SlideShare una empresa de Scribd logo
Drogadicción y su prevención

    Detección del problema en el
   entorno familiar y búsqueda de
             soluciones
PRINCIPAL CARACTERÍSTICA
       DE LAS DROGAS:
• LA PSICOACTIVIDAD: Capacidad para llegar al
 cerebro y modificar el funcionamiento habitual del mismo


SE PUEDEN CONSUMIR:
     - Fumada: Hachís, tabaco.
     - Ingerida vía oral: Alcohol, drogas de síntesis.
     - Aspirada: cocaína, speed
     - Inhalada: pegamentos
     - Inyectada: heroína
CLASIFICACION DE LAS DROGAS
                                         ATENDIENDO A SU
                                        PRINCIPAL EFECTO
                                        SOBRE EL CEREBRO
                                             HUMANO




-TRANQUILIZANTES                                                              -ALUCINÓGENOS
 Son depresores del sistema nervioso     -ESTIMULANTES                        Trastocan el funcionamiento del
disminuyen/frenan actividad neuronas        Aceleran el funcionamiento       cerebro, dando lugar a distorsiones
    -Alcohol                                   habitual del cerebro.           perceptivas, alucinaciones, etc.
    -Opiaceos: Heroína, morfina…        -Estimulantes: anfetamina (speed),        -Alucinógenos: LSD, etc
    -Tranquilizantes: Pastillas para                   cocaína, nicotina.         -Derivados del cannabis:
                calmar la ansiedad.     -Xantias: Cafeína, teobromina, etc         hachís, marihuana, etc
   -Hipnóticos: Pastillas para dormir                                         -Drogas de síntesis: éxtasis, etc
EL ALCOHOL
•   Es la droga más consumida en España, de la que más se abusa y la que
    más problemas sociales y sanitarios causa (accidentes de tráfico y
    laborales, malos tratos, problemas de salud, alcoholismo …).

•   Es un depresor del sistema nervioso central que adormece
    progresivamente el funcionamiento de los centros cerebrales superiores,
    produciendo desinhibición conductual y emocional: El primer efecto de
    euforia que se produce al consumirlo se debe a que el alcohol adormece
    primero la parte del cerebro que tiene que ver con el autocontrol.

    Riesgos que produce en nuestros hijos:
•   Beber alcohol mientras el organismo todavía se encuentra madurando es
    especialmente nocivo. El alcohol es una sustancia de las llamadas lipófilas,
    es decir que tiene gran afinidad por los tejidos ricos en grasa, como el
    cerebro.
•   Intensa dependencia psicológica, sentida como necesidad apremiante de
    beber alcohol
•   Pérdida de memoria, dificultades cognitivas, demencia alcohólica, úlcera
    grastroudenal, cirrosis hepática, cardiopatías.
¿Qué efectos producen las drogas en el
                 organismo?
•   Una vez dentro de nuestro organismo, se dirigen a través de la
    sangre hacia nuestro cerebro, modificando su funcionamiento
    habitual …………. siempre de forma dañina

•   El problema mas grave, si cabe, es que su uso regular produce:

        • Tolerancia: A medida que el organismo se va adaptando a
          esta sustancia, se necesita una mayor cantidad para
          producir los mismos efectos.
        • Dependencia:
            – Física: Tras un uso habitual más o menos prolongado, la
              persona necesita consumir la sustancia de que se trate,
              para no experimentar síntomas de abstinencia
            – Psicológica: Para afrontar su vida cotidiana.
¿Qué motivos son los que provocan que los
     jóvenes se inicien a las drogas?
•   Curiosidad, por experimentar algo nuevo
•   Por diversión y como búsqueda de un placer desconocido y
    prohibido
•   Vivir en un ambiente determinado, con amigos que de forma
    cotidiana toman este tipo de sustancias
•   Presión por el resto de los jóvenes que van en el grupo en el que se
    intenta integrar, de los que adopta su misma forma de vestir, misma
    música, locales de diversión etc.
•   Descontrol familiar, con normas excesivamente relajadas o
    variables, con unas pautas de comportamiento que no están claras
    o que son cambiantes por parte de los padres.
•   Una disponibilidad de las drogas relativamente fáciles, por parte de
    amigos o conocidos, imitando a los mismos, al estar de moda.

