SlideShare una empresa de Scribd logo
1
AGRADECIMIENTO
Agradezco primeramente a Dios quien nos da la vida y es creador del universo
y nos dota de conocimiento.
En segundo lugar agradezco a mis padres por apoyarme incondicionalmente
en mi vida estudiantil, y porque sin ellos no tuviera valor para seguir adelante,
también a todos mis maestros porque ellos son los que nos brindan todos los
conocimientos que adquirimos hoy en día.
Estoy seguro que las metas que yo he planteado en mi vida darán frutos en un
futuro y es por eso que debo sacrificarme cada día en mis estudios para
cumplirlas.
2
DEDICATORIA
Esta monografía está dedicada espacialmente a mi padre Armando Ayala, mi
madre Yisela Garcés y a mis hermanos Jordi, Dana y Alejandra ya que ellos
son los que cada día me dan fuerzas para que pueda seguir adelante en mis
estudios.
También al creador de nuestras vidas ya que él es el que me da fuerza cada
día para que pueda seguir adelante y es el que me guarda de todo peligro y
también porque él esta con migo siempre en las malas y las buenas.
3
ÍNDICE
Agradecimiento……………………………………………………………………….1
Dedicatoria….…………………………………………………………………………2
Índice…………………………………………………………………………………..3
Capítulo I
1.1Resumen……………………..……………........................................................5
1.2Introducción…………………………...……………………………………………6
1.3 Objetivo general…………………………………………..……………………….7
1.4 Objetivos específicos…………………………………..…………………………7
1.5Justificación………………………………………………...………………………8
Capitulo II
Marco teórico…………………………………………………………………..………9
2.1Que son las drogas………………………………………………………..………9
2.2Historia de las drogas………………………………..…………………………..10
Capitulo III
3.1Problemas que ocasionan las drogas………………….………………………11
3.2Factores personales……...………………………………………………………11
3.3 Factores del entorno próximo……..………………...……………………..…..11
3.4Factores ambientales globales………………………………………………….12
Capítulo VI
4.1 Tipos de drogas…………………………………………………………………13
4.2 Cocaína…………………………………………………………………..……….13
4.3 Marihuana………………………………………………………….……………..14
4.4 Heroína……………………………….…………………………………………..14
4.5 Anfetaminas…………………………………………………….……………..…15
4.6 Analgésicos……………………………………………………………………....15
4.7 Cannabis…………………………………………………………………..……...16
4.8 Crack……………………………………….……………………………………..16
4.9 Hachís……………...……………………………………………………………..17
4.10 Éxtasis…………………………………………………………………………...17
Capítulo V
5.1 Efectos inmediatos y a largo plazo del consumo de drogas….………….…17
5.2 En el cuerpo………………………………………………………………………18
5.3 Tu bienestar mental y emocional…………………..…………………………..20
Capítulo VI
6.1 Los estimulantes……………..………………………………………………..…20
6.2 Clasificación……………………………………………………………..….....…21
6.3 Según los efectos producidos en el sistema nervioso central………………21
6.4 Depresores del sistema nervioso central……………………………………..22
6.5 Drogas duras y blandas…………………………………………………………22
Capitulo VII
7.1 Drogas legales………….……………………………………………………..…23
7.2 Drogas ilegales………………………………………………………………….23
4
Recomendaciones….………………..………………………………………………24
Conclusiones………………….………………………………………………………25
Bibliografía……………………….……………………………………………………26
Anexos……………………………………………...…………………………………27
5
Capítulo I
1.1 RESUMEN
Las drogas son una sustancia química que tiene efectos biológicos conocidos
en humanos y animales. Las drogas recreativas son sustancias que se usan
para obtener sensaciones de placer y no con fines medicinales. Entre las
causas del consumo de drogas tenemos las siguientes: factores personales,
influencias micro sociales o interpersonales, e influencias ambientales globales.
Entre las investigaciones que hemos hecho podemos darnos cuenta que la
mayoría de los jóvenes en la actualidad son víctimas del consumo de drogas.
Las personas afectadas por el consumo de drogas describen esta reacción
como un miedo extremo a "perder control", que ocasiona pánico. De ordinario,
los síntomas desaparecen a las pocas horas. También otra de las
consecuencias por el consumo de drogas es el decaimiento físico de una
persona, daños psicológicos, baja del autoestima, entre otros.
6
1.2 INTRODUCCIÓN
En este tema trataremos de explicar lo que son las drogas y sus efectos, ya
que en nuestro medio hay muchas personas que están en el mundo de las
drogas. Usualmente este problema de drogas se ve más en los jóvenes y es
muy común en nuestro país ya que muchos jóvenes no conocen los efectos
que causan las drogas y sus consecuencias.
Las drogas tienen muchas consecuencias como daños psicológicos, desgaste
físico, problemas hormonales que incluso nos pueden llevar hasta la muerte
aunque suelen haber drogas que no actúan inmediatamente.
7
1.3 OBJETIVOS GENERAL
Reforzar el conocimiento acerca de las drogas y sus consecuencias para que
así ellos estén conscientes de lo que van a hacer y precautelar su integridad
física - emocional.
1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Concientizar a las personas sobre el uso indebido de las drogas en
nuestro medio vivir
 Promover una educación donde haiga confianza entre maestros y
estudiantes sobre este tema.
8
1.5 JUSTIFICACIÓN
Este tema que he escogido es con la justificación de que hoy en día hay
muchas personas que se pierden en el mundo de las drogas ya que no tienen
el suficiente conocimiento de lo que son las drogas y los efectos que pueden
ocurrir.
Y a la vez también lo hago con el motivo de tomemos conciencia de las cosas
que pueden pasas y que nos demos cuenta que tenemos una bonita vida que
seguir y no debemos dejarnos llevar por las influencias de los que se dicen
llamar nuestros amigos.
9
Capítulo II
Marco teórico
2.1 Que son las drogas
La droga es, en el sentido amplio del término, una sustancia química que tiene
efectos biológicos conocidos en humanos o animales. Los alimentos son
excluidos de esta definición a pesar de sus efectos fisiológicos conocidos en la
mayoría de las especies animales.
El término droga, por influencia de las definiciones en inglés, donde el término
«drug» se emplea tanto para medicamentos como para drogas, puede ser
utilizado con todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de
origen biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o
sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso
central. Puede modificar el estado de ánimo produciendo placer e incluso,
llegar a tener potencial de abuso y perjuicio. Por ejemplo, en farmacología, una
droga se define como «aquella sustancia química utilizada en el tratamiento,
curación, prevención o diagnóstico de enfermedades o para mejorar de una
forma u otra el bienestar físico o mental».
El término «droga psicoactiva» se utiliza, especialmente en el ámbito de la
medicina y farmacología, como sinónimo de principio activo o fármaco, ya sea
por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés
«drug», el cual no hace distinciones entre los tres términos. La definición
original de la Organización Mundial de la Salud refleja este uso genérico, sin
embargo, la definición más específica indica que droga es el término más
adecuado para referirse a sustancias que se usan sin fines terapéuticos;
alteran aspectos afectivos, cognitivos y conductuales; pueden ser autos
administrados; y pueden inducir estados biológicos adaptativos en sus
usuarios. Las drogas psicoactivas más consumidas del mundo son el alcohol,
la nicotina y la cafeína, sustancias legales en la gran mayoría de países. Desde
esta última perspectiva, el sinónimo más adecuado para esta definición de
droga es sustancia psicoactiva.
Las drogas recreativas son sustancias que se usan para obtener sensaciones
de placer y no con fines medicinales. Las drogas recreativas de uso común
incluyen nuevamente el alcohol, la nicotina y la cafeína, además de otras.
Sustancias generalmente ilegales como derivados de los opiáceos y las
anfetaminas. Algunas drogas pueden causar, en mayor o menor intensidad,
adicción y efectos secundarios. Muchas drogas recreativas son ilegales,
prohibiéndose su uso incluso para ensayos clínicos u otras aplicaciones
médicas; existen tratados internacionales, como la Convención Única sobre
Estupefacientes, que prohíben ciertas sustancias de forma global. Desde su
10
ilegalización, a mediados del siglo XX, numerosos países, destacando Estados
Unidos, iniciaron y aún prosiguen la llamada «guerra contra las drogas»
destinada a combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada surgida de la
prohibición de estupefacientes.
2.2 Historia de las drogas
Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conocía
los efectos de ciertas plantas como la adormidera del opio y las usaba. En
todas las civilizaciones, desde la Asiria hasta la actual del siglo XXI, el ser
humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos,
religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por
distracción, hedonismo, etc.
En la cultura occidental la droga es considerada un tema tabú, pero solo desde
mediados del siglo XX, que es cuando se dictaron las primeras leyes contra las
diferentes drogas, si bien algunos países y estados de EE. UU. Han ido
promoviendo una cierta apertura y mayor tolerancia desde principios del siglo
XXI. Un ejemplo de prohibicionismo es la conocida Ley seca, mediante la cual
se llegó a prohibir el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la
prohibición fracasó y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que
comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a
otras que seguían prohibidas. En la mayoría de países de Europa Occidental,
el tráfico y producción sigue penado, pero en algunos casos su consumo o
posesión de pequeñas cantidades se ha ido despenalizando, pero sigue siendo
sancionado.
A pesar de ser las dos sustancias que más muertes provocan en las
sociedades modernas, por su volumen de consumo, el alcohol y el tabaco no
tienen el mismo estigma que las restantes drogas, ya que son legales y su uso
está aceptado socialmente y regulado por la administración pública.
Debido a las prohibiciones globales de determinadas drogas, la producción y
distribución de estas está a cargo del crimen organizado y cárteles del
narcotráfico, que operan en distintas rutas globales para su distribución desde
sus centros de producción, situados habitualmente en países subdesarrollados,
hasta sus centros de consumo, que normalmente son países desarrollados. Un
informe de Naciones Unidas del año 2003 estimó que el comercio mundial de
drogas generó una riqueza estimada en 321 600 millones de dólares
estadounidenses, o lo que es lo mismo, el 1 % del PIB mundial generado ese
año. Las naciones del mundo, sobre todo Estados Unidos, invierten miles de
millones de dólares al año para intentar frenar este mercado ilegal.
Se estima que solo Estados Unidos invierte anualmente 51 000 millones de
dólares, aunque según algunos informes, tras décadas de «guerra» estas
políticas han fracasado en sus intentos.
11
Capítulo III
3.1 Problemas que ocasionan las drogas
Los factores relacionados con la génesis del consumo de drogas se han
agrupado en tres categorías: factores personales, influencias micro sociales o
interpersonales, e influencias ambientales globales.
3.2 Factores personales
Se ha considerado la existencia de una serie de rasgos de personalidad que
hacen más vulnerable a los sujetos para iniciarse y llegar al consumo abusivo
de las sustancias psicoactivas. Características tales como: inconformismo
social, baja motivación para el rendimiento académico, independencia,
rebeldía, tendencia a la búsqueda de sensaciones nuevas e intensas,
tolerancia a la desviación, tendencias antisociales tempranas (agresividad,
delincuencia,...). No existiendo una "personalidad" propia del
drogodependiente, en general sí se afirma que individuos con problemas de
