SlideShare una empresa de Scribd logo
 Ejes y Planos del Cuerpo Humano
 Mantenimiento de la Postura
 Sistema Esquelético
EJES Y PLANOS DE MOVIMIENTO DEL CUERPO
 A través de los ejes y planos de movimiento podemos
estudiar y clasificar mejor los movimientos que pueden
realizar cada una de las diferentes articulaciones que el
cuerpo humano posee.
 La relación existente entre ejes y planos se basa en que
cuando un movimiento se produce en un determinado
plano, la articulación se mueve o gira sobre un eje que se
encuentra a 90° respecto de dicho plano.
 Se distinguen tres planos y tres ejes de movimiento:
 PLANOS:
 Sagital: divide el cuerpo en mitad derecha y mitad
izquierda.
 Frontal: divide el cuerpo en mitad anterior y mitad
posterior.
 Transversal: divide el cuerpo en parte superior e inferior.
 EJES:
 Anteroposterior: se dirige de delante hacia atrás y es
perpendicular al plano frontal.
 Vertical o longitudinal: se dirige de arriba hacia abajo y es
perpendicular al plano horizontal.
 Transversal: se dirige de lado a lado y es perpendicular al
plano sagital.
RELACIÓN PLANOS Y EJES:
 Plano Frontal / Vertical: Eje Sagital.
 Plano Sagital: Eje horizontal.
 Plano Horizontal: Eje vertical.
 Cada uno de los tres planos del cuerpo tiene un eje asociado que
pasa perpendicularmente a través del cuerpo.
 El movimiento se produce en un plano y alrededor de un eje. La
abducción y la aducción se llevan a cabo en el plano frontal
alrededor del eje antero-posterior; la flexión y la extensión se
producen en un plano sagital alrededor de un eje transverso; y la
rotación se desarrolla en un plano transversal alrededor de un eje
vertical.
 En realidad, los movimientos no se producen únicamente en un
plano, sino en varios. Ello es debido a que una serie compleja de
movimientos se combinan para hacer posible un movimiento
que se desarrolla en tres píanos alrededor de un eje oblicuo.
Postura
 Concepto:
Es la posición relativa o disposición de cada porción
del cuerpo en su totalidad.
La buena Postura es la EFICIENTE, y varia según la
actividad y el sujeto.
La BUENA POSTURA, para cada individuo, es aquella
en la que los segmentos del cuerpo están equilibrados en
la posición de menor esfuerzo y máximo sostén.
Mantenimiento de la postura
 Dicho equilibrio esta mantenido por los mecanismos
reguladores del tono muscular. (acciones ligamentosas, las
sensaciones propioceptivas de tensión y la relajación).
 La Actitud Natural no es consciente ni voluntaria, es una
forma de reacción personal ante un estimulo constante, la
PESANTEZ.
 La educación postural, es mas un problema de educación
de sensaciones que de contracciones .
 Es la representación mental que un sujeto puede hacerse de
su equilibrio general, representación del conjunto de datos
propioceptivos y exterioceptivos.
 (ejemplo Practico).
Sistema Esquelético
 El esqueleto humano es el conjunto total y
organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo
humano una firme estructura multifuncional
(locomoción, protección, contención, sustento, etc.).
A excepción del hueso hioides —que se halla separado
del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre
sí formando un continuum, soportados por estructuras
conectivas complementarias
como ligamentos, tendones, músculos y cartílagos.
 El esqueleto de un ser humano adulto tiene,
aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas
dentarias, los huesos suturales o
wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos
sesamoideos. El esqueleto humano participa (en una
persona con un peso normal) con alrededor del 12 -
14 % del peso total del cuerpo. Por consiguiente, una
persona que pesa 75 kilogramos, 9 kilogramos de ellos
son por su esqueleto.
 El esqueleto Axial: Axis- eje Protege, el sistema
nervioso central y los vitales. Compuesto por 80
huesos (cráneo, cara, la columna vertebral, el tórax,
las costillas y el esternón).
 El esqueleto apendicular: Compuesto por 126
huesos. Entre las extremidades superiores e inferiores.
Con la funciones de movilidad y manipulación .
Las Funciones del Sistema Esquelético
 Sostén Mecánico: Del cuerpo, de sus partes blandas
