SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAUNI
Sistema musculo esquelético.
Sistema musculo esquelético.
 Huesos
 Articulaciones
 Músculos
 Proporciona la forma al cuerpo
 Protege los órganos internos
 Permite el movimiento corporal.
 Permite la bipedestación.
Sistema óseo.
Sistema óseo.
 El esqueleto del ser humano está formado por 206
huesos
 Además de ser estructura del cuerpo, sirve para la
inserción de los músculos.
 Brinda protección a estructuras como el cerebro,
corazón, pulmones, etc.
Funciones del sistema óseo.
 Sostén
 Protección
 Movimiento
 Homeostasis de minerales
 Producción de células
sanguíneas
Huesos
 Tejido sólido que da soporte al cuerpo.
 Son la base vital del movimiento
 Almacenan minerales
 Total 206
 Huesos largos
 Huesos cortos
 Huesos planos
 Huesos irregulares
 Huesos sesamoideos
 Huesos accesorios
Huesos largos
 Su longitud es mayor a su anchura
 Son tubulares
 Contienen médula ósea amarilla y roja
 Huesos de brazos, piernas
 Partes
 Diáfisis/Cuerpo
 Cuello/Cabeza
Huesos largos: Partes
 Diáfisis (cuerpo)
 Epífisis (extremos)
 Metáfisis
 Cartílago articular
 Periostio
 Cavidad medular
 Endostio
Huesos cortos
 Son cuboides
 Tienen tejido esponjoso
 Los encontramos en el tarso
y carpo
Huesos planos
 Tienen funciones protectoras
 Son delgados por 2 placas casi
paralelas de hueso compacto que
envuelven a otra de hueso
esponjoso
Huesos irregulares
 Tienen formas diferentes o compleja
Huesos sesamoideos
 Se desarrollan en determinados tendones para brindarles
protección
 En los puntos donde cruzan los extremos de huesos largos
Huesos accesorios
 Se desarrollan cuando aparecen
centros adicionales de osificación
 En ocasiones se fusiona con el
hueso principal
TEJIDO OSEO
14
Matrizextracelularo
matrizosteoide
25% de agua.
25% de fibras
colagenas.
50% de sales minerales
cristalizadas.
Hidroxiapatita
Fosfato de calcio
Hidróxido de calcio
Células
Osteprogenitoras
Osteoblastos
Osteocitos
Osteoclastos
El tejido óseo es un tipo particular de tejido
conjuntivo
Células osteogénicas:
• Células madre
• Presencia de osteoblastos
• Se encuentran en el periostio,
endostio y canales del hueso
que contienen los vasos
sanguíneos. .
Osteoblastos:
• Células formadoras
de hueso.
• Secretan fibras
colágenas y otras
sustancias que
constituyen la
matriz osteoide e
inician la
calcificación.
• A medida que los
osteoblastos se
rodean de matriz
se convierten en
osteocitos.
CELULAS DEL HUESO
Osteocitos
• Son células Oseas maduras
que participan en las
funciones de conservación
de los huesos y se localizan
en lagunas (unidades de
matriz ósea).
Osteoclastos
• Se agrupan en el endostio.
• Se encarga de la destrucción,
resorción y remodelación del
hueso.
• Los osteoclastos secretan ácido
y otras enzimas que atacan a la
matriz y liberan calcio..
CELULAS DEL HUESO
 Hueso compacto (80%)
 Osteonas o sistemas
harversianos
 Hueso esponjoso (20%)
 Sin osteonas.
 Con trabéculas.
TIPOS DE TEJIDO OSEO
Marcas óseas
 Capítulo: pequeño
redondeado
 Cóndilo: Prominencia redondeada en la
extremidad de un hueso, que forma
articulación encajando en el hueco
correspondiente de otro hueso.
Marcas óseas
 Cresta: borde del hueso  Epicóndilo: eminencia superior
al cóndilo
Marcas óseas
 Carilla: área lisa y aplanada  Foramen: paso a través de un
hueso
Marcas óseas
 Fosa: área deprimida  Surco: depresión alargada
Marcas óseas
 Cabeza: extremo articular grande y
redondeado
 Maléolo: relieve redondeado
Marcas óseas
 Escotadura: indentación en el
borde del hueso
 Protuberancia: prominencia
Marcas óseas
 Espina: relieve de aspecto
afilado
 Apófisis espinosa: se proyecta en
forma de espina
Marcas óseas
 Trocánter: relieve grande y
romo
 Tróclea: superficie articular con forma
de carrete o prominencia
Marcas óseas
 Tubérculo: pequeña eminencia sobre
elevada
 Tuberosidad: relieve grande y
redondeado
Esqueleto Axial
 Está compuesto por los huesos de la cabeza, cuello y
tronco
 Protege órganos vitales
 En este se articula el esqueleto apendicular
 En total son 80 huesos
Huesos del cráneo.
 1 hueso frontal
 2 huesos parietales
 2 huesos temporales
 1 hueso occipital
 1 hueso etmoides
