SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la MORFOFISIOLOGIA Alumno: Bertha Alicia Avila Hernández 1 ¨B ¨ Docente: Sixto Sosa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los conocimientos científico-técnicos acumulados por la humanidad han significado grandes retos a la educación, es decir con el aumento del caudal del saber se requirió la creación de nuevas especialidades científicas y disciplinas docentes.   Fig 1.1 Medico familiar con pacientes en hospital
[object Object],[object Object],asistencia médica al paciente y por ende en la cura de la enfermedad mediante el uso de la clínica.   prevención de salud a través de su promoción utilizando como método la educación a la población
[object Object],[object Object],Figura 1.2 Medico Biologicista.  Figura 1.3  Medico Social
Entre 1960 y 1970  el Dr. Kerr White con la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME) se realizo una investigacion del total del universo de la población  obteniendo los siguientes datos: De un 100 % de una población el  25 % se consideró sano   Es decir, que el  75  %  se encontraba en riesgo de enfermarse   De este, 45 % poseía una morbilidad oculta   Otros eran enfermos ambulatorios   sólo 0,2 % de los enfermos ingresaron en los hospitales  o sea  dos de mil personas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Docencia  Investigación  Extensión
Los problemas que se detectaron que justifican cambios en el currículo en la formación del profesional de ciencias médicas, fueron: •  Exceso de materia en los dos primeros años, algunas de ellas no relevantes para el médico general integral. •  Demasiada separación entre las Ciencias Básicas y las estancias en la clínica. •  Los cursos de preclínica y clínica frecuentemente focalizados en contenidos más apropiados para un especialista que para un médico general. •  Necesidad de que los estudiantes incrementen experiencias clínicas tempranas. •  Resistencia al cambio hacia un currículo integrado éticamente.
[object Object],Fig 1.4 Hospital “V.I. Lenin”, en el oriente de Cuba
[object Object],Fig. 1.5  Abraham Flexner
Desde el denominado "Informe Flexner" de 1910 se recomienda: •  Debe alcanzarse la integración de las Ciencias Básicas y las Ciencias Clínicas. •  Debe estimularse el aprendizaje activo. •  Debe limitarse el aprendizaje de memoria mediante conferencias   •  Los estudiantes no deben aprender solamente hechos, sino desarrollar el pensamiento crítico y la habilidad de resolver problemas. •  Los educadores deben enfatizar que en los médicos, el aprendizaje es una tarea para toda la vida.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una de las vías que le permite enfrentar estos retos a la educación, sobre todo a la educación médica, es la  enseñanza integrada . Ciencias Básicas Biomédicas integradas en la disciplina de Morfofísiología
La disciplina morfofisiologica Morfofisiologia I   Morfofisiologia II Morfofisiologia III Morfofisiologia IV Biologia celular y molecular Histologia embriologia Anatomia I Fisiologia II Histologia  III Embriologia I anatomiaII Fisiologia I Histologia II Embriologia II  Anatomia III Histologia III Embriologia II Fisiologia II
Parte II El hombre desde el punto de vista  antropológico
En la naturaleza, producto del desarrollo singular que ha alcanzado nuestra especie, ocupa un lugar preponderante debido al desarrollo de su intelecto, a su capacidad de trabajar y esto conlleva la de transformar las condiciones ambientales; por eso se dice que el ser humano es un  individuo biopsicosocial.
EL HOMBRE DESDE EL PUNTO DE VISTA ANTROPOLÓGICO   Aristóteles (384-322 ), primer gran biólogo de la historia, creía que a todos los seres vivos sé les podía distribuir en un orden jerárquico; esto se conoció como escala natural donde los seres más simples se situaban en los peldaños inferiores y la humanidad en la cúspide. . Carlos Linneo (1707-1778) desarrolló el sistema actual de nomenclatura para las especies biológicas; nunca modificó su opinión de que todas las especies que existían fueron creadas por Dios y permanecieron inmutables desde entonces.
Buffon (1707-1788) sugirió que las especies podrían experimentar cambios en el tiempo, intentando explicar la variedad de criaturas del mundo moderno. Darwin : definió que la esencialidad en estos asuntos eran las variaciones.  entre individuos eran la materia prima real del proceso evolutivo.
Origen del hombre Se puede comenzar hace 4500 millones  de años cuando nuestro planeta estaba en formación, Luego hace unos 200 millones de años al inicio de la era mesozoica en la época de los dinosaurios donde aparecieron los primeros mamíferos a partir de un tronco de reptiles primitivos.  Luego hace 65 millones de años empezó la propagación de los mamíferos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Figura 2.1 personas primitivas cazando juntos
Fig. 2.2 diferentes culturas en el planeta Teorias del organismo En el transcurso de la historia se ha tratado de explicar el desarrollo individual del organismo u ontogenia mediante dos enfoques diferentes representa dos por las Teorías de la Preformación y la Epigénesis.  La Teoría de la Preformación parte de posiciones creacionistas, planteando que el futuro organismo ya se encontraba preformado pero en miniatura dentro de las células sexuales.   La Teoría Epigenética tiene una concepción evolucionista, explicando que el organismo se desarrolla mediante un proceso continuo  Otra teoria es la  Recapitulación, que considera que en el desarrollo individual del organismo, principalmente durante la etapa embrionaria, se repiten etapas fundamentales del desarrollo de las especies inferiores.
Los responsables directos del desarrollo son los mecanismos básicos del desarrollo. Los mecanismos básicos del desarrollo son:  la inducción, la diferenciación, el crecimiento, la migración y la muerte celular programada o apoptosis. Todos están regulados genéticamente y existen inductores e inhibidores para cada uno de ellos
[object Object],[object Object]
Pre-embrionaria (1ra semana)   Embrionaria (2da-8va semanas)   Fetal (9na semana al nacimiento)
Etapa postnatal   Comienza con el nacimiento y termina con la muerte. Período neonatal:  abarca el primer mes después del nacimiento.  Lactancia : se extiende hasta el primer año de vida   Transcisional:  abarca el segundo año de vida.   Pre-escolar : desde los 2 a los 5 años   Escolar : de los 5 a los 12 años   Adolescencia : se extiende hasta los 20 años   Adultez : el cuerpo alcanza su altura definitiva antes de los 30  años y después continúa el desarrollo lentamente.
Teorias del  envejecimiento  primario Son aquellas que son hereditarias  Envejecimiento Programado o Teoría Genética General, defiende la existencia de un plan genético para la duración de la vida, o sea, la edad depen­de de la información contenida en el ADN. Fig. 2.3 personas adultas mayores
[object Object],Argumentan alteraciones patologicas y degenerativas. Teoria de desgaste; envejecimiento  a causa de exposicion a  factores nocivos endogenos y exogenos Acumulacion de moleculas  deletereas en la sangre: impiden desarrollo celular Teoria de la deprivacion; las celulas envejecen por romper la correcta nutricion.
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
RussicaSulcary
 