y órganos internos. Conforma un verdadero armazón
que caracteriza a la persona.
 Soporte Dinámico: Permite que el cuerpo marche en
diferentes velocidades ( caminar, correr y los
movimientos articulares).
 Contención y Protección: Que realiza sobre los
órganos internos y las vísceras, resguardándolos de
traumatismos que provienen del exterior.
Otras funciones:
 Mantenimiento de la postura (bípedos).
 Almacén metabólico de calcio, (99% del contenido del
cuerpo). Participa en la función nerviosa, la
contracción muscular y coagulación.
 Transmisión de vibraciones, de los M. I. y S.
 Protección de la médula ósea.
Los Huesos
 206 Piezas del cuerpo humano cada tiene una función.
 La relación con el sist. Muscular permite la locomoción.
 La mayoría de los huesos se encuentran en las manos y los
pies.
Huesos del Pie
Huesos de Ext. Superiores
Huesos de la Caja Torácica
La Columna Vertebral
Huesos Miembros Inferiores
Huesos de la Cabeza y Cara
Diversas Formas
Partes del Hueso Largo
Partes del Hueso
 Cuerpo o Diáfisis: Cuerpo cilíndrico central y alargado,
cuya superficie interna es hueca.
 Extremos o Epífisis: Partes mas anchas y sólidas del
hueso.
 Metáfisis: Es la zona intermedia entre diáfisis y
epífisis, lugar que ocupa el cartílago de crecimiento.
Estructura: Clasificación de los tejidos
 Compacto y Esponjoso
La diferencia esta en la cantidad solido o denso,
cantidad de cavidades y tipo u organización de dichas
cavidades.
• Compacto: Masa solida y continua , no se observan
cavidades, pero microscópicamente se puede apreciar
las laminillas que se disponen en cilindros
concéntricos , formando los sistemas Havers, con su
conducto en el centro. Se ordenan paralelos al eje del
hueso. Se encuentran en las diáfisis de los huesos
largos y en las paredes (cortical) del resto de los
huesos.
 Esponjoso: Las laminillas se disponen irregularmente
dejando entre si un sistema de cavidades de tamaño
variable. Espacios ocupados por la médula ósea y vasos
sanguíneos.
Es resistente pero liviano, se encuentra epífisis y en el
interior del resto de los huesos.
Sección sagital de un hueso corto.
Periostio:
 Membrana que recubre a los huesos.
 Funciones de irrigación, nutrición.
 Permite la inserción a los músculos.
 Las funciones se dan entre dos capas constitutivas:
(superficial o externa y profunda o interna)
La superficial o externa:
 De fibras colágenas, sostienen, y a la vez le dan paso, a
vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
 Se adhieren o insertan músculos, ligamentos, cápsulas
y tendones.
La profunda o interna:
 En su interior se encuentran diferentes tipos de células
óseas (osteoblastos, osteocitos, osteoclastos,
osteoprogenitoras y osteógenas también conocida
célula madre).
 Importancia de la membrana en el crecimiento y el
modelaje óseo.
 Interviene en los procesos de recuperación en caso de
microtraumatismos o fracturas.
Médula ósea
 Formadora de elementos sanguíneos.
 En los huesos largos presentan un cilindro hueco en su
interior ( cavidad o conducto medular).
 Huesos planos y cortos presentan tejido esponjoso y
areolar.
 Estos espacios, son aprovechados por la médula ósea,
responsable de la hematopoyesis (producción de
glóbulos rojos tarea que comparte con el hígado y
bazo.
 La leucopoyesis (producción de glóbulos blancos),
proceso que comparte con bazo, timo y ganglios.
 Existe un sistema, el retículoendotelial, incluye células que
revisten conductos vasculares y linfáticos.
 Células germinativas que producen, hemocitoblastos y
mielocitoblastos permiten la evolución de glóbulos rojos y
blancos.
 Estas células se encuentran en abundancia en la medula
ósea, bazo, hígado, y ganglios linfáticos.
 En los huesos largos, la medula ósea es roja hasta los 20
años, luego va degenerando en grasa (amarilla), cesando
sus funciones generadoras de elementos sanguíneos.
 En los huesos membranosos ( esternón – costillas) y los
cortos (vertebras) en su interior la M. O. seguirá
produciendo elementos sanguíneos.
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humanoAnatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humano
Curso APAB
 
