SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana 
Asesor: Paola Falcó Carrillo 
Alumna: López Feria Katheline Kimberly 
Cuestionario 1: 
¿Cuáles son los Campos de desarrollo por los cuales atraviesa el ser 
humano? 
 Físico 
 Cognoscitivo 
 Psicosocial 
¿Qué es el desarrollo humano y cómo ha evolucionado su estudio? 
Es una disciplina científica, ha evolucionado incluyendo descripción, explicación, 
predicción, e intervención, estudio científico del cambio y la estabilidad durante el 
ciclo de la vida humano, (nacer, crecer, reproducirse). 
¿Cuáles son las influencias que operan para que una persona sea distinta de 
los demás? 
Ambiente familia nuclear, familia extendida, herencia, maduración, posición 
económica. 
Menciona los periodos y las edades del desarrollo que comprende el ser 
humano 
 Prenatal (concepción al nacimiento) 
 Lactancia e Infancia (nacimiento a tres años) 
 Niñez temprana (tres a seis años) 
 Niñez media (seis a once años) 
 Adolescencia (once alrededor de los veinte) 
 Adultez temprana (20 a 40 años) 
 Adultez media (40 a 65 años) 
 Adultez tardía (65 en adelante)
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana 
Asesor: Paola Falcó Carrillo 
Alumna: López Feria Katheline Kimberly 
¿Cuáles son los siete principios del enfoque de desarrollo del ciclo vital? 
1. El desarrollo dura toda la vida. Recibe la influencia de lo que pasó antes y 
afectara lo que venga, cada uno tiene características y valores peculiares. 
2. El desarrollo multidimensional. Cuando muchas dimensiones interactúan y 
se envuelve en distintos ritmos biológicos, psicológicos y sociales. 
3. El desarrollo multidireccional. Cuando una persona avanza en un campo, 
los niños por lo general crecen en una dirección (hacia arriba) tanto en 
estatura como en capacidades, por ejemplo: enriquecer el léxico, se 
incrementan algunos atributos nuevos como la competencia. 
4. La influencia relativa de la biología y la cultural cambia durante el ciclo de 
vida. Influyen en el desarrollo, los sentidos como agudeza capacidades 
biológicas, se debilitan con los años. 
5. El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos. Los individuos 
intervienen de diferentes maneras sus recursos de tiempo, energía, talento 
dinero, apoyo social, los recursos pueden utilizarse para el crecimiento. 
6. El desarrollo es plástico. Memoria, fuerza y resistencia mejoran el 
entrenamiento. 
7. Contexto histórico y cultural influye en el desarrollo. Toda persona se 
desarrolla en múltiples contextos: circunstancias o condiciones definidas en 
cuanto a maduración.
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana 
Asesor: Paola Falcó Carrillo 
Alumna: López Feria Katheline Kimberly 
Cuestionario 2: 
¿Cuáles son las etapas del desarrollo y explica lo que sucede en 
cada uno? 
 Etapa germinal: fertilización a dos semanas, el cigoto se divide, 
gana complejidad, rápida división celular formación de blastocitos, 36 
Hrs. Después de fertilización el cigoto entra en un periodo acelerado 
división y duplicación (mitosis), 72 Hrs. Se divide en 16 luego en 32 
células un día después 64 células, continua hasta que se convierte 
en 800000 millones de células, mientras se divide también se abre 
paso a la trompa de Falopio hasta el útero 3 o 4 días, esfera llena de 
liquido que flota libremente en el útero, sexto día se implanta en la 
pared uterina, se inicia la diferenciación celular donde se empieza a 
formar el embrión, en el ectodermo capa superior se convertirá en la 
capa externa de la piel, uñas, dientes órganos de los sentidos y 
sistema nervioso lo que incluye cerebro y la medula espinal. 
Endodermo capa inferior, se convertirá en el aparato digestivo, 
hígado, páncreas, glándulas salivales y aparato respiratorio. 
Mesodermo capa intermedia, se desarrollará y diferenciará en la 
capa interna de la piel músculos, esqueleto y aparato excretor y 
circulatorio. 
 Etapa embrionaria: Dos a ocho semanas se forma con rapidez los 
principales aparatos y sistemas orgánicos, aparato respiratorio, 
digestivo, nervioso, periodo crítico, el embrión es más vulnerable a 
influencias destructivas del ambiente prenatal, aparato o estructura 
que este en desarrollo que este en exposición tiene más probabilidad 
de ser afectado los embriones mas dañados no sobreviven al primer 
trimestre, aborto espontaneó expulsión de un embrión o feto que no 
puede vivir fuera del útero, varones más probabilidades de ser 
abortados 
 Etapa fetal: Aparición de las primeras células alrededor de las ocho 
semanas marca el comienzo de la etapa fetal el feto crece 
rápidamente, aparatos y órganos incrementan su nivel de 
complejidad. Continua desarrollo de uñas y parpados, los fetos no 
son pasajeros pasivos en el vientre, (respiran, patean, giran), las
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana 
Asesor: Paola Falcó Carrillo 
Alumna: López Feria Katheline Kimberly 