socialización, con un bajo umbral para la frustración, el fracaso y el dolor, que
buscan la satisfacción inmediata, que carecen de habilidades comporta
mentales para enfrentarse a los problemas de la vida y a las demandas de la
sociedad, es decir, con un retraso en su desarrollo personal (sujetos con bajo
nivel de autocontrol, baja autoestima, baja autoconfianza), son personas
claramente identificables como de "alto riesgo". Jóvenes con retraimiento
social, con déficits en habilidades sociales - personas denominadas tímidas,
con dificultad para el contacto social - pueden recurrir por ejemplo al alcohol u
otras drogas para desinhibir su conducta en una reunión social, siendo el
primer paso a una dependencia. Del mismo modo, jóvenes muy influenciables
son más vulnerables cuando las personas significativas que les rodean
consumen alcohol u otras drogas, al actuar la imitación o elementos de
integración en el grupo. El desesteres emocional causado por una auto imagen
negativa o una baja autoestima, la depresión, el aislamiento social han sido
propuestos como variables potencialmente asociadas con el consumo de
drogas.
3.3 Factores del entorno próximo (micros sociales)
Cada joven tiene un entorno interpersonal y social que es único y comprende a
sus padres, hermanos, compañeros y otros adultos importantes para su vida y
desarrollo. En el contexto familiar se pueden dar circunstancias y ciertos
factores que favorezcan el acercamiento de los jóvenes al consumo de drogas.
El joven está continuamente expuesto a modelos que presentan una conducta
adictiva. El consumo por los padres y profesores de drogas legales: tabaco,
alcohol y fármacos es motivo de observación por los hijos o alumnos; por
12
imitación se adopta la tendencia a consumir drogas, aprendiéndose a que éstas
son consideradas una solución siempre que surge algún tipo de problema. Los
intereses y las expectativas de los compañeros contribuyen en gran medida a
determinar que una persona ensaye o no una droga causante de dependencia.
La mayoría de jóvenes consumidores de drogas, las obtienen de personas de
su edad y no de adultos. El deseo de integrarse en el grupo y de tener
intercambio social dentro de él puede dar por resultado que se inicie y se
mantenga el uso de drogas si algunos miembros influyentes de ese grupo son
consumidores intermitentes o habituales.
La falta de comunicación real entre padres e hijos hace que éstos se distancien
poco a poco del entorno familiar, al no encontrar allí respuesta a sus
problemas. La falta de dedicación de los padres a la educación de los hijos o el
deficiente control por un excesivo liberalismo en la educación, son, sin duda,
factores generales relacionados con la educación que devienen en una
inadecuada formación de los jóvenes. Otras pautas incorrectas de educación
son: actitudes de sobreprotección o actitudes rígidas. Estos factores
desencadenantes suponen que se produzca falta de diálogo en la familia,
manteniéndose en muchos casos actitudes ambiguas frente a las drogas, que
se produzcan diversos tipos de carencias afectivas y un clima que no favorece
el crecimiento personal, con falta de independencia y de capacidad para
afrontar situaciones problemáticas.
3.4 Factores ambientales globales
Asistimos a una creciente medicalización de los problemas humanos. La
medicación, "la pastilla", constituye la solución mágica de todo tipo de
problemas. Se genera así un hábito farmacológico con uso abusivo del
medicamento. Los niños están acostumbrados a observar cómo sus padres
acuden al fármaco como solución a cualquier desajuste personal; siendo
sencillo generalizar el culto del fármaco al uso de las drogas. El
drogodependiente es siempre víctima de una situación social determinada. Los
seres humanos a través de su comportamiento buscan la adaptación a su
medio. En la adolescencia se facilita la conducta de probar. Es en la
adolescencia, durante el proceso de socialización y cuando el control de la
conducta de los sujetos deja gradualmente de estar en manos de los padres
para ir adquiriendo un cierto grado de autocontrol, el momento genérico de
máximo riesgo. Así pues, prevenir la drogodependencia supone incidir de forma
directa sobre los fenómenos de toda índole (personales, influencias micro
sociales o interpersonales e influencias ambientales globales) que facilitan, en
ciertos sujetos, el desarrollo de pautas disfuncionales de consumo de
sustancias psicoactivas, psicotrópicas o maléficas.
13
Capitulo IV
4.1 Tipos de Drogas
Cocaína
Marihuana.
Heroína
Anfetaminas
Analgésicos
Cánnabis
Crack
Hachís
Éxtasis
4.2 Cocaína
Es un poderoso estimulante de corta duración que actúa sobre el sistema
nervioso central. La cocaína proviene del árbol de la coca que crece en la
América del Sur. La cocaína (hidroclorido de cocaína) de mayor consumo en
los Estados Unidos es un polvo blanco y cristalino que se extrae de las hojas
de coca. La cocaína que se compra en la calle es una mezcla de cocaína pura
y de otras substancias que se le añaden para aumentar las existencias y las
ganancias del vendedor. Estas substancias con la cual se mezcla son: talco,
harina, laxantes, azúcar, anestesia local y otros estimulantes y polvos.
Al igual que las anfetaminas es un estimulante del sistema nervioso central. La
cocaína aparece en distintas formas diferentes. El clorhidrato de cocaína es la
forma más disponible de la droga y se utiliza médicamente como anestésico
local. A menudo es polvo fino blanco parecido al cristal, aunque a veces viene
en trozos mayores que en la "calle" se denominan "rocas". De ordinario, la
cocaína se aspira o introduce por la nariz, aunque algunos
Adictos se inyectan o fuman una forma de la droga llamada base libre.
Otra forma de la droga es la pasta de coca. Es un producto crudo fumado en
Sudamérica. Puede ser especialmente peligroso ya que también contiene
contaminantes tales como el queroseno que puede ocasionar daños a los
pulmones.
Efectos inmediatos de la cocaína:
Cuando la cocaína se introduce por la nariz, los efectos comienzan a sentirse
en cuestión de unos minutos, alcanzan el punto máximo en un intervalo de 15 a
20 minutos y desaparecen en el lapso de una hora. Estos efectos son, entre
otros, dilatación de las pupilas y aumento de la presión sanguínea, del ritmo de
pulsaciones del corazón y de la respiración y la temperatura del cuerpo. El
adicto puede experimentar un sentimiento de bienestar y sentirse más enérgico
o alerta y con apetito.
14
4.3 Marihuana.
La marihuana (yerba) es el nombre común de una droga cruda fabricada con la
planta Cannabis Sativa. El principal ingrediente psicoactivo (que altera la
mente) en la marihuana es el THC (delta-9-tetrahidrocarbinol), pero la planta
también contiene más de otros 400 elementos químicos. Un "porro" (cigarrillo
de marihuana) se fabrica con las partículas secas de la planta. La cantidad de
THC en la marihuana determina la intensidad de sus efectos. La clase de
planta, el clima, el suelo, la época de la recolección y otros factores determinan
la potencia de la marihuana. La potencia de la marihuana actual es hasta diez
veces superior a la de la marihuana utilizada a principios de los años setenta.
Esta marihuana más potente aumenta los efectos físicos y mentales y la
posibilidad de problemas de salud para el que la consume. El hachís se fabrica
extrayendo la resina de las hojas y flores de la planta de marihuana y
presionándola hasta formar planchas o láminas. De ordinario, el hachís es más
potente que la marihuana cruda y puede contener de cinco a diez veces más
THC. El aceite de hachís puede contener hasta 50% de THC. Casi nunca se
dispone de THC puro, excepto para investigación. Las substancias vendidas
como THC en la calle son de ordinario algo distinto, como, por ejemplo,
PCP.Efectos inmediatos en la marihuana:
Entre algunos de los efectos físicos inmediatos de la marihuana figuran los
siguientes: aceleración de los latidos del corazón y el pulso, enrojecimiento de
los ojos y sequedad de boca y garganta. No existen pruebas científicas que
indiquen que la marihuana mejore la sensibilidad del oído, la vista y el tacto.
Los estudios de los efectos mentales de la marihuana indican que la droga
puede dañar o reducir la memoria a corto plazo, alterar el sentido del tiempo y
reducir la capacidad de hacer cosas que requieren de concentración,
reacciones rápidas y coordinación, tales como conducir un automóvil u operar
maquinaria.
Una reacción adversa común a la marihuana es la "ansiedad" con pánico
agudo que produce. Las personas afectadas describen esta reacción como un
miedo extremo a "perder control", que ocasiona pánico. De ordinario, los
síntomas desaparecen a las pocas horas.
4.4 Heroína
La heroína es una poderosa substancia adictiva que suele venderse en polvo,
pastillas o líquido. La heroína puede ser venderse en polvo, pastillas o líquido.
Puede ser fumada con tabaco, calentada y aspirada (chino), esnifada o inyectada.
La mayoría de los adictos a esta substancia son por vía intravenosa. Inicialmente,
la mayoría de experiencias provocan sueño, euforia placentera y disminución total
del estrés y la ansiedad. Las sensaciones son de calma y relajación. La heroína no
es adictiva instantáneamente, pero con el uso el cuerpo la tolera las sensaciones
placenteras desaparecen. El cuerpo necesita la droga para estar normal y eliminar
el dolor.
15
Efectos Secundarios: La heroína vuelve a la gente malhumorada, introvertida,
incapaz de controlar lo que sucede a su alrededor. Elimina el apetito y deshidrata
el cuerpo, con los consecuentes riesgos para la salud
Riesgos para la Salud: La mayoría de los peligros vienen al compartir las
agujas para pincharse, que aumenta el riesgo de contraer enfermedades como
HIV, hepatitis, septicemia, cangrina o neumonía, además de desarrollar ulceras
en la piel. La sobredosis puede causar la muerte. Se han producido muchas
muertes de gente que ha comprado la droga en la calle, al ser ésta muy pura o
estar cortada con substancias muy peligrosas.
4.5 Las anfetaminas
Son fármacos relativamente recientes, ya que su precursora La Efedrina, fue
aislada en Pekín en 1926, si bien la planta de la que procede ya había sido
utilizada desde antiguo en el tratamiento del asma y a partir del descubrimiento
de la Efedrina se inició la aplicación terapéutica en determinadas
enfermedades del S.N.C.
Después de la guerra empiezan a utilizarse por la población civil aunque su uso
queda limitado tras algunas campañas de sensibilización y promulgación de
leyes reguladoras. Pero a partir de los años 60 la publicidad pone de nuevo en
auge el consumo de estas sustancias gracias a sus propiedades inhibidoras del
apetito que permitían mantener una figura de acuerdo con los cánones de
belleza de esa época.
Desde entonces estas sustancias han seguido utilizándose, debido a sus
propiedades estimulantes, sobre todo por determinadas profesiones;
estudiantes, ejecutivos, conductores profesionales, etc.
Entre la juventud, estas sustancias tuvieron una fuerte difusión en esta misma
época aprovechando sus efectos estimulantes como favorecedor de la relación
entre ellos.
4.6 Analgésicos.
Los médicos y otras personas prescriben analgésicos tales como la aspirina, los
tranquilizantes, hipnóticos y somníferos, con un deseo bastante comprensible de
aliviar el dolor.
Sin embargo, la química y la medicina nunca han sabido con exactitud cómo y por
qué funcionan. Estos compuestos se originaron por descubrimientos accidentales
de que "estas y aquellas cosas reducen el dolor''.
Los efectos de los compuestos existentes no producen resultados uniformes y con
frecuencia tienen efectos secundarios muy negativos.
