodo de 19 a 24 horas de abstinencia de marihuana y otras drogas ilícitas y alcohol, con vigilancia de cerca, se les administraron a los universitarios varias pruebas estándar para medir aspectos relacionados con la atención, la memoria y el aprendizaje. En comparación con los usuarios leves, los usuarios empedernidos de marihuana cometieron más errores y tuvieron más dificultad para mantener la atención, cambiar el foco de atención para satisfacer las exigencias de los cambios en el ambiente y para registrar, procesar y usar información. Los hallazgos sugieren que el deterioro mayor entre los usuarios empedernidos probablemente se deba a una alteración en la actividad cerebral producida por la marihuana. La investigación longitudinal sobre el uso de la marihuana entre adolescentes pre- universitarios indica que los que la usaban, tenían un desempeño académico menor que los que no la usaban, tuvieron más aceptación del comportamiento anormal, un comportamiento más delictivo y agresivo, mayor rebeldía, peores relaciones con los padres y más contacto con amigos delincuentes y usuarios de drogas.
  • 9. 9 METANFETAMINA La metanfetamina es una droga estimulante adictiva que activa fuertemente ciertos sistemas del cerebro La metanfetamina tiene una relación química muy estrecha con la anfetamina, pero los efectos de la metanfetamina sobre el sistema nervioso central son mayores. Ambas drogas tienen algunos usos médicos, principalmente en el tratamiento de la obesidad, pero su uso terapéutico es limitado. La metanfetamina de la calle se conoce por muchos nombres, entre ellos "met" y "tiza" y en inglés como "speed". El clorhidrato de metanfetamina en trozos grandes de cristal claro similares al hielo se conoce como "hielo", "cristal" y "vidrio" y se fuma. Adicción: La metanfetamina se usa por vía oral o intranasal (inhalar el polvo), se puede inyectar intravenosamente o fumar. Inmediatamente después de fumada o inyectada en la vena, el usuario de metanfetamina experimenta una sensación intensa conocida como "arranque de euforia" - en inglés "rush" o "flash" - de corta duración, descrito como sumamente placentero. El uso oral o intranasal produce euforia, pero no esta sensación intensa. Los usuarios se envician rápidamente y la usan con más frecuencia y en dosis más altas. Efectos a corto plazo. Las acciones sobre el sistema nervioso central como resultado de tomar aunque sea cantidades mínimas de metanfetamina incluyen aumento en el estado de vigilia, aumento en la actividad física, disminución del apetito, aumento en la respiración, hipertermia y euforia. Otros efectos en el sistema nervioso central incluyen irritabilidad, insomnio, confusión, temblores, convulsiones, ansiedad, paranoia y agresividad. La hipertermia y las convulsiones pueden resultar en muerte. Efectos a largo plazo. La metanfetamina causa aumento en la frecuencia cardíaca y en la tensión arterial y puede causar daño irreversible a los vasos sanguíneos del cerebro, lo que produce derrames. Otros efectos de la metanfetamina incluyen problemas respiratorios, latidos cardíacos irregulares y anorexia extrema. El uso puede resultar en colapso cardiovascular y muerte.
  • 10. 10 CONCLUSION Llegue a la conclusión, de que las personas utilizan las drogas para divertirse o simplemente para hacerse sentirse que están vivos. Aprendí que la marihuana es una planta y que tener poco en casa no es ilegal, pero si la vendes y tienes más de lo que marca la ley, ahí ya estas rompiendo las reglas del país. Para ser sincera, yo jamás e consumido drogas (malas), y no voy a decir nunca las consumiré; porque como dice mi mama, que decimos que no y ahí caemos tarde o temprano. Pero espero que cuando me toque sin querer consumir, pues que sea una droga no tan fuerte. La verdad me gusto hacer la monografía de este tema, porque es lo que se vive ahorita en la actualidad; y pues como dicen mujer precavida vale por dos, pues por lo menos yo ya estoy informada de las drogas y pues por ahorita no le entrare a eso. Ahora les dejo esta información a ustedes, para que tengan precaución de las cosas, y recuerden que existen drogas malas y drogas buenas. Por ejemplo, sabían que las drogas buenas son las medicinas que nos da el doctor, pero si las utilizas inadecuadamente se vuelven drogas malas para tu cuerpo. Ahí tienen un dato curioso.