paredes uterinas y el saco amniótico permiten y estimulan algunos 
movimientos limitados, se vigila pulso, cambios de nivel de actividad, 
estados de sueño y alerta y reactividad cardiaca. El feto masculino 
es más activo (se mueve con más vigor), el feto traga y aspira el 
liquido amniótico en el que flota, dichos compuestos pasan por la 
placenta al torrente sanguíneo de la madre por ultimo al feto la 
asimilación de estos compuestos estimula los sentidos rudimentarios 
del gusto y olfato, contribuirán al desarrollo de órganos necesarios 
para la respiración y digestión, a las catorce semanas las células 
gustativas maduras aparecen, el sistema olfativo está bien 
desarrollado antes de nacer, responde a la voz y los latidos de la 
madre y a las vibraciones de su cuerpo, cuando siente hambre, 
cualquiera que sea la posición que tenga, gira hacia el pecho en la 
dirección en la que oye la voz de su madre, al parecer, el feto 
aprende y recuerda, se ha comprobado que los bebes de dos a 
cuatro días prefieren secuencias musicales y del habla que 
escucharon antes de nacer, sienten preferencia por la voz de la 
madre a las de otras mujeres. 
¿Qué influencias ambientales afectan el desarrollo prenatal? 
 Desnutrición. 
 Consumo de drogas. 
 Medicamentos. 
 Alcohol. 
 Nicotina. 
 Metanfetamina, Mariguana, cocaína. 
 Enfermedades de la madre (síndrome de inmunodeficiencia adquirida, 
Ansiedad y estrés maternal, edad de la madre, riesgos del ambiente 
externo). 
¿Qué es teratogénico? 
Producen defectos congénitos, en algunos casos tienen pocos efectos o 
ninguno, el tiempo de la exposición, la dosis, duración e interacción con 
otros factores teratogénicos marcan una diferencia, la vulnerabilidad 
depende de un gen del feto o la madre, por ejemplo los fetos con cierta 
variante de un gen del crecimiento llamado factor transparente del
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana 
Asesor: Paola Falcó Carrillo 
Alumna: López Feria Katheline Kimberly 
crecimiento alfa corren seis veces más riesgos de tener paladar hendido si 
la madre fuma durante el embarazo. 
Explica el síndrome de alcoholismo fetal: 
Caracterizado por una combinación de retraso del crecimiento, malformaciones del 
rostro y el cuerpo y trastornos del sistema nervioso central. 
¿Cuáles son las afecciones del sida en la madre en el 
desarrollo prenatal? 
¿Cuáles son y explica las influencias en el desarrollo 
prenatal por parte del padre? 
Si un hombre se expone al plomo, mariguana o humo de tabaco puede tener 
espermatozoides anormales o de mala calidad. 
Si les tomaron placas radiológicas diagnosticas el año anterior a la concepción o 
que tenían exposición laboral al plomo mostraron más casos de bajo peso al nacer 
y lentitud de desarrollo fetal. 
Los hombres que fuman tienen más probabilidades de transmitir anomalías 
genéticas, bajo peso al nacer, infecciones en las vías respiratorias del hijo, muerte 
súbita infantil y cáncer en la niñez. 
Los padres mayores pueden ser una causa importante de defectos congénitos, por 
tener espermatozoides dañados, aumentan el riesgo de que sus hijos nazcan con 
ciertas condiciones raras, como enanismo, esquizofrenia y de autismo 
Padres adolescentes corren más riesgo de haber sido prematuros, tener bajo peso 
al mecer ser talla pequeña.
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana 
Asesor: Paola Falcó Carrillo 
Alumna: López Feria Katheline Kimberly 
CUESTIONARIO 3: 
Menciona las diferentes perspectivas teóricas del desarrollo: 
*Psicoanalítica *Aprendizaje *Cognoscitiva 
*contextual *evolutiva/ socio biológica. 
Define el modelo mecanicista y organicista que explican el 
desarrollo. 
Mecanicista: Locke, las personas son como maquinas reaccionan a estímulos. 
Organicista: Reusseau, las personas son organismos activos y en crecimiento, 
que echan a andar su propio movimiento. 
Menciona las etapas psicosexuales de Freud: 
*Oral 12-18 meses *Anal 12-18 meses a 3 años 
*Latencia 6 a pubertad *Genital pubertad a adultez 
¿Cuál es la premisa de la teoría de Freud? 
Desarrollo psicosocial, nacen con impulso biológicos que deben redirigirse para 
poder vivir en sociedad, personalidad conformada por el ello, el yo y el súper yo. 
Menciona las etapas psicosociales de Erickson: 
-Confianza vs desconfianza -Autonomía vs vergüenza y dudad -Iniciativa 
vs culpa -Laboriosidad vs inferioridad -Identidad vs confusión de 
identidad -Intimidad vs aislamiento -Creatividad vs estancamiento -Integridad 
vs desesperación 
¿Qué es el conductismo? 
Es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como una 
respuesta predecible a la experiencia. La investigación se centra en el aprendizaje 
asociativo, según el cual se forma un vínculo mental entre dos sucesos. Dos 
clases de aprendizaje condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana 
Asesor: Paola Falcó Carrillo 
Alumna: López Feria Katheline Kimberly 