Musculoesqueletico
MusculoesqueleticoMusculoesqueletico
Musculoesqueletico
Alejandro Lopez
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
eugesanchezruiz
 
sistema osteo-artro-muscular
sistema osteo-artro-muscularsistema osteo-artro-muscular
sistema osteo-artro-muscular
irinati
 
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
FrancoTaramelli
 
Clase Anatomia 1
Clase Anatomia 1Clase Anatomia 1
Clase Anatomia 1Leslie Moya
 
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
maudoctor
 
Word de Cadenas Musculares
Word de Cadenas MuscularesWord de Cadenas Musculares
Word de Cadenas Musculares
Adriana Ontivero
 
Tema 1. fundamentos.b. introducción
Tema 1. fundamentos.b. introducciónTema 1. fundamentos.b. introducción
Tema 1. fundamentos.b. introducciónJuanitoaragon
 
Anatomía generalidades
Anatomía generalidadesAnatomía generalidades
Anatomía generalidades
Sergiohuill
 
Sistema Musculoesquelético
Sistema MusculoesqueléticoSistema Musculoesquelético
Sistema Musculoesquelético
Karen Aguilar
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
DMITRIX
 
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)Athlon S.Coop.
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Anatomia tejidos
Anatomia  tejidosAnatomia  tejidos
Anatomia tejidos
Milena Ballesteros
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humanoAnatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humano
 
Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
 
Musculoesqueletico
MusculoesqueleticoMusculoesqueletico
Musculoesqueletico
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
 
sistema osteo-artro-muscular
sistema osteo-artro-muscularsistema osteo-artro-muscular
sistema osteo-artro-muscular
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
 
Clase Anatomia 1
Clase Anatomia 1Clase Anatomia 1
Clase Anatomia 1
 
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
 
Word de Cadenas Musculares
Word de Cadenas MuscularesWord de Cadenas Musculares
Word de Cadenas Musculares
 
Tema 1. fundamentos.b. introducción
Tema 1. fundamentos.b. introducciónTema 1. fundamentos.b. introducción
Tema 1. fundamentos.b. introducción
 
Descripcion artrolgia axial
Descripcion artrolgia axialDescripcion artrolgia axial
Descripcion artrolgia axial
 
Anatomía generalidades
Anatomía generalidadesAnatomía generalidades
Anatomía generalidades
 
Sistema Musculoesquelético
Sistema MusculoesqueléticoSistema Musculoesquelético
Sistema Musculoesquelético
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
 
Mariela
MarielaMariela
Mariela
 
Anatomia tejidos
Anatomia  tejidosAnatomia  tejidos
Anatomia tejidos
 

Similar a Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i

Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
ML Equipos
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn 4too grado
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn 4too gradoDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn 4too grado
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn 4too gradoGirletza Rincon Reyes
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
nathalyalbio
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Joan Jerez
 
Guia de estudio introducción anatomia y osteología
Guia de estudio introducción anatomia y osteologíaGuia de estudio introducción anatomia y osteología
Guia de estudio introducción anatomia y osteologíaAlejandro Crichton Bagnara
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
GustavoCABALLERO27
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Kinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y AntropometriaKinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y Antropometria
ARISLEIDY ROMERO
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular ambarcanton
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
Paul_Alexander
 
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCIONLos Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
DARWINOSORIO7
 
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9ºClases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 
Teoria generalidades
Teoria generalidadesTeoria generalidades
Teoria generalidadesJuan Diego
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
Tema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicosTema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicos
Hugo Otaku
 