Generalidades Anatomia Parte1
Generalidades Anatomia Parte1Generalidades Anatomia Parte1
Generalidades Anatomia Parte1
BernardoOro
 
generalidades de la anatomia
generalidades de la anatomiageneralidades de la anatomia
generalidades de la anatomiaJedo0
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARbioada3
 
historia bioquimica
historia  bioquimica historia  bioquimica
historia bioquimica
Will Singo
 
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]Salvamento Acuatico
 
Definición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiologíaDefinición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiologíaviclandher
 
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
lucia malca gavin
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeriaRelacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
Jessyk Fajardo
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Morfologia humana
Morfologia humanaMorfologia humana
Morfologia humana
daniel carillo ordaz
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanapaespe
 
Huesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del troncoHuesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del tronco
reinaldoroque
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
Andres Lopez Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
 
Generalidades Anatomia Parte1
Generalidades Anatomia Parte1Generalidades Anatomia Parte1
Generalidades Anatomia Parte1
 
generalidades de la anatomia
generalidades de la anatomiageneralidades de la anatomia
generalidades de la anatomia
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
 
Célula cons
Célula consCélula cons
Célula cons
 
historia bioquimica
historia  bioquimica historia  bioquimica
historia bioquimica
 
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
 
Definición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiologíaDefinición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiología
 
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeriaRelacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Morfologia humana
Morfologia humanaMorfologia humana
Morfologia humana
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
 
Huesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del troncoHuesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del tronco
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
 
Clasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomíaClasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomía
 

Destacado

Anatomia(morfofisiologia)2011
Anatomia(morfofisiologia)2011Anatomia(morfofisiologia)2011
Anatomia(morfofisiologia)2011blognms
 
Glosario morfofisiologia
Glosario morfofisiologiaGlosario morfofisiologia
Glosario morfofisiologia
patheruk
 
