SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
SISTEMAS
TEMA:
Monografía
AUTORES
José Carlos Rosso Rosales
Rommy Ramos Rojas
Ailton Murillo Rao
Akiya Saavedra Molina
ASESOR:
Mg. Acosta Yupanqui Artemio
Nuevo Chimbote-PERÚ
Ciclo I
2
Introducción a la ingeniería
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a nuestros padres y a nuestro profesor, por el apoyo que nos
han brindado para poder llevar a cabo esta investigación.
Ciclo I
3
Introducción a la ingeniería
AGRADECIMIENTO
Se agradece el apoyo y el interés de nuestro profesor de Lenguaje por orientarnos en la
realización de esta monografía. También agradecemos a nuestros padres por el apoyo
incondicional que hemos recibo de ellos.
Ciclo I
4
Introducción a la ingeniería
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo monográfico lleva por título “Utilización de la tecnología como medio para
combatir la contaminación en el sector marino de la localidad de Chimbote, Ancash.” y su
objetivo es dar a conocer tecnologías que ayudan a combatir la contaminación ambiental marina
así mismo estará estructurado de la siguiente manera.
Capítulo I: La contaminación ambiental en el mar
Capítulo II: Causas y consecuencias de la contaminación en océanos
Capítulo III: Tecnología verde, es la que reemplaza a otras tecnologías que son contaminantes.
Capítulo IV: Tecnología ambiental este capítulo se abordará toda tecnología que ayude restaurar
el medio ambiente mar y a limpiarlo.
Sugerencias
Conclusiones
Para terminar, considero que el contenido puede ser insuficiente por ende se aceptan sugerencias
de posibles sistemas que no se mencionaron para así mejorar la monografía
Los autores
Ciclo I
5
Introducción a la ingeniería
Índice
Dedicatoria___________________________________________________________________2
Agradecimiento________________________________________________________________3
Introducción__________________________________________________________________4
Índice________________________________________________________________________5
Capitulo I. La contaminación ambiental en el mar____________________________________7
1.1.Definición De Contaminación________________________________________________8
1.2.Contaminación marina______________________________________________________8
1.3.Tipos de contaminación marina_______________________________________________9
Capitulo II. Causas y consecuencias de la contaminación del mar _______________________12
2.1. Causas_________________________________________________________________13
2.2. Consecuencias___________________________________________________________15
Capitulo III. Tecnología verde _________________________________________________17
3.1.Definiciones___________________________________________________________18
3.2.Tipos de tecnología verde_________________________________________________18
Capitulo IV. Tecnología ambiental Marina________________________________________20
4.1.Pesca fantasma_________________________________________________________21
4.2.Tratamiento de aguas residuales____________________________________________23
4.3.Conversión de energía térmica del océano____________________________________23
Conclusiones_________________________________________________________________25
Ciclo I
6
Introducción a la ingeniería
Referencias__________________________________________________________________26
Ciclo I
7
Introducción a la ingeniería
Capítulo I
La contaminación ambiental en
el mar
Ciclo I
8
Introducción a la ingeniería
I. La contaminación ambiental en el mar
1.1Definición de contaminación:
Es la introducción de un agente contaminante, ya sea líquido, sólido o gaseoso, a un medio
natural, en el cual causa inestabilidad y daña el funcionamiento del ecosistema trayendo consigo
riesgos para los seres vivos que residen en él. (Raffino, 2019)
También se puede definir como “la introducción de algún tipo de sustancia o energía que
atentará contra el normal funcionamiento y equilibrio que ostentaba el medio inicialmente,
provocando además un daño casi irreversible. (Ucha, 2008)
La contaminación es la presencia de elementos o sustancias que son nocivas para la salud
humana o para la vida en general. Puede afectar al agua, la tierra, el aire u otros componentes del
medio en el que viven seres humanos u otros organismos.
La contaminación es un cambio o degradación del ambiente y sus componentes. Tiene un
efecto negativo sobre la salud y la biodiversidad. Tiene un alto poder destructivo a largo plazo
llegando a causar graves enfermedades a los humanos, extinción de especies y un desequilibrio
general en el planeta. (Roldán, 2018)
1.2. Contaminación marina
Es de carácter global y como su nombre lo indica, consiste en la contaminación que afecta a
los mares y a los océanos, desde la costa hasta el mar abierto, debido mayormente a la actividad
realizada por las industrias, plataformas de petróleo, barcos, individuos botan sus desperdicios al
mar, entre otros.
Ciclo I
9
Introducción a la ingeniería
A su vez puede definir como “la contaminación del mar por aguas servidas o no tratadas,
procedentes ya sea de las embarcaciones o del medio terrestre, de efluentes no tratados
procedentes de la industria, por el petróleo o materiales derivados de este.” (Vela, 2006)
Hasta la década de los 70 se tenía la creencia popular de que debido a la gran cantidad de agua
que hay en los océanos, esta tenía la capacidad de diluir todos los contaminantes sin generar
consecuencias en el medio. Durante esos años se vertieron a los mares toda clase de químicos,
aguas residuales sin tratamiento, e incluso residuos radiactivos. (Astillero, 2019). Hoy en día
podemos ver que esto solo dio inicio a la terrible contaminación que presenta el océano y las
costas de varias partes del mundo.
1.3. Tipos de contaminación marina
1.3.1. Productos químicos de industrias
Todos los desechos resultados de las industrias terminan tarde o temprano en el océano, ya
sea que se trate de residuos industriales o agrícolas. Dichos desperdicios no solo hacen peligrar la
vida marina, también contribuyen al calentamiento global, porque aumentan la temperatura de
las aguas, además esto termina matando también a las plantas que sirven de sustento para muchas
especies marinas.
1.3.2. Derrames de petróleo
La pérdida de petróleo en los mares es una de las causas más frecuentes de contaminación
marítima. En su forma cruda es muy tóxico y tiene la capacidad de sencillamente asfixiar a los
animales. Además no se limpia fácilmente. Por lo tanto, cuando se derrama, se queda allí por
mucho tiempo.
Ciclo I
10
Introducción a la ingeniería
1.3.3. Aguas residuales
Los ríos y los diversos ciclos de drenaje son otro origen de contaminación de los mares. Una
de sus fuentes principales son los desperdicios mineros, que llevan hacia el mar minerales y
metales pesados. Estos también corrompen la pureza de caudales destinados al consumo humano.
1.3.4. Minería oceánica
Aunque parezca increíble, desde la la profundidad de las aguas se extraen metales como
puede ser la plata, incluso el oro, cobre, zinc o el propio cobalto, como consecuencia se crean
acumulaciones sulfúricas que pueden abarcar unos 3 mil metros, e incluso más aún. Esto también
afecta de forma muy negativa a la vida marina.
1.3.5. Escorrentía de la tierra y la contaminación de los mares
Esta forma de contaminación sucede cuando desechos absorbidos en la tierra llegan al mar
por muchas causas, entre las que destacan: inundaciones, derretimientos o el agua de lluvia. La
escorrentía arrastra residuos de pesticidas, fertilizantes y petróleo, por lo que se perjudica y pone
en riesgo el desarrollo de la vida marina.
1.3.6. Basura tirada al mar
Hay otras formas mediante las cuales llegan al mar objetos indeseables. A veces se tira basura
a los océanos, o algunos de los desechos en la tierra terminan en el mar debido al viento o al
deslizamiento del agua. Como consecuencia, muchos animales terminan enganchándose restos
de plásticos al cuello y otras partes del cuerpo que los lastiman y les provocan una muerte
dolorosa.
Ciclo I
11
Introducción a la ingeniería
1.3.7. Dióxido de Carbono y el cambio climático
Los niveles elevados de dióxido de carbono y los cambios climáticos es otra de las causas de
la contaminación de los mares. Concretamente alteran los ecosistemas y las comunidades de
animales que residente en los océanos. Es cierto que efectivamente el mar puede absorber el