El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
Leidy Martinez Almonte
 

Similar a Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i (20)

Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn 4too grado
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn 4too gradoDiapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn 4too grado
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconnn 4too grado
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
A Locomotorgrupo
A LocomotorgrupoA Locomotorgrupo
A Locomotorgrupo
 
Guia de estudio introducción anatomia y osteología
Guia de estudio introducción anatomia y osteologíaGuia de estudio introducción anatomia y osteología
Guia de estudio introducción anatomia y osteología
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Kinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y AntropometriaKinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y Antropometria
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCIONLos Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
 
Anatomía del pilates
Anatomía del pilatesAnatomía del pilates
Anatomía del pilates
 
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9ºClases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
 
Teoria generalidades
Teoria generalidadesTeoria generalidades
Teoria generalidades
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Tema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicosTema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicos
 
El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
 

Más de Elsa Cavaignac de Bruera

Taller integrador (4)
Taller integrador (4)Taller integrador (4)
Taller integrador (4)
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Up7 matematica
Up7 matematicaUp7 matematica
Up7 matematica
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Up6 lengua y literatura
Up6 lengua y literaturaUp6 lengua y literatura
Up6 lengua y literatura
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13
Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13
Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Unidad pedag.f5
Unidad pedag.f5Unidad pedag.f5
Unidad pedag.f5
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Proyecto festejo dia jardines inf 2018
Proyecto festejo dia jardines inf 2018Proyecto festejo dia jardines inf 2018
Proyecto festejo dia jardines inf 2018
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Cuarta jornada 2017 marzo 2018
Cuarta jornada 2017 marzo 2018Cuarta jornada 2017 marzo 2018
Cuarta jornada 2017 marzo 2018
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Pnfp 1 2017
Pnfp 1   2017Pnfp 1   2017
La escuela y la globalización 2
La escuela y la globalización 2La escuela y la globalización 2
La escuela y la globalización 2
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Reglamento de voley
Reglamento de voleyReglamento de voley
Reglamento de voley
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Tutorial editar prezi
Tutorial editar preziTutorial editar prezi
Tutorial editar prezi
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Tutorial registrarse en prezi
Tutorial registrarse en preziTutorial registrarse en prezi
Tutorial registrarse en prezi
Elsa Cavaignac de Bruera
 

Más de Elsa Cavaignac de Bruera (20)

Taller integrador (4)
Taller integrador (4)Taller integrador (4)
Taller integrador (4)
 
Up8 cs tec
Up8 cs tecUp8 cs tec
Up8 cs tec
 
Up7 matematica
Up7 matematicaUp7 matematica
Up7 matematica
 
Up6 lengua y literatura
Up6 lengua y literaturaUp6 lengua y literatura
Up6 lengua y literatura
 
Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014
 
Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3
 
Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13
Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13
Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13
 
Unidad pedag.f5
Unidad pedag.f5Unidad pedag.f5
Unidad pedag.f5
 
Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
 
Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1
 
Proyecto festejo dia jardines inf 2018
Proyecto festejo dia jardines inf 2018Proyecto festejo dia jardines inf 2018
Proyecto festejo dia jardines inf 2018
 
Experimento sexto grado
Experimento sexto gradoExperimento sexto grado
Experimento sexto grado
 
Cuarta jornada 2017 marzo 2018
Cuarta jornada 2017 marzo 2018Cuarta jornada 2017 marzo 2018
Cuarta jornada 2017 marzo 2018
 
3º jornada 2017
3º jornada 20173º jornada 2017
3º jornada 2017
 
2º jornada de pnfp
2º jornada de pnfp2º jornada de pnfp
2º jornada de pnfp
 
Pnfp 1 2017
Pnfp 1   2017Pnfp 1   2017
Pnfp 1 2017
 
La escuela y la globalización 2
La escuela y la globalización 2La escuela y la globalización 2
La escuela y la globalización 2
 
Reglamento de voley
Reglamento de voleyReglamento de voley
Reglamento de voley
 
Tutorial editar prezi
Tutorial editar preziTutorial editar prezi
Tutorial editar prezi
 
