SlideShare una empresa de Scribd logo
I N T R O D
I O N A
M O R
U C
C F
O L O G I A
No se sale adelante celebrando éxitos, sino
superando obstáculos –Swett Marden
Morfología
Disciplina que se ocupará del estudio de la forma y la
estructura de un organismo o sistema, así como también de
las transformaciones que los seres orgánicos van sufriendo
como consecuencia del paso del tiempo.
Posición Anatómica
Posición erecta del cuerpo con la
cara y la mirada dirigida hacia
delante, los miembros superiores en
el lado y las palmas de las manos
dirigidas hacia delante.
Terminología
Relaciones anatómicas
Superior : Estructura más proximal al vértice (Vértex). Más elevada
Craneal: Que va hacia el cráneo (superior)
Inferior: Estructura situada más cerca de la planta de los pies
(hacia abajo)
Caudal: Indica hacia los pies o la región de la cola. Representada
en el ser humano por el cóccix
Posiciones intermedias
Inferomedial: Indica hacia la parte caudal y hacia el plano
mediano.
Superolateral: Indica más próximos a la cabeza y más lejos del
plano medio.
Superficial: Más cerca de la superficie
Ipsolateral (Homolateral): Estructuras que se encuentran de un
mismo lado.
Estructuras que se encuentran de
Planos Anatómicos
Plano Sagital (medio).
Plano Coronal (frontal).
Plano Transversal (horizontales).
Plano Parasagital.
Plano Oblicuo.
Huesos (generalidades)
Clasificación
Huesos largos
Huesos cortos
Huesos planos
Huesos irregulares
Huesos
Clasificación
Hueso compacto(cortical)
Constituye la parte externa de las
estructuras ósea. El hueso cortical es
denso y compacto.
Hueso esponjoso
El hueso esponjoso, que, como indica su
nombre, se parece a una esponja, y se
encuentra dentro del hueso compacto.
Músculos (generalidades)
Clasificación
Músculos esqueléticos o voluntarios
Músculos lisos o involuntarios
Musculo cardiaco o miocardio.
Músculos
Tipos de musculo
Los músculos fusiformes tienen forma de huso, con un vientre grueso y
redondeado y extremos adelgazados; por ejemplo, el bíceps braquial.
Los músculos convergentes se originan en un área ancha y convergen
para formar un solo tendón; por ejemplo, el pectoral mayor.
Los músculos cuadrados tienen cuatro lados iguales; por ejemplo, el
recto del abdomen entre sus intersecciones tendinosas.
Músculos
Tipos de musculo
Los músculos planos tienen fibras paralelas, a menudo con una
aponeurosis; por ejemplo, el músculo oblicuo externo del abdomen
Los músculos penniformes son semejantes a plumas en cuanto a la
disposición de sus fascículos. Pueden ser unipenniformes, bipenniformes
o multipenniformes
Bíceps, digástricos y poligástricos
Músculos
Tipos de contracción muscular
Contracción concéntrica.
Contracción isotónica concéntrica.
Contracción isotónica excéntrica.
Músculos
Función
Motor principal (agonista)
Fijador estabiliza
Sinergista completa acción de motor principal
Antagonista se opone a la acción de otro
Bibliografía
Moore, K L ., Agur A. M ., & Dalley, A. F. (2018). Fundamentos de Anatomía con
orientación clínica. Barcelona; Wolters Kluwer.
Latarjet, M ., & Ruiz Liard, A. (2019). Anatomía humana. Buenos Aires;
Panamericana.