propio dióxido de carbono, el problema es que se emite continuamente, por lo que se supera su
capacidad de recuperación.
(Equipo Editorial Naturaleza, 2017)
Ciclo I
12
Introducción a la ingeniería
Capitulo II
Causas y consecuencias de la
contaminación en océanos
Ciclo I
13
Introducción a la ingeniería
II. Causas y consecuencias de la contaminación del mar
2.1. Causas
Bien es sabido que, muchos de los residuos que el ser humano produce a diario acaban
vertiéndose en los mares y océanos. Durante muchos años el hombre ha tenido la creencia de que
podía utilizar este medio como un vertedero sin que exista algún tipo de consecuencia por eso
mismo, su gran extensión. La contaminación marina ha crecido considerablemente estos últimos
años, sobre todo por la aparición de la industrialización, que aprovechan estos inmensos espacios
acuáticos para arrojar sus desperdicios (ECONET, 2017).
Estos altos niveles de contaminación son preocupantes, tomando en cuenta que el agua es el
recurso básico el cual garantiza la vida de todo ser vivo en el planeta. Las causas más
sobresalientes provienen de tierra firme. Entre las cuales, por mencionar algunos ejemplos,
encontramos:
 Basura: Una de las principales causas de la contaminación en el mar es la misma basura.
“Esto ocurre porque los objetos en la tierra firme son llevados por el viento a través de
largas distancias y terminan en el océano” (Robles, s.f). Esta abarca desechos como
plásticos y latas. Siendo la mayoría de estos desechos no biodegradables, debido a esto
tardan años en descomponerse permaneciendo todo ese periodo de tiempo en las
corrientes oceánicas. También ocurre cuando las personas arrojan la basura directa al
mar.
 Derrames de petróleo: “Un derrame de petróleo puede ser definido como una liberación
no intencional de petróleo en el ambiente como resultado de la actividad humana”
(Robles, s.f). Los derrames de petróleo representan un gran problema, no solo por la
Ciclo I
14
Introducción a la ingeniería
negligencia por parte de las personas, sino también debido por la gran cantidad de
petróleo que se concentra en un solo lugar. La cual forma una capa gruesa de aceite en la
superficie del océano, producto de su no disolución en agua.
 Aguas residuales: Son aquellas generadas por residuos provenientes tanto de hogares
como de las industrias, las cuales son vertidas sin ningún control, desembocando en
lagos, ríos y océanos.
 Trayendo consigo gran cantidad de sustancias tóxicas como productos químicos,
fertilizantes, etc. Las aguas provenientes de los procesos agrícolas e industriales
contienen altos niveles de nitrógeno y fósforo, contaminando así el océano con metales
(Castro, s.f).
 Redes fantasmas: Se refiere a aquellas redes que se pierden o se tiran al mar como medio
para deshacerse de estas, quedando a la deriva (García, 2019), normalmente permanecen
invisibles o se encuentran en el fondo del mar. siendo un peligro no solo para la limpieza
del mar, sino también para los seres marinos que habiten por esas zonas.
 Productos químicos: En el océano pueden encontrarse toda clase de productos químicos,
liberados al mar con la intención de deshacerse de estos de una manera “fácil” y rápida,
contraria a la manera legal. Abarca desde metales pesados hasta medicamentos y drogas,
entre otros más.
Tomando el punto en común que poseen todas estas causas, el ser humano es el principal
causante de la contaminación de mar, tomando provecho de este ecosistema para obtener
beneficios propios, convirtiéndolo en un vertedero donde los residuos “desaparecen”.
Ciclo I
15
Introducción a la ingeniería
2.2. Consecuencias
Las consecuencias de la contaminación son muy diversas, perjudicando también el ser humano.
Entre las muchas consecuencias que la contaminación al mar ha provocado, se encuentran las
siguientes, las cuales consideramos son las más resaltantes:
 Muerte de los animales acuáticos: La consecuencia principal de la contaminación de los
océanos es que los seres vivos dependen de este elemento para vivir. La pérdida de la
biodiversidad es lo peor que le puede pasar a un ecosistema, ya que al final, estos agentes
contaminantes afectan negativamente la vida marina (García, 2019). Muchos de los
animales que están desapareciendo son aquellos que se encuentran en peligro de
extinción, y si su desaparición llegase a suceder, causaría problemas dentro de las
comunidades.
 Enfermedades: Sustancias tóxicas son ingeridas por animales pequeños, la cadena
alimenticia continúa siendo estos consumidos por peces más grandes conservando aun las
toxinas. Esto afecta directamente a humanos que consuman pescado, ya que dichas
toxinas se depositan en los tejidos de las personas ocasionando enfermedades como la
hepatitis, cáncer, defectos de crecimiento, etc. (Robles, s.f).
 Destrucción de los ecosistemas: Los ecosistemas pueden ser cambiados bruscamente o
destruidos por la contaminación. Los cambios de temperatura del océano a grados más
elevados pueden llegar a ser perjudiciales para algunas especies marinas, que migran en
busca de aguas más frías. Ocasionando un cambio dañino ecológico en el área afectada
(Robles, s.f). Siendo la basura encontrada en el mar una de las causas que afecta la
calidad del agua.
Ciclo I
16
Introducción a la ingeniería
 Las islas de plástico: Son gigantes grupos de plásticos en mitad del océano. “Como
resultado de la contaminación plástica han surgido islas hechas totalmente de plástico.
Estas se mantienen estables por la existencia de vórtices creados por los giros oceánicos,
un tipo de corriente circular” (García, 2019). De lejos es posible observar una mancha
enorme en la superficie del agua, pero de cerca se puede ver cada componente de la isla,
entre bolsas, envases o material plástico.
Ciclo I
17
Introducción a la ingeniería
Capitulo III
Tecnología verde
Ciclo I
18
Introducción a la ingeniería
III. Tecnología verde
3.1. Definiciones:
Tecnologías Verdes se refiere al uso eficiente de los recursos computacionales minimizando el
impacto ambiental, maximizando su viabilidad económica y asegurando deberes sociales
(Wikipedia s.f.).
La tecnología verde es el diseño de soluciones y/o dispositivos basados en la ecoeficiencia, es
decir que garantizan seguridad de fabricación y funcionamiento reduciendo al mismo tiempo su
impacto medioambiental. La clave es “producir más con menos” (Altonivel s.f.).
La definición puede variar un poco, pero en conclusión es el uso de la tecnología que busca
reducir el impacto en el ambiente creando productos más eficientes y viables, con los estándares
de impacto en el ambiente.
Se considera que la tecnología verde en general ayuda al ambiente en general, pero hay ciertas
que están más centradas en ayudar a el combate de la contaminación marina en especial.
3.2. Ejemplos de tecnología verde
3.2.1. Tecnología verde para eliminar contaminantes de aguas residuales.
Un equipo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial
(ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha ensayado con éxito un tratamiento
para la degradación de contaminantes de preocupación emergente en las aguas residuales. Para
ello han utilizado fotocatalizadores flotantes y radiación solar como único reactivo, un proceso
muy económico, eficiente, fácil de implantar y compatible con el medio ambiente.
Ciclo I
19
Introducción a la ingeniería
3.2.2. Plástico que se deshace en el agua
La empresa chilena SoluBag creo la bolsa de plástico sin utilizar petróleo, que no contamina y se
disuelve con el agua. Los creadores aseguran que la bolsa tendrá un costo accesible lo que podría
ayudar que distintos distribuidores piensen en adquirirla sin afectar sus negocios (CNN, 2018).
Esta tecnología es de gran impacto mundial debido a que ahora solo se recicla el 14% por ciento
de plástico a nivel mundial, y alrededor de 8 millones de toneladas de plástico terminan en el
océano cada año. Entonces cambiar el plástico a base de petróleo por un plástico sin él, que
además se deshace y no contamina, sería muy beneficioso para el planeta porque se estima que
para 2050 habrá más plástico que peces en el mar (Foro Económico Mundial, 2019).
3.2.3. Un nuevo sistema para evitar que el plástico llegue a los océanos
El ingeniero Inty Gronneberg ha desarrollado un nuevo sistema capaz de redireccionar el plástico
hacia las orillas de ríos y océanos mediante sistemas de flotación con geometría especial. Los
motivos de su creación son claros porque, entre el 70 y el 90% de los plásticos que consumimos