 1 hueso esfenoides
Huesos de la cara.
 Hueso ungis o lagrimal
 Cigomatico o malar
 Huesos propios de la nariz
 Vomer
 Maxilar superior
 Mandibular o maxilar inferior
 Palatino
Huesos de la caja torácica
Huesos de la caja torácica
Huesos de la caja torácica
Huesos de la pelvis
Esqueleto Apendicular
 Está compuesto por los huesos de los miembros.
 Es la parte más móvil del cuerpo
 En total lo conforman 126 huesos
Huesos de la extremidad superior.
Huesos de la extremidad superior.
VISTA ANTERIOR VISTA LATERAL
Huesos de la extremidad inferior.
Huesos de la extremidad inferior.
Sistema muscular.
Sistema muscular.
El sistema muscular es el conjunto de
más de 600 músculos que existen en el
cuerpo humano
FUNCIÓN
 Actividad motora de los órganos
internos
 Información del estado fisiológico
 Mímica
 Estabilidad
 Postura
 Locomoción
Tipos de músculos
 Tejido muscular esquelético. Puede
describirse como musculo
voluntario o estriado. Un músculo
consta de un gran número de fibras
musculares. Pequeños haces de
fibras están envueltos por el
perimisio, y la totalidad del
musculo por el epimisio.
Tipos de músculos
 Tejido muscular liso. Este describe
como visceral o involuntario. No
esta bajo el control de la voluntad.
Se encuentra en las paredes de los
vasos sanguíneos y linfáticos, el
tubo digestivo, las vías
respiratorias, la vejiga, las vías
biliares y el útero.
Tipos de músculos.
 Tejido muscular cardiaco. Este tipo
de tejido muscular se encuentra
exclusivamente en la pared del
corazón. No esta bajo el control
voluntario sino por automatismo.
Entre las capas de las fibras
musculares cardiacas, las células
contráctiles del corazón, se ubican
láminas de tejido conectivo que
contienen vasos sanguíneos, nervio
y el sistema de conducción del
corazón
Forma, composición y función muscular.
 Voluntarios: Controlados por el
individuo
 Involuntario: Dirigidos por el
sistema nervioso central –
 Autónomo: Su función es
contraerse regularmente sin
detenerse
 Mixtos: músculos controlados por el
individuo y por sistema nervioso,
por ejemplo los parpados.
Forma de los músculos
 Fusiformes músculos con forma de
huso. Siendo gruesos en su parte
central y delgados en los extremos.
 Planos y anchos, son los que se
encuentran en el tórax
(abdominales), y protegen los
órganos vitales ubicados en la caja
toráxica.
 Abanico, los músculos pectorales o
los temporales de la mandíbula.
Forma de los músculos
 Circulares, músculos en forma de
aro. Se encuentran en muchos
órganos, para abrir y cerrar
conductos. por ejemplo el píloro o
el orificio anal.
 Orbiculares, músculos semejantes
a los fusiformes, pero con un
orificio en el centro, sirven para
cerrar y abrir otros órganos. Por
ejemplo los labios y los ojos
Los tendones
Son tejidos musculares, de color blanco, cuya
función principal es unir el músculo con el hueso.
La estructura de este tejido consta de fibras
Existen dos tipo de Tendones según su disposición:
 Sin vaina sinovial: se localizan en zonas de
baja fricción
 Con vaina sinovial: se localizan en zonas de
mayor fricción.
Movimiento
 Los músculos esqueléticos pueden realizar cientos de movimientos.
 Cuando se desea moverse, diversas señales viajan desde el cerebro hasta las
células del músculo esquelético. Entonces, las células musculares se contraen
o se acortan.
Los músculos trabajan en pares
 Los músculos esqueléticos suelen
trabajar en pares.
 El músculo que dobla una parte
del cuerpo es el flexor.
 El músculo que extiende una parte
del cuerpo es el extensor.
Cuidado del sistema muscular
 Una dieta equilibrada
 Dosis justas de glucosa
 Evitar el exceso en el consumo de grasas
 Para rutinas de ejercicios físicos prolongados,
necesitan una dieta rica en azúcares y
vitaminas.
Movimientos anatómicos
 Flexión
 Extensión
 Abducción
 Aducción
 Rotación
 Flexión dorsal del pie
 Flexión plantar del pie
 Inclinación lateral
 Deslizamiento
Flexión y Extensión
 Flexión: Indica la reducción o disminución del ángulo entre huesos o partes
del cuerpo.
 Extensión: Indica el enderezamiento o el aumento del ángulo formado entre
huesos o segmentos del cuerpo.
Abducción y Aducción