•   Sobre todo: DESINFORMACIÓN
¿A que edad comienzan los jóvenes a consumir cannabis y
       cocaína y como afecta tan sustancia en su cerebro?
•   -El consumo de alcohol, cannabis y cocaína empieza en España entre los
    13 y los 14 años (5% menores diariamente/ 14% de forma esporádica)
•   -Estos datos oficiales reflejan, por tanto, que un sector creciente de los
    adolescentes españoles están poniendo las bases para su fracaso
    académico, familiar y profesional.
•   -La droga que se consume antes de los 18 años influye en todo el
    desarrollo de la persona y condiciona el resto de la vida, interfiriendo
    de forma gravísima en el desarrollo neurológico del cerebro, afectando a la
    capacidad de concentración, comprensión y memoria de los estudiantes.
•   -Hay que tener en cuenta que:
          -El cerebro es el órgano que más tarda en completar su maduración,
    y esa fase nunca se cierra antes de los 18 años: Quienes consumen droga
    a partir de los 14 años no culminan la maduración cerebral
          -El cannabis se hiberna en los tejidos grasos cerebrales (se detecta
    en el cuerpo incluso después de un mes)
          -El sistema nervioso central de esos jóvenes, siempre será proclive a
    depender de la sustancia que interfirió en su desarrollo.
          -El cannabis adelanta hasta en 12 años de media, el riesgo de
    padecer psicosis
•   -LEMA DE ORO: Si es inevitable que la sociedad consuma drogas, es
    determinante que se atrase lo máximo posible la edad de inicio.
¿Qué tipo de sustancias hemos observado
    nosotros, que consumen los jóvenes a esta
                      edad?
•    Marihuana y hachís (es la resina de la planta, de mayor pureza)

•    Speed y pastillas de éxtasis

•    Cocaína (en menor medida, debido a su precio)

•    En muy raras ocasiones LSD, también llamados micropuntos o
     tripis (causa efecto rebote o flash-back).

•    La heroína en la actualidad esta en desuso y no tiene atractivo para
     los jóvenes; siendo objeto de consumo tan solo por parte de
     heroinómanos veteranos de unos 30 años de edad, en situación de
     elevado deterioro orgánico, psicológico y social.
¿Cómo podemos detectar en nuestros hijos
    la ingesta de tales sustancias?
• Los signos y síntomas los podemos confundir con ciertas
  enfermedades físicas o mentales
• También dependen mucho del tipo de droga, dosis, tiempo que
  lleva consumiéndola, pureza, personalidad del menor, etc...

•   En función del tipo de sustancia, nos encontraremos con los
    siguientes síntomas:

    – Estimulantes (cocaína, anfetaminas, éxtasis): Pupilas dilatadas,
      ansiedad, agresividad, cambios de humor, palpitaciones, sofocos,
      temblor de manos, agitación, insomnio, pérdida de apetito.
    – Alcinógenos (LSD, hachís, marihuana): Enrojecimiento de ojos,
      euforia, desinhibición, embriaguez, relajación, somnolencia, hambre,
      apatía, cambios de carácter y en la percepción de las cosas, ansiedad
      lagrimeo.
    – Tranquilizantes (heroína y derivados del opio): Apatía, dejadez,
      sueño, pasotismo.
¿Y de una forma mas generalizada y más fácil de
                observar como padres?
•    Disminuye el rendimiento escolar
•    Faltas de puntualidad y ausencias en clase, desinterés, comienza a
     suspender asignaturas cuando antes iba bien, empezamos a recibir
     cartas de los profesores comentando su actitud.
•    Abandona las aficiones que antes tenía, dando largas a los amigos con
     los que solía ir a jugar al fútbol, a pasear, bicicleta, polideportivo.........
•    Cambia de amigos, no dando explicación en casa del motivo de este
     cambio. La familia se extraña de estas cosas, pero a menudo no se atreve
     a preguntar pensando que “sus motivos tendrá”
•    Agresividad, variaciones en el estado de ánimo y peor relación en
     casa: Todo le molesta, no soporta las conversaciones de casa ni las
     preguntas que se le hacen con toda naturalidad, adoptando una actitud de
     pasar olímpicamente de todos.
•    Enciende pebeteros de sándalo en su habitación, enmascarando el olor
     a porro, siendo éste ya un momento que denota una gran dependencia, ya
     que no puede pasar sin consumirlos ni incluso cuando está en casa; sin
     embargo la familia relaciona esta afición con lo oriental o con la música.
•    Usa papel de fumar
•    Picaduras o semillas en las costuras de los bolsillos
•   Sobrecitos de celofán vacíos
•   Usa gafas de sol a menudo, ocultando el enrojecimiento de ojos
    característico del fumador de porros.
•   Se ausenta repentinamente de casa sin motivo justificado,
    porque está ya tan enganchado que necesita ponerse una dosis de
    algo y va a buscar a su proveedor.
•   Pide más dinero de lo habitual, alegando que de lo contrario no
    puede salir con su amigos ni hacer nada........
•   -Desparecen de casa cosas de valor (pulseras, anillos CD-Rom,
    libros, que vende para conseguir droga........cuando están
    enganchados, no se paran ante nada.......
•   -Adelgaza rápidamente, perdiendo el apetito de forma inusitada y
    apareciendo un tinte de la piel extraño, tiene cara de estar mas
    cansado, se le ve mas nervioso, etc..........Cuando se le insiste para
    que vaya al médico, él de forma lógica se opone de manera férrea,
    alegando que no le pasa nada en absoluto, sin dar más
    explicaciones.........
•   -Solo utiliza camisas de manga larga, porque quiere ocultar los
    pinchazos que está empezando a darse de heroína.
¿Qué debemos de hacer los padres ante
     hechos de este tipo tan claros?
• NUNCA se deben dejar pasar las cosas a la espera de
  que mejoren,........ porque de forma lógica va a
  empeorar.....
• NO agredan verbalmente ni físicamente a su hijo,
  porque solo es una víctima más de la droga
• Díganselo a su marido/mujer, para que ambos se
  impliquen
• Hablen con su hijo
• Pidan asesoramiento
• Preparen una entrevista abierta y sincera con su hijo. Al
  principio lo negará todo e incluso se pondrá
  impertinente, pero si consiguen que acepte la evidencia,
  intentará disminuir el consumo.
La droga decide cuando te va a
       cambiar la vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
jexupzc
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaOmar Ortiz Rivas
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Jordn17
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPedro Carmona Sousa
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
lulu2895
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
cecimarquez99
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
guest02c57d
 
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVASCONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
pescc8
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismozeratul sandoval
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4lenguaje2010micro
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTVerónica Luque
 
Las drogas y la juventud
Las drogas y la juventudLas drogas y la juventud
Las drogas y la juventud
Angeliitho Alvarado
 
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\DrogasG:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
Joaquin Luceno
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogascarolina
 

La actualidad más candente (20)

Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de Drogas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
 
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVASCONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
LAS ADICCIONES
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
 
Las drogas y la juventud
Las drogas y la juventudLas drogas y la juventud
Las drogas y la juventud
 
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\DrogasG:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 

Destacado

Prevenir La Drogadicción
Prevenir La DrogadicciónPrevenir La Drogadicción
Prevenir La DrogadicciónAlhejandro
 
Discapacidad y lenguaje positivo
Discapacidad y lenguaje positivoDiscapacidad y lenguaje positivo
Discapacidad y lenguaje positivoAlejandra Osorio
 
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
UTPL
 
Prevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogasPrevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogas
Dayi Suarez
 
Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014
Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014
Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014Omar Assael Barreras Rios
 
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
DrMandingo WEB
 
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZTaller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Centro Recursos Inclusion
 