Tutorial registrarse en prezi
Tutorial registrarse en preziTutorial registrarse en prezi
Tutorial registrarse en prezi
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i

  • 1.  Ejes y Planos del Cuerpo Humano  Mantenimiento de la Postura  Sistema Esquelético
  • 2. EJES Y PLANOS DE MOVIMIENTO DEL CUERPO  A través de los ejes y planos de movimiento podemos estudiar y clasificar mejor los movimientos que pueden realizar cada una de las diferentes articulaciones que el cuerpo humano posee.  La relación existente entre ejes y planos se basa en que cuando un movimiento se produce en un determinado plano, la articulación se mueve o gira sobre un eje que se encuentra a 90° respecto de dicho plano.  Se distinguen tres planos y tres ejes de movimiento:
  • 3.  PLANOS:  Sagital: divide el cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda.  Frontal: divide el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior.  Transversal: divide el cuerpo en parte superior e inferior.  EJES:  Anteroposterior: se dirige de delante hacia atrás y es perpendicular al plano frontal.  Vertical o longitudinal: se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal.  Transversal: se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital.
  • 4. RELACIÓN PLANOS Y EJES:  Plano Frontal / Vertical: Eje Sagital.  Plano Sagital: Eje horizontal.  Plano Horizontal: Eje vertical.
  • 5.  Cada uno de los tres planos del cuerpo tiene un eje asociado que pasa perpendicularmente a través del cuerpo.  El movimiento se produce en un plano y alrededor de un eje. La abducción y la aducción se llevan a cabo en el plano frontal alrededor del eje antero-posterior; la flexión y la extensión se producen en un plano sagital alrededor de un eje transverso; y la rotación se desarrolla en un plano transversal alrededor de un eje vertical.  En realidad, los movimientos no se producen únicamente en un plano, sino en varios. Ello es debido a que una serie compleja de movimientos se combinan para hacer posible un movimiento que se desarrolla en tres píanos alrededor de un eje oblicuo.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Postura  Concepto: Es la posición relativa o disposición de cada porción del cuerpo en su totalidad. La buena Postura es la EFICIENTE, y varia según la actividad y el sujeto. La BUENA POSTURA, para cada individuo, es aquella en la que los segmentos del cuerpo están equilibrados en la posición de menor esfuerzo y máximo sostén.
  • 11. Mantenimiento de la postura  Dicho equilibrio esta mantenido por los mecanismos reguladores del tono muscular. (acciones ligamentosas, las sensaciones propioceptivas de tensión y la relajación).  La Actitud Natural no es consciente ni voluntaria, es una forma de reacción personal ante un estimulo constante, la PESANTEZ.  La educación postural, es mas un problema de educación de sensaciones que de contracciones .  Es la representación mental que un sujeto puede hacerse de su equilibrio general, representación del conjunto de datos propioceptivos y exterioceptivos.  (ejemplo Practico).
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Sistema Esquelético  El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento, etc.). A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, músculos y cartílagos.
  • 16.  El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos suturales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos. El esqueleto humano participa (en una persona con un peso normal) con alrededor del 12 - 14 % del peso total del cuerpo. Por consiguiente, una persona que pesa 75 kilogramos, 9 kilogramos de ellos son por su esqueleto.
  • 17.
  • 18.  El esqueleto Axial: Axis- eje Protege, el sistema nervioso central y los vitales. Compuesto por 80 huesos (cráneo, cara, la columna vertebral, el tórax, las costillas y el esternón).  El esqueleto apendicular: Compuesto por 126 huesos. Entre las extremidades superiores e inferiores. Con la funciones de movilidad y manipulación .
  • 19.