 Abducción: El extremo no articular de un segmento se aleja del plano sagital
mediano. También conocido como Separación.
 Aducción: Indica que se acerca hacia el plano sagital mediano
Rotación
 Movimiento de un segmento alrededor de su eje longitudinal.
Flexión dorsal y plantar del pie
 Dorsal: Movimiento del tobillo que eleva el extremo anterior del pie. También
conocido como dorsiflexión.
 Plantar: Es el movimiento del tobillo que desciende el extremo anterior del
pie.
Inclinación lateral
 Movimiento de flexión o doblez a la derecha o a la izquierda, de la columna
vertebral o cráneo.
Deslizamiento
 Movimiento de traslación, con una de las superficies fijas y la otra
moviéndose de adelante hacia atrás o de lado a lado.
Movimientos complejos
La circunducción es la asociación de
movimientos simples y resulta de la
sucesión de movimientos de flexión,
abducción, extensión y aducción, por
ejemplo.
 El segmento en movimiento recorre una superficie aproximadamente
cónica y su extremo distal forma una figura aproximadamente circular.
Pronación
Es un movimiento del antebrazo
alrededor de su eje longitudinal . Se
produce la rotación del radio, que
termina con su epífisis distal ubicada
medialmente al cúbito, de manera que
la palma queda orientada hacia atrás.
 En la pronación máxima, los ejes longitudinales de los huesos del
antebrazo se cruzan.
Supinación
Movimiento del antebrazo alrededor
de su eje longitudinal, produciendo la
rotación del radio cuya epífisis distal
termina ubicada lateralmente al
cúbito. La palma queda orientada
hacia delante.
 En la supinación máxima, los ejes de los dos huesos del antebrazo son
paralelos.
Pronación del pie
 Es el movimiento de torsión del antepié, con la elevación del borde lateral
del pie.
Supinación del pie
 Movimiento de detorsión del antepié, con la elevación del borde medial del
pie.
Eversión
Movimiento que asocia la
abducción y la rotación medial del
pie. Se produce por la rotación del
calcáneo alrededor de su eje
longitudinal.
 La planta del pie se orienta lateral.
Inversión
Asocia la aducción y la rotación lateral
del pie. Se produce el movimiento de
rotación longitudinal del calcáneo. La
planta se orienta medial, es opuesto a
la eversión.
Oposición
 Es el movimiento por el cual se aproximan el pulpejo del pulgar con el
pulpejo de cualquier otro dedo de la mano.
Reposición
 Movimiento que realiza el pulgar desde la oposición, hasta la posición
anatómica.
 La antepulsión es el movimiento de desplazamiento de un segmento hacia
delante. También se le denomina protracción en el caso del hombro.
 La retropulsión es el movimiento de desplazamiento de un segmento hacia
atrás. También se le denomina retracción en el caso del hombro.
Nutación
 Movimiento de balanceo del hueso sacro alrededor de un eje transversal que
atraviesa las tuberosidades sacra, donde el promontorio de la base de este
hueso se dirige hacia abajo y su vértice hacia arriba y atrás.
 Se produce un movimiento hacia adelante del pubis y el aumento del
diámetro anteroposterior de la abertura inferior de la pelvis.
 Posición necesaria durante actividades como sentarse y levantarse de una
silla.
Contranutación
Movimiento de balanceo del sacro,
por el cual la base de este hueso se
dirige hacia arriba y su vértice hacia
abajo y delante.
Se produce el movimiento hacia atrás
del pubis (retropulsión del pubis).
Elevación. Movimiento que
desplaza un segmento del cuerpo
hacia arriba.
Descenso. Desplaza un segmento
hacia abajo (depresión).
Protrusión
 Movimiento hacia
adelante realizado por la
mandíbula.
Retrusión
 Movimiento hacia atrás realizado por la mandíbula.
Diducción
 Movimientos de lado a lado de la mandíbula (excursión lateral de la
mandíbula).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
KatherinPingosA
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
Maria Jose Jaramillo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
05) sistema articular
05) sistema articular05) sistema articular
05) sistema articular
estudia medicina
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
lulus2923
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Gabriela León
 