Galeno de pérgamo
Galeno de pérgamoGaleno de pérgamo
Galeno de pérgamoMaria
 
Fisiologia del Ejercicio
Fisiologia del EjercicioFisiologia del Ejercicio
Fisiologia del EjercicioSalomon Nieto
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 

Destacado (6)

Morfologia celular
Morfologia celularMorfologia celular
Morfologia celular
 
Anatomia(morfofisiologia)2011
Anatomia(morfofisiologia)2011Anatomia(morfofisiologia)2011
Anatomia(morfofisiologia)2011
 
Glosario morfofisiologia
Glosario morfofisiologiaGlosario morfofisiologia
Glosario morfofisiologia
 
Galeno de pérgamo
Galeno de pérgamoGaleno de pérgamo
Galeno de pérgamo
 
Fisiologia del Ejercicio
Fisiologia del EjercicioFisiologia del Ejercicio
Fisiologia del Ejercicio
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 

Similar a Morfofisiologia

VALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdf
VALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdfVALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdf
VALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdf
JOSEFRAELBURGAGAMONA
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
MariLolyBINELEI
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
MariLolyBINELEI
 
Cuestionario de Psicologia
Cuestionario de PsicologiaCuestionario de Psicologia
Cuestionario de Psicologia
Beatriz Lopez
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la EmbriologiaKatze Van
 
1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia
Nombre Apellidos
 
Thasis
ThasisThasis
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Christian Sanchez
 
Cuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología Cuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología
brenndaar
 
Infografía jhon jimenez
Infografía jhon jimenezInfografía jhon jimenez
Infografía jhon jimenez
JDRJO16
 
Monografia jose 3
Monografia jose 3Monografia jose 3
Monografia jose 3tenetac
 
cuestionario psicología
cuestionario psicologíacuestionario psicología
cuestionario psicología
Katyferia
 
cuestionario de Psicología
cuestionario de Psicologíacuestionario de Psicología
cuestionario de Psicología
Katyferia
 
cuestionario de Psicología
cuestionario de Psicologíacuestionario de Psicología
cuestionario de Psicología
Katyferia
 
2.creciniento y desarrollo humano 2016
2.creciniento y desarrollo humano 20162.creciniento y desarrollo humano 2016
2.creciniento y desarrollo humano 2016
noliverosr
 
2020 boletin nutricion
2020 boletin nutricion2020 boletin nutricion
2020 boletin nutricion
gabitachica
 
El ser humano y la dimen biologica 1
El ser humano y la dimen biologica 1El ser humano y la dimen biologica 1
El ser humano y la dimen biologica 1
Raziel Rodriguez
 
Ensayo trastornos alimenticios
Ensayo trastornos alimenticiosEnsayo trastornos alimenticios
Ensayo trastornos alimenticios
Lucas Alejandro
 

Similar a Morfofisiologia (20)

VALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdf
VALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdfVALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdf
VALVERDE SILVA_BIOLOGIA Y SUS RAMAS.pdf
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario de Psicologia
Cuestionario de PsicologiaCuestionario de Psicologia
Cuestionario de Psicologia
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
 
1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia
 
Thasis
ThasisThasis
Thasis
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Cuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología Cuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología
 
Infografía jhon jimenez
Infografía jhon jimenezInfografía jhon jimenez
Infografía jhon jimenez
 
Monografia jose 3
Monografia jose 3Monografia jose 3
Monografia jose 3
 
Biologia todo
Biologia todoBiologia todo
Biologia todo
 
Biologia todo
Biologia todoBiologia todo
Biologia todo
 
cuestionario psicología
cuestionario psicologíacuestionario psicología
cuestionario psicología
 
cuestionario de Psicología
cuestionario de Psicologíacuestionario de Psicología
cuestionario de Psicología
 
cuestionario de Psicología
cuestionario de Psicologíacuestionario de Psicología
cuestionario de Psicología
 
2.creciniento y desarrollo humano 2016
2.creciniento y desarrollo humano 20162.creciniento y desarrollo humano 2016
2.creciniento y desarrollo humano 2016
 
2020 boletin nutricion
2020 boletin nutricion2020 boletin nutricion
2020 boletin nutricion
 
El ser humano y la dimen biologica 1
El ser humano y la dimen biologica 1El ser humano y la dimen biologica 1
El ser humano y la dimen biologica 1
 