terminan, irremediablemente, en ríos y posteriormente en los océanos. La tecnología creada por
este ingeniero bautizada como ‘Azure’ trata de impedir la llegada de estos materiales a los
océanos mediante sistemas de flotación con geometría especial. (Elena Díaz, 2019).
Ciclo I
20
Introducción a la ingeniería
Capítulo IV
Tecnología Ambiental Marina
Ciclo I
21
Introducción a la ingeniería
IV. Tecnología Ambiental Marina
A continuación, se va a hablar de tecnologías que ya están ayudando a reducir la contaminación
en el ecosistema marino y que pueden ayudar a nuestro mar chimbotano:
4.1. Pesca Fantasma
Un ejemplo es la pesca fantasma en la que la FAO hace progreso para reducirla con nuevas
tecnologías.
Los aparejos de pesca abandonados, como la red de enmalle en la foto de arriba atrapa a peces y
otros animales marinos afectando negativamente al ecosistema marino.
Es la tecnología la que nos permite recuperar los aparejos de pesca reduciendo la “pesca
fantasma” y sus efectos en la fauna marina.
Lo que se conoce como aparejos de pesca abandonados, perdidos y descartados también llamado
ALDFG por sus siglas en inglés supone una parte importante de todos los desechos depositados
el mar, un problema creciente en los ecosistemas marinos. (Utkina, 2016)
Ciclo I
22
Introducción a la ingeniería
Los niveles de ALDFG han aumentado significativamente en las últimas décadas como resultado
del incremento en la magnitud de las operaciones de pesca y el uso extensivo de materiales
sintéticos de larga duración. Actualmente, representan aproximadamente una décima parte de los
residuos marinos, lo que equivale a cientos de miles de toneladas al año. (Utkina, 2016)
Estos aparejos abandonados constituyen uno de los tipos más problemáticos de desechos
marinos, ya que pueden permanecer en los océanos durante años, a menudo continuando con el
proceso de captura para el que fueron diseñados, atrapando y matando a peces y otros animales
marinos en sus redes: un fenómeno conocido como pesca fantasma. (Utkina, 2016)
"El marcado eficaz de los aparejos de pesca en las zonas marinas con gran número de usuarios es
clave para prevenir su pérdida y proteger los ecosistemas marinos", aseguró el experto en
industrias pesqueras de la FAO Petri Suuronen. "Los pescadores –añadió- también pueden
beneficiarse del uso de las nuevas tecnologías de etiquetado que les permitan reducir al mínimo
la pérdida de potenciales capturas y equipos costosos, y ahorrar tiempo en busca de los aparejos
perdidos".
Los aparejos abandonados y perdidos representan también un peligro para la navegación, debido
a que pueden obstruir los sistemas de propulsión de los buques y las hélices, con lo que el
marcado puede ayudar a prevenir accidentes y muertes. (Utkina, 2016)
También puede ser una herramienta en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada (INDNR), permitiendo a las autoridades controlar cómo y quién está utilizando las
artes de pesca en sus aguas.
Ciclo I
23
Introducción a la ingeniería
4.2. Tratamiento de aguas residuales
Solo algunas ciudades en África Sub-sahariana tienen sistemas de sanitación para aguas
residuales, y mucho menos plantas de tratamiento de aguas residuales, siendo una excepción
Sudáfrica y Zimbabue. En su lugar, la mayoría de residentes urbanos en África Sub-sahariana
dependen en sistemas de sanitación sin alcantarillas, como tanques sépticos y letrinas de pozo, y
manejo de lodo fecal en estas ciudades es un enorme desafío. (Chowdhry & Koné, 2012).
4.3. Conversión de energía térmica del océano
Ciclo I
24
Introducción a la ingeniería
En Marzo de 2013, La Universidad de Saga con varias industrias japonesas completaron la
instalación de una nueva planta OTEC. La prefectura de Okinawa anunció el inicio de la prueba
de operaciones de la OTEC en la Isla Kume el 15 de Abril de 2013. El objetivo principal es
probar la validez de los modelos de computadora y demostrar la OTEC al público. Las pruebas e
investigaciones serán conducidas con el apoyo de la Universidad de Saga hasta el fin del año
fiscal en 2016.
Ciclo I
25
Introducción a la ingeniería
Conclusiones
a) Es la contaminación que afecta a los mares y a los océanos, desde la costa hasta mar
adentro. Es de carácter global y afecta tanto a animales como al ser humano.
b) Las causas de la contaminación del mar son diversas, desde la propia basura y productos
químicos hasta los derrames de petróleo, ocasionando repercusiones que pueden ser
dañinas para la especie marina, la "salud" del mar y a largo plazo provocar enfermedades
en el ser humano.
c) La tecnología tiene que ser más eficaz y precia siguiendo normas ambientales, para que
así se pueda evitar una contaminación global irremediable. Un ejemplo claro seria la
creación de las bolsas que se deshacen en el agua. Para lograr evitar que el planeta llegue
a una crisis ambiental que esta pronosticada para 2030 toda la tecnología que existe
debería tomar una medida que proteja o ayude a restaurar, no solo el mar sino todo el
ambiente en general.
d) En los ejemplos anteriores se puede apreciar, aunque la tecnología requerida para reducir
la contaminación marina ya existe, todavía no está completamente implementada en
países en vías de desarrollo donde más se necesita.
A pesar de esto, el futuro donde podamos ayudar a estos países está cada vez más cerca.
Ciclo I
26
Introducción a la ingeniería
Referencias bibliográficas
 Astillero, A. G. (2019). Contaminación marina: causas y consecuencias. Obtenido de
ecología verde: https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-marina-causas-y-
consecuencias-1518.html
 Equipo Editorial Naturaleza. (27 de noviembre de 2017). 7 formas de contaminación de
los mares que deben cesar ¡ya! Obtenido de paradais sphynx: https://naturaleza.paradais-
sphynx.com/informacion/contaminacion-de-los-mares.htm#productos-quimicos-de-
industrias
 Raffino, M. E. (2019). concepto de contaminación. Obtenido de concepto.de:
https://concepto.de/contaminacion/
 Roldán, P. N. (2018). Contaminación. Obtenido de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/contaminacion.html
 Ucha, F. (2008). Contaminación. Obtenido de Definición ABC:
https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/contaminacion.php
 Vela, N. A. (2006). Glosario de Biotecnología. México: Universidad Autonoma de
Aguascalientes.
 Castro. (s.f). Contaminación del agua: contaminantes, causas, consecuencias. Recuperado
de https://www.lifeder.com/causas-consecuencias-contaminacion-agua/
 ECONET. (30 de Julio de 2017). Estas son las 6 causas principales de contaminación de
los océanos. Recuperado de Econet Desatascos:
http://www.econetdesatascos.com/es/blog/causas-principales-de-contaminacion-de-los-
oceanos/222
Ciclo I
27
Introducción a la ingeniería
 García. (11 de Abril de 2019). Contaminación marina: causas y consecuencias.
Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-marina-causas-y-
consecuencias-1518.html
 Robles. (s.f). Contaminación del Mar: 4 Causas y Consecuencias Principales. Recuperado
de lifeder.com: https://www.lifeder.com/contaminacion-mar-causas-consecuencias/
 Altonivel (2010). Tecnología verde: ¿en qué consiste? Recuperado de
https://www.altonivel.com.mx/empresas/negocios/tecnologia-verde-en-que-consiste/
 Wikipedia s.f. Green computing. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Green_computing
 Econoticias (2019). Tecnología verde para eliminar contaminantes de aguas residuales.
Recuperado de https://www.ecoticias.com/tecnologia-verde/195233/Tecnologia-verde-
para-eliminar-contaminantes-aguas-residuales
 Foro Económico (2019). Facebook: Foro Económico Mundial. Recuperado de
https://www.facebook.com/foroeconomicomundial/
 Elena Díaz (2019). Blogthinkbig: Un nuevo sistema para evitar que el plástico llegue a
los océanos. Recuperado de https://blogthinkbig.com/sistema-plastico-oceanos
 Chowdhry, S., & Koné, D. (2012). Business Analysis of Fecal Sludge Management:
Emptying and Transportation Services in Africa and Asia - Draft final report. Seattle: Bill
& Melinda Gates Foundation.
 Utkina, I. (21 de Abril de 2016). Página principal de la FAO. Obtenido de Las nuevas
tecnologías ayudan a reducir el coste ambiental de la “pesca fantasma”:
http://www.fao.org/news/story/es/item/411490/icode/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aula
Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aulaIntroduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aula
Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aulayaparrar
 