  • 20. Las Funciones del Sistema Esquelético  Sostén Mecánico: Del cuerpo, de sus partes blandas y órganos internos. Conforma un verdadero armazón que caracteriza a la persona.  Soporte Dinámico: Permite que el cuerpo marche en diferentes velocidades ( caminar, correr y los movimientos articulares).  Contención y Protección: Que realiza sobre los órganos internos y las vísceras, resguardándolos de traumatismos que provienen del exterior.
  • 21. Otras funciones:  Mantenimiento de la postura (bípedos).  Almacén metabólico de calcio, (99% del contenido del cuerpo). Participa en la función nerviosa, la contracción muscular y coagulación.  Transmisión de vibraciones, de los M. I. y S.  Protección de la médula ósea.
  • 22.
  • 23. Los Huesos  206 Piezas del cuerpo humano cada tiene una función.  La relación con el sist. Muscular permite la locomoción.  La mayoría de los huesos se encuentran en las manos y los pies.
  • 24.
  • 26. Huesos de Ext. Superiores
  • 27. Huesos de la Caja Torácica
  • 30. Huesos de la Cabeza y Cara
  • 33. Partes del Hueso  Cuerpo o Diáfisis: Cuerpo cilíndrico central y alargado, cuya superficie interna es hueca.  Extremos o Epífisis: Partes mas anchas y sólidas del hueso.  Metáfisis: Es la zona intermedia entre diáfisis y epífisis, lugar que ocupa el cartílago de crecimiento.
  • 34. Estructura: Clasificación de los tejidos  Compacto y Esponjoso La diferencia esta en la cantidad solido o denso, cantidad de cavidades y tipo u organización de dichas cavidades. • Compacto: Masa solida y continua , no se observan cavidades, pero microscópicamente se puede apreciar las laminillas que se disponen en cilindros concéntricos , formando los sistemas Havers, con su conducto en el centro. Se ordenan paralelos al eje del hueso. Se encuentran en las diáfisis de los huesos largos y en las paredes (cortical) del resto de los huesos.
  • 35.  Esponjoso: Las laminillas se disponen irregularmente dejando entre si un sistema de cavidades de tamaño variable. Espacios ocupados por la médula ósea y vasos sanguíneos. Es resistente pero liviano, se encuentra epífisis y en el interior del resto de los huesos.
  • 36.
  • 37. Sección sagital de un hueso corto.
  • 38. Periostio:  Membrana que recubre a los huesos.  Funciones de irrigación, nutrición.  Permite la inserción a los músculos.  Las funciones se dan entre dos capas constitutivas: (superficial o externa y profunda o interna)
  • 39. La superficial o externa:  De fibras colágenas, sostienen, y a la vez le dan paso, a vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.  Se adhieren o insertan músculos, ligamentos, cápsulas y tendones.
  • 40. La profunda o interna:  En su interior se encuentran diferentes tipos de células óseas (osteoblastos, osteocitos, osteoclastos, osteoprogenitoras y osteógenas también conocida célula madre).  Importancia de la membrana en el crecimiento y el modelaje óseo.  Interviene en los procesos de recuperación en caso de microtraumatismos o fracturas.
  • 41.
  • 42. Médula ósea  Formadora de elementos sanguíneos.  En los huesos largos presentan un cilindro hueco en su interior ( cavidad o conducto medular).  Huesos planos y cortos presentan tejido esponjoso y areolar.  Estos espacios, son aprovechados por la médula ósea, responsable de la hematopoyesis (producción de glóbulos rojos tarea que comparte con el hígado y bazo.  La leucopoyesis (producción de glóbulos blancos), proceso que comparte con bazo, timo y ganglios.
  • 43.  Existe un sistema, el retículoendotelial, incluye células que revisten conductos vasculares y linfáticos.  Células germinativas que producen, hemocitoblastos y mielocitoblastos permiten la evolución de glóbulos rojos y blancos.  Estas células se encuentran en abundancia en la medula ósea, bazo, hígado, y ganglios linfáticos.  En los huesos largos, la medula ósea es roja hasta los 20 años, luego va degenerando en grasa (amarilla), cesando sus funciones generadoras de elementos sanguíneos.  En los huesos membranosos ( esternón – costillas) y los cortos (vertebras) en su interior la M. O. seguirá produciendo elementos sanguíneos.