Más contenido relacionado

Similar a Morfología -introducción-.pptx

Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
febe48
 
Anatomía y Fisiología (3).pdf
Anatomía y Fisiología (3).pdfAnatomía y Fisiología (3).pdf
Anatomía y Fisiología (3).pdf
Johnlartigamena
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
JosefinaRojas27
 
Anatomía 01 Generalidades
Anatomía 01   GeneralidadesAnatomía 01   Generalidades
Anatomía 01 Generalidades
Grupos de Estudio de Medicina
 
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxCLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CarlosChinga2
 
General huesos
General huesosGeneral huesos
Anatomia ayudantia
Anatomia ayudantiaAnatomia ayudantia
Anatomia ayudantiaquinteros21
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Introduccion a la Anatomia Humana
Introduccion a la Anatomia HumanaIntroduccion a la Anatomia Humana
Introduccion a la Anatomia Humana
Joselyn Toledo
 
Musculoesqueletico
MusculoesqueleticoMusculoesqueletico
Musculoesqueletico
Alejandro Lopez
 
INTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdf
INTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdfINTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdf
INTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdf
RomandeLucio
 
Planos anatomicos
Planos anatomicosPlanos anatomicos
Planos anatomicos
febe48
 
Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Axel Mérida
 
Cuestionario morfo
Cuestionario morfoCuestionario morfo
Cuestionario morfolataniagor
 
GENERALIDADES ... (1).pptx
GENERALIDADES ... (1).pptxGENERALIDADES ... (1).pptx
GENERALIDADES ... (1).pptx
IreneAbanto2
 
Anatomía y Fisiología (2) (2).pdf
Anatomía y Fisiología (2) (2).pdfAnatomía y Fisiología (2) (2).pdf
Anatomía y Fisiología (2) (2).pdf
Johnlartigamena
 

Similar a Morfología -introducción-.pptx (20)

Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
 
Anatomía y Fisiología (3).pdf
Anatomía y Fisiología (3).pdfAnatomía y Fisiología (3).pdf
Anatomía y Fisiología (3).pdf
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
 
Anatomía 01 Generalidades
Anatomía 01   GeneralidadesAnatomía 01   Generalidades
Anatomía 01 Generalidades
 
Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
 
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxCLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
CLASE DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
 
General huesos
General huesosGeneral huesos
General huesos
 
Anatomia ayudantia
Anatomia ayudantiaAnatomia ayudantia
Anatomia ayudantia
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
 
Introduccion a la Anatomia Humana
Introduccion a la Anatomia HumanaIntroduccion a la Anatomia Humana
Introduccion a la Anatomia Humana
 
Anatomía del pilates
Anatomía del pilatesAnatomía del pilates
Anatomía del pilates
 
Musculoesqueletico
MusculoesqueleticoMusculoesqueletico
Musculoesqueletico
 
INTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdf
INTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdfINTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdf
INTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdf
 
Planos anatomicos
Planos anatomicosPlanos anatomicos
Planos anatomicos
 
Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2
 
Cuestionario morfo
Cuestionario morfoCuestionario morfo
Cuestionario morfo
 
GENERALIDADES ... (1).pptx
GENERALIDADES ... (1).pptxGENERALIDADES ... (1).pptx
GENERALIDADES ... (1).pptx
 
Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2
 
Anatomía y Fisiología (2) (2).pdf
Anatomía y Fisiología (2) (2).pdfAnatomía y Fisiología (2) (2).pdf
Anatomía y Fisiología (2) (2).pdf
 

Más de Ivana Ramírez

Atención Primaria y Paradigmas en Medicina_2C.pdf
Atención Primaria y Paradigmas en Medicina_2C.pdfAtención Primaria y Paradigmas en Medicina_2C.pdf
Atención Primaria y Paradigmas en Medicina_2C.pdf
Ivana Ramírez
 
Histología del sistema circulatorio.pdf
Histología del sistema circulatorio.pdfHistología del sistema circulatorio.pdf
Histología del sistema circulatorio.pdf
Ivana Ramírez
 
Sindrome de Duchenne.pdf
Sindrome de Duchenne.pdfSindrome de Duchenne.pdf
Sindrome de Duchenne.pdf
Ivana Ramírez
 
Sinusitis por inmotilidad ciliar.pdf
Sinusitis por inmotilidad ciliar.pdfSinusitis por inmotilidad ciliar.pdf
Sinusitis por inmotilidad ciliar.pdf
Ivana Ramírez
 
