SlideShare una empresa de Scribd logo
Morir con dignidad: eutanasia y suicidio asistido en México
Escrito por mexico_Social• 5 Abril, 2022• 4:00 Am• Ana Luisa Nerio Monroy, En
Portada, Política, Salud
La vida y vivir con dignidad es un derecho humano, por tanto, pensar en una
muerte digna es también parte de los derechos que toda persona tiene. Por ello, la
eutanasia y el suicidio asistido, forman parte de lo que especialistas en el tema
señalan como parte de un ejercicio de libertad y autonomía. Si bien la muerte es
un hecho biológico del que nadie escapará, lo que puede discutirse es “la forma de
morir”, en qué condiciones deseamos morir y qué significa para nosotros el bien
morir o morir dignamente.
El pasado 1 de abril diversos medios de comunicación difundieron la decisión del
actor Alain Delon de recibir la eutanasia, lo que es inexacto ya que, en Suiza, país
donde radica el actor, no es legal, pero sí el suicidio asistido. La decisión, de
acuerdo a lo manifestado por el actor francés de 86 años, fue tomada de manera
consciente, libre y voluntaria y ante el hecho de considerar que su salud está
sumamente deteriorara. El actor no desea tener una larga agonía y prefiere morir
en paz y con dignidad. El que figuras públicas a nivel mundial como el señor
Deloin, compartan estas decisiones, nos permite reflexionar la eutanasia y el
suicidio asistido como medios para ejercer el derecho humano a una muerte digna
o al bien morir.
Es importante diferenciar entre eutanasia y suicidio asistido. La eutanasia implica
contar con asistencia médica para morir y se aplica a pacientes con enfermedades
terminales. Hay una manifestación previa del deseo de terminar con la vida,
cumpliendo con ciertos requisitos médicos y legales. La Organización Mundial de
la Salud (OMS) define a la eutanasia como la acción del médico que provoca
deliberadamente la muerte del paciente. La eutanasia acelera la muerte e implica
el suministro de algún fármaco que permite a la persona morir. Por su parte el
suicidio asistido o eutanasia pasiva (también se le puede encontrar como
cooperación para el suicidio), no requiere de la intervención de personal médico,
es la propia persona (a veces con ayuda de alguna otra), quien se suministra o
consume el fármaco (recetado) para morir.
Existe además la sedación paliativa (cuidados paliativos), que es aquella que se
suministra para que no haya dolor. Puede estar acompañada de tratamiento
médico para mantener a la persona con vida. La sedación terminal, por otro lado,
se administra sólo para evitar dolor físico o sufrimiento, pero ya no se acompaña
de ningún otro tratamiento para mantener la vida o con idea de una posible cura.
Es como su nombre lo indica “terminal” y es únicamente para evitar dolor a la/el
paciente en tanto fallece.
La práctica de la eutanasia, así como del suicidio asistido, están envueltas en
grandes polémicas religiosas, éticas, científicas y legales. La eutanasia ha existido
y existe en todo el mundo y épocas, aunque se oculta o disfraza su práctica. Si
bien hay profesionales de la medicina que ayudan a sus pacientes a terminar con
el sufrimiento y agonía de enfermedades terminales o muertes dolorosas, también
existe un amplio un sector que se niega a aplicar la eutanasia o el suicidio asistido
puesto que, en principio, su mandato profesional y ético es curar al enfermo y
preservar la vida.
Desde el punto de vista religioso, al menos en el catolicismo, la vida es sagrada y
solamente Dios la da y Dios la quita. La intervención humana para terminar una
vida está prohibida y el suicidio es también considerado pecado. En las
sociedades con cultura judeo-cristiana como la mexicana y las latinoamericanas lo
religioso trasciende e influye en las decisiones legales, de política pública y hasta
en las científicas. Es importante recordar que contar con un marco legal favorable
a la eutanasia o al suicidio asistido no obliga a nadie a utilizarla. Pero sí protege o
reconoce el derecho de quienes desean recurrir a estas opciones para el bien
morir.
Ahora bien, es verdad que como otra cara de la moneda al cuestionarse sobre
este tema surge la duda de hasta qué punto, de aceptar con mayor apertura el
suicidio asistido y sobre todo la eutanasia, se podrían presentar casos de abusos
en contra de personas enfermas o personas mayores. Al menos en América Latina
y México hay serias dudas sobre la posibilidad de que en el corto y mediano plazo
pueda legislarse sobre este asunto.
La eutanasia es legal en pocas partes del mundo. Lo que reafirma la complejidad
que su reconocimiento y aplicación implica. Países Bajos fue el primer país en
legalizarla en el 2002. Después se sumaron Bélgica, Luxemburgo, Colombia,
Canadá, Nueva Zelanda y España, éste último, el primero y único de tradición
católica que lo ha hecho.
En México la Ley General de Salud prohíbe la eutanasia en su artículo 161 Bis 21,
“Queda prohibida, la práctica de la eutanasia, entendida como homicidio por
piedad, así como el suicidio asistido conforme lo señala el Código Penal Federal,
bajo el amparo de esta ley”. Sin embargo, la que sí está regulada es la voluntad
anticipada como es el caso de la Ciudad de México, primera entidad en
reconocerla, mediante la Ley de Voluntad Anticipada (2008). Esta ley permite que
se rechacen tratamientos que prolongan la vida, o que ya no ayudan a la persona
y le causan sufrimiento. La persona decide antes de que su salud se deteriore de
tal manera que no pueda expresar su voluntad, cuáles tratamientos va a recibir y
cuáles no, a fin de evitar prolongar innecesariamente su vida.
Mediante esta voluntad anticipada, que debe manifestarse por la persona enferma
de manera consciente y libre, a través de un documento notarial o un formato
especial, se rechazan tratamientos que prolonguen la vida, a fin de evitar dolor y
sufrimiento. Esto bajo el entendimiento de que su enfermedad no tiene cura. La ley
específica que la persona enferma recibirá cuidados paliativos y en su caso,
sedación controlada para que no sufra. Además de la Ciudad de México existen
leyes para la voluntad anticipada en los estados de Coahuila, Aguascalientes, San
Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Estado de
México, Colima, Oaxaca, Sonora, Yucatán y Tlaxcala.
Finalmente vale la pena señalar que en los estados donde hay leyes para la
voluntad anticipada no es necesario tener una enfermedad terminal para
solicitarla. Cualquier persona mayor de 18 años puede manifestar su voluntad
anticipada cumpliendo los requisitos de la ley, como una medida preventiva para
asegurarse una muerte digna. La idea es a final de cuentas, morir sin sufrir, con
cierta calma y sin dolor. Morir con dignidad.
Fuentes consultadas: UNAM, notas en medios de comunicación (2020-2022),
Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Fte. https://www.mexicosocial.org/eutanasia-y-suicidio-asistido/