Ensayo trastornos alimenticios
Ensayo trastornos alimenticiosEnsayo trastornos alimenticios
Ensayo trastornos alimenticios
 

Más de michellchd

Práctica . 5 tejidos básicos
Práctica . 5 tejidos básicosPráctica . 5 tejidos básicos
Práctica . 5 tejidos básicosmichellchd
 
Sierras Madres
Sierras MadresSierras Madres
Sierras Madres
michellchd
 
Si Tu Ganas Todos Ganamos
Si Tu Ganas Todos GanamosSi Tu Ganas Todos Ganamos
Si Tu Ganas Todos Ganamos
michellchd
 
Sida
SidaSida
Que Es Un Desierto
Que Es Un DesiertoQue Es Un Desierto
Que Es Un Desierto
michellchd
 
Precandidatos A La Presidencia De Mexico
Precandidatos A La Presidencia De MexicoPrecandidatos A La Presidencia De Mexico
Precandidatos A La Presidencia De Mexico
michellchd
 
La ReconstruccióN Del PaíS
La ReconstruccióN Del PaíSLa ReconstruccióN Del PaíS
La ReconstruccióN Del PaíS
michellchd
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
michellchd
 
Grasas Y Lipidos1
Grasas Y Lipidos1Grasas Y Lipidos1
Grasas Y Lipidos1
michellchd
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
michellchd
 
Colores
ColoresColores
Colores
michellchd
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
michellchd
 

Más de michellchd (12)

Práctica . 5 tejidos básicos
Práctica . 5 tejidos básicosPráctica . 5 tejidos básicos
Práctica . 5 tejidos básicos
 
Sierras Madres
Sierras MadresSierras Madres
Sierras Madres
 
Si Tu Ganas Todos Ganamos
Si Tu Ganas Todos GanamosSi Tu Ganas Todos Ganamos
Si Tu Ganas Todos Ganamos
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Que Es Un Desierto
Que Es Un DesiertoQue Es Un Desierto
Que Es Un Desierto
 
Precandidatos A La Presidencia De Mexico
Precandidatos A La Presidencia De MexicoPrecandidatos A La Presidencia De Mexico
Precandidatos A La Presidencia De Mexico
 
La ReconstruccióN Del PaíS
La ReconstruccióN Del PaíSLa ReconstruccióN Del PaíS
La ReconstruccióN Del PaíS
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
 
Grasas Y Lipidos1
Grasas Y Lipidos1Grasas Y Lipidos1
Grasas Y Lipidos1
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Morfofisiologia