Menciona la premisa de la perspectiva contextual. 
Según Vygotsky el desarrollo solo puede entenderse en su contexto social. El 
individuo no es una entidad separada que interactúa con el ambiente, si no que es 
parte indispensable de éste 
Explica la teoría Bioecológica: 
Bronfenbrenner y Morris señalan cinco niveles de influencia ambiental, 
microsistema abarca entorno cotidiano del hogar, mesosistema vínculos entre 
hogar y escuela, trabajo y vecindario, exosistema vínculos entre un microsistema o 
instituciones externos que afectan de manera indirecta a la persona, macrosistema 
formado por esquemas culturales generales y cronosistema agrega la dimensión 
temporal el cambio o la constancia de una persona y del ambiente. 
¿Cuál es la premisa de la teoría evolutiva? 
Aplica los principios Darwinianos al comportamiento del individuo, las personas se 
esfuerzan de manera inconsciente por sobrevivir. 
Menciona los autores principales de la perspectiva cognoscitiva. 
 Jean Piaget 
 Lev Vygotsky 
Explica las etapas psicosociales de Erickson de los 0-3 años. 
 Confianza Vs Desconfianza (nacimiento a 12-18 meses). El bebe adquiere 
un sentido sobre si el mundo es un lugar bueno y seguro virtud: la 
esperanza. 
 Autonomía Vs Vergüenza y Duda (12-18 meses a 3 años). El niño alcanza 
un equilibrio de independencia y autosuficiencia sobre la vergüenza y la 
duda virtud: la voluntad.
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana 
Asesor: Paola Falcó Carrillo 
Alumna: López Feria Katheline Kimberly 
Cuestionario: 
Nombre: Elizabeth Feria Ortiz. 
Edad: 57 años._____________ Ocupación: Ama de casa. 
Grado de estudios: Lic. Psicología. 
1. ¿A qué edad tuvo a su hijo (a)? 
37 años. 
2. ¿A que se dedicaba el padre? 
Comerciante. 
3. ¿Trabajaba cuando estaba embarazada? 
Si, en una guardería. 
4. ¿Con quien vio su embarazo? 
Con mi madre. 
5. ¿Sufrió alguna enfermedad durante su embarazo? 
No. 
6. ¿Por alguna situación tuvo que estar en reposo? 
No. 
7. ¿Su esposo fumaba, tomaba, se drogaba? 
Si, fumaba. 
8. ¿Usted fumaba, tomaba, se drogaba? 
No. 
9. ¿Tuvo complicaciones durante su embarazo? 
No.
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana 
Asesor: Paola Falcó Carrillo 
Alumna: López Feria Katheline Kimberly 
10. ¿Cómo era su alimentación? 
Creo que saludable pues no comía más que en la casa y era 
comida no tan grasosa o picante. 
11. ¿Tomaba mucho café? 
No. 
12. ¿Qué tipo de antojos tenia? 
Se me antojaba mucho el mango. 
13. ¿Sufrió estrés o ansiedad durante su embarazo? 
No. 
14. ¿Sufrió de desnutrición durante su embarazo? 
No. 
15. ¿Estuvo expuesta a radiaciones? 
No. 
16. ¿A la contaminación ambiental? 
Si, un poco pues estaba viviendo en el D.F 
17. ¿A calor extremo? 
Quizás un poco. 
18. ¿A insecticidas? 
No.
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana 
Asesor: Paola Falcó Carrillo 
Alumna: López Feria Katheline Kimberly 
Cuestionario 4 
¿Cuál es la influencia de Freud en la teoría de Erikson? 
Erikson reinterpreto las faces psicosexuales elaboradas por Freud y enfatizo los 
aspectos sociales de cada una de ellas en 4 aspectos principales. 
a) incrementado del entendimiento del yo como una fuerza intensa. 
b) las etapas del desarrollo psicosexual de Freud, desarrollo psicosocial. 
c) concepto de desarrollo de la personalidad para ciclo de la vida. 
d) impacto de la cultura de la sociedad y la historia en el desarrollo de la 
personalidad. 
Define el principio epigentico. 
Todo ser vivo tiene un plano básico de desarrollo, teniendo su propio tiempo de 
ascensión, maduración y ejercicio. 
La persona se desarrolla de acuerdo con etapas estructuralmente organizadas y 
conforme a sus disposiciones y capacidades internas; la sociedad interactúa en la 
formación de la personalidad. 
¿Cómo define Erikson a la crisis? 
Comprende el paso de un estadio a otro, como un proceso progresivo de cambio o 
proceso de estancamiento. Fuerzas sintónicas y distónicas (virtudes y defectos). 
La resolución positiva o negativa influenciando los principios de orden social en 
los procesos afectivos, cognitivos y comportamentales de la persona. 
 Menciona las fuerzas básicas de los 3 primeros estadios. 
 Confianza vs desconfianza: confianza básica como fuerza fundamental de 
esta etapa, fuerza de la esperanza fundamento ontogenético nutre la niñez 
de una confianza interior de que la vida tiene sentido y puede enfrentarla. 
 Autonomía vs vergüenza y duda: El equilibrio de estas fuerzas es 
importante para la formación de la conciencia moral o, sentido de justicia de 
la ley y el orden, un sabio equilibrio entre las experiencias de amor y odio. 
 Iniciativa vs culpa y miedo: en el aprendizaje cognitivo y afectivo, la 
fuerza diatónica de esta etapa es el sentimiento de culpa que nace del 
fracaso en el aprendizaje psicosexual, cognitivo y comportamental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
Montse Herbert
 
Cuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología Cuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología
brenndaar
 
Psicologia cuestionario
Psicologia cuestionarioPsicologia cuestionario
Psicologia cuestionario
Fer10061995
 
Cuestionario de Psicología.
Cuestionario de Psicología.Cuestionario de Psicología.
Cuestionario de Psicología.
BeatriZermeno
 
Preguntas Psicologia
Preguntas PsicologiaPreguntas Psicologia
Preguntas Psicologia
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
MARIAJTF
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
Cuestionario psicologia
Cuestionario psicologiaCuestionario psicologia
Cuestionario psicologia
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Cuestionario de Psicologia
Cuestionario de PsicologiaCuestionario de Psicologia
Cuestionario de Psicologia
Beatriz Lopez
 
Manual psicologia del desarrollo i 2008
Manual  psicologia del desarrollo i 2008Manual  psicologia del desarrollo i 2008
Manual psicologia del desarrollo i 2008Bettsy Ortiz
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Katherine Parra Ruggero
 
Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva
milibeljo
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicacarmenburbano
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
anna hernandez flores
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
tatylizjurado
 
01. psicologia del desarrollo 2011
01. psicologia del desarrollo 201101. psicologia del desarrollo 2011
01. psicologia del desarrollo 2011
CREACIONES Asesoría Psicológica Profesional
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
 
Cuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología Cuestionario de Psicología
Cuestionario de Psicología
 
Psicologia cuestionario
Psicologia cuestionarioPsicologia cuestionario
Psicologia cuestionario
 
Cuestionario de Psicología.
Cuestionario de Psicología.Cuestionario de Psicología.
Cuestionario de Psicología.
 
Preguntas Psicologia
Preguntas PsicologiaPreguntas Psicologia
Preguntas Psicologia
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
 
Souvenir 1 - 2009
Souvenir 1 - 2009Souvenir 1 - 2009
Souvenir 1 - 2009
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Cuestionario psicologia
Cuestionario psicologiaCuestionario psicologia
Cuestionario psicologia
 
Cuestionario de Psicologia
Cuestionario de PsicologiaCuestionario de Psicologia
Cuestionario de Psicologia
 
Manual psicologia del desarrollo i 2008
Manual  psicologia del desarrollo i 2008Manual  psicologia del desarrollo i 2008
Manual psicologia del desarrollo i 2008
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 
01. psicologia del desarrollo 2011
01. psicologia del desarrollo 201101. psicologia del desarrollo 2011
01. psicologia del desarrollo 2011
 

Similar a cuestionario de Psicología

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
MariLolyBINELEI
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
MariLolyBINELEI
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
101895
 
Los primeros dos años
Los primeros dos añosLos primeros dos años
Los primeros dos años
DUPERLYGONZALEZROCHA
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
Instituto Universitario AVEPANE
 
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Disneidy Fulcar
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
Rima Bouchacra
 