Unidad 1 generalidades 2
Unidad 1 generalidades 2Unidad 1 generalidades 2
Unidad 1 generalidades 2
gharce
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Kiike Aviila
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
Andres Lopez Ugalde
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
Juan Mojica
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Viko Romero
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
M Edith Fernandez
 
Sistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTicoSistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTico
EMILY CARRERAS
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
ANACAMPOS75
 
Sistema músculo esquelético
Sistema músculo esqueléticoSistema músculo esquelético
Sistema músculo esquelético
Almadalista
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Kesne Hernandez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Kimberly Rivas
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 

La actualidad más candente (20)

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
05) sistema articular
05) sistema articular05) sistema articular
05) sistema articular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Unidad 1 generalidades 2
Unidad 1 generalidades 2Unidad 1 generalidades 2
Unidad 1 generalidades 2
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Sistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTicoSistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTico
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Sistema músculo esquelético
Sistema músculo esqueléticoSistema músculo esquelético
Sistema músculo esquelético
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
 

Similar a Musculoesqueletico

Sistema Musculo Esquelético
Sistema Musculo Esquelético Sistema Musculo Esquelético
Sistema Musculo Esquelético
Elvira Tamara
 
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpo
issa26510
 
Huesitos
HuesitosHuesitos
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
rimeroso
 
Aparato Locomotor Sistema Óseo
Aparato Locomotor   Sistema ÓseoAparato Locomotor   Sistema Óseo
Aparato Locomotor Sistema Óseo
geopaloma
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptxSISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
VICTORRENENAVAROMANO
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
Helen Garcia Acebo
 
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9ºClases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Ignacia Torres
 
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCIONLos Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
DARWINOSORIO7
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General IAfgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
mila
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
pepe cerveza
 
Miologia
MiologiaMiologia
Aparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezAparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRez
anamariavergara
 
Aparato locomotor juan
Aparato locomotor juanAparato locomotor juan
Aparato locomotor juan
AnaMariaMADRID
 
J. MiologíA
J. MiologíAJ. MiologíA
J. MiologíA
Luciana Yohai
 

Similar a Musculoesqueletico (20)

Sistema Musculo Esquelético
Sistema Musculo Esquelético Sistema Musculo Esquelético
Sistema Musculo Esquelético
 
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpo
 
Huesitos
HuesitosHuesitos
Huesitos
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato Locomotor Sistema Óseo
Aparato Locomotor   Sistema ÓseoAparato Locomotor   Sistema Óseo
Aparato Locomotor Sistema Óseo
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptxSISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
 
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9ºClases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCIONLos Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General IAfgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Aparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezAparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRez
 
Aparato locomotor juan
Aparato locomotor juanAparato locomotor juan
Aparato locomotor juan
 