El dolor o el malestar de naturaleza psicosomática viene de cuadros de imagen
mental, creados por el tetan, que presionan contra el cuerpo y le afectan. Por
ejemplo, un cuadro de imagen mental de un incidente del pasado, en que la
persona se fracturó un brazo, puede reactivarse en el presente; impactando al
cuerpo y causando dolor en ese mismo brazo. Cuando el efecto de las drogas
desaparece o empieza a desaparecer, poco a poco regresa la habilidad para crear
cuadros de imagen mental y con ella sea reactivan somáticos (sensaciones del
cuerpo, enfermedades, dolores o malestares) con mucha más dureza. Una de las
respuestas que la persona tiene ante esto es más drogas. Sin mencionar la
heroína, también hay personas adictas a la aspirina. La compulsión nace del deseo
de volverse a liberar de los somáticos y las sensaciones indeseadas. El ser se
16
vuelve cada vez más insensible y cada vez necesita mayores cantidades y un uso
más frecuente de la droga.
En el aspecto sexual, es común que una persona que toma drogas se sienta muy
estimulada al principio. Pero después de las primeras "experiencias'', se vuelve
cada vez más difícil lograr el estímulo sexual. El esfuerzo por lograrlo se vuelve
obsesivo, mientras que el estímulo en sí mismo es cada vez menos satisfactorio. .
Podemos elegir entre estar muertos con las drogas o estar vivos sin ellas. Las
drogas le roban a la vida las sensaciones y las alegrías que, a fin de cuentas, son
la única razón para vivir.
4.7 Cannabis
El cáñamo es una planta herbácea, dioica, (es decir, con plantas masculinas y
femeninas), de cosecha anual, perteneciente a la familia de las urticareáceas y
denominada científicamente CANNABIS SATIVA
Es una planta muy resistente, puede medir de 1 a 7 metros, presenta tallos
acanalados con hojas palmeadas y partidas, de forma lanceoladas con bordes
serrados, número impar de lóbulos, que puede variar de 5 a 11, exudan una
resina que las hace pegajosas al tacto.
Las flores son apealares, con coloración entre verde y amarillo, pudiendo ser
masculinas o femeninas. Los sexos de las plantas se diferencian por el examen
de las flores; así en las plantas masculinas, las flores, que pueden apreciarse a
simple vista, se agrupan en racimos. Las flores femeninas, son casi invisibles y
se agrupan en espigas. El fruto, cañamones, tienen forma globular, de unos 5
milímetros de diámetro de color marrón grisáceo, se emplea en alimentación,
especialmente de aves y para extracción de aceite.
De forma salvaje puede crecer en la mayoría de los lugares donde habita el
hombre, pero para su cultivo la planta necesita un clima cálido y seco y con
adecuada humedad en el suelo, por lo que las sierras y montañas de las zonas
semitropicales son áreas ideales de cultivo. Sin embargo el cáñamo que crece
en los países cálidos, posee un contenido mucha más activo que el que se
desarrolla en los países templados.
4.8 Crack.
El crack, es un derivado del Clorhidrato de cocaína, mezclado con Carbonato
Sódico y agua (el Amoniaco puede reemplazar al Carbonato Sódico), a dicha
mezcla se le aplica calor, dejándolo enfriar rápidamente creando una serie de
cristales (su nombre crack se debe al sonido creado por la formación de esos
cristales). El medio habitual de su uso es fumado por medio de pipas de agua o
bien extendido sobre un cigarrillo de marihuana. El proceso de fumar la cocaína
base y el crack se conoce como "Freebasing".
Son cualitativamente similares a los de la cocaína, si bien son más intensos
pero más efímeros. Conviene destacar dos aspectos definitorios:
• Estado de intensa euforia (4-6 segundos), pero efímera (3-10 minutos),
mayor riesgo y fase de abatimiento muy intensa.
• Fenómeno de dependencia tras muy pocas dosis.
Peligros psicofisiológicos:
• Peligro real de sobredosis.
• Anestésico local, retarda detección de síntomas.
• Aparición de síntomas de manera constante.
• Retardo de la ingestión ---- inapetencia.
17
4.9 Hachís
Es la resina de Cannabis, y se obtiene dejándola secar una vez segregada por
las flores femeninas. Se presenta en pastillas pardo oscuras, de olor fuerte a
las que se les da el nombre de "suelas". Se envuelve en papel de plata para su
mejor conservación.
También se denomina Hachich, que es una palabra de origen árabe cuya
traducción al español es hierba.
En realidad el hachís, puede presentar varias tonalidades, formas y riqueza de:
Distintos (del 4% al 10 %), dependiendo del país de origen; Verde oscuro
tirando a marrón en Marruecos, negro del Líbano y medio oriente, negro como
brea retorcida el nepalí. En ocasiones el producto suele ser adulterado con
piensos compuestos o estiércol.
4.10 Éxtasis
El éxtasis o MDMA (metilenedioximetilanfetamina) es una nueva droga que
apareció en el mercado ilícito americano, de una manera generalizada en
cuanto a su consumo, en el año 1985, si bien fue patentada por primera vez en
Alemania en 1914 por E. Merck & Cía., como supresor del apetito, pero nunca
fue comercializada. Es conocida también con los nombre de Adán,
hamburguesas, galletas de disco, palomas del amor, M25, XCT, o simplemente
X, como últimamente se le viene denominando.
Por su naturaleza química, cabe suponerle una actividad estimulante (por su
carácter anfetamínico) y alucinógena, con efectos similares a la mezcalina.
Crea una fuerte dependencia emocional o psíquica, llegándose a afirmar en
fuentes médicas que si se consume intensamente produce síndrome de
abstinencia, que se traduce en fatiga, depresión y trastornos del sueño.
En pequeñas dosis el éxtasis produce una mayor actividad motora, un aumento
de la percepción sensorial y un efecto analgésico, o de euforia o de terror,
alucinaciones, nauseas, vómitos. Dosis más grandes producen rigidez
muscular, temblores, y convulsiones e incluso la muerte Su presentación por lo
general es en forma de pastillas o cápsulas de diferentes colores. Hace efecto
unas dos horas después de haberla consumido. Su precio oscila entre las
3.000 y las 5.000 pesetas. Lo normal es consumirla por vía bucal, y sus
adeptos no suelen mezclarla con alcohol, ya que este mitiga los efectos de la
droga, a la vez que pasadas unas horas suele deprimir ocasionando en el
consumidor efectos contrarios a los que buscaba.
Capítulo V
5.1 Efectos inmediatos y a largo plazo del consumo de drogas
Tú podrías estar pensando en consumir drogas, y a corto plazo, experimentar
con diferentes drogas puede parecerte inofensivo. El consumo de drogas
puede hacer que te sientas bien y que te veas “cool” frente a tus amigos,
especialmente si todos ellos también están consumiendo drogas. Mientras
estés drogado, podría parecerte que no hay consecuencias por tu consumo de
drogas. Sin embargo, consumir drogas puede tener efectos negativos que
pueden afectar tu vida. Incluso puedes llegar a ser dependiente de las drogas
18
que estás consumiendo para funcionar día a día. Estos son algunos ejemplos
de cómo el consumo de drogas puede cambiar tu vida.
5.2 En el cuerpo
Las drogas pueden tener efectos inmediatos y duraderos en tu salud física y en
tu bienestar.
Lesiones físicas. Cuando estás bajo la influencia de drogas, es posible que
hagas cosas que normalmente no harías. Esto puede aumentar tus
probabilidades de hacerte daño o de sufrir un accidente. Las lesiones
relacionadas con las drogas pueden ser causadas por caídas o accidentes de
tráfico.
Violencia. Algunas drogas pueden aumentar la posibilidad de que haya
comportamiento violento. La violencia nunca es la mejor manera de reaccionar
ante una situación, y si te pones violento cuando consumes drogas, sería
bueno que re-evaluaras tu consumo de drogas. La violencia inducida por
drogas puede provocarte lesiones graves a ti y a los demás.
Daño interno. El consumo de algunas drogas puede dañar tus órganos
internos, como tu hígado, cerebro, pulmones, garganta y estómago. Por
ejemplo, el pegamento común puede ser caracterizado como una droga si es
olido. Los químicos que contiene el pegamento pueden causar pérdida de la
audición y daño renal si son inhalados durante mucho tiempo. Y el uso continuo
de marihuana puede dañar las partes del cerebro que controlan la memoria, la
atención y el aprendizaje.
El embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. Mientras estés bajo la
influencia de drogas, podría ser menos probable que te acuerdes de tener sexo
seguro. El sexo sin protección puede provocar un embarazo o el contagio de
enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA.
Riesgo de otras enfermedades infecciosas. Compartir agujas para inyectarte
ciertos tipos de drogas puede ponerte en mayor riesgo de contraer
enfermedades como la hepatitis C, la hepatitis B, así como el VIH. Estas
enfermedades se propagan a través de la transmisión de los fluidos corporales
como la sangre. También puedes contraer otras infecciones, como resfriados y
mononucleosis, por compartir pipas o bongs.
Adicción. Cuando consumes drogas, existe la posibilidad de que termines
dependiendo de ellas. Eso significa que podrías sentir como que no puedes
funcionar sin drogas en tu sistema o que termines dedicando mucho de tu
tiempo y energía a la búsqueda y al consumo de drogas. También podrías
padecer del síndrome de abstinencia cuando dejes de consumir la droga. Si
consumes drogas a menudo, tu tolerancia a la droga puede aumentar, creando
19
así la necesidad de consumir una cantidad mayor para conseguir los mismos
efectos.
5.3 Tu bienestar mental y emocional
El consumo de drogas también puede alterar tu estado de ánimo cuando estás
drogado. Y también cuando no lo estás. El consumo de drogas puede crear
estrés o una enfermedad mental, o empeorar los problemas que ya tienes.
Estrés. Es posible que pienses que el consumo de ciertas drogas te ayudará a
relajarte y a olvidarte de los problemas que te causan estrés. Sin embargo, el
consumo de drogas a largo plazo puede tener un gran impacto en la forma en
que funciona tu cerebro, y crear aún más ansiedad y estrés.
Depresión. Sentirse deprimido después de consumir algunas drogas,
incluyendo el alcohol, es común. Puede ser que te sientas deprimido a causa
de la droga en sí, o por algo que sucedió mientras la estabas consumiendo. A
veces las personas consumen drogas para ayudar a controlar la depresión,
pero muchas veces el consumo de drogas puede empeorar estos sentimientos.
Enfermedades mentales. Aunque los científicos generalmente están de
acuerdo en que existe un vínculo entre el consumo de drogas y las
enfermedades mentales graves como la esquizofrenia, el Instituto Nacional
sobre el Abuso de Drogas dice que aún no queda claro si el consumo serio de
drogas provoca estas enfermedades, o si el tener una enfermedad aumenta las
posibilidades de que una persona abuse las drogas.
Tus relaciones y tu futuro. Cuando el consumo de drogas se convierte en la
parte más importante de tu vida, tus relaciones sufren. Los pleitos y las
pérdidas de comunicación pueden ser más comunes.
Tu seguridad. Estar bajo la influencia de drogas podría aumentar tus
posibilidades de estar en situaciones peligrosas. Los efectos de algunas drogas
pueden hacer que hagas cosas que normalmente no harías. También podrías
correr el riesgo de una sobredosis. Comprar drogas o tratar de conseguir el
dinero para comprar drogas también puede ponerte en riesgo.
Tu trabajo escolar. Es posible que no notes de inmediato el impacto que el
consumo de drogas está causando en tu trabajo escolar, pero el consumo
habitual de drogas puede impedir que te enfoques en tus responsabilidades,
como hacer la tarea o concentrarte en clase. Tus calificaciones se verán
afectadas como consecuencia.
Tu trabajo. El consumo de drogas también puede afectar tu capacidad de