Cap 1 desarrollo psicológico infantil
Cap 1  desarrollo psicológico infantilCap 1  desarrollo psicológico infantil
Cap 1 desarrollo psicológico infantil
jaime75100
 
Psicologia del desarrollo by Melani Moreno
Psicologia del desarrollo by Melani MorenoPsicologia del desarrollo by Melani Moreno
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdfDESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
JhosineyGuerrrero
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
Dra. Del Jesús
 
Bases bio
Bases bioBases bio
Bases bio
Mileynaru
 
Monografia.docx
Monografia.docxMonografia.docx
Monografia.docx
Joao3198
 
clase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptxclase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptx
AbrahamGalvezAurazo1
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
Zeratul Aldaris
 
Inteligencia1
Inteligencia1Inteligencia1
Inteligencia1
Avril Gabaldi Gabrieli
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
Moises Logroño
 

Similar a cuestionario de Psicología (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 
Los primeros dos años
Los primeros dos añosLos primeros dos años
Los primeros dos años
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
 
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
 
Cap 1 desarrollo psicológico infantil
Cap 1  desarrollo psicológico infantilCap 1  desarrollo psicológico infantil
Cap 1 desarrollo psicológico infantil
 
Psicologia del desarrollo by Melani Moreno
Psicologia del desarrollo by Melani MorenoPsicologia del desarrollo by Melani Moreno
Psicologia del desarrollo by Melani Moreno
 
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdfDESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
 
Bases bio
Bases bioBases bio
Bases bio
 
Embarazo y desarrollo prenatal
Embarazo  y desarrollo prenatalEmbarazo  y desarrollo prenatal
Embarazo y desarrollo prenatal
 
Monografia.docx
Monografia.docxMonografia.docx
Monografia.docx
 
clase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptxclase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptx
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
Inteligencia1
Inteligencia1Inteligencia1
Inteligencia1
 
Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
 

Más de Katyferia

Panorama actual de la educación inicial en méxico
Panorama actual de la educación inicial en méxicoPanorama actual de la educación inicial en méxico
Panorama actual de la educación inicial en méxico
Katyferia
 
Preguntas de entrevista
Preguntas de entrevistaPreguntas de entrevista
Preguntas de entrevista
Katyferia
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
Katyferia
 
Guía de cuidados pre-natales.
Guía de cuidados pre-natales.Guía de cuidados pre-natales.
Guía de cuidados pre-natales.
Katyferia
 
Tipos de familia
Tipos de familia Tipos de familia
Tipos de familia Katyferia
 
cuestionario psicología
cuestionario psicologíacuestionario psicología
cuestionario psicología
Katyferia
 
cuestionario de Psicología
cuestionario de Psicologíacuestionario de Psicología
cuestionario de Psicología
Katyferia
 
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_aMinuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Katyferia
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
Katyferia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Katyferia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
CuestionarioKatyferia
 
4° saber
4° saber4° saber
4° saber
Katyferia
 
11.kimberly act 1
11.kimberly act 111.kimberly act 1
11.kimberly act 1
Katyferia
 
Kimberly act 2
Kimberly act 2Kimberly act 2
Kimberly act 2
Katyferia
 

Más de Katyferia (15)

Panorama actual de la educación inicial en méxico
Panorama actual de la educación inicial en méxicoPanorama actual de la educación inicial en méxico
Panorama actual de la educación inicial en méxico
 
Preguntas de entrevista
Preguntas de entrevistaPreguntas de entrevista
Preguntas de entrevista
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
 
Guía de cuidados pre-natales.
Guía de cuidados pre-natales.Guía de cuidados pre-natales.
Guía de cuidados pre-natales.
 
Tipos de familia
Tipos de familia Tipos de familia
Tipos de familia
 
cuestionario psicología
cuestionario psicologíacuestionario psicología
cuestionario psicología
 
cuestionario de Psicología
cuestionario de Psicologíacuestionario de Psicología
cuestionario de Psicología
 
Ok
OkOk
Ok
 
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_aMinuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
4° saber
4° saber4° saber
4° saber
 
11.kimberly act 1
11.kimberly act 111.kimberly act 1
11.kimberly act 1
 
Kimberly act 2
Kimberly act 2Kimberly act 2
Kimberly act 2
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