Lago de maracaibo
Lago de maracaiboLago de maracaibo
Lago de maracaibo
wilmaryym
 
Campus sabancuy
Campus sabancuyCampus sabancuy
Campus sabancuy
Yesica Ponce Rivero
 
Contaminacion aguamariagabriela
Contaminacion aguamariagabrielaContaminacion aguamariagabriela
Contaminacion aguamariagabriela
MariagabrielaQuinter2
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
sebasrock171095
 
Soberania, territorio y petroleo
Soberania, territorio y petroleoSoberania, territorio y petroleo
Soberania, territorio y petroleo
Abner Josue
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
roxana cordero
 
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
SebastianAcevedo30
 
Uso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - Química
Uso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - QuímicaUso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - Química
Uso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - Química
JoaquinMontoro
 
El deterioro de nuestro planeta por causas políticas del ser humano
El deterioro de nuestro planeta por  causas políticas del ser humanoEl deterioro de nuestro planeta por  causas políticas del ser humano
El deterioro de nuestro planeta por causas políticas del ser humanoRompe Corazones
 
Playas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexicoPlayas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexicommairriioam
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1cristian
 
ambiente
ambienteambiente
ambientemiguel
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Información sobre la fractura hidráulica
Información sobre la fractura hidráulicaInformación sobre la fractura hidráulica
Información sobre la fractura hidráulicaelliodeabi
 
Contaminación del agua 1
Contaminación del agua 1Contaminación del agua 1
Contaminación del agua 1comeniusquelees
 

La actualidad más candente (19)

Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aula
Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aulaIntroduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aula
Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aula
 
Proyecto de computo
Proyecto de computoProyecto de computo
Proyecto de computo
 
Lago de maracaibo
Lago de maracaiboLago de maracaibo
Lago de maracaibo
 
Campus sabancuy
Campus sabancuyCampus sabancuy
Campus sabancuy
 
La contaminación marina
La contaminación marinaLa contaminación marina
La contaminación marina
 
Contaminacion aguamariagabriela
Contaminacion aguamariagabrielaContaminacion aguamariagabriela
Contaminacion aguamariagabriela
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
 
Soberania, territorio y petroleo
Soberania, territorio y petroleoSoberania, territorio y petroleo
Soberania, territorio y petroleo
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
 
Uso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - Química
Uso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - QuímicaUso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - Química
Uso del Cabello Humano Para Quitar el Petróleo del Mar - Química
 
El deterioro de nuestro planeta por causas políticas del ser humano
El deterioro de nuestro planeta por  causas políticas del ser humanoEl deterioro de nuestro planeta por  causas políticas del ser humano
El deterioro de nuestro planeta por causas políticas del ser humano
 
Ekipo
EkipoEkipo
Ekipo
 
Playas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexicoPlayas contaminadas de mexico
Playas contaminadas de mexico
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Información sobre la fractura hidráulica
Información sobre la fractura hidráulicaInformación sobre la fractura hidráulica
Información sobre la fractura hidráulica
 
Contaminación del agua 1
Contaminación del agua 1Contaminación del agua 1
Contaminación del agua 1
 

Similar a Monografia: Utilización de la tecnología como medio para combatir la contaminación en el sector marino de la localidad de Chimbote, Ancash.

Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
roberto solano
 
Eduardo I
Eduardo IEduardo I
Eduardo I
Eduardo Muñoz
 
contaminacion marina
contaminacion marinacontaminacion marina
contaminacion marina
Marismay
 
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
María José Morales
 
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...megajose1903
 
Contaminacion Marina
Contaminacion MarinaContaminacion Marina
Contaminacion Marina
Christopher Berrios
 
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de MéxicoDerrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
moralesgaloc
 
La contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel kreder
La contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel krederLa contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel kreder
La contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel kreder
IES Alhamilla de Almeria
 
2)piénsatelo dos veces,borja e iván
2)piénsatelo dos veces,borja e iván2)piénsatelo dos veces,borja e iván
2)piénsatelo dos veces,borja e ivánana_pontenova
 
La Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol GonzalezLa Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
IES Alhamilla de Almeria
 
Contaminación ambiental.docx
Contaminación ambiental.docxContaminación ambiental.docx
Contaminación ambiental.docx
nikollmurciamosquera
 
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...
IES Alhamilla de Almeria
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
DannaGuerra4
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
LauraSofia53
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
LauraSofia53
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Hinestroza Unfried
 
Contaminacion del rio chumbao (luis )
Contaminacion del rio chumbao (luis )Contaminacion del rio chumbao (luis )
Contaminacion del rio chumbao (luis )
luzsmeli borda
 

Similar a Monografia: Utilización de la tecnología como medio para combatir la contaminación en el sector marino de la localidad de Chimbote, Ancash. (20)

Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Eduardo I
Eduardo IEduardo I
Eduardo I
 
contaminacion marina
contaminacion marinacontaminacion marina
contaminacion marina
 
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
 
Mareas negras
Mareas negrasMareas negras
Mareas negras
 
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
 
Contaminacion Marina
Contaminacion MarinaContaminacion Marina
Contaminacion Marina
 
Pabloiaitor
PabloiaitorPabloiaitor
Pabloiaitor
 
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de MéxicoDerrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
 
La contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel kreder
La contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel krederLa contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel kreder
La contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel kreder
 
2)piénsatelo dos veces,borja e iván
2)piénsatelo dos veces,borja e iván2)piénsatelo dos veces,borja e iván
2)piénsatelo dos veces,borja e iván
 
La Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol GonzalezLa Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
 
Ekipo
EkipoEkipo
Ekipo
 
Contaminación ambiental.docx
Contaminación ambiental.docxContaminación ambiental.docx
Contaminación ambiental.docx
 