J. MiologíA
J. MiologíAJ. MiologíA
J. MiologíA
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Musculoesqueletico

  • 2. Sistema musculo esquelético.  Huesos  Articulaciones  Músculos  Proporciona la forma al cuerpo  Protege los órganos internos  Permite el movimiento corporal.  Permite la bipedestación.
  • 4. Sistema óseo.  El esqueleto del ser humano está formado por 206 huesos  Además de ser estructura del cuerpo, sirve para la inserción de los músculos.  Brinda protección a estructuras como el cerebro, corazón, pulmones, etc.
  • 5. Funciones del sistema óseo.  Sostén  Protección  Movimiento  Homeostasis de minerales  Producción de células sanguíneas
  • 6. Huesos  Tejido sólido que da soporte al cuerpo.  Son la base vital del movimiento  Almacenan minerales  Total 206  Huesos largos  Huesos cortos  Huesos planos  Huesos irregulares  Huesos sesamoideos  Huesos accesorios
  • 7. Huesos largos  Su longitud es mayor a su anchura  Son tubulares  Contienen médula ósea amarilla y roja  Huesos de brazos, piernas  Partes  Diáfisis/Cuerpo  Cuello/Cabeza
  • 8. Huesos largos: Partes  Diáfisis (cuerpo)  Epífisis (extremos)  Metáfisis  Cartílago articular  Periostio  Cavidad medular  Endostio
  • 9. Huesos cortos  Son cuboides  Tienen tejido esponjoso  Los encontramos en el tarso y carpo
  • 10. Huesos planos  Tienen funciones protectoras  Son delgados por 2 placas casi paralelas de hueso compacto que envuelven a otra de hueso esponjoso
  • 11. Huesos irregulares  Tienen formas diferentes o compleja
  • 12. Huesos sesamoideos  Se desarrollan en determinados tendones para brindarles protección  En los puntos donde cruzan los extremos de huesos largos
  • 13. Huesos accesorios  Se desarrollan cuando aparecen centros adicionales de osificación  En ocasiones se fusiona con el hueso principal
  • 14. TEJIDO OSEO 14 Matrizextracelularo matrizosteoide 25% de agua. 25% de fibras colagenas. 50% de sales minerales cristalizadas. Hidroxiapatita Fosfato de calcio Hidróxido de calcio Células Osteprogenitoras Osteoblastos Osteocitos Osteoclastos El tejido óseo es un tipo particular de tejido conjuntivo
  • 15. Células osteogénicas: • Células madre • Presencia de osteoblastos • Se encuentran en el periostio, endostio y canales del hueso que contienen los vasos sanguíneos. . Osteoblastos: • Células formadoras de hueso. • Secretan fibras colágenas y otras sustancias que constituyen la matriz osteoide e inician la calcificación. • A medida que los osteoblastos se rodean de matriz se convierten en osteocitos. CELULAS DEL HUESO
  • 16. Osteocitos • Son células Oseas maduras que participan en las funciones de conservación de los huesos y se localizan en lagunas (unidades de matriz ósea). Osteoclastos • Se agrupan en el endostio. • Se encarga de la destrucción, resorción y remodelación del hueso. • Los osteoclastos secretan ácido y otras enzimas que atacan a la matriz y liberan calcio.. CELULAS DEL HUESO
  • 17.  Hueso compacto (80%)  Osteonas o sistemas harversianos  Hueso esponjoso (20%)  Sin osteonas.  Con trabéculas. TIPOS DE TEJIDO OSEO
  • 18. Marcas óseas  Capítulo: pequeño redondeado  Cóndilo: Prominencia redondeada en la extremidad de un hueso, que forma articulación encajando en el hueco correspondiente de otro hueso.
  • 19. Marcas óseas  Cresta: borde del hueso  Epicóndilo: eminencia superior al cóndilo
  • 20. Marcas óseas  Carilla: área lisa y aplanada  Foramen: paso a través de un hueso
  • 21. Marcas óseas  Fosa: área deprimida  Surco: depresión alargada
  • 22. Marcas óseas  Cabeza: extremo articular grande y redondeado  Maléolo: relieve redondeado
  • 23. Marcas óseas  Escotadura: indentación en el borde del hueso  Protuberancia: prominencia
  • 24. Marcas óseas  Espina: relieve de aspecto afilado  Apófisis espinosa: se proyecta en forma de espina
  • 25. Marcas óseas  Trocánter: relieve grande y romo  Tróclea: superficie articular con forma de carrete o prominencia
  • 26. Marcas óseas  Tubérculo: pequeña eminencia sobre elevada  Tuberosidad: relieve grande y redondeado
  • 27. Esqueleto Axial  Está compuesto por los huesos de la cabeza, cuello y tronco  Protege órganos vitales  En este se articula el esqueleto apendicular  En total son 80 huesos