cuestionario de Psicología

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana Asesor: Paola Falcó Carrillo Alumna: López Feria Katheline Kimberly Cuestionario 1: ¿Cuáles son los Campos de desarrollo por los cuales atraviesa el ser humano?  Físico  Cognoscitivo  Psicosocial ¿Qué es el desarrollo humano y cómo ha evolucionado su estudio? Es una disciplina científica, ha evolucionado incluyendo descripción, explicación, predicción, e intervención, estudio científico del cambio y la estabilidad durante el ciclo de la vida humano, (nacer, crecer, reproducirse). ¿Cuáles son las influencias que operan para que una persona sea distinta de los demás? Ambiente familia nuclear, familia extendida, herencia, maduración, posición económica. Menciona los periodos y las edades del desarrollo que comprende el ser humano  Prenatal (concepción al nacimiento)  Lactancia e Infancia (nacimiento a tres años)  Niñez temprana (tres a seis años)  Niñez media (seis a once años)  Adolescencia (once alrededor de los veinte)  Adultez temprana (20 a 40 años)  Adultez media (40 a 65 años)  Adultez tardía (65 en adelante)
  • 2. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana Asesor: Paola Falcó Carrillo Alumna: López Feria Katheline Kimberly ¿Cuáles son los siete principios del enfoque de desarrollo del ciclo vital? 1. El desarrollo dura toda la vida. Recibe la influencia de lo que pasó antes y afectara lo que venga, cada uno tiene características y valores peculiares. 2. El desarrollo multidimensional. Cuando muchas dimensiones interactúan y se envuelve en distintos ritmos biológicos, psicológicos y sociales. 3. El desarrollo multidireccional. Cuando una persona avanza en un campo, los niños por lo general crecen en una dirección (hacia arriba) tanto en estatura como en capacidades, por ejemplo: enriquecer el léxico, se incrementan algunos atributos nuevos como la competencia. 4. La influencia relativa de la biología y la cultural cambia durante el ciclo de vida. Influyen en el desarrollo, los sentidos como agudeza capacidades biológicas, se debilitan con los años. 5. El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos. Los individuos intervienen de diferentes maneras sus recursos de tiempo, energía, talento dinero, apoyo social, los recursos pueden utilizarse para el crecimiento. 6. El desarrollo es plástico. Memoria, fuerza y resistencia mejoran el entrenamiento. 7. Contexto histórico y cultural influye en el desarrollo. Toda persona se desarrolla en múltiples contextos: circunstancias o condiciones definidas en cuanto a maduración.
  • 3. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana Asesor: Paola Falcó Carrillo Alumna: López Feria Katheline Kimberly Cuestionario 2: ¿Cuáles son las etapas del desarrollo y explica lo que sucede en cada uno?  Etapa germinal: fertilización a dos semanas, el cigoto se divide, gana complejidad, rápida división celular formación de blastocitos, 36 Hrs. Después de fertilización el cigoto entra en un periodo acelerado división y duplicación (mitosis), 72 Hrs. Se divide en 16 luego en 32 células un día después 64 células, continua hasta que se convierte en 800000 millones de células, mientras se divide también se abre paso a la trompa de Falopio hasta el útero 3 o 4 días, esfera llena de liquido que flota libremente en el útero, sexto día se implanta en la pared uterina, se inicia la diferenciación celular donde se empieza a formar el embrión, en el ectodermo capa superior se convertirá en la capa externa de la piel, uñas, dientes órganos de los sentidos y sistema nervioso lo que incluye cerebro y la medula espinal. Endodermo capa inferior, se convertirá en el aparato digestivo, hígado, páncreas, glándulas salivales y aparato respiratorio. Mesodermo capa intermedia, se desarrollará y diferenciará en la capa interna de la piel músculos, esqueleto y aparato excretor y circulatorio.  Etapa embrionaria: Dos a ocho semanas se forma con rapidez los principales aparatos y sistemas orgánicos, aparato respiratorio, digestivo, nervioso, periodo crítico, el embrión es más vulnerable a influencias destructivas del ambiente prenatal, aparato o estructura que este en desarrollo que este en exposición tiene más probabilidad de ser afectado los embriones mas dañados no sobreviven al primer trimestre, aborto espontaneó expulsión de un embrión o feto que no puede vivir fuera del útero, varones más probabilidades de ser abortados  Etapa fetal: Aparición de las primeras células alrededor de las ocho semanas marca el comienzo de la etapa fetal el feto crece rápidamente, aparatos y órganos incrementan su nivel de complejidad. Continua desarrollo de uñas y parpados, los fetos no son pasajeros pasivos en el vientre, (respiran, patean, giran), las