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contaminacion del rio chumbao (luis )
Contaminacion del rio chumbao (luis )Contaminacion del rio chumbao (luis )
Contaminacion del rio chumbao (luis )
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Monografia: Utilización de la tecnología como medio para combatir la contaminación en el sector marino de la localidad de Chimbote, Ancash.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS TEMA: Monografía AUTORES José Carlos Rosso Rosales Rommy Ramos Rojas Ailton Murillo Rao Akiya Saavedra Molina ASESOR: Mg. Acosta Yupanqui Artemio Nuevo Chimbote-PERÚ
  • 2. Ciclo I 2 Introducción a la ingeniería DEDICATORIA El presente trabajo está dedicado a nuestros padres y a nuestro profesor, por el apoyo que nos han brindado para poder llevar a cabo esta investigación.
  • 3. Ciclo I 3 Introducción a la ingeniería AGRADECIMIENTO Se agradece el apoyo y el interés de nuestro profesor de Lenguaje por orientarnos en la realización de esta monografía. También agradecemos a nuestros padres por el apoyo incondicional que hemos recibo de ellos.
  • 4. Ciclo I 4 Introducción a la ingeniería INTRODUCCIÓN El presente trabajo monográfico lleva por título “Utilización de la tecnología como medio para combatir la contaminación en el sector marino de la localidad de Chimbote, Ancash.” y su objetivo es dar a conocer tecnologías que ayudan a combatir la contaminación ambiental marina así mismo estará estructurado de la siguiente manera. Capítulo I: La contaminación ambiental en el mar Capítulo II: Causas y consecuencias de la contaminación en océanos Capítulo III: Tecnología verde, es la que reemplaza a otras tecnologías que son contaminantes. Capítulo IV: Tecnología ambiental este capítulo se abordará toda tecnología que ayude restaurar el medio ambiente mar y a limpiarlo. Sugerencias Conclusiones Para terminar, considero que el contenido puede ser insuficiente por ende se aceptan sugerencias de posibles sistemas que no se mencionaron para así mejorar la monografía Los autores
  • 5. Ciclo I 5 Introducción a la ingeniería Índice Dedicatoria___________________________________________________________________2 Agradecimiento________________________________________________________________3 Introducción__________________________________________________________________4 Índice________________________________________________________________________5 Capitulo I. La contaminación ambiental en el mar____________________________________7 1.1.Definición De Contaminación________________________________________________8 1.2.Contaminación marina______________________________________________________8 1.3.Tipos de contaminación marina_______________________________________________9 Capitulo II. Causas y consecuencias de la contaminación del mar _______________________12 2.1. Causas_________________________________________________________________13 2.2. Consecuencias___________________________________________________________15 Capitulo III. Tecnología verde _________________________________________________17 3.1.Definiciones___________________________________________________________18 3.2.Tipos de tecnología verde_________________________________________________18 Capitulo IV. Tecnología ambiental Marina________________________________________20 4.1.Pesca fantasma_________________________________________________________21 4.2.Tratamiento de aguas residuales____________________________________________23 4.3.Conversión de energía térmica del océano____________________________________23 Conclusiones_________________________________________________________________25
  • 6. Ciclo I 6 Introducción a la ingeniería Referencias__________________________________________________________________26
  • 7. Ciclo I 7 Introducción a la ingeniería Capítulo I La contaminación ambiental en el mar
  • 8. Ciclo I 8 Introducción a la ingeniería I. La contaminación ambiental en el mar 1.1Definición de contaminación: Es la introducción de un agente contaminante, ya sea líquido, sólido o gaseoso, a un medio natural, en el cual causa inestabilidad y daña el funcionamiento del ecosistema trayendo consigo riesgos para los seres vivos que residen en él. (Raffino, 2019) También se puede definir como “la introducción de algún tipo de sustancia o energía que atentará contra el normal funcionamiento y equilibrio que ostentaba el medio inicialmente, provocando además un daño casi irreversible. (Ucha, 2008) La contaminación es la presencia de elementos o sustancias que son nocivas para la salud humana o para la vida en general. Puede afectar al agua, la tierra, el aire u otros componentes del medio en el que viven seres humanos u otros organismos. La contaminación es un cambio o degradación del ambiente y sus componentes. Tiene un efecto negativo sobre la salud y la biodiversidad. Tiene un alto poder destructivo a largo plazo llegando a causar graves enfermedades a los humanos, extinción de especies y un desequilibrio general en el planeta. (Roldán, 2018) 1.2. Contaminación marina Es de carácter global y como su nombre lo indica, consiste en la contaminación que afecta a los mares y a los océanos, desde la costa hasta el mar abierto, debido mayormente a la actividad realizada por las industrias, plataformas de petróleo, barcos, individuos botan sus desperdicios al mar, entre otros.
  • 9. Ciclo I 9 Introducción a la ingeniería A su vez puede definir como “la contaminación del mar por aguas servidas o no tratadas, procedentes ya sea de las embarcaciones o del medio terrestre, de efluentes no tratados procedentes de la industria, por el petróleo o materiales derivados de este.” (Vela, 2006) Hasta la década de los 70 se tenía la creencia popular de que debido a la gran cantidad de agua que hay en los océanos, esta tenía la capacidad de diluir todos los contaminantes sin generar consecuencias en el medio. Durante esos años se vertieron a los mares toda clase de químicos, aguas residuales sin tratamiento, e incluso residuos radiactivos. (Astillero, 2019). Hoy en día podemos ver que esto solo dio inicio a la terrible contaminación que presenta el océano y las costas de varias partes del mundo. 1.3. Tipos de contaminación marina 1.3.1. Productos químicos de industrias Todos los desechos resultados de las industrias terminan tarde o temprano en el océano, ya sea que se trate de residuos industriales o agrícolas. Dichos desperdicios no solo hacen peligrar la vida marina, también contribuyen al calentamiento global, porque aumentan la temperatura de las aguas, además esto termina matando también a las plantas que sirven de sustento para muchas especies marinas. 1.3.2. Derrames de petróleo La pérdida de petróleo en los mares es una de las causas más frecuentes de contaminación marítima. En su forma cruda es muy tóxico y tiene la capacidad de sencillamente asfixiar a los animales. Además no se limpia fácilmente. Por lo tanto, cuando se derrama, se queda allí por mucho tiempo.
  • 10. Ciclo I 10 Introducción a la ingeniería 1.3.3. Aguas residuales Los ríos y los diversos ciclos de drenaje son otro origen de contaminación de los mares. Una de sus fuentes principales son los desperdicios mineros, que llevan hacia el mar minerales y metales pesados. Estos también corrompen la pureza de caudales destinados al consumo humano. 1.3.4. Minería oceánica Aunque parezca increíble, desde la la profundidad de las aguas se extraen metales como puede ser la plata, incluso el oro, cobre, zinc o el propio cobalto, como consecuencia se crean acumulaciones sulfúricas que pueden abarcar unos 3 mil metros, e incluso más aún. Esto también afecta de forma muy negativa a la vida marina. 1.3.5. Escorrentía de la tierra y la contaminación de los mares Esta forma de contaminación sucede cuando desechos absorbidos en la tierra llegan al mar por muchas causas, entre las que destacan: inundaciones, derretimientos o el agua de lluvia. La escorrentía arrastra residuos de pesticidas, fertilizantes y petróleo, por lo que se perjudica y pone en riesgo el desarrollo de la vida marina. 1.3.6. Basura tirada al mar Hay otras formas mediante las cuales llegan al mar objetos indeseables. A veces se tira basura a los océanos, o algunos de los desechos en la tierra terminan en el mar debido al viento o al deslizamiento del agua. Como consecuencia, muchos animales terminan enganchándose restos de plásticos al cuello y otras partes del cuerpo que los lastiman y les provocan una muerte dolorosa.