  • 28. Huesos del cráneo.  1 hueso frontal  2 huesos parietales  2 huesos temporales  1 hueso occipital  1 hueso etmoides  1 hueso esfenoides
  • 29. Huesos de la cara.  Hueso ungis o lagrimal  Cigomatico o malar  Huesos propios de la nariz  Vomer  Maxilar superior  Mandibular o maxilar inferior  Palatino
  • 30. Huesos de la caja torácica
  • 31. Huesos de la caja torácica
  • 32. Huesos de la caja torácica
  • 33. Huesos de la pelvis
  • 34. Esqueleto Apendicular  Está compuesto por los huesos de los miembros.  Es la parte más móvil del cuerpo  En total lo conforman 126 huesos
  • 35. Huesos de la extremidad superior.
  • 36. Huesos de la extremidad superior.
  • 37. VISTA ANTERIOR VISTA LATERAL Huesos de la extremidad inferior.
  • 38. Huesos de la extremidad inferior.
  • 40. Sistema muscular. El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano FUNCIÓN  Actividad motora de los órganos internos  Información del estado fisiológico  Mímica  Estabilidad  Postura  Locomoción
  • 41. Tipos de músculos  Tejido muscular esquelético. Puede describirse como musculo voluntario o estriado. Un músculo consta de un gran número de fibras musculares. Pequeños haces de fibras están envueltos por el perimisio, y la totalidad del musculo por el epimisio.
  • 42. Tipos de músculos  Tejido muscular liso. Este describe como visceral o involuntario. No esta bajo el control de la voluntad. Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, el tubo digestivo, las vías respiratorias, la vejiga, las vías biliares y el útero.
  • 43. Tipos de músculos.  Tejido muscular cardiaco. Este tipo de tejido muscular se encuentra exclusivamente en la pared del corazón. No esta bajo el control voluntario sino por automatismo. Entre las capas de las fibras musculares cardiacas, las células contráctiles del corazón, se ubican láminas de tejido conectivo que contienen vasos sanguíneos, nervio y el sistema de conducción del corazón
  • 44. Forma, composición y función muscular.  Voluntarios: Controlados por el individuo  Involuntario: Dirigidos por el sistema nervioso central –  Autónomo: Su función es contraerse regularmente sin detenerse  Mixtos: músculos controlados por el individuo y por sistema nervioso, por ejemplo los parpados.
  • 45.
  • 46. Forma de los músculos  Fusiformes músculos con forma de huso. Siendo gruesos en su parte central y delgados en los extremos.  Planos y anchos, son los que se encuentran en el tórax (abdominales), y protegen los órganos vitales ubicados en la caja toráxica.  Abanico, los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.
  • 47. Forma de los músculos  Circulares, músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos, para abrir y cerrar conductos. por ejemplo el píloro o el orificio anal.  Orbiculares, músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro, sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo los labios y los ojos
  • 48. Los tendones Son tejidos musculares, de color blanco, cuya función principal es unir el músculo con el hueso. La estructura de este tejido consta de fibras Existen dos tipo de Tendones según su disposición:  Sin vaina sinovial: se localizan en zonas de baja fricción  Con vaina sinovial: se localizan en zonas de mayor fricción.
  • 49. Movimiento  Los músculos esqueléticos pueden realizar cientos de movimientos.  Cuando se desea moverse, diversas señales viajan desde el cerebro hasta las células del músculo esquelético. Entonces, las células musculares se contraen o se acortan.
  • 50. Los músculos trabajan en pares  Los músculos esqueléticos suelen trabajar en pares.  El músculo que dobla una parte del cuerpo es el flexor.  El músculo que extiende una parte del cuerpo es el extensor.
  • 51. Cuidado del sistema muscular  Una dieta equilibrada  Dosis justas de glucosa  Evitar el exceso en el consumo de grasas  Para rutinas de ejercicios físicos prolongados, necesitan una dieta rica en azúcares y vitaminas.
  • 52. Movimientos anatómicos  Flexión  Extensión  Abducción  Aducción  Rotación  Flexión dorsal del pie  Flexión plantar del pie  Inclinación lateral  Deslizamiento