  • 4. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana Asesor: Paola Falcó Carrillo Alumna: López Feria Katheline Kimberly paredes uterinas y el saco amniótico permiten y estimulan algunos movimientos limitados, se vigila pulso, cambios de nivel de actividad, estados de sueño y alerta y reactividad cardiaca. El feto masculino es más activo (se mueve con más vigor), el feto traga y aspira el liquido amniótico en el que flota, dichos compuestos pasan por la placenta al torrente sanguíneo de la madre por ultimo al feto la asimilación de estos compuestos estimula los sentidos rudimentarios del gusto y olfato, contribuirán al desarrollo de órganos necesarios para la respiración y digestión, a las catorce semanas las células gustativas maduras aparecen, el sistema olfativo está bien desarrollado antes de nacer, responde a la voz y los latidos de la madre y a las vibraciones de su cuerpo, cuando siente hambre, cualquiera que sea la posición que tenga, gira hacia el pecho en la dirección en la que oye la voz de su madre, al parecer, el feto aprende y recuerda, se ha comprobado que los bebes de dos a cuatro días prefieren secuencias musicales y del habla que escucharon antes de nacer, sienten preferencia por la voz de la madre a las de otras mujeres. ¿Qué influencias ambientales afectan el desarrollo prenatal?  Desnutrición.  Consumo de drogas.  Medicamentos.  Alcohol.  Nicotina.  Metanfetamina, Mariguana, cocaína.  Enfermedades de la madre (síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Ansiedad y estrés maternal, edad de la madre, riesgos del ambiente externo). ¿Qué es teratogénico? Producen defectos congénitos, en algunos casos tienen pocos efectos o ninguno, el tiempo de la exposición, la dosis, duración e interacción con otros factores teratogénicos marcan una diferencia, la vulnerabilidad depende de un gen del feto o la madre, por ejemplo los fetos con cierta variante de un gen del crecimiento llamado factor transparente del
  • 5. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana Asesor: Paola Falcó Carrillo Alumna: López Feria Katheline Kimberly crecimiento alfa corren seis veces más riesgos de tener paladar hendido si la madre fuma durante el embarazo. Explica el síndrome de alcoholismo fetal: Caracterizado por una combinación de retraso del crecimiento, malformaciones del rostro y el cuerpo y trastornos del sistema nervioso central. ¿Cuáles son las afecciones del sida en la madre en el desarrollo prenatal? ¿Cuáles son y explica las influencias en el desarrollo prenatal por parte del padre? Si un hombre se expone al plomo, mariguana o humo de tabaco puede tener espermatozoides anormales o de mala calidad. Si les tomaron placas radiológicas diagnosticas el año anterior a la concepción o que tenían exposición laboral al plomo mostraron más casos de bajo peso al nacer y lentitud de desarrollo fetal. Los hombres que fuman tienen más probabilidades de transmitir anomalías genéticas, bajo peso al nacer, infecciones en las vías respiratorias del hijo, muerte súbita infantil y cáncer en la niñez. Los padres mayores pueden ser una causa importante de defectos congénitos, por tener espermatozoides dañados, aumentan el riesgo de que sus hijos nazcan con ciertas condiciones raras, como enanismo, esquizofrenia y de autismo Padres adolescentes corren más riesgo de haber sido prematuros, tener bajo peso al mecer ser talla pequeña.
  • 6. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana Asesor: Paola Falcó Carrillo Alumna: López Feria Katheline Kimberly CUESTIONARIO 3: Menciona las diferentes perspectivas teóricas del desarrollo: *Psicoanalítica *Aprendizaje *Cognoscitiva *contextual *evolutiva/ socio biológica. Define el modelo mecanicista y organicista que explican el desarrollo. Mecanicista: Locke, las personas son como maquinas reaccionan a estímulos. Organicista: Reusseau, las personas son organismos activos y en crecimiento, que echan a andar su propio movimiento. Menciona las etapas psicosexuales de Freud: *Oral 12-18 meses *Anal 12-18 meses a 3 años *Latencia 6 a pubertad *Genital pubertad a adultez ¿Cuál es la premisa de la teoría de Freud? Desarrollo psicosocial, nacen con impulso biológicos que deben redirigirse para poder vivir en sociedad, personalidad conformada por el ello, el yo y el súper yo. Menciona las etapas psicosociales de Erickson: -Confianza vs desconfianza -Autonomía vs vergüenza y dudad -Iniciativa vs culpa -Laboriosidad vs inferioridad -Identidad vs confusión de identidad -Intimidad vs aislamiento -Creatividad vs estancamiento -Integridad vs desesperación ¿Qué es el conductismo? Es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como una respuesta predecible a la experiencia. La investigación se centra en el aprendizaje asociativo, según el cual se forma un vínculo mental entre dos sucesos. Dos clases de aprendizaje condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