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivasEducación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Diana Vargas Mantilla
 
Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas
clara villarreal
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorKevin Palacios
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesamie2013
 
Prevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivasPrevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivasrobinson100
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
mercemartinsaav
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
heceliz
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasErika Omaña
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiarguest098cd8
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos caatheerinee95
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion FamiliarRebeca Guevara
 

Destacado (20)

Prevenir La Drogadicción
Prevenir La DrogadicciónPrevenir La Drogadicción
Prevenir La Drogadicción
 
Discapacidad y lenguaje positivo
Discapacidad y lenguaje positivoDiscapacidad y lenguaje positivo
Discapacidad y lenguaje positivo
 
Prevencion de la drogadiccion 1c
Prevencion de la drogadiccion 1cPrevencion de la drogadiccion 1c
Prevencion de la drogadiccion 1c
 
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
 
Prevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogasPrevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogas
 
Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014
Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014
Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014
 
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
Guía de Practica Clínica - 1 Prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de m...
 
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZTaller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
 
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivasEducación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
 
Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidades
 
Prevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivasPrevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivas
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 

Similar a Drogadicción y su Prevención

Drogas no licitas
Drogas no licitasDrogas no licitas
Drogas no licitasMery Ortega
 
DROGADICCIÓN
DROGADICCIÓNDROGADICCIÓN
DROGADICCIÓN
Bryan Valencia
 
Drogas psicoactivas jonathan herrera 10 1
Drogas  psicoactivas jonathan herrera 10 1Drogas  psicoactivas jonathan herrera 10 1
Drogas psicoactivas jonathan herrera 10 1
jonathanherrerabetan
 
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.pptTALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
LizardoGarrido
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Sergio Martinez
 
Sexualidad y amor en la juventud
Sexualidad y amor  en la juventudSexualidad y amor  en la juventud
Sexualidad y amor en la juventudIglesiaUNAC
 
Spa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y carSpa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y car
Hamilton Caicedo Saenz
 
Spa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y carSpa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y car
pedro luis tobar bonilla
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
sofia cruz martinez
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
gloriacristinaiza
 
la drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintanala drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintanabyronquintana
 
Drogadiccion moni p. inter
Drogadiccion moni p. interDrogadiccion moni p. inter
Drogadiccion moni p. inter
MONIDROGAS
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
sthefany99
 
Drogas (tipos, efectos, mitos...)
Drogas (tipos, efectos, mitos...)Drogas (tipos, efectos, mitos...)
Drogas (tipos, efectos, mitos...)
aniipm
 
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Dagoberto Lombo Ortiz
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasmirianruiz
 
DROGAS
DROGASDROGAS

Similar a Drogadicción y su Prevención (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Drogas65guay87
Drogas65guay87Drogas65guay87
Drogas65guay87
 
Drogas no licitas
Drogas no licitasDrogas no licitas
Drogas no licitas
 
DROGADICCIÓN
DROGADICCIÓNDROGADICCIÓN
DROGADICCIÓN
 
Drogas psicoactivas jonathan herrera 10 1
Drogas  psicoactivas jonathan herrera 10 1Drogas  psicoactivas jonathan herrera 10 1
Drogas psicoactivas jonathan herrera 10 1
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.pptTALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Sexualidad y amor en la juventud
Sexualidad y amor  en la juventudSexualidad y amor  en la juventud
Sexualidad y amor en la juventud
 
Spa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y carSpa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y car
 
Spa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y carSpa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y car
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
la drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintanala drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintana
 
Drogadiccion moni p. inter
Drogadiccion moni p. interDrogadiccion moni p. inter
Drogadiccion moni p. inter
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas (tipos, efectos, mitos...)
Drogas (tipos, efectos, mitos...)Drogas (tipos, efectos, mitos...)
Drogas (tipos, efectos, mitos...)
 