Más contenido relacionado

Similar a Morir con dignidad.pdf

Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Karen Martinez
 
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pisProyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
lissethjacome31
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia20065
 
Texto arguentativo
Texto arguentativoTexto arguentativo
Texto arguentativo
KatyTejadaNoriega
 
Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)Karlita Eli Gj
 
Legalización de la eutanasia (en mexico)
Legalización de la eutanasia (en mexico)Legalización de la eutanasia (en mexico)
Legalización de la eutanasia (en mexico)
Karen Martinez
 
Eutanasia en colombia[1]
Eutanasia en colombia[1]Eutanasia en colombia[1]
Eutanasia en colombia[1]naxlyyulied
 
live-210625085903 (1).pptx
live-210625085903 (1).pptxlive-210625085903 (1).pptx
live-210625085903 (1).pptx
cmarrayanescovid
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
Levy Sosa
 
Eutanasia ...Daisy, Andres, Ericka
Eutanasia ...Daisy, Andres, ErickaEutanasia ...Daisy, Andres, Ericka
Eutanasia ...Daisy, Andres, Ericka
22971010
 
Qué es la eutanasia
Qué es la eutanasiaQué es la eutanasia
Qué es la eutanasia
Krloz Scheidhauer
 
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
José María
 
eutanacia.pptx
eutanacia.pptxeutanacia.pptx
eutanacia.pptx
Iza Rodriguez
 
La eutanasia
La eutanasia La eutanasia
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
María Gálvez
 
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdflaeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
AndresMendoza799333
 
EUTANASIA
EUTANASIAEUTANASIA
EUTANASIA
JCarlosFO
 

Similar a Morir con dignidad.pdf (20)

Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pisProyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
 
Texto arguentativo
Texto arguentativoTexto arguentativo
Texto arguentativo
 
Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)
 