concentración en el trabajo. Los efectos secundarios del consumo de drogas,
20
como una cruda, o la sensación de tener un “bajón”, pueden reducir tu
capacidad de concentración. Tener un bajo rendimiento en tu trabajo podría
provocar que pierdas el empleo por completo.
Presiones financieras. Consumir drogas regularmente puede ser costoso. En
situaciones extremas, las personas que son adictas a las drogas pueden
intentar cualquier cosa, incluyendo actividades ilegales como el robo, para
conseguir dinero para comprar su próxima dosis de drogas.
Quedarte en la calle. Gastar la mayor parte de tu dinero en drogas podría no
dejarte mucho dinero para cubrir tus gastos de subsistencia, como la renta, la
comida, o los pagos de la luz o del agua. Si no puedes pagar estos costos
necesarios, podrías ser expulsado de tu hogar.
Capítulo VI
6.1 Los estimulantes.
Los estimulantes son aquellas sustancia psicoactivas que aceleran el
funcionamiento del Sistema Nervioso Central S.N.C. En la actualidad gozan de
cierta aceptación, por la sensación de energía y fuerza que produce casi al
instante, incluso cuando el consumidor se siente cansado y desganado.
Hay muchos estimulantes suaves y socialmente aceptados que no se
consideran como drogas. Las bebidas como el Té, el Café o la Coca-Cola
contienen cafeína el estimulante más extendido de occidente.
Los estimulantes sintéticos son sobre todo las Anfetaminas, se fabrican tanto
legal como ilegalmente. Son considerablemente más potentes que la cafeína y
se abusa de ellas con cierta amplitud.
Los estimulantes producen euforia, excitación y aumento de la actividad,
ayudan al consumidor a mantenerse despierto y pasar largos periodos de
tiempo sin dormir. Pero con uso regular el organismo desarrolla la tolerancia
natural, y aun cuando hasta hace pocos años no se consideraba que generara
dependencia física, siempre se ha reconocido que puede producir una
dependencia psíquica con gran facilidad. Hoy en día se admite la capacidad de
la cocaína de generar dependencia física.
Los estimulantes son drogas que aceleran la actividad nerviosa. Dos ejemplos
de estimulantes débiles son la cafeína y la nicotina. Los estimulantes de los
que se abusa comúnmente son las anfetaminas, metanfetaminas y la cocaína.
- Depresivos: Los depresivos son drogas que calman la actividad nerviosa. El
alcohol es el depresivo más conocido. Otros ejemplos de este tipo de droga
son los barbitúricos, los metacualenos y los tranquilizantes. Narcóticos: Son
21
fuertes “mata dolores” ya que producen relajación y estado de sueño. Los
narcóticos son llamados opiatas ya que derivan de la planta de opio. Los
narcóticos incluyen a la codeína, opio, morfina y a la heroína.
Los narcóticos actúan como químicos en el cuerpo (especialmente en el
cerebro) y pueden llegar a producir vómito, náuseas y otro tipo de reacciones.
- Alucinógenos: Son drogas que distorsionan la percepción de los sentidos de
las personas que las utilizan, ocasionando que no sepan distinguir entre la
realidad y lo que no existe. Los alucinógenos más comunes son el LSD, la
mezcalina y PCP.
- Cannabis: Son plantas como la marihuana y es hachich. Estas drogas
también pueden utilizarse para producir efectos estimulantes, depresivos y
alucinógenos.
- Inhalantes: Son productos de uso doméstico o industrial, habituales en
nuestra sociedad, tales como gasolina, pegamentos, pinturas, lacas,
quitaesmaltes, gas para encendedores, líquido de frenos o aerosoles de todo
tipo. Estas drogas son fáciles de adquirir, son baratas y su veta está autorizada
por lo que su nivel de consumo aumenta considerablemente.
- Drogas designadas: Son combinaciones químicas de varias drogas y se
utilizan para producir varios efectos a la vez. Los más comunes tipos de drogas
designadas son las que imitan a los estimulantes, narcóticos alucinógenos. Un
ejemplo de droga designada es el éxtasis o XTC que imita los efectos de las
anfetaminas y el LSD.
- Esteroides anabólicos: Son drogas creadas en laboratorios que funcionan
estimulando la hormona testosterona con el fin de aumentar la masa muscular.
Los esteroides se pueden utilizar perfectamente como medicamento de
rehabilitación sin embargo si se cae en un abuso puede traer grandes
problemas psicológicos y físicos.
6.2 Clasificación de las drogas
Las drogas han sido clasificadas según múltiples sistemas de categorización,
predominando, en la actualidad, las clasificaciones en función de sus efectos
farmacológicos. Entre los diferentes tipos de clasificación empleados a lo largo
del tiempo, destacan los siguientes:
6.3 Según los efectos producidos en el sistema nervioso
central
La clasificación de las drogas según los efectos que producen a nivel del
sistema nervioso central constituye el sistema de clasificación más aceptado en
la actualidad (frente a la distinción entre drogas duras y blandas o legales e
ilegales).
22
Según éste las distintas sustancias podrían clasificarse en una o varias (drogas
mixtas) de las siguientes categorías:
6.4 Depresores del sistema nervioso central o Sicalípticos:
inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la
actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que
producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e
incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, los
diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos
psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.
Estimulantes o Psicoanalíticos producen una activación general del sistema
nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se
establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o
las anfetaminas) y menores (como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína,
teobromina).
Alucinógenos o Psicodislépticos también conocidos como perturbadores.
Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan
imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los
constituirían el LSD o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen
serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-
alucinógenas).
6.5 Drogas duras y blandas
La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que aquella causa
una adicción y/o una dependencia física y psíquica, mientras que una droga
blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser
a nivel psíquico solo o físico solo.
En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas
altamente adictivas que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco
adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien las consume (blandas).
A pesar de ello esta distinción es aún empleada tanto en el discurso oficial
como en el habla informal:
Drogas duras: la cocaína, los opioides (morfina, heroína, etc.), el alcohol, o las
anfetaminas son comúnmente descritas como drogas duras.
Drogas blandas: el término es aplicado generalmente a los derivados del
cannabis (marihuana, hachís, etc.), a la cafeína, etc. Por lo general el término
se aplica a sustancias cuyo consumo no conlleva patrones de comportamiento
social des adaptativos.
La distinción entre drogas duras y blandas es importante en la política de
drogas de los Países Bajos, entre otros estados, donde ciertas drogas blandas
gozan de la tolerancia oficial, aunque casi siempre están sujetas a restricciones
en cuanto a su comercio, producción y consumo.
23
Capitulo VII
7.1 Drogas legales e ilegales
Consiste en la clasificación de las sustancias en función de las restricciones
legales establecidas en cada estado particular respecto al consumo,
producción y venta de las diferentes sustancias. Así, en la mayor parte de los
países occidentales las drogas se clasifican según la normativa legal, del
siguiente modo:
7.2 Drogas legales
Alcohol, tabaco, psicofármacos, estimulantes menores y otras sustancias
(heroína, metadona, etc.) bajo prescripción médica. La mariguana y la cocaína
son legales para consumo individual desde 2009 que se aprobó la ley del
narcomenudeo. A pesar de ésto no han sido aun adecuadamente reguladas,
aunque son graves problemas de salud y sociales, comparativamente no tan
graves como las también legales, el tabaco y el alcohol, tan tolerados familiar y
socialmente y que están peor reguladas todavía.
A todos los problemas graves de salud hay que ponerles pronta solución.
Mientras más nos tardemos, peor el daño. Sin importar los intereses privados
que sean afectados mientras sea por el bien común, la salud es un derecho por
encima de cualquier interés particular o empleos de algunos miles. Sean
drogas, refrescos azucarados o alimentos chatarra, productos diabetógenos o
productos cancerígenos. Debe ponerse freno a la venta indiscriminada, a las
leyes amañadas o que no tienen regulaciones claras que impidan la
propaganda dirigida a niños y jóvenes.
La problemática del consumo de drogas debe resolverse desde muchos
aspectos, desde la salud, el jurídico, el social, el económico, el de seguridad y
justicia, al igual que la seguridad ambiental.
7.3 Drogas ilegales:
Son todas las que no forman parte del apartado anterior y a las que se accede
a través del mercado negro (se incluiría aquí, por ejemplo, la metadona
obtenida subrepticiamente aunque inicialmente haya sido dispensada a partir
de vías legales): Derivados del cannabis, heroína, cocaína, etc.
Es, probablemente, la sustancia ilegal con menos reproche social. Incluso
algunas ramas médicas consideran el cannabis como una sustancia
beneficiosa en ciertos tratamientos, lo que no deja de ser una discusión que no
ha permitido su legalización.
El cannabis es, quizá por todo ello, la droga más consumida en España, sólo
por detrás de sustancias legales como el alcohol, el tabaco y los hipnóticos. En
el año 2012, según el Ministerio de Sanidad, el 9,6% de la población española
la tomó en alguna ocasión. Sus derivados más conocidos son la marihuana y el
hachís.
24
RECOMENDACIONES
Yo recomendaría que los padres no dejen pasar tanto tiempo en las calles a
sus hijos ya que es donde encontramos personas que no son de buena
influencia para ellos, y muchas veces suelen ser sus propios amigos quienes
los inducen a consumir drogas.
También que ocupen su tiempo libre como en actividades recreativas ya que el
ocio es el principal tiempo en que podemos llegar a pensar en hacer cosas
que no nos son de provecho para nuestra vida.
25
CONCLUSIONES
A través de este trabajo monográfico he llegado a concluir lo siguiente:
 Los jóvenes hoy en día buscan experimentar nuevas cosas o
sensaciones y es por ese motivo que buscan experimentar a través de
drogas.
 También porque hay muchas veces que no tienen nada que hacer y se
van a la calle a deambular.
 La adicción a las drogas se produce a través de las amistades, que en
ciertas ocasiones no son buena influencia para nosotros.
 Muchas veces puede producirse por problemas familiares,
provocándoles la baja de la autoestima.
26
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Droga
http://html.rincondelvago.com/historia-y-caracteristicas-de-las-drogas.html
http://www.monografias.com/trabajos13/droga/droga.shtml#pro
http://www.botanical-online.com/drogas/drogas.htm
http://www.iafa.go.cr/Biblioteca/Que%20son%20las%20drogas.html
http://www.publispain.com/drogas/que_son_las_drogas.html
http://mural.uv.es/sovimur/
http://www.las-drogas.com/
http://drogas.saomix.com/-articulos/que-son-las-drogas.htm
http://www.lafacu.com/apuntes/medicina/drogas/default.htm
http://www.drogas.cl/
http://us.reachout.com/buscaapoyo/informate/como-el-consumo-de-drogas-puede-
afectar-tu-vida
27
ANEXOS
28
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantesMonografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantes
YasmaraJumbo
 
Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
victor bohorquez
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Elio Lazo
 
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Paola Salais
 
Índice General de la Monografia
Índice General de la MonografiaÍndice General de la Monografia
Índice General de la Monografia
Monografia Morero
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
guest10804c
 
-ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO -ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO
christian_luzuriaga
 
Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoalberto323
 
Ensayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismoEnsayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismo
Paulito Masaquiza Jerez
 
Proyecto de drogas
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogaslove180311
 
Cuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogasCuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogasJohanMontes
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerplenitud777
 
Proyecto de vida pdf
Proyecto de vida pdfProyecto de vida pdf
Proyecto de vida pdfmanfreb
 
Discurso de las drogas
Discurso de las drogasDiscurso de las drogas
Discurso de las drogas
Jose Ronald Estela Horna
 
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demasAgradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demaseder zela
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacion
ALEXANDRA GAMBOA
 
Ensayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccionEnsayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccion0305900
 

La actualidad más candente (20)

Monografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantesMonografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantes
 
Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
 
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
 
Índice General de la Monografia
Índice General de la MonografiaÍndice General de la Monografia
Índice General de la Monografia
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
 
-ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO -ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO
 
Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climático
 
Ensayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismoEnsayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismo
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Drogadicción Proyecto
Drogadicción ProyectoDrogadicción Proyecto
Drogadicción Proyecto
 
Proyecto de drogas
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogas
 
Cuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogasCuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogas
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Proyecto de vida pdf
Proyecto de vida pdfProyecto de vida pdf
Proyecto de vida pdf
 
Discurso de las drogas
Discurso de las drogasDiscurso de las drogas
Discurso de las drogas
 
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demasAgradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demas
 
Proyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismoProyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismo
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacion
 
Ensayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccionEnsayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccion
 

Destacado

MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASamescr
 
Monografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del aguaMonografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del agua
evelyneeg
 
Monografia trata de personas
Monografia trata de personasMonografia trata de personas
Monografia trata de personas
Colegio N° 3 "Manuel Belgrano"
 
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientofabidrumer
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Jose Calix
 

Destacado (6)

MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
 
Monografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del aguaMonografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del agua
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia trata de personas
Monografia trata de personasMonografia trata de personas
Monografia trata de personas
 
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimiento
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
 

Similar a Monografia de las drogas

Trafico de drogas monografia
Trafico de drogas  monografiaTrafico de drogas  monografia
Trafico de drogas monografia
Edson Huansi
 
Computo tema
Computo temaComputo tema
Computo temaorestehs
 
Tarea de slideshare
Tarea de slideshareTarea de slideshare
Tarea de slideshare
jimmybtrujillo2000
 
Tarea de slideshare
Tarea de slideshareTarea de slideshare
Tarea de slideshare
itatypozo
 
Las drogas trabajo de malu
Las drogas trabajo de maluLas drogas trabajo de malu
Las drogas trabajo de maluaxcana
 
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
marquitoa
 
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1LUISALEX21
 
Proyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luisProyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luis
erick saavedra
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
gabrielamanriquez123
 
Instituto tecnológico superior Guayaquil las drogas
Instituto tecnológico superior Guayaquil las drogasInstituto tecnológico superior Guayaquil las drogas
Instituto tecnológico superior Guayaquil las drogas
javier xinito
 
Droga
DrogaDroga
Droga
Licyta
 
App38
App38App38
Las drogas emmanuel
Las drogas emmanuelLas drogas emmanuel
Las drogas emmanuel
COMPU-EPP S.C.
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
maribe29
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Daniel Cole
 

Similar a Monografia de las drogas (20)

Trafico de drogas monografia
Trafico de drogas  monografiaTrafico de drogas  monografia
Trafico de drogas monografia
 
Computo tema
Computo temaComputo tema
Computo tema
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Gina sosa
Gina sosaGina sosa
Gina sosa
 
Gina sosa
Gina sosaGina sosa
Gina sosa
 
Tarea de slideshare
Tarea de slideshareTarea de slideshare
Tarea de slideshare
 
Tarea de slideshare
Tarea de slideshareTarea de slideshare
Tarea de slideshare
 
Las drogas trabajo de malu
Las drogas trabajo de maluLas drogas trabajo de malu
Las drogas trabajo de malu
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
 
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
 
Proyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luisProyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luis
 
DrogadicciòN
DrogadicciòNDrogadicciòN
DrogadicciòN
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Instituto tecnológico superior Guayaquil las drogas
Instituto tecnológico superior Guayaquil las drogasInstituto tecnológico superior Guayaquil las drogas
Instituto tecnológico superior Guayaquil las drogas
 
Droga
DrogaDroga
Droga
 
App38
App38App38
App38
 
Las drogas emmanuel
Las drogas emmanuelLas drogas emmanuel
Las drogas emmanuel
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Monografia de las drogas