  • 11. Ciclo I 11 Introducción a la ingeniería 1.3.7. Dióxido de Carbono y el cambio climático Los niveles elevados de dióxido de carbono y los cambios climáticos es otra de las causas de la contaminación de los mares. Concretamente alteran los ecosistemas y las comunidades de animales que residente en los océanos. Es cierto que efectivamente el mar puede absorber el propio dióxido de carbono, el problema es que se emite continuamente, por lo que se supera su capacidad de recuperación. (Equipo Editorial Naturaleza, 2017)
  • 12. Ciclo I 12 Introducción a la ingeniería Capitulo II Causas y consecuencias de la contaminación en océanos
  • 13. Ciclo I 13 Introducción a la ingeniería II. Causas y consecuencias de la contaminación del mar 2.1. Causas Bien es sabido que, muchos de los residuos que el ser humano produce a diario acaban vertiéndose en los mares y océanos. Durante muchos años el hombre ha tenido la creencia de que podía utilizar este medio como un vertedero sin que exista algún tipo de consecuencia por eso mismo, su gran extensión. La contaminación marina ha crecido considerablemente estos últimos años, sobre todo por la aparición de la industrialización, que aprovechan estos inmensos espacios acuáticos para arrojar sus desperdicios (ECONET, 2017). Estos altos niveles de contaminación son preocupantes, tomando en cuenta que el agua es el recurso básico el cual garantiza la vida de todo ser vivo en el planeta. Las causas más sobresalientes provienen de tierra firme. Entre las cuales, por mencionar algunos ejemplos, encontramos:  Basura: Una de las principales causas de la contaminación en el mar es la misma basura. “Esto ocurre porque los objetos en la tierra firme son llevados por el viento a través de largas distancias y terminan en el océano” (Robles, s.f). Esta abarca desechos como plásticos y latas. Siendo la mayoría de estos desechos no biodegradables, debido a esto tardan años en descomponerse permaneciendo todo ese periodo de tiempo en las corrientes oceánicas. También ocurre cuando las personas arrojan la basura directa al mar.  Derrames de petróleo: “Un derrame de petróleo puede ser definido como una liberación no intencional de petróleo en el ambiente como resultado de la actividad humana” (Robles, s.f). Los derrames de petróleo representan un gran problema, no solo por la
  • 14. Ciclo I 14 Introducción a la ingeniería negligencia por parte de las personas, sino también debido por la gran cantidad de petróleo que se concentra en un solo lugar. La cual forma una capa gruesa de aceite en la superficie del océano, producto de su no disolución en agua.  Aguas residuales: Son aquellas generadas por residuos provenientes tanto de hogares como de las industrias, las cuales son vertidas sin ningún control, desembocando en lagos, ríos y océanos.  Trayendo consigo gran cantidad de sustancias tóxicas como productos químicos, fertilizantes, etc. Las aguas provenientes de los procesos agrícolas e industriales contienen altos niveles de nitrógeno y fósforo, contaminando así el océano con metales (Castro, s.f).  Redes fantasmas: Se refiere a aquellas redes que se pierden o se tiran al mar como medio para deshacerse de estas, quedando a la deriva (García, 2019), normalmente permanecen invisibles o se encuentran en el fondo del mar. siendo un peligro no solo para la limpieza del mar, sino también para los seres marinos que habiten por esas zonas.  Productos químicos: En el océano pueden encontrarse toda clase de productos químicos, liberados al mar con la intención de deshacerse de estos de una manera “fácil” y rápida, contraria a la manera legal. Abarca desde metales pesados hasta medicamentos y drogas, entre otros más. Tomando el punto en común que poseen todas estas causas, el ser humano es el principal causante de la contaminación de mar, tomando provecho de este ecosistema para obtener beneficios propios, convirtiéndolo en un vertedero donde los residuos “desaparecen”.
  • 15. Ciclo I 15 Introducción a la ingeniería 2.2. Consecuencias Las consecuencias de la contaminación son muy diversas, perjudicando también el ser humano. Entre las muchas consecuencias que la contaminación al mar ha provocado, se encuentran las siguientes, las cuales consideramos son las más resaltantes:  Muerte de los animales acuáticos: La consecuencia principal de la contaminación de los océanos es que los seres vivos dependen de este elemento para vivir. La pérdida de la biodiversidad es lo peor que le puede pasar a un ecosistema, ya que al final, estos agentes contaminantes afectan negativamente la vida marina (García, 2019). Muchos de los animales que están desapareciendo son aquellos que se encuentran en peligro de extinción, y si su desaparición llegase a suceder, causaría problemas dentro de las comunidades.  Enfermedades: Sustancias tóxicas son ingeridas por animales pequeños, la cadena alimenticia continúa siendo estos consumidos por peces más grandes conservando aun las toxinas. Esto afecta directamente a humanos que consuman pescado, ya que dichas toxinas se depositan en los tejidos de las personas ocasionando enfermedades como la hepatitis, cáncer, defectos de crecimiento, etc. (Robles, s.f).  Destrucción de los ecosistemas: Los ecosistemas pueden ser cambiados bruscamente o destruidos por la contaminación. Los cambios de temperatura del océano a grados más elevados pueden llegar a ser perjudiciales para algunas especies marinas, que migran en busca de aguas más frías. Ocasionando un cambio dañino ecológico en el área afectada (Robles, s.f). Siendo la basura encontrada en el mar una de las causas que afecta la calidad del agua.
  • 16. Ciclo I 16 Introducción a la ingeniería  Las islas de plástico: Son gigantes grupos de plásticos en mitad del océano. “Como resultado de la contaminación plástica han surgido islas hechas totalmente de plástico. Estas se mantienen estables por la existencia de vórtices creados por los giros oceánicos, un tipo de corriente circular” (García, 2019). De lejos es posible observar una mancha enorme en la superficie del agua, pero de cerca se puede ver cada componente de la isla, entre bolsas, envases o material plástico.
  • 17. Ciclo I 17 Introducción a la ingeniería Capitulo III Tecnología verde
  • 18. Ciclo I 18 Introducción a la ingeniería III. Tecnología verde 3.1. Definiciones: Tecnologías Verdes se refiere al uso eficiente de los recursos computacionales minimizando el impacto ambiental, maximizando su viabilidad económica y asegurando deberes sociales (Wikipedia s.f.). La tecnología verde es el diseño de soluciones y/o dispositivos basados en la ecoeficiencia, es decir que garantizan seguridad de fabricación y funcionamiento reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental. La clave es “producir más con menos” (Altonivel s.f.). La definición puede variar un poco, pero en conclusión es el uso de la tecnología que busca reducir el impacto en el ambiente creando productos más eficientes y viables, con los estándares de impacto en el ambiente. Se considera que la tecnología verde en general ayuda al ambiente en general, pero hay ciertas que están más centradas en ayudar a el combate de la contaminación marina en especial. 3.2. Ejemplos de tecnología verde 3.2.1. Tecnología verde para eliminar contaminantes de aguas residuales. Un equipo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha ensayado con éxito un tratamiento para la degradación de contaminantes de preocupación emergente en las aguas residuales. Para ello han utilizado fotocatalizadores flotantes y radiación solar como único reactivo, un proceso muy económico, eficiente, fácil de implantar y compatible con el medio ambiente.
  • 19. Ciclo I 19 Introducción a la ingeniería 3.2.2. Plástico que se deshace en el agua La empresa chilena SoluBag creo la bolsa de plástico sin utilizar petróleo, que no contamina y se disuelve con el agua. Los creadores aseguran que la bolsa tendrá un costo accesible lo que podría ayudar que distintos distribuidores piensen en adquirirla sin afectar sus negocios (CNN, 2018). Esta tecnología es de gran impacto mundial debido a que ahora solo se recicla el 14% por ciento de plástico a nivel mundial, y alrededor de 8 millones de toneladas de plástico terminan en el océano cada año. Entonces cambiar el plástico a base de petróleo por un plástico sin él, que además se deshace y no contamina, sería muy beneficioso para el planeta porque se estima que para 2050 habrá más plástico que peces en el mar (Foro Económico Mundial, 2019). 3.2.3. Un nuevo sistema para evitar que el plástico llegue a los océanos El ingeniero Inty Gronneberg ha desarrollado un nuevo sistema capaz de redireccionar el plástico hacia las orillas de ríos y océanos mediante sistemas de flotación con geometría especial. Los motivos de su creación son claros porque, entre el 70 y el 90% de los plásticos que consumimos terminan, irremediablemente, en ríos y posteriormente en los océanos. La tecnología creada por este ingeniero bautizada como ‘Azure’ trata de impedir la llegada de estos materiales a los océanos mediante sistemas de flotación con geometría especial. (Elena Díaz, 2019).