Ciclo de la urea.pdf
Ciclo de la urea.pdfCiclo de la urea.pdf
Ciclo de la urea.pdf
Ivana Ramírez
 
Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
Ivana Ramírez
 
Fisiología del sistema circulatorio.pptx
Fisiología del sistema circulatorio.pptxFisiología del sistema circulatorio.pptx
Fisiología del sistema circulatorio.pptx
Ivana Ramírez
 
Tejido epitelial y conjuntivo.pdf
Tejido epitelial y conjuntivo.pdfTejido epitelial y conjuntivo.pdf
Tejido epitelial y conjuntivo.pdf
Ivana Ramírez
 
Articulaciones y movimientos.pptx
Articulaciones y movimientos.pptxArticulaciones y movimientos.pptx
Articulaciones y movimientos.pptx
Ivana Ramírez
 
Histología -introducción-.pdf
Histología -introducción-.pdfHistología -introducción-.pdf
Histología -introducción-.pdf
Ivana Ramírez
 
Fisiología -introducción-.pdf
Fisiología -introducción-.pdfFisiología -introducción-.pdf
Fisiología -introducción-.pdf
Ivana Ramírez
 
Cavidad abdominal y aparato digestivo.pptx
Cavidad abdominal y aparato digestivo.pptxCavidad abdominal y aparato digestivo.pptx
Cavidad abdominal y aparato digestivo.pptx
Ivana Ramírez
 
Tejido embrionario.pdf
Tejido embrionario.pdfTejido embrionario.pdf
Tejido embrionario.pdf
Ivana Ramírez
 
Biomoléculas y bioelementos.pdf
Biomoléculas y bioelementos.pdfBiomoléculas y bioelementos.pdf
Biomoléculas y bioelementos.pdf
Ivana Ramírez
 
Ciclo menstrual.pdf
Ciclo menstrual.pdfCiclo menstrual.pdf
Ciclo menstrual.pdf
Ivana Ramírez
 

Más de Ivana Ramírez (15)

Atención Primaria y Paradigmas en Medicina_2C.pdf
Atención Primaria y Paradigmas en Medicina_2C.pdfAtención Primaria y Paradigmas en Medicina_2C.pdf
Atención Primaria y Paradigmas en Medicina_2C.pdf
 
Histología del sistema circulatorio.pdf
Histología del sistema circulatorio.pdfHistología del sistema circulatorio.pdf
Histología del sistema circulatorio.pdf
 
Sindrome de Duchenne.pdf
Sindrome de Duchenne.pdfSindrome de Duchenne.pdf
Sindrome de Duchenne.pdf
 
Sinusitis por inmotilidad ciliar.pdf
Sinusitis por inmotilidad ciliar.pdfSinusitis por inmotilidad ciliar.pdf
Sinusitis por inmotilidad ciliar.pdf
 
Ciclo de la urea.pdf
Ciclo de la urea.pdfCiclo de la urea.pdf
Ciclo de la urea.pdf
 
Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
 
Fisiología del sistema circulatorio.pptx
Fisiología del sistema circulatorio.pptxFisiología del sistema circulatorio.pptx
Fisiología del sistema circulatorio.pptx
 
Tejido epitelial y conjuntivo.pdf
Tejido epitelial y conjuntivo.pdfTejido epitelial y conjuntivo.pdf
Tejido epitelial y conjuntivo.pdf
 
Articulaciones y movimientos.pptx
Articulaciones y movimientos.pptxArticulaciones y movimientos.pptx
Articulaciones y movimientos.pptx
 
Histología -introducción-.pdf
Histología -introducción-.pdfHistología -introducción-.pdf
Histología -introducción-.pdf
 
Fisiología -introducción-.pdf
Fisiología -introducción-.pdfFisiología -introducción-.pdf
Fisiología -introducción-.pdf
 
Cavidad abdominal y aparato digestivo.pptx
Cavidad abdominal y aparato digestivo.pptxCavidad abdominal y aparato digestivo.pptx
Cavidad abdominal y aparato digestivo.pptx
 