  • 7. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana Asesor: Paola Falcó Carrillo Alumna: López Feria Katheline Kimberly Menciona la premisa de la perspectiva contextual. Según Vygotsky el desarrollo solo puede entenderse en su contexto social. El individuo no es una entidad separada que interactúa con el ambiente, si no que es parte indispensable de éste Explica la teoría Bioecológica: Bronfenbrenner y Morris señalan cinco niveles de influencia ambiental, microsistema abarca entorno cotidiano del hogar, mesosistema vínculos entre hogar y escuela, trabajo y vecindario, exosistema vínculos entre un microsistema o instituciones externos que afectan de manera indirecta a la persona, macrosistema formado por esquemas culturales generales y cronosistema agrega la dimensión temporal el cambio o la constancia de una persona y del ambiente. ¿Cuál es la premisa de la teoría evolutiva? Aplica los principios Darwinianos al comportamiento del individuo, las personas se esfuerzan de manera inconsciente por sobrevivir. Menciona los autores principales de la perspectiva cognoscitiva.  Jean Piaget  Lev Vygotsky Explica las etapas psicosociales de Erickson de los 0-3 años.  Confianza Vs Desconfianza (nacimiento a 12-18 meses). El bebe adquiere un sentido sobre si el mundo es un lugar bueno y seguro virtud: la esperanza.  Autonomía Vs Vergüenza y Duda (12-18 meses a 3 años). El niño alcanza un equilibrio de independencia y autosuficiencia sobre la vergüenza y la duda virtud: la voluntad.
  • 8. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana Asesor: Paola Falcó Carrillo Alumna: López Feria Katheline Kimberly Cuestionario: Nombre: Elizabeth Feria Ortiz. Edad: 57 años._____________ Ocupación: Ama de casa. Grado de estudios: Lic. Psicología. 1. ¿A qué edad tuvo a su hijo (a)? 37 años. 2. ¿A que se dedicaba el padre? Comerciante. 3. ¿Trabajaba cuando estaba embarazada? Si, en una guardería. 4. ¿Con quien vio su embarazo? Con mi madre. 5. ¿Sufrió alguna enfermedad durante su embarazo? No. 6. ¿Por alguna situación tuvo que estar en reposo? No. 7. ¿Su esposo fumaba, tomaba, se drogaba? Si, fumaba. 8. ¿Usted fumaba, tomaba, se drogaba? No. 9. ¿Tuvo complicaciones durante su embarazo? No.
  • 9. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana Asesor: Paola Falcó Carrillo Alumna: López Feria Katheline Kimberly 10. ¿Cómo era su alimentación? Creo que saludable pues no comía más que en la casa y era comida no tan grasosa o picante. 11. ¿Tomaba mucho café? No. 12. ¿Qué tipo de antojos tenia? Se me antojaba mucho el mango. 13. ¿Sufrió estrés o ansiedad durante su embarazo? No. 14. ¿Sufrió de desnutrición durante su embarazo? No. 15. ¿Estuvo expuesta a radiaciones? No. 16. ¿A la contaminación ambiental? Si, un poco pues estaba viviendo en el D.F 17. ¿A calor extremo? Quizás un poco. 18. ¿A insecticidas? No.
  • 10. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana Asesor: Paola Falcó Carrillo Alumna: López Feria Katheline Kimberly Cuestionario 4 ¿Cuál es la influencia de Freud en la teoría de Erikson? Erikson reinterpreto las faces psicosexuales elaboradas por Freud y enfatizo los aspectos sociales de cada una de ellas en 4 aspectos principales. a) incrementado del entendimiento del yo como una fuerza intensa. b) las etapas del desarrollo psicosexual de Freud, desarrollo psicosocial. c) concepto de desarrollo de la personalidad para ciclo de la vida. d) impacto de la cultura de la sociedad y la historia en el desarrollo de la personalidad. Define el principio epigentico. Todo ser vivo tiene un plano básico de desarrollo, teniendo su propio tiempo de ascensión, maduración y ejercicio. La persona se desarrolla de acuerdo con etapas estructuralmente organizadas y conforme a sus disposiciones y capacidades internas; la sociedad interactúa en la formación de la personalidad. ¿Cómo define Erikson a la crisis? Comprende el paso de un estadio a otro, como un proceso progresivo de cambio o proceso de estancamiento. Fuerzas sintónicas y distónicas (virtudes y defectos). La resolución positiva o negativa influenciando los principios de orden social en los procesos afectivos, cognitivos y comportamentales de la persona.  Menciona las fuerzas básicas de los 3 primeros estadios.  Confianza vs desconfianza: confianza básica como fuerza fundamental de esta etapa, fuerza de la esperanza fundamento ontogenético nutre la niñez de una confianza interior de que la vida tiene sentido y puede enfrentarla.  Autonomía vs vergüenza y duda: El equilibrio de estas fuerzas es importante para la formación de la conciencia moral o, sentido de justicia de la ley y el orden, un sabio equilibrio entre las experiencias de amor y odio.  Iniciativa vs culpa y miedo: en el aprendizaje cognitivo y afectivo, la fuerza diatónica de esta etapa es el sentimiento de culpa que nace del fracaso en el aprendizaje psicosexual, cognitivo y comportamental.