Legalización de la eutanasia (en mexico)
Legalización de la eutanasia (en mexico)Legalización de la eutanasia (en mexico)
Legalización de la eutanasia (en mexico)
 
Eutanasia en colombia[1]
Eutanasia en colombia[1]Eutanasia en colombia[1]
Eutanasia en colombia[1]
 
live-210625085903 (1).pptx
live-210625085903 (1).pptxlive-210625085903 (1).pptx
live-210625085903 (1).pptx
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
 
Eutanasia ...Daisy, Andres, Ericka
Eutanasia ...Daisy, Andres, ErickaEutanasia ...Daisy, Andres, Ericka
Eutanasia ...Daisy, Andres, Ericka
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Qué es la eutanasia
Qué es la eutanasiaQué es la eutanasia
Qué es la eutanasia
 
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
 
eutanacia.pptx
eutanacia.pptxeutanacia.pptx
eutanacia.pptx
 
La eutanasia
La eutanasia La eutanasia
La eutanasia
 
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
 
Eutanasia en PR
Eutanasia en PREutanasia en PR
Eutanasia en PR
 
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdflaeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
EUTANASIA
EUTANASIAEUTANASIA
EUTANASIA
 

Más de Sandra Mendez

Primera encuesta
Primera encuestaPrimera encuesta
Primera encuesta
Sandra Mendez
 
Formatos de encuesta 1
Formatos de encuesta 1Formatos de encuesta 1
Formatos de encuesta 1
Sandra Mendez
 
¡Cómo como!
¡Cómo como!¡Cómo como!
¡Cómo como!
Sandra Mendez
 
Proyecto colegio verde
Proyecto colegio verdeProyecto colegio verde
Proyecto colegio verde
Sandra Mendez
 
Cómo como!
Cómo como!Cómo como!
Cómo como!
Sandra Mendez
 
Sep calendario 2012 2013
Sep calendario 2012 2013Sep calendario 2012 2013
Sep calendario 2012 2013
Sandra Mendez
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
Sandra Mendez
 
Nutrición correcta
Nutrición correctaNutrición correcta
Nutrición correcta
Sandra Mendez
 

Más de Sandra Mendez (8)

Primera encuesta
Primera encuestaPrimera encuesta
Primera encuesta
 
Formatos de encuesta 1
Formatos de encuesta 1Formatos de encuesta 1
Formatos de encuesta 1
 
¡Cómo como!
¡Cómo como!¡Cómo como!
¡Cómo como!
 
Proyecto colegio verde
Proyecto colegio verdeProyecto colegio verde
Proyecto colegio verde
 
Cómo como!
Cómo como!Cómo como!
Cómo como!
 
Sep calendario 2012 2013
Sep calendario 2012 2013Sep calendario 2012 2013
Sep calendario 2012 2013
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
Nutrición correcta
Nutrición correctaNutrición correcta
Nutrición correcta
 

Último

Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 

Último (13)

Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 

Morir con dignidad.pdf

  • 1. Morir con dignidad: eutanasia y suicidio asistido en México Escrito por mexico_Social• 5 Abril, 2022• 4:00 Am• Ana Luisa Nerio Monroy, En Portada, Política, Salud La vida y vivir con dignidad es un derecho humano, por tanto, pensar en una muerte digna es también parte de los derechos que toda persona tiene. Por ello, la eutanasia y el suicidio asistido, forman parte de lo que especialistas en el tema señalan como parte de un ejercicio de libertad y autonomía. Si bien la muerte es un hecho biológico del que nadie escapará, lo que puede discutirse es “la forma de morir”, en qué condiciones deseamos morir y qué significa para nosotros el bien morir o morir dignamente. El pasado 1 de abril diversos medios de comunicación difundieron la decisión del actor Alain Delon de recibir la eutanasia, lo que es inexacto ya que, en Suiza, país donde radica el actor, no es legal, pero sí el suicidio asistido. La decisión, de acuerdo a lo manifestado por el actor francés de 86 años, fue tomada de manera consciente, libre y voluntaria y ante el hecho de considerar que su salud está
  • 2. sumamente deteriorara. El actor no desea tener una larga agonía y prefiere morir en paz y con dignidad. El que figuras públicas a nivel mundial como el señor Deloin, compartan estas decisiones, nos permite reflexionar la eutanasia y el suicidio asistido como medios para ejercer el derecho humano a una muerte digna o al bien morir. Es importante diferenciar entre eutanasia y suicidio asistido. La eutanasia implica contar con asistencia médica para morir y se aplica a pacientes con enfermedades terminales. Hay una manifestación previa del deseo de terminar con la vida, cumpliendo con ciertos requisitos médicos y legales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la eutanasia como la acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente. La eutanasia acelera la muerte e implica el suministro de algún fármaco que permite a la persona morir. Por su parte el suicidio asistido o eutanasia pasiva (también se le puede encontrar como cooperación para el suicidio), no requiere de la intervención de personal médico, es la propia persona (a veces con ayuda de alguna otra), quien se suministra o consume el fármaco (recetado) para morir. Existe además la sedación paliativa (cuidados paliativos), que es aquella que se suministra para que no haya dolor. Puede estar acompañada de tratamiento médico para mantener a la persona con vida. La sedación terminal, por otro lado, se administra sólo para evitar dolor físico o sufrimiento, pero ya no se acompaña de ningún otro tratamiento para mantener la vida o con idea de una posible cura. Es como su nombre lo indica “terminal” y es únicamente para evitar dolor a la/el paciente en tanto fallece. La práctica de la eutanasia, así como del suicidio asistido, están envueltas en grandes polémicas religiosas, éticas, científicas y legales. La eutanasia ha existido y existe en todo el mundo y épocas, aunque se oculta o disfraza su práctica. Si bien hay profesionales de la medicina que ayudan a sus pacientes a terminar con el sufrimiento y agonía de enfermedades terminales o muertes dolorosas, también existe un amplio un sector que se niega a aplicar la eutanasia o el suicidio asistido puesto que, en principio, su mandato profesional y ético es curar al enfermo y preservar la vida. Desde el punto de vista religioso, al menos en el catolicismo, la vida es sagrada y solamente Dios la da y Dios la quita. La intervención humana para terminar una vida está prohibida y el suicidio es también considerado pecado. En las sociedades con cultura judeo-cristiana como la mexicana y las latinoamericanas lo religioso trasciende e influye en las decisiones legales, de política pública y hasta en las científicas. Es importante recordar que contar con un marco legal favorable a la eutanasia o al suicidio asistido no obliga a nadie a utilizarla. Pero sí protege o reconoce el derecho de quienes desean recurrir a estas opciones para el bien morir. Ahora bien, es verdad que como otra cara de la moneda al cuestionarse sobre este tema surge la duda de hasta qué punto, de aceptar con mayor apertura el suicidio asistido y sobre todo la eutanasia, se podrían presentar casos de abusos en contra de personas enfermas o personas mayores. Al menos en América Latina y México hay serias dudas sobre la posibilidad de que en el corto y mediano plazo pueda legislarse sobre este asunto.
  • 3. La eutanasia es legal en pocas partes del mundo. Lo que reafirma la complejidad que su reconocimiento y aplicación implica. Países Bajos fue el primer país en legalizarla en el 2002. Después se sumaron Bélgica, Luxemburgo, Colombia, Canadá, Nueva Zelanda y España, éste último, el primero y único de tradición católica que lo ha hecho. En México la Ley General de Salud prohíbe la eutanasia en su artículo 161 Bis 21, “Queda prohibida, la práctica de la eutanasia, entendida como homicidio por piedad, así como el suicidio asistido conforme lo señala el Código Penal Federal, bajo el amparo de esta ley”. Sin embargo, la que sí está regulada es la voluntad anticipada como es el caso de la Ciudad de México, primera entidad en reconocerla, mediante la Ley de Voluntad Anticipada (2008). Esta ley permite que se rechacen tratamientos que prolongan la vida, o que ya no ayudan a la persona y le causan sufrimiento. La persona decide antes de que su salud se deteriore de tal manera que no pueda expresar su voluntad, cuáles tratamientos va a recibir y cuáles no, a fin de evitar prolongar innecesariamente su vida. Mediante esta voluntad anticipada, que debe manifestarse por la persona enferma de manera consciente y libre, a través de un documento notarial o un formato especial, se rechazan tratamientos que prolonguen la vida, a fin de evitar dolor y sufrimiento. Esto bajo el entendimiento de que su enfermedad no tiene cura. La ley específica que la persona enferma recibirá cuidados paliativos y en su caso, sedación controlada para que no sufra. Además de la Ciudad de México existen leyes para la voluntad anticipada en los estados de Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Estado de México, Colima, Oaxaca, Sonora, Yucatán y