Tejido embrionario.pdf
Tejido embrionario.pdfTejido embrionario.pdf
Tejido embrionario.pdf
 
Biomoléculas y bioelementos.pdf
Biomoléculas y bioelementos.pdfBiomoléculas y bioelementos.pdf
Biomoléculas y bioelementos.pdf
 
Ciclo menstrual.pdf
Ciclo menstrual.pdfCiclo menstrual.pdf
Ciclo menstrual.pdf
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Morfología -introducción-.pptx

  • 1.
  • 2. I N T R O D I O N A M O R U C C F O L O G I A
  • 3. No se sale adelante celebrando éxitos, sino superando obstáculos –Swett Marden
  • 4. Morfología Disciplina que se ocupará del estudio de la forma y la estructura de un organismo o sistema, así como también de las transformaciones que los seres orgánicos van sufriendo como consecuencia del paso del tiempo.
  • 5. Posición Anatómica Posición erecta del cuerpo con la cara y la mirada dirigida hacia delante, los miembros superiores en el lado y las palmas de las manos dirigidas hacia delante.
  • 6. Terminología Relaciones anatómicas Superior : Estructura más proximal al vértice (Vértex). Más elevada Craneal: Que va hacia el cráneo (superior) Inferior: Estructura situada más cerca de la planta de los pies (hacia abajo) Caudal: Indica hacia los pies o la región de la cola. Representada en el ser humano por el cóccix
  • 7.
  • 8. Posiciones intermedias Inferomedial: Indica hacia la parte caudal y hacia el plano mediano. Superolateral: Indica más próximos a la cabeza y más lejos del plano medio. Superficial: Más cerca de la superficie Ipsolateral (Homolateral): Estructuras que se encuentran de un mismo lado. Estructuras que se encuentran de
  • 9. Planos Anatómicos Plano Sagital (medio). Plano Coronal (frontal). Plano Transversal (horizontales). Plano Parasagital. Plano Oblicuo.
  • 10. Huesos (generalidades) Clasificación Huesos largos Huesos cortos Huesos planos Huesos irregulares
  • 11. Huesos Clasificación Hueso compacto(cortical) Constituye la parte externa de las estructuras ósea. El hueso cortical es denso y compacto. Hueso esponjoso El hueso esponjoso, que, como indica su nombre, se parece a una esponja, y se encuentra dentro del hueso compacto.
  • 12. Músculos (generalidades) Clasificación Músculos esqueléticos o voluntarios Músculos lisos o involuntarios Musculo cardiaco o miocardio.
  • 13. Músculos Tipos de musculo Los músculos fusiformes tienen forma de huso, con un vientre grueso y redondeado y extremos adelgazados; por ejemplo, el bíceps braquial. Los músculos convergentes se originan en un área ancha y convergen para formar un solo tendón; por ejemplo, el pectoral mayor. Los músculos cuadrados tienen cuatro lados iguales; por ejemplo, el recto del abdomen entre sus intersecciones tendinosas.
  • 14. Músculos Tipos de musculo Los músculos planos tienen fibras paralelas, a menudo con una aponeurosis; por ejemplo, el músculo oblicuo externo del abdomen Los músculos penniformes son semejantes a plumas en cuanto a la disposición de sus fascículos. Pueden ser unipenniformes, bipenniformes o multipenniformes Bíceps, digástricos y poligástricos
  • 15.
  • 16. Músculos Tipos de contracción muscular Contracción concéntrica. Contracción isotónica concéntrica. Contracción isotónica excéntrica.
  • 17. Músculos Función Motor principal (agonista) Fijador estabiliza Sinergista completa acción de motor principal Antagonista se opone a la acción de otro
  • 18. Bibliografía Moore, K L ., Agur A. M ., & Dalley, A. F. (2018). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. Barcelona; Wolters Kluwer. Latarjet, M ., & Ruiz Liard, A. (2019). Anatomía humana. Buenos Aires; Panamericana.