  • 53. Flexión y Extensión  Flexión: Indica la reducción o disminución del ángulo entre huesos o partes del cuerpo.  Extensión: Indica el enderezamiento o el aumento del ángulo formado entre huesos o segmentos del cuerpo.
  • 54.
  • 55. Abducción y Aducción  Abducción: El extremo no articular de un segmento se aleja del plano sagital mediano. También conocido como Separación.  Aducción: Indica que se acerca hacia el plano sagital mediano
  • 56.
  • 57. Rotación  Movimiento de un segmento alrededor de su eje longitudinal.
  • 58. Flexión dorsal y plantar del pie  Dorsal: Movimiento del tobillo que eleva el extremo anterior del pie. También conocido como dorsiflexión.  Plantar: Es el movimiento del tobillo que desciende el extremo anterior del pie.
  • 59.
  • 60. Inclinación lateral  Movimiento de flexión o doblez a la derecha o a la izquierda, de la columna vertebral o cráneo.
  • 61. Deslizamiento  Movimiento de traslación, con una de las superficies fijas y la otra moviéndose de adelante hacia atrás o de lado a lado.
  • 62. Movimientos complejos La circunducción es la asociación de movimientos simples y resulta de la sucesión de movimientos de flexión, abducción, extensión y aducción, por ejemplo.
  • 63.  El segmento en movimiento recorre una superficie aproximadamente cónica y su extremo distal forma una figura aproximadamente circular.
  • 64. Pronación Es un movimiento del antebrazo alrededor de su eje longitudinal . Se produce la rotación del radio, que termina con su epífisis distal ubicada medialmente al cúbito, de manera que la palma queda orientada hacia atrás.
  • 65.  En la pronación máxima, los ejes longitudinales de los huesos del antebrazo se cruzan.
  • 66. Supinación Movimiento del antebrazo alrededor de su eje longitudinal, produciendo la rotación del radio cuya epífisis distal termina ubicada lateralmente al cúbito. La palma queda orientada hacia delante.
  • 67.  En la supinación máxima, los ejes de los dos huesos del antebrazo son paralelos.
  • 68. Pronación del pie  Es el movimiento de torsión del antepié, con la elevación del borde lateral del pie.
  • 69. Supinación del pie  Movimiento de detorsión del antepié, con la elevación del borde medial del pie.
  • 70. Eversión Movimiento que asocia la abducción y la rotación medial del pie. Se produce por la rotación del calcáneo alrededor de su eje longitudinal.
  • 71.  La planta del pie se orienta lateral.
  • 72. Inversión Asocia la aducción y la rotación lateral del pie. Se produce el movimiento de rotación longitudinal del calcáneo. La planta se orienta medial, es opuesto a la eversión.
  • 73.
  • 74. Oposición  Es el movimiento por el cual se aproximan el pulpejo del pulgar con el pulpejo de cualquier otro dedo de la mano.
  • 75. Reposición  Movimiento que realiza el pulgar desde la oposición, hasta la posición anatómica.
  • 76.  La antepulsión es el movimiento de desplazamiento de un segmento hacia delante. También se le denomina protracción en el caso del hombro.
  • 77.  La retropulsión es el movimiento de desplazamiento de un segmento hacia atrás. También se le denomina retracción en el caso del hombro.
  • 78. Nutación  Movimiento de balanceo del hueso sacro alrededor de un eje transversal que atraviesa las tuberosidades sacra, donde el promontorio de la base de este hueso se dirige hacia abajo y su vértice hacia arriba y atrás.
  • 79.  Se produce un movimiento hacia adelante del pubis y el aumento del diámetro anteroposterior de la abertura inferior de la pelvis.  Posición necesaria durante actividades como sentarse y levantarse de una silla.
  • 80. Contranutación Movimiento de balanceo del sacro, por el cual la base de este hueso se dirige hacia arriba y su vértice hacia abajo y delante. Se produce el movimiento hacia atrás del pubis (retropulsión del pubis).
  • 81. Elevación. Movimiento que desplaza un segmento del cuerpo hacia arriba. Descenso. Desplaza un segmento hacia abajo (depresión).
  • 82. Protrusión  Movimiento hacia adelante realizado por la mandíbula.
  • 83. Retrusión  Movimiento hacia atrás realizado por la mandíbula.
  • 84. Diducción  Movimientos de lado a lado de la mandíbula (excursión lateral de la mandíbula).