  • 1. 1 AGRADECIMIENTO Agradezco primeramente a Dios quien nos da la vida y es creador del universo y nos dota de conocimiento. En segundo lugar agradezco a mis padres por apoyarme incondicionalmente en mi vida estudiantil, y porque sin ellos no tuviera valor para seguir adelante, también a todos mis maestros porque ellos son los que nos brindan todos los conocimientos que adquirimos hoy en día. Estoy seguro que las metas que yo he planteado en mi vida darán frutos en un futuro y es por eso que debo sacrificarme cada día en mis estudios para cumplirlas.
  • 2. 2 DEDICATORIA Esta monografía está dedicada espacialmente a mi padre Armando Ayala, mi madre Yisela Garcés y a mis hermanos Jordi, Dana y Alejandra ya que ellos son los que cada día me dan fuerzas para que pueda seguir adelante en mis estudios. También al creador de nuestras vidas ya que él es el que me da fuerza cada día para que pueda seguir adelante y es el que me guarda de todo peligro y también porque él esta con migo siempre en las malas y las buenas.
  • 3. 3 ÍNDICE Agradecimiento……………………………………………………………………….1 Dedicatoria….…………………………………………………………………………2 Índice…………………………………………………………………………………..3 Capítulo I 1.1Resumen……………………..……………........................................................5 1.2Introducción…………………………...……………………………………………6 1.3 Objetivo general…………………………………………..……………………….7 1.4 Objetivos específicos…………………………………..…………………………7 1.5Justificación………………………………………………...………………………8 Capitulo II Marco teórico…………………………………………………………………..………9 2.1Que son las drogas………………………………………………………..………9 2.2Historia de las drogas………………………………..…………………………..10 Capitulo III 3.1Problemas que ocasionan las drogas………………….………………………11 3.2Factores personales……...………………………………………………………11 3.3 Factores del entorno próximo……..………………...……………………..…..11 3.4Factores ambientales globales………………………………………………….12 Capítulo VI 4.1 Tipos de drogas…………………………………………………………………13 4.2 Cocaína…………………………………………………………………..……….13 4.3 Marihuana………………………………………………………….……………..14 4.4 Heroína……………………………….…………………………………………..14 4.5 Anfetaminas…………………………………………………….……………..…15 4.6 Analgésicos……………………………………………………………………....15 4.7 Cannabis…………………………………………………………………..……...16 4.8 Crack……………………………………….……………………………………..16 4.9 Hachís……………...……………………………………………………………..17 4.10 Éxtasis…………………………………………………………………………...17 Capítulo V 5.1 Efectos inmediatos y a largo plazo del consumo de drogas….………….…17 5.2 En el cuerpo………………………………………………………………………18 5.3 Tu bienestar mental y emocional…………………..…………………………..20 Capítulo VI 6.1 Los estimulantes……………..………………………………………………..…20 6.2 Clasificación……………………………………………………………..….....…21 6.3 Según los efectos producidos en el sistema nervioso central………………21 6.4 Depresores del sistema nervioso central……………………………………..22 6.5 Drogas duras y blandas…………………………………………………………22 Capitulo VII 7.1 Drogas legales………….……………………………………………………..…23 7.2 Drogas ilegales………………………………………………………………….23
  • 5. 5 Capítulo I 1.1 RESUMEN Las drogas son una sustancia química que tiene efectos biológicos conocidos en humanos y animales. Las drogas recreativas son sustancias que se usan para obtener sensaciones de placer y no con fines medicinales. Entre las causas del consumo de drogas tenemos las siguientes: factores personales, influencias micro sociales o interpersonales, e influencias ambientales globales. Entre las investigaciones que hemos hecho podemos darnos cuenta que la mayoría de los jóvenes en la actualidad son víctimas del consumo de drogas. Las personas afectadas por el consumo de drogas describen esta reacción como un miedo extremo a "perder control", que ocasiona pánico. De ordinario, los síntomas desaparecen a las pocas horas. También otra de las consecuencias por el consumo de drogas es el decaimiento físico de una persona, daños psicológicos, baja del autoestima, entre otros.
  • 6. 6 1.2 INTRODUCCIÓN En este tema trataremos de explicar lo que son las drogas y sus efectos, ya que en nuestro medio hay muchas personas que están en el mundo de las drogas. Usualmente este problema de drogas se ve más en los jóvenes y es muy común en nuestro país ya que muchos jóvenes no conocen los efectos que causan las drogas y sus consecuencias. Las drogas tienen muchas consecuencias como daños psicológicos, desgaste físico, problemas hormonales que incluso nos pueden llevar hasta la muerte aunque suelen haber drogas que no actúan inmediatamente.
  • 7. 7 1.3 OBJETIVOS GENERAL Reforzar el conocimiento acerca de las drogas y sus consecuencias para que así ellos estén conscientes de lo que van a hacer y precautelar su integridad física - emocional. 1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Concientizar a las personas sobre el uso indebido de las drogas en nuestro medio vivir  Promover una educación donde haiga confianza entre maestros y estudiantes sobre este tema.
  • 8. 8 1.5 JUSTIFICACIÓN Este tema que he escogido es con la justificación de que hoy en día hay muchas personas que se pierden en el mundo de las drogas ya que no tienen el suficiente conocimiento de lo que son las drogas y los efectos que pueden ocurrir. Y a la vez también lo hago con el motivo de tomemos conciencia de las cosas que pueden pasas y que nos demos cuenta que tenemos una bonita vida que seguir y no debemos dejarnos llevar por las influencias de los que se dicen llamar nuestros amigos.
  • 9. 9 Capítulo II Marco teórico 2.1 Que son las drogas La droga es, en el sentido amplio del término, una sustancia química que tiene efectos biológicos conocidos en humanos o animales. Los alimentos son excluidos de esta definición a pesar de sus efectos fisiológicos conocidos en la mayoría de las especies animales. El término droga, por influencia de las definiciones en inglés, donde el término «drug» se emplea tanto para medicamentos como para drogas, puede ser utilizado con todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso central. Puede modificar el estado de ánimo produciendo placer e incluso, llegar a tener potencial de abuso y perjuicio. Por ejemplo, en farmacología, una droga se define como «aquella sustancia química utilizada en el tratamiento, curación, prevención o diagnóstico de enfermedades o para mejorar de una forma u otra el bienestar físico o mental». El término «droga psicoactiva» se utiliza, especialmente en el ámbito de la medicina y farmacología, como sinónimo de principio activo o fármaco, ya sea por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés «drug», el cual no hace distinciones entre los tres términos. La definición original de la Organización Mundial de la Salud refleja este uso genérico, sin embargo, la definición más específica indica que droga es el término más adecuado para referirse a sustancias que se usan sin fines terapéuticos; alteran aspectos afectivos, cognitivos y conductuales; pueden ser autos administrados; y pueden inducir estados biológicos adaptativos en sus usuarios. Las drogas psicoactivas más consumidas del mundo son el alcohol, la nicotina y la cafeína, sustancias legales en la gran mayoría de países. Desde esta última perspectiva, el sinónimo más adecuado para esta definición de droga es sustancia psicoactiva. Las drogas recreativas son sustancias que se usan para obtener sensaciones de placer y no con fines medicinales. Las drogas recreativas de uso común incluyen nuevamente el alcohol, la nicotina y la cafeína, además de otras. Sustancias generalmente ilegales como derivados de los opiáceos y las anfetaminas. Algunas drogas pueden causar, en mayor o menor intensidad, adicción y efectos secundarios. Muchas drogas recreativas son ilegales, prohibiéndose su uso incluso para ensayos clínicos u otras aplicaciones médicas; existen tratados internacionales, como la Convención Única sobre Estupefacientes, que prohíben ciertas sustancias de forma global. Desde su
  • 10. 10 ilegalización, a mediados del siglo XX, numerosos países, destacando Estados Unidos, iniciaron y aún prosiguen la llamada «guerra contra las drogas» destinada a combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada surgida de la prohibición de estupefacientes. 2.2 Historia de las drogas Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conocía los efectos de ciertas plantas como la adormidera del opio y las usaba. En todas las civilizaciones, desde la Asiria hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, hedonismo, etc. En la cultura occidental la droga es considerada un tema tabú, pero solo desde mediados del siglo XX, que es cuando se dictaron las primeras leyes contra las diferentes drogas, si bien algunos países y estados de EE. UU. Han ido promoviendo una cierta apertura y mayor tolerancia desde principios del siglo XXI. Un ejemplo de prohibicionismo es la conocida Ley seca, mediante la cual se llegó a prohibir el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la prohibición fracasó y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que seguían prohibidas. En la mayoría de países de Europa Occidental, el tráfico y producción sigue penado, pero en algunos casos su consumo o posesión de pequeñas cantidades se ha ido despenalizando, pero sigue siendo sancionado. A pesar de ser las dos sustancias que más muertes provocan en las sociedades modernas, por su volumen de consumo, el alcohol y el tabaco no tienen el mismo estigma que las restantes drogas, ya que son legales y su uso está aceptado socialmente y regulado por la administración pública. Debido a las prohibiciones globales de determinadas drogas, la producción y distribución de estas está a cargo del crimen organizado y cárteles del narcotráfico, que operan en distintas rutas globales para su distribución desde sus centros de producción, situados habitualmente en países subdesarrollados, hasta sus centros de consumo, que normalmente son países desarrollados. Un informe de Naciones Unidas del año 2003 estimó que el comercio mundial de drogas generó una riqueza estimada en 321 600 millones de dólares estadounidenses, o lo que es lo mismo, el 1 % del PIB mundial generado ese año. Las naciones del mundo, sobre todo Estados Unidos, invierten miles de millones de dólares al año para intentar frenar este mercado ilegal. Se estima que solo Estados Unidos invierte anualmente 51 000 millones de dólares, aunque según algunos informes, tras décadas de «guerra» estas políticas han fracasado en sus intentos.
  • 11. 11 Capítulo III 3.1 Problemas que ocasionan las drogas Los factores relacionados con la génesis del consumo de drogas se han agrupado en tres categorías: factores personales, influencias micro sociales o interpersonales, e influencias ambientales globales. 3.2 Factores personales Se ha considerado la existencia de una serie de rasgos de personalidad que hacen más vulnerable a los sujetos para iniciarse y llegar al consumo abusivo de las sustancias psicoactivas. Características tales como: inconformismo social, baja motivación para el rendimiento académico, independencia, rebeldía, tendencia a la búsqueda de sensaciones nuevas e intensas, tolerancia a la desviación, tendencias antisociales tempranas (agresividad, delincuencia,...). No existiendo una "personalidad" propia del drogodependiente, en general sí se afirma que individuos con problemas de socialización, con un bajo umbral para la frustración, el fracaso y el dolor, que buscan la satisfacción inmediata, que carecen de habilidades comporta mentales para enfrentarse a los problemas de la vida y a las demandas de la sociedad, es decir, con un retraso en su desarrollo personal (sujetos con bajo nivel de autocontrol, baja autoestima, baja autoconfianza), son personas claramente identificables como de "alto riesgo". Jóvenes con retraimiento social, con déficits en habilidades sociales - personas denominadas tímidas, con dificultad para el contacto social - pueden recurrir por ejemplo al alcohol u otras drogas para desinhibir su conducta en una reunión social, siendo el primer paso a una dependencia. Del mismo modo, jóvenes muy influenciables son más vulnerables cuando las personas significativas que les rodean consumen alcohol u otras drogas, al actuar la imitación o elementos de integración en el grupo. El desesteres emocional causado por una auto imagen negativa o una baja autoestima, la depresión, el aislamiento social han sido propuestos como variables potencialmente asociadas con el consumo de drogas. 3.3 Factores del entorno próximo (micros sociales) Cada joven tiene un entorno interpersonal y social que es único y comprende a sus padres, hermanos, compañeros y otros adultos importantes para su vida y desarrollo. En el contexto familiar se pueden dar circunstancias y ciertos factores que favorezcan el acercamiento de los jóvenes al consumo de drogas. El joven está continuamente expuesto a modelos que presentan una conducta adictiva. El consumo por los padres y profesores de drogas legales: tabaco, alcohol y fármacos es motivo de observación por los hijos o alumnos; por
  • 12. 12 imitación se adopta la tendencia a consumir drogas, aprendiéndose a que éstas son consideradas una solución siempre que surge algún tipo de problema. Los intereses y las expectativas de los compañeros contribuyen en gran medida a determinar que una persona ensaye o no una droga causante de dependencia. La mayoría de jóvenes consumidores de drogas, las obtienen de personas de su edad y no de adultos. El deseo de integrarse en el grupo y de tener intercambio social dentro de él puede dar por resultado que se inicie y se mantenga el uso de drogas si algunos miembros influyentes de ese grupo son consumidores intermitentes o habituales. La falta de comunicación real entre padres e hijos hace que éstos se distancien poco a poco del entorno familiar, al no encontrar allí respuesta a sus problemas. La falta de dedicación de los padres a la educación de los hijos o el deficiente control por un excesivo liberalismo en la educación, son, sin duda, factores generales relacionados con la educación que devienen en una inadecuada formación de los jóvenes. Otras pautas incorrectas de educación son: actitudes de sobreprotección o actitudes rígidas. Estos factores desencadenantes suponen que se produzca falta de diálogo en la familia, manteniéndose en muchos casos actitudes ambiguas frente a las drogas, que se produzcan diversos tipos de carencias afectivas y un clima que no favorece el crecimiento personal, con falta de independencia y de capacidad para afrontar situaciones problemáticas. 3.4 Factores ambientales globales Asistimos a una creciente medicalización de los problemas humanos. La medicación, "la pastilla", constituye la solución mágica de todo tipo de problemas. Se genera así un hábito farmacológico con uso abusivo del medicamento. Los niños están acostumbrados a observar cómo sus padres acuden al fármaco como solución a cualquier desajuste personal; siendo sencillo generalizar el culto del fármaco al uso de las drogas. El drogodependiente es siempre víctima de una situación social determinada. Los seres humanos a través de su comportamiento buscan la adaptación a su medio. En la adolescencia se facilita la conducta de probar. Es en la adolescencia, durante el proceso de socialización y cuando el control de la conducta de los sujetos deja gradualmente de estar en manos de los padres para ir adquiriendo un cierto grado de autocontrol, el momento genérico de máximo riesgo. Así pues, prevenir la drogodependencia supone incidir de forma directa sobre los fenómenos de toda índole (personales, influencias micro sociales o interpersonales e influencias ambientales globales) que facilitan, en ciertos sujetos, el desarrollo de pautas disfuncionales de consumo de sustancias psicoactivas, psicotrópicas o maléficas.