  • 1. Introducción a la MORFOFISIOLOGIA Alumno: Bertha Alicia Avila Hernández 1 ¨B ¨ Docente: Sixto Sosa
  • 2.
  • 3.
  • 4. Los conocimientos científico-técnicos acumulados por la humanidad han significado grandes retos a la educación, es decir con el aumento del caudal del saber se requirió la creación de nuevas especialidades científicas y disciplinas docentes. Fig 1.1 Medico familiar con pacientes en hospital
  • 5.
  • 6.
  • 7. Entre 1960 y 1970 el Dr. Kerr White con la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME) se realizo una investigacion del total del universo de la población obteniendo los siguientes datos: De un 100 % de una población el 25 % se consideró sano Es decir, que el 75 % se encontraba en riesgo de enfermarse De este, 45 % poseía una morbilidad oculta Otros eran enfermos ambulatorios sólo 0,2 % de los enfermos ingresaron en los hospitales o sea dos de mil personas.
  • 8.
  • 9. Los problemas que se detectaron que justifican cambios en el currículo en la formación del profesional de ciencias médicas, fueron: • Exceso de materia en los dos primeros años, algunas de ellas no relevantes para el médico general integral. • Demasiada separación entre las Ciencias Básicas y las estancias en la clínica. • Los cursos de preclínica y clínica frecuentemente focalizados en contenidos más apropiados para un especialista que para un médico general. • Necesidad de que los estudiantes incrementen experiencias clínicas tempranas. • Resistencia al cambio hacia un currículo integrado éticamente.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Desde el denominado "Informe Flexner" de 1910 se recomienda: • Debe alcanzarse la integración de las Ciencias Básicas y las Ciencias Clínicas. • Debe estimularse el aprendizaje activo. • Debe limitarse el aprendizaje de memoria mediante conferencias • Los estudiantes no deben aprender solamente hechos, sino desarrollar el pensamiento crítico y la habilidad de resolver problemas. • Los educadores deben enfatizar que en los médicos, el aprendizaje es una tarea para toda la vida.
  • 13.
  • 14. Una de las vías que le permite enfrentar estos retos a la educación, sobre todo a la educación médica, es la enseñanza integrada . Ciencias Básicas Biomédicas integradas en la disciplina de Morfofísiología
  • 15. La disciplina morfofisiologica Morfofisiologia I Morfofisiologia II Morfofisiologia III Morfofisiologia IV Biologia celular y molecular Histologia embriologia Anatomia I Fisiologia II Histologia III Embriologia I anatomiaII Fisiologia I Histologia II Embriologia II Anatomia III Histologia III Embriologia II Fisiologia II
  • 16. Parte II El hombre desde el punto de vista antropológico
  • 17. En la naturaleza, producto del desarrollo singular que ha alcanzado nuestra especie, ocupa un lugar preponderante debido al desarrollo de su intelecto, a su capacidad de trabajar y esto conlleva la de transformar las condiciones ambientales; por eso se dice que el ser humano es un individuo biopsicosocial.
  • 18. EL HOMBRE DESDE EL PUNTO DE VISTA ANTROPOLÓGICO Aristóteles (384-322 ), primer gran biólogo de la historia, creía que a todos los seres vivos sé les podía distribuir en un orden jerárquico; esto se conoció como escala natural donde los seres más simples se situaban en los peldaños inferiores y la humanidad en la cúspide. . Carlos Linneo (1707-1778) desarrolló el sistema actual de nomenclatura para las especies biológicas; nunca modificó su opinión de que todas las especies que existían fueron creadas por Dios y permanecieron inmutables desde entonces.
  • 19. Buffon (1707-1788) sugirió que las especies podrían experimentar cambios en el tiempo, intentando explicar la variedad de criaturas del mundo moderno. Darwin : definió que la esencialidad en estos asuntos eran las variaciones. entre individuos eran la materia prima real del proceso evolutivo.
  • 20. Origen del hombre Se puede comenzar hace 4500 millones de años cuando nuestro planeta estaba en formación, Luego hace unos 200 millones de años al inicio de la era mesozoica en la época de los dinosaurios donde aparecieron los primeros mamíferos a partir de un tronco de reptiles primitivos. Luego hace 65 millones de años empezó la propagación de los mamíferos.
  • 21.
  • 22. Figura 2.1 personas primitivas cazando juntos
  • 23. Fig. 2.2 diferentes culturas en el planeta Teorias del organismo En el transcurso de la historia se ha tratado de explicar el desarrollo individual del organismo u ontogenia mediante dos enfoques diferentes representa dos por las Teorías de la Preformación y la Epigénesis. La Teoría de la Preformación parte de posiciones creacionistas, planteando que el futuro organismo ya se encontraba preformado pero en miniatura dentro de las células sexuales. La Teoría Epigenética tiene una concepción evolucionista, explicando que el organismo se desarrolla mediante un proceso continuo Otra teoria es la Recapitulación, que considera que en el desarrollo individual del organismo, principalmente durante la etapa embrionaria, se repiten etapas fundamentales del desarrollo de las especies inferiores.
  • 24. Los responsables directos del desarrollo son los mecanismos básicos del desarrollo. Los mecanismos básicos del desarrollo son: la inducción, la diferenciación, el crecimiento, la migración y la muerte celular programada o apoptosis. Todos están regulados genéticamente y existen inductores e inhibidores para cada uno de ellos
  • 25.
  • 26. Pre-embrionaria (1ra semana) Embrionaria (2da-8va semanas) Fetal (9na semana al nacimiento)
  • 27. Etapa postnatal Comienza con el nacimiento y termina con la muerte. Período neonatal: abarca el primer mes después del nacimiento. Lactancia : se extiende hasta el primer año de vida Transcisional: abarca el segundo año de vida. Pre-escolar : desde los 2 a los 5 años Escolar : de los 5 a los 12 años Adolescencia : se extiende hasta los 20 años Adultez : el cuerpo alcanza su altura definitiva antes de los 30 años y después continúa el desarrollo lentamente.
  • 28. Teorias del envejecimiento primario Son aquellas que son hereditarias Envejecimiento Programado o Teoría Genética General, defiende la existencia de un plan genético para la duración de la vida, o sea, la edad depen­de de la información contenida en el ADN. Fig. 2.3 personas adultas mayores
  • 29.
  • 30.