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
 
DROGAS
DROGASDROGAS
DROGAS
 

Más de S.Sancho Presidenta AMYPA "El Cierzo" IES Juan de Lanuza de Borja, Zaragoza

Carta de despedida de la Presidenta
Carta   de despedida de la PresidentaCarta   de despedida de la Presidenta
Actividades 2013
Actividades 2013Actividades 2013
Huelga de padres. 18 de octubre 2012
Huelga de padres. 18 de octubre 2012 Huelga de padres. 18 de octubre 2012
Memoria AMYPA El Cierzo 2011_12
Memoria AMYPA El Cierzo  2011_12Memoria AMYPA El Cierzo  2011_12
Memoria de Actividades 2010-11
Memoria de Actividades 2010-11Memoria de Actividades 2010-11
Información sobre el Nuevo Bachillerato
Información sobre el Nuevo Bachillerato Información sobre el Nuevo Bachillerato
Expo Zaragoza2008
Expo Zaragoza2008Expo Zaragoza2008

Más de S.Sancho Presidenta AMYPA "El Cierzo" IES Juan de Lanuza de Borja, Zaragoza (7)

Carta de despedida de la Presidenta
Carta   de despedida de la PresidentaCarta   de despedida de la Presidenta
Carta de despedida de la Presidenta
 
Actividades 2013
Actividades 2013Actividades 2013
Actividades 2013
 
Huelga de padres. 18 de octubre 2012
Huelga de padres. 18 de octubre 2012 Huelga de padres. 18 de octubre 2012
Huelga de padres. 18 de octubre 2012
 
Memoria AMYPA El Cierzo 2011_12
Memoria AMYPA El Cierzo  2011_12Memoria AMYPA El Cierzo  2011_12
Memoria AMYPA El Cierzo 2011_12
 
Memoria de Actividades 2010-11
Memoria de Actividades 2010-11Memoria de Actividades 2010-11
Memoria de Actividades 2010-11
 
Información sobre el Nuevo Bachillerato
Información sobre el Nuevo Bachillerato Información sobre el Nuevo Bachillerato
Información sobre el Nuevo Bachillerato
 
Expo Zaragoza2008
Expo Zaragoza2008Expo Zaragoza2008
Expo Zaragoza2008
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Drogadicción y su Prevención