  • 13. 13 Capitulo IV 4.1 Tipos de Drogas Cocaína Marihuana. Heroína Anfetaminas Analgésicos Cánnabis Crack Hachís Éxtasis 4.2 Cocaína Es un poderoso estimulante de corta duración que actúa sobre el sistema nervioso central. La cocaína proviene del árbol de la coca que crece en la América del Sur. La cocaína (hidroclorido de cocaína) de mayor consumo en los Estados Unidos es un polvo blanco y cristalino que se extrae de las hojas de coca. La cocaína que se compra en la calle es una mezcla de cocaína pura y de otras substancias que se le añaden para aumentar las existencias y las ganancias del vendedor. Estas substancias con la cual se mezcla son: talco, harina, laxantes, azúcar, anestesia local y otros estimulantes y polvos. Al igual que las anfetaminas es un estimulante del sistema nervioso central. La cocaína aparece en distintas formas diferentes. El clorhidrato de cocaína es la forma más disponible de la droga y se utiliza médicamente como anestésico local. A menudo es polvo fino blanco parecido al cristal, aunque a veces viene en trozos mayores que en la "calle" se denominan "rocas". De ordinario, la cocaína se aspira o introduce por la nariz, aunque algunos Adictos se inyectan o fuman una forma de la droga llamada base libre. Otra forma de la droga es la pasta de coca. Es un producto crudo fumado en Sudamérica. Puede ser especialmente peligroso ya que también contiene contaminantes tales como el queroseno que puede ocasionar daños a los pulmones. Efectos inmediatos de la cocaína: Cuando la cocaína se introduce por la nariz, los efectos comienzan a sentirse en cuestión de unos minutos, alcanzan el punto máximo en un intervalo de 15 a 20 minutos y desaparecen en el lapso de una hora. Estos efectos son, entre otros, dilatación de las pupilas y aumento de la presión sanguínea, del ritmo de pulsaciones del corazón y de la respiración y la temperatura del cuerpo. El adicto puede experimentar un sentimiento de bienestar y sentirse más enérgico o alerta y con apetito.
  • 14. 14 4.3 Marihuana. La marihuana (yerba) es el nombre común de una droga cruda fabricada con la planta Cannabis Sativa. El principal ingrediente psicoactivo (que altera la mente) en la marihuana es el THC (delta-9-tetrahidrocarbinol), pero la planta también contiene más de otros 400 elementos químicos. Un "porro" (cigarrillo de marihuana) se fabrica con las partículas secas de la planta. La cantidad de THC en la marihuana determina la intensidad de sus efectos. La clase de planta, el clima, el suelo, la época de la recolección y otros factores determinan la potencia de la marihuana. La potencia de la marihuana actual es hasta diez veces superior a la de la marihuana utilizada a principios de los años setenta. Esta marihuana más potente aumenta los efectos físicos y mentales y la posibilidad de problemas de salud para el que la consume. El hachís se fabrica extrayendo la resina de las hojas y flores de la planta de marihuana y presionándola hasta formar planchas o láminas. De ordinario, el hachís es más potente que la marihuana cruda y puede contener de cinco a diez veces más THC. El aceite de hachís puede contener hasta 50% de THC. Casi nunca se dispone de THC puro, excepto para investigación. Las substancias vendidas como THC en la calle son de ordinario algo distinto, como, por ejemplo, PCP.Efectos inmediatos en la marihuana: Entre algunos de los efectos físicos inmediatos de la marihuana figuran los siguientes: aceleración de los latidos del corazón y el pulso, enrojecimiento de los ojos y sequedad de boca y garganta. No existen pruebas científicas que indiquen que la marihuana mejore la sensibilidad del oído, la vista y el tacto. Los estudios de los efectos mentales de la marihuana indican que la droga puede dañar o reducir la memoria a corto plazo, alterar el sentido del tiempo y reducir la capacidad de hacer cosas que requieren de concentración, reacciones rápidas y coordinación, tales como conducir un automóvil u operar maquinaria. Una reacción adversa común a la marihuana es la "ansiedad" con pánico agudo que produce. Las personas afectadas describen esta reacción como un miedo extremo a "perder control", que ocasiona pánico. De ordinario, los síntomas desaparecen a las pocas horas. 4.4 Heroína La heroína es una poderosa substancia adictiva que suele venderse en polvo, pastillas o líquido. La heroína puede ser venderse en polvo, pastillas o líquido. Puede ser fumada con tabaco, calentada y aspirada (chino), esnifada o inyectada. La mayoría de los adictos a esta substancia son por vía intravenosa. Inicialmente, la mayoría de experiencias provocan sueño, euforia placentera y disminución total del estrés y la ansiedad. Las sensaciones son de calma y relajación. La heroína no es adictiva instantáneamente, pero con el uso el cuerpo la tolera las sensaciones placenteras desaparecen. El cuerpo necesita la droga para estar normal y eliminar el dolor.
  • 15. 15 Efectos Secundarios: La heroína vuelve a la gente malhumorada, introvertida, incapaz de controlar lo que sucede a su alrededor. Elimina el apetito y deshidrata el cuerpo, con los consecuentes riesgos para la salud Riesgos para la Salud: La mayoría de los peligros vienen al compartir las agujas para pincharse, que aumenta el riesgo de contraer enfermedades como HIV, hepatitis, septicemia, cangrina o neumonía, además de desarrollar ulceras en la piel. La sobredosis puede causar la muerte. Se han producido muchas muertes de gente que ha comprado la droga en la calle, al ser ésta muy pura o estar cortada con substancias muy peligrosas. 4.5 Las anfetaminas Son fármacos relativamente recientes, ya que su precursora La Efedrina, fue aislada en Pekín en 1926, si bien la planta de la que procede ya había sido utilizada desde antiguo en el tratamiento del asma y a partir del descubrimiento de la Efedrina se inició la aplicación terapéutica en determinadas enfermedades del S.N.C. Después de la guerra empiezan a utilizarse por la población civil aunque su uso queda limitado tras algunas campañas de sensibilización y promulgación de leyes reguladoras. Pero a partir de los años 60 la publicidad pone de nuevo en auge el consumo de estas sustancias gracias a sus propiedades inhibidoras del apetito que permitían mantener una figura de acuerdo con los cánones de belleza de esa época. Desde entonces estas sustancias han seguido utilizándose, debido a sus propiedades estimulantes, sobre todo por determinadas profesiones; estudiantes, ejecutivos, conductores profesionales, etc. Entre la juventud, estas sustancias tuvieron una fuerte difusión en esta misma época aprovechando sus efectos estimulantes como favorecedor de la relación entre ellos. 4.6 Analgésicos. Los médicos y otras personas prescriben analgésicos tales como la aspirina, los tranquilizantes, hipnóticos y somníferos, con un deseo bastante comprensible de aliviar el dolor. Sin embargo, la química y la medicina nunca han sabido con exactitud cómo y por qué funcionan. Estos compuestos se originaron por descubrimientos accidentales de que "estas y aquellas cosas reducen el dolor''. Los efectos de los compuestos existentes no producen resultados uniformes y con frecuencia tienen efectos secundarios muy negativos. El dolor o el malestar de naturaleza psicosomática viene de cuadros de imagen mental, creados por el tetan, que presionan contra el cuerpo y le afectan. Por ejemplo, un cuadro de imagen mental de un incidente del pasado, en que la persona se fracturó un brazo, puede reactivarse en el presente; impactando al cuerpo y causando dolor en ese mismo brazo. Cuando el efecto de las drogas desaparece o empieza a desaparecer, poco a poco regresa la habilidad para crear cuadros de imagen mental y con ella sea reactivan somáticos (sensaciones del cuerpo, enfermedades, dolores o malestares) con mucha más dureza. Una de las respuestas que la persona tiene ante esto es más drogas. Sin mencionar la heroína, también hay personas adictas a la aspirina. La compulsión nace del deseo de volverse a liberar de los somáticos y las sensaciones indeseadas. El ser se
  • 16. 16 vuelve cada vez más insensible y cada vez necesita mayores cantidades y un uso más frecuente de la droga. En el aspecto sexual, es común que una persona que toma drogas se sienta muy estimulada al principio. Pero después de las primeras "experiencias'', se vuelve cada vez más difícil lograr el estímulo sexual. El esfuerzo por lograrlo se vuelve obsesivo, mientras que el estímulo en sí mismo es cada vez menos satisfactorio. . Podemos elegir entre estar muertos con las drogas o estar vivos sin ellas. Las drogas le roban a la vida las sensaciones y las alegrías que, a fin de cuentas, son la única razón para vivir. 4.7 Cannabis El cáñamo es una planta herbácea, dioica, (es decir, con plantas masculinas y femeninas), de cosecha anual, perteneciente a la familia de las urticareáceas y denominada científicamente CANNABIS SATIVA Es una planta muy resistente, puede medir de 1 a 7 metros, presenta tallos acanalados con hojas palmeadas y partidas, de forma lanceoladas con bordes serrados, número impar de lóbulos, que puede variar de 5 a 11, exudan una resina que las hace pegajosas al tacto. Las flores son apealares, con coloración entre verde y amarillo, pudiendo ser masculinas o femeninas. Los sexos de las plantas se diferencian por el examen de las flores; así en las plantas masculinas, las flores, que pueden apreciarse a simple vista, se agrupan en racimos. Las flores femeninas, son casi invisibles y se agrupan en espigas. El fruto, cañamones, tienen forma globular, de unos 5 milímetros de diámetro de color marrón grisáceo, se emplea en alimentación, especialmente de aves y para extracción de aceite. De forma salvaje puede crecer en la mayoría de los lugares donde habita el hombre, pero para su cultivo la planta necesita un clima cálido y seco y con adecuada humedad en el suelo, por lo que las sierras y montañas de las zonas semitropicales son áreas ideales de cultivo. Sin embargo el cáñamo que crece en los países cálidos, posee un contenido mucha más activo que el que se desarrolla en los países templados. 4.8 Crack. El crack, es un derivado del Clorhidrato de cocaína, mezclado con Carbonato Sódico y agua (el Amoniaco puede reemplazar al Carbonato Sódico), a dicha mezcla se le aplica calor, dejándolo enfriar rápidamente creando una serie de cristales (su nombre crack se debe al sonido creado por la formación de esos cristales). El medio habitual de su uso es fumado por medio de pipas de agua o bien extendido sobre un cigarrillo de marihuana. El proceso de fumar la cocaína base y el crack se conoce como "Freebasing". Son cualitativamente similares a los de la cocaína, si bien son más intensos pero más efímeros. Conviene destacar dos aspectos definitorios: • Estado de intensa euforia (4-6 segundos), pero efímera (3-10 minutos), mayor riesgo y fase de abatimiento muy intensa. • Fenómeno de dependencia tras muy pocas dosis. Peligros psicofisiológicos: • Peligro real de sobredosis. • Anestésico local, retarda detección de síntomas. • Aparición de síntomas de manera constante. • Retardo de la ingestión ---- inapetencia.
  • 17. 17 4.9 Hachís Es la resina de Cannabis, y se obtiene dejándola secar una vez segregada por las flores femeninas. Se presenta en pastillas pardo oscuras, de olor fuerte a las que se les da el nombre de "suelas". Se envuelve en papel de plata para su mejor conservación. También se denomina Hachich, que es una palabra de origen árabe cuya traducción al español es hierba. En realidad el hachís, puede presentar varias tonalidades, formas y riqueza de: Distintos (del 4% al 10 %), dependiendo del país de origen; Verde oscuro tirando a marrón en Marruecos, negro del Líbano y medio oriente, negro como brea retorcida el nepalí. En ocasiones el producto suele ser adulterado con piensos compuestos o estiércol. 4.10 Éxtasis El éxtasis o MDMA (metilenedioximetilanfetamina) es una nueva droga que apareció en el mercado ilícito americano, de una manera generalizada en cuanto a su consumo, en el año 1985, si bien fue patentada por primera vez en Alemania en 1914 por E. Merck & Cía., como supresor del apetito, pero nunca fue comercializada. Es conocida también con los nombre de Adán, hamburguesas, galletas de disco, palomas del amor, M25, XCT, o simplemente X, como últimamente se le viene denominando. Por su naturaleza química, cabe suponerle una actividad estimulante (por su carácter anfetamínico) y alucinógena, con efectos similares a la mezcalina. Crea una fuerte dependencia emocional o psíquica, llegándose a afirmar en fuentes médicas que si se consume intensamente produce síndrome de abstinencia, que se traduce en fatiga, depresión y trastornos del sueño. En pequeñas dosis el éxtasis produce una mayor actividad motora, un aumento de la percepción sensorial y un efecto analgésico, o de euforia o de terror, alucinaciones, nauseas, vómitos. Dosis más grandes producen rigidez muscular, temblores, y convulsiones e incluso la muerte Su presentación por lo general es en forma de pastillas o cápsulas de diferentes colores. Hace efecto unas dos horas después de haberla consumido. Su precio oscila entre las 3.000 y las 5.000 pesetas. Lo normal es consumirla por vía bucal, y sus adeptos no suelen mezclarla con alcohol, ya que este mitiga los efectos de la droga, a la vez que pasadas unas horas suele deprimir ocasionando en el consumidor efectos contrarios a los que buscaba. Capítulo V 5.1 Efectos inmediatos y a largo plazo del consumo de drogas Tú podrías estar pensando en consumir drogas, y a corto plazo, experimentar con diferentes drogas puede parecerte inofensivo. El consumo de drogas puede hacer que te sientas bien y que te veas “cool” frente a tus amigos, especialmente si todos ellos también están consumiendo drogas. Mientras estés drogado, podría parecerte que no hay consecuencias por tu consumo de drogas. Sin embargo, consumir drogas puede tener efectos negativos que pueden afectar tu vida. Incluso puedes llegar a ser dependiente de las drogas