  • 20. Ciclo I 20 Introducción a la ingeniería Capítulo IV Tecnología Ambiental Marina
  • 21. Ciclo I 21 Introducción a la ingeniería IV. Tecnología Ambiental Marina A continuación, se va a hablar de tecnologías que ya están ayudando a reducir la contaminación en el ecosistema marino y que pueden ayudar a nuestro mar chimbotano: 4.1. Pesca Fantasma Un ejemplo es la pesca fantasma en la que la FAO hace progreso para reducirla con nuevas tecnologías. Los aparejos de pesca abandonados, como la red de enmalle en la foto de arriba atrapa a peces y otros animales marinos afectando negativamente al ecosistema marino. Es la tecnología la que nos permite recuperar los aparejos de pesca reduciendo la “pesca fantasma” y sus efectos en la fauna marina. Lo que se conoce como aparejos de pesca abandonados, perdidos y descartados también llamado ALDFG por sus siglas en inglés supone una parte importante de todos los desechos depositados el mar, un problema creciente en los ecosistemas marinos. (Utkina, 2016)
  • 22. Ciclo I 22 Introducción a la ingeniería Los niveles de ALDFG han aumentado significativamente en las últimas décadas como resultado del incremento en la magnitud de las operaciones de pesca y el uso extensivo de materiales sintéticos de larga duración. Actualmente, representan aproximadamente una décima parte de los residuos marinos, lo que equivale a cientos de miles de toneladas al año. (Utkina, 2016) Estos aparejos abandonados constituyen uno de los tipos más problemáticos de desechos marinos, ya que pueden permanecer en los océanos durante años, a menudo continuando con el proceso de captura para el que fueron diseñados, atrapando y matando a peces y otros animales marinos en sus redes: un fenómeno conocido como pesca fantasma. (Utkina, 2016) "El marcado eficaz de los aparejos de pesca en las zonas marinas con gran número de usuarios es clave para prevenir su pérdida y proteger los ecosistemas marinos", aseguró el experto en industrias pesqueras de la FAO Petri Suuronen. "Los pescadores –añadió- también pueden beneficiarse del uso de las nuevas tecnologías de etiquetado que les permitan reducir al mínimo la pérdida de potenciales capturas y equipos costosos, y ahorrar tiempo en busca de los aparejos perdidos". Los aparejos abandonados y perdidos representan también un peligro para la navegación, debido a que pueden obstruir los sistemas de propulsión de los buques y las hélices, con lo que el marcado puede ayudar a prevenir accidentes y muertes. (Utkina, 2016) También puede ser una herramienta en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), permitiendo a las autoridades controlar cómo y quién está utilizando las artes de pesca en sus aguas.
  • 23. Ciclo I 23 Introducción a la ingeniería 4.2. Tratamiento de aguas residuales Solo algunas ciudades en África Sub-sahariana tienen sistemas de sanitación para aguas residuales, y mucho menos plantas de tratamiento de aguas residuales, siendo una excepción Sudáfrica y Zimbabue. En su lugar, la mayoría de residentes urbanos en África Sub-sahariana dependen en sistemas de sanitación sin alcantarillas, como tanques sépticos y letrinas de pozo, y manejo de lodo fecal en estas ciudades es un enorme desafío. (Chowdhry & Koné, 2012). 4.3. Conversión de energía térmica del océano
  • 24. Ciclo I 24 Introducción a la ingeniería En Marzo de 2013, La Universidad de Saga con varias industrias japonesas completaron la instalación de una nueva planta OTEC. La prefectura de Okinawa anunció el inicio de la prueba de operaciones de la OTEC en la Isla Kume el 15 de Abril de 2013. El objetivo principal es probar la validez de los modelos de computadora y demostrar la OTEC al público. Las pruebas e investigaciones serán conducidas con el apoyo de la Universidad de Saga hasta el fin del año fiscal en 2016.
  • 25. Ciclo I 25 Introducción a la ingeniería Conclusiones a) Es la contaminación que afecta a los mares y a los océanos, desde la costa hasta mar adentro. Es de carácter global y afecta tanto a animales como al ser humano. b) Las causas de la contaminación del mar son diversas, desde la propia basura y productos químicos hasta los derrames de petróleo, ocasionando repercusiones que pueden ser dañinas para la especie marina, la "salud" del mar y a largo plazo provocar enfermedades en el ser humano. c) La tecnología tiene que ser más eficaz y precia siguiendo normas ambientales, para que así se pueda evitar una contaminación global irremediable. Un ejemplo claro seria la creación de las bolsas que se deshacen en el agua. Para lograr evitar que el planeta llegue a una crisis ambiental que esta pronosticada para 2030 toda la tecnología que existe debería tomar una medida que proteja o ayude a restaurar, no solo el mar sino todo el ambiente en general. d) En los ejemplos anteriores se puede apreciar, aunque la tecnología requerida para reducir la contaminación marina ya existe, todavía no está completamente implementada en países en vías de desarrollo donde más se necesita. A pesar de esto, el futuro donde podamos ayudar a estos países está cada vez más cerca.
  • 26. Ciclo I 26 Introducción a la ingeniería Referencias bibliográficas  Astillero, A. G. (2019). Contaminación marina: causas y consecuencias. Obtenido de ecología verde: https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-marina-causas-y- consecuencias-1518.html  Equipo Editorial Naturaleza. (27 de noviembre de 2017). 7 formas de contaminación de los mares que deben cesar ¡ya! Obtenido de paradais sphynx: https://naturaleza.paradais- sphynx.com/informacion/contaminacion-de-los-mares.htm#productos-quimicos-de- industrias  Raffino, M. E. (2019). concepto de contaminación. Obtenido de concepto.de: https://concepto.de/contaminacion/  Roldán, P. N. (2018). Contaminación. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/contaminacion.html  Ucha, F. (2008). Contaminación. Obtenido de Definición ABC: https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/contaminacion.php  Vela, N. A. (2006). Glosario de Biotecnología. México: Universidad Autonoma de Aguascalientes.  Castro. (s.f). Contaminación del agua: contaminantes, causas, consecuencias. Recuperado de https://www.lifeder.com/causas-consecuencias-contaminacion-agua/  ECONET. (30 de Julio de 2017). Estas son las 6 causas principales de contaminación de los océanos. Recuperado de Econet Desatascos: http://www.econetdesatascos.com/es/blog/causas-principales-de-contaminacion-de-los- oceanos/222
  • 27. Ciclo I 27 Introducción a la ingeniería  García. (11 de Abril de 2019). Contaminación marina: causas y consecuencias. Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-marina-causas-y- consecuencias-1518.html  Robles. (s.f). Contaminación del Mar: 4 Causas y Consecuencias Principales. Recuperado de lifeder.com: https://www.lifeder.com/contaminacion-mar-causas-consecuencias/  Altonivel (2010). Tecnología verde: ¿en qué consiste? Recuperado de https://www.altonivel.com.mx/empresas/negocios/tecnologia-verde-en-que-consiste/  Wikipedia s.f. Green computing. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Green_computing  Econoticias (2019). Tecnología verde para eliminar contaminantes de aguas residuales. Recuperado de https://www.ecoticias.com/tecnologia-verde/195233/Tecnologia-verde- para-eliminar-contaminantes-aguas-residuales  Foro Económico (2019). Facebook: Foro Económico Mundial. Recuperado de https://www.facebook.com/foroeconomicomundial/  Elena Díaz (2019). Blogthinkbig: Un nuevo sistema para evitar que el plástico llegue a los océanos. Recuperado de https://blogthinkbig.com/sistema-plastico-oceanos  Chowdhry, S., & Koné, D. (2012). Business Analysis of Fecal Sludge Management: Emptying and Transportation Services in Africa and Asia - Draft final report. Seattle: Bill & Melinda Gates Foundation.  Utkina, I. (21 de Abril de 2016). Página principal de la FAO. Obtenido de Las nuevas tecnologías ayudan a reducir el coste ambiental de la “pesca fantasma”: http://www.fao.org/news/story/es/item/411490/icode/