  • 1. Drogadicción y su prevención Detección del problema en el entorno familiar y búsqueda de soluciones
  • 2.
  • 3.
  • 4. PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DE LAS DROGAS: • LA PSICOACTIVIDAD: Capacidad para llegar al cerebro y modificar el funcionamiento habitual del mismo SE PUEDEN CONSUMIR: - Fumada: Hachís, tabaco. - Ingerida vía oral: Alcohol, drogas de síntesis. - Aspirada: cocaína, speed - Inhalada: pegamentos - Inyectada: heroína
  • 5. CLASIFICACION DE LAS DROGAS ATENDIENDO A SU PRINCIPAL EFECTO SOBRE EL CEREBRO HUMANO -TRANQUILIZANTES -ALUCINÓGENOS Son depresores del sistema nervioso -ESTIMULANTES Trastocan el funcionamiento del disminuyen/frenan actividad neuronas Aceleran el funcionamiento cerebro, dando lugar a distorsiones -Alcohol habitual del cerebro. perceptivas, alucinaciones, etc. -Opiaceos: Heroína, morfina… -Estimulantes: anfetamina (speed), -Alucinógenos: LSD, etc -Tranquilizantes: Pastillas para cocaína, nicotina. -Derivados del cannabis: calmar la ansiedad. -Xantias: Cafeína, teobromina, etc hachís, marihuana, etc -Hipnóticos: Pastillas para dormir -Drogas de síntesis: éxtasis, etc
  • 6. EL ALCOHOL • Es la droga más consumida en España, de la que más se abusa y la que más problemas sociales y sanitarios causa (accidentes de tráfico y laborales, malos tratos, problemas de salud, alcoholismo …). • Es un depresor del sistema nervioso central que adormece progresivamente el funcionamiento de los centros cerebrales superiores, produciendo desinhibición conductual y emocional: El primer efecto de euforia que se produce al consumirlo se debe a que el alcohol adormece primero la parte del cerebro que tiene que ver con el autocontrol. Riesgos que produce en nuestros hijos: • Beber alcohol mientras el organismo todavía se encuentra madurando es especialmente nocivo. El alcohol es una sustancia de las llamadas lipófilas, es decir que tiene gran afinidad por los tejidos ricos en grasa, como el cerebro. • Intensa dependencia psicológica, sentida como necesidad apremiante de beber alcohol • Pérdida de memoria, dificultades cognitivas, demencia alcohólica, úlcera grastroudenal, cirrosis hepática, cardiopatías.
  • 7. ¿Qué efectos producen las drogas en el organismo? • Una vez dentro de nuestro organismo, se dirigen a través de la sangre hacia nuestro cerebro, modificando su funcionamiento habitual …………. siempre de forma dañina • El problema mas grave, si cabe, es que su uso regular produce: • Tolerancia: A medida que el organismo se va adaptando a esta sustancia, se necesita una mayor cantidad para producir los mismos efectos. • Dependencia: – Física: Tras un uso habitual más o menos prolongado, la persona necesita consumir la sustancia de que se trate, para no experimentar síntomas de abstinencia – Psicológica: Para afrontar su vida cotidiana.
  • 8. ¿Qué motivos son los que provocan que los jóvenes se inicien a las drogas? • Curiosidad, por experimentar algo nuevo • Por diversión y como búsqueda de un placer desconocido y prohibido • Vivir en un ambiente determinado, con amigos que de forma cotidiana toman este tipo de sustancias • Presión por el resto de los jóvenes que van en el grupo en el que se intenta integrar, de los que adopta su misma forma de vestir, misma música, locales de diversión etc. • Descontrol familiar, con normas excesivamente relajadas o variables, con unas pautas de comportamiento que no están claras o que son cambiantes por parte de los padres. • Una disponibilidad de las drogas relativamente fáciles, por parte de amigos o conocidos, imitando a los mismos, al estar de moda. • Sobre todo: DESINFORMACIÓN
  • 9. ¿A que edad comienzan los jóvenes a consumir cannabis y cocaína y como afecta tan sustancia en su cerebro? • -El consumo de alcohol, cannabis y cocaína empieza en España entre los 13 y los 14 años (5% menores diariamente/ 14% de forma esporádica) • -Estos datos oficiales reflejan, por tanto, que un sector creciente de los adolescentes españoles están poniendo las bases para su fracaso académico, familiar y profesional. • -La droga que se consume antes de los 18 años influye en todo el desarrollo de la persona y condiciona el resto de la vida, interfiriendo de forma gravísima en el desarrollo neurológico del cerebro, afectando a la capacidad de concentración, comprensión y memoria de los estudiantes. • -Hay que tener en cuenta que: -El cerebro es el órgano que más tarda en completar su maduración, y esa fase nunca se cierra antes de los 18 años: Quienes consumen droga a partir de los 14 años no culminan la maduración cerebral -El cannabis se hiberna en los tejidos grasos cerebrales (se detecta en el cuerpo incluso después de un mes) -El sistema nervioso central de esos jóvenes, siempre será proclive a depender de la sustancia que interfirió en su desarrollo. -El cannabis adelanta hasta en 12 años de media, el riesgo de padecer psicosis • -LEMA DE ORO: Si es inevitable que la sociedad consuma drogas, es determinante que se atrase lo máximo posible la edad de inicio.