  • 18. 18 que estás consumiendo para funcionar día a día. Estos son algunos ejemplos de cómo el consumo de drogas puede cambiar tu vida. 5.2 En el cuerpo Las drogas pueden tener efectos inmediatos y duraderos en tu salud física y en tu bienestar. Lesiones físicas. Cuando estás bajo la influencia de drogas, es posible que hagas cosas que normalmente no harías. Esto puede aumentar tus probabilidades de hacerte daño o de sufrir un accidente. Las lesiones relacionadas con las drogas pueden ser causadas por caídas o accidentes de tráfico. Violencia. Algunas drogas pueden aumentar la posibilidad de que haya comportamiento violento. La violencia nunca es la mejor manera de reaccionar ante una situación, y si te pones violento cuando consumes drogas, sería bueno que re-evaluaras tu consumo de drogas. La violencia inducida por drogas puede provocarte lesiones graves a ti y a los demás. Daño interno. El consumo de algunas drogas puede dañar tus órganos internos, como tu hígado, cerebro, pulmones, garganta y estómago. Por ejemplo, el pegamento común puede ser caracterizado como una droga si es olido. Los químicos que contiene el pegamento pueden causar pérdida de la audición y daño renal si son inhalados durante mucho tiempo. Y el uso continuo de marihuana puede dañar las partes del cerebro que controlan la memoria, la atención y el aprendizaje. El embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. Mientras estés bajo la influencia de drogas, podría ser menos probable que te acuerdes de tener sexo seguro. El sexo sin protección puede provocar un embarazo o el contagio de enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA. Riesgo de otras enfermedades infecciosas. Compartir agujas para inyectarte ciertos tipos de drogas puede ponerte en mayor riesgo de contraer enfermedades como la hepatitis C, la hepatitis B, así como el VIH. Estas enfermedades se propagan a través de la transmisión de los fluidos corporales como la sangre. También puedes contraer otras infecciones, como resfriados y mononucleosis, por compartir pipas o bongs. Adicción. Cuando consumes drogas, existe la posibilidad de que termines dependiendo de ellas. Eso significa que podrías sentir como que no puedes funcionar sin drogas en tu sistema o que termines dedicando mucho de tu tiempo y energía a la búsqueda y al consumo de drogas. También podrías padecer del síndrome de abstinencia cuando dejes de consumir la droga. Si consumes drogas a menudo, tu tolerancia a la droga puede aumentar, creando
  • 19. 19 así la necesidad de consumir una cantidad mayor para conseguir los mismos efectos. 5.3 Tu bienestar mental y emocional El consumo de drogas también puede alterar tu estado de ánimo cuando estás drogado. Y también cuando no lo estás. El consumo de drogas puede crear estrés o una enfermedad mental, o empeorar los problemas que ya tienes. Estrés. Es posible que pienses que el consumo de ciertas drogas te ayudará a relajarte y a olvidarte de los problemas que te causan estrés. Sin embargo, el consumo de drogas a largo plazo puede tener un gran impacto en la forma en que funciona tu cerebro, y crear aún más ansiedad y estrés. Depresión. Sentirse deprimido después de consumir algunas drogas, incluyendo el alcohol, es común. Puede ser que te sientas deprimido a causa de la droga en sí, o por algo que sucedió mientras la estabas consumiendo. A veces las personas consumen drogas para ayudar a controlar la depresión, pero muchas veces el consumo de drogas puede empeorar estos sentimientos. Enfermedades mentales. Aunque los científicos generalmente están de acuerdo en que existe un vínculo entre el consumo de drogas y las enfermedades mentales graves como la esquizofrenia, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas dice que aún no queda claro si el consumo serio de drogas provoca estas enfermedades, o si el tener una enfermedad aumenta las posibilidades de que una persona abuse las drogas. Tus relaciones y tu futuro. Cuando el consumo de drogas se convierte en la parte más importante de tu vida, tus relaciones sufren. Los pleitos y las pérdidas de comunicación pueden ser más comunes. Tu seguridad. Estar bajo la influencia de drogas podría aumentar tus posibilidades de estar en situaciones peligrosas. Los efectos de algunas drogas pueden hacer que hagas cosas que normalmente no harías. También podrías correr el riesgo de una sobredosis. Comprar drogas o tratar de conseguir el dinero para comprar drogas también puede ponerte en riesgo. Tu trabajo escolar. Es posible que no notes de inmediato el impacto que el consumo de drogas está causando en tu trabajo escolar, pero el consumo habitual de drogas puede impedir que te enfoques en tus responsabilidades, como hacer la tarea o concentrarte en clase. Tus calificaciones se verán afectadas como consecuencia. Tu trabajo. El consumo de drogas también puede afectar tu capacidad de concentración en el trabajo. Los efectos secundarios del consumo de drogas,
  • 20. 20 como una cruda, o la sensación de tener un “bajón”, pueden reducir tu capacidad de concentración. Tener un bajo rendimiento en tu trabajo podría provocar que pierdas el empleo por completo. Presiones financieras. Consumir drogas regularmente puede ser costoso. En situaciones extremas, las personas que son adictas a las drogas pueden intentar cualquier cosa, incluyendo actividades ilegales como el robo, para conseguir dinero para comprar su próxima dosis de drogas. Quedarte en la calle. Gastar la mayor parte de tu dinero en drogas podría no dejarte mucho dinero para cubrir tus gastos de subsistencia, como la renta, la comida, o los pagos de la luz o del agua. Si no puedes pagar estos costos necesarios, podrías ser expulsado de tu hogar. Capítulo VI 6.1 Los estimulantes. Los estimulantes son aquellas sustancia psicoactivas que aceleran el funcionamiento del Sistema Nervioso Central S.N.C. En la actualidad gozan de cierta aceptación, por la sensación de energía y fuerza que produce casi al instante, incluso cuando el consumidor se siente cansado y desganado. Hay muchos estimulantes suaves y socialmente aceptados que no se consideran como drogas. Las bebidas como el Té, el Café o la Coca-Cola contienen cafeína el estimulante más extendido de occidente. Los estimulantes sintéticos son sobre todo las Anfetaminas, se fabrican tanto legal como ilegalmente. Son considerablemente más potentes que la cafeína y se abusa de ellas con cierta amplitud. Los estimulantes producen euforia, excitación y aumento de la actividad, ayudan al consumidor a mantenerse despierto y pasar largos periodos de tiempo sin dormir. Pero con uso regular el organismo desarrolla la tolerancia natural, y aun cuando hasta hace pocos años no se consideraba que generara dependencia física, siempre se ha reconocido que puede producir una dependencia psíquica con gran facilidad. Hoy en día se admite la capacidad de la cocaína de generar dependencia física. Los estimulantes son drogas que aceleran la actividad nerviosa. Dos ejemplos de estimulantes débiles son la cafeína y la nicotina. Los estimulantes de los que se abusa comúnmente son las anfetaminas, metanfetaminas y la cocaína. - Depresivos: Los depresivos son drogas que calman la actividad nerviosa. El alcohol es el depresivo más conocido. Otros ejemplos de este tipo de droga son los barbitúricos, los metacualenos y los tranquilizantes. Narcóticos: Son
  • 21. 21 fuertes “mata dolores” ya que producen relajación y estado de sueño. Los narcóticos son llamados opiatas ya que derivan de la planta de opio. Los narcóticos incluyen a la codeína, opio, morfina y a la heroína. Los narcóticos actúan como químicos en el cuerpo (especialmente en el cerebro) y pueden llegar a producir vómito, náuseas y otro tipo de reacciones. - Alucinógenos: Son drogas que distorsionan la percepción de los sentidos de las personas que las utilizan, ocasionando que no sepan distinguir entre la realidad y lo que no existe. Los alucinógenos más comunes son el LSD, la mezcalina y PCP. - Cannabis: Son plantas como la marihuana y es hachich. Estas drogas también pueden utilizarse para producir efectos estimulantes, depresivos y alucinógenos. - Inhalantes: Son productos de uso doméstico o industrial, habituales en nuestra sociedad, tales como gasolina, pegamentos, pinturas, lacas, quitaesmaltes, gas para encendedores, líquido de frenos o aerosoles de todo tipo. Estas drogas son fáciles de adquirir, son baratas y su veta está autorizada por lo que su nivel de consumo aumenta considerablemente. - Drogas designadas: Son combinaciones químicas de varias drogas y se utilizan para producir varios efectos a la vez. Los más comunes tipos de drogas designadas son las que imitan a los estimulantes, narcóticos alucinógenos. Un ejemplo de droga designada es el éxtasis o XTC que imita los efectos de las anfetaminas y el LSD. - Esteroides anabólicos: Son drogas creadas en laboratorios que funcionan estimulando la hormona testosterona con el fin de aumentar la masa muscular. Los esteroides se pueden utilizar perfectamente como medicamento de rehabilitación sin embargo si se cae en un abuso puede traer grandes problemas psicológicos y físicos. 6.2 Clasificación de las drogas Las drogas han sido clasificadas según múltiples sistemas de categorización, predominando, en la actualidad, las clasificaciones en función de sus efectos farmacológicos. Entre los diferentes tipos de clasificación empleados a lo largo del tiempo, destacan los siguientes: 6.3 Según los efectos producidos en el sistema nervioso central La clasificación de las drogas según los efectos que producen a nivel del sistema nervioso central constituye el sistema de clasificación más aceptado en la actualidad (frente a la distinción entre drogas duras y blandas o legales e ilegales).
  • 22. 22 Según éste las distintas sustancias podrían clasificarse en una o varias (drogas mixtas) de las siguientes categorías: 6.4 Depresores del sistema nervioso central o Sicalípticos: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, los diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc. Estimulantes o Psicoanalíticos producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína, teobromina). Alucinógenos o Psicodislépticos también conocidos como perturbadores. Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes- alucinógenas). 6.5 Drogas duras y blandas La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que aquella causa una adicción y/o una dependencia física y psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel psíquico solo o físico solo. En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien las consume (blandas). A pesar de ello esta distinción es aún empleada tanto en el discurso oficial como en el habla informal: Drogas duras: la cocaína, los opioides (morfina, heroína, etc.), el alcohol, o las anfetaminas son comúnmente descritas como drogas duras. Drogas blandas: el término es aplicado generalmente a los derivados del cannabis (marihuana, hachís, etc.), a la cafeína, etc. Por lo general el término se aplica a sustancias cuyo consumo no conlleva patrones de comportamiento social des adaptativos. La distinción entre drogas duras y blandas es importante en la política de drogas de los Países Bajos, entre otros estados, donde ciertas drogas blandas gozan de la tolerancia oficial, aunque casi siempre están sujetas a restricciones en cuanto a su comercio, producción y consumo.
  • 23. 23 Capitulo VII 7.1 Drogas legales e ilegales Consiste en la clasificación de las sustancias en función de las restricciones legales establecidas en cada estado particular respecto al consumo, producción y venta de las diferentes sustancias. Así, en la mayor parte de los países occidentales las drogas se clasifican según la normativa legal, del siguiente modo: 7.2 Drogas legales Alcohol, tabaco, psicofármacos, estimulantes menores y otras sustancias (heroína, metadona, etc.) bajo prescripción médica. La mariguana y la cocaína son legales para consumo individual desde 2009 que se aprobó la ley del narcomenudeo. A pesar de ésto no han sido aun adecuadamente reguladas, aunque son graves problemas de salud y sociales, comparativamente no tan graves como las también legales, el tabaco y el alcohol, tan tolerados familiar y socialmente y que están peor reguladas todavía. A todos los problemas graves de salud hay que ponerles pronta solución. Mientras más nos tardemos, peor el daño. Sin importar los intereses privados que sean afectados mientras sea por el bien común, la salud es un derecho por encima de cualquier interés particular o empleos de algunos miles. Sean drogas, refrescos azucarados o alimentos chatarra, productos diabetógenos o productos cancerígenos. Debe ponerse freno a la venta indiscriminada, a las leyes amañadas o que no tienen regulaciones claras que impidan la propaganda dirigida a niños y jóvenes. La problemática del consumo de drogas debe resolverse desde muchos aspectos, desde la salud, el jurídico, el social, el económico, el de seguridad y justicia, al igual que la seguridad ambiental. 7.3 Drogas ilegales: Son todas las que no forman parte del apartado anterior y a las que se accede a través del mercado negro (se incluiría aquí, por ejemplo, la metadona obtenida subrepticiamente aunque inicialmente haya sido dispensada a partir de vías legales): Derivados del cannabis, heroína, cocaína, etc. Es, probablemente, la sustancia ilegal con menos reproche social. Incluso algunas ramas médicas consideran el cannabis como una sustancia beneficiosa en ciertos tratamientos, lo que no deja de ser una discusión que no ha permitido su legalización. El cannabis es, quizá por todo ello, la droga más consumida en España, sólo por detrás de sustancias legales como el alcohol, el tabaco y los hipnóticos. En el año 2012, según el Ministerio de Sanidad, el 9,6% de la población española la tomó en alguna ocasión. Sus derivados más conocidos son la marihuana y el hachís.
  • 24. 24 RECOMENDACIONES Yo recomendaría que los padres no dejen pasar tanto tiempo en las calles a sus hijos ya que es donde encontramos personas que no son de buena influencia para ellos, y muchas veces suelen ser sus propios amigos quienes los inducen a consumir drogas. También que ocupen su tiempo libre como en actividades recreativas ya que el ocio es el principal tiempo en que podemos llegar a pensar en hacer cosas que no nos son de provecho para nuestra vida.
  • 25. 25 CONCLUSIONES A través de este trabajo monográfico he llegado a concluir lo siguiente:  Los jóvenes hoy en día buscan experimentar nuevas cosas o sensaciones y es por ese motivo que buscan experimentar a través de drogas.  También porque hay muchas veces que no tienen nada que hacer y se van a la calle a deambular.  La adicción a las drogas se produce a través de las amistades, que en ciertas ocasiones no son buena influencia para nosotros.  Muchas veces puede producirse por problemas familiares, provocándoles la baja de la autoestima.
  • 28. 28
  • 29. 29