  • 10. ¿Qué tipo de sustancias hemos observado nosotros, que consumen los jóvenes a esta edad? • Marihuana y hachís (es la resina de la planta, de mayor pureza) • Speed y pastillas de éxtasis • Cocaína (en menor medida, debido a su precio) • En muy raras ocasiones LSD, también llamados micropuntos o tripis (causa efecto rebote o flash-back). • La heroína en la actualidad esta en desuso y no tiene atractivo para los jóvenes; siendo objeto de consumo tan solo por parte de heroinómanos veteranos de unos 30 años de edad, en situación de elevado deterioro orgánico, psicológico y social.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. ¿Cómo podemos detectar en nuestros hijos la ingesta de tales sustancias? • Los signos y síntomas los podemos confundir con ciertas enfermedades físicas o mentales • También dependen mucho del tipo de droga, dosis, tiempo que lleva consumiéndola, pureza, personalidad del menor, etc... • En función del tipo de sustancia, nos encontraremos con los siguientes síntomas: – Estimulantes (cocaína, anfetaminas, éxtasis): Pupilas dilatadas, ansiedad, agresividad, cambios de humor, palpitaciones, sofocos, temblor de manos, agitación, insomnio, pérdida de apetito. – Alcinógenos (LSD, hachís, marihuana): Enrojecimiento de ojos, euforia, desinhibición, embriaguez, relajación, somnolencia, hambre, apatía, cambios de carácter y en la percepción de las cosas, ansiedad lagrimeo. – Tranquilizantes (heroína y derivados del opio): Apatía, dejadez, sueño, pasotismo.
  • 20. ¿Y de una forma mas generalizada y más fácil de observar como padres? • Disminuye el rendimiento escolar • Faltas de puntualidad y ausencias en clase, desinterés, comienza a suspender asignaturas cuando antes iba bien, empezamos a recibir cartas de los profesores comentando su actitud. • Abandona las aficiones que antes tenía, dando largas a los amigos con los que solía ir a jugar al fútbol, a pasear, bicicleta, polideportivo......... • Cambia de amigos, no dando explicación en casa del motivo de este cambio. La familia se extraña de estas cosas, pero a menudo no se atreve a preguntar pensando que “sus motivos tendrá” • Agresividad, variaciones en el estado de ánimo y peor relación en casa: Todo le molesta, no soporta las conversaciones de casa ni las preguntas que se le hacen con toda naturalidad, adoptando una actitud de pasar olímpicamente de todos. • Enciende pebeteros de sándalo en su habitación, enmascarando el olor a porro, siendo éste ya un momento que denota una gran dependencia, ya que no puede pasar sin consumirlos ni incluso cuando está en casa; sin embargo la familia relaciona esta afición con lo oriental o con la música. • Usa papel de fumar • Picaduras o semillas en las costuras de los bolsillos
  • 21. Sobrecitos de celofán vacíos • Usa gafas de sol a menudo, ocultando el enrojecimiento de ojos característico del fumador de porros. • Se ausenta repentinamente de casa sin motivo justificado, porque está ya tan enganchado que necesita ponerse una dosis de algo y va a buscar a su proveedor. • Pide más dinero de lo habitual, alegando que de lo contrario no puede salir con su amigos ni hacer nada........ • -Desparecen de casa cosas de valor (pulseras, anillos CD-Rom, libros, que vende para conseguir droga........cuando están enganchados, no se paran ante nada....... • -Adelgaza rápidamente, perdiendo el apetito de forma inusitada y apareciendo un tinte de la piel extraño, tiene cara de estar mas cansado, se le ve mas nervioso, etc..........Cuando se le insiste para que vaya al médico, él de forma lógica se opone de manera férrea, alegando que no le pasa nada en absoluto, sin dar más explicaciones......... • -Solo utiliza camisas de manga larga, porque quiere ocultar los pinchazos que está empezando a darse de heroína.
  • 22. ¿Qué debemos de hacer los padres ante hechos de este tipo tan claros? • NUNCA se deben dejar pasar las cosas a la espera de que mejoren,........ porque de forma lógica va a empeorar..... • NO agredan verbalmente ni físicamente a su hijo, porque solo es una víctima más de la droga • Díganselo a su marido/mujer, para que ambos se impliquen • Hablen con su hijo • Pidan asesoramiento • Preparen una entrevista abierta y sincera con su hijo. Al principio lo negará todo e incluso se pondrá impertinente, pero si consiguen que acepte la evidencia, intentará disminuir el consumo.
  • 23. La droga decide cuando te va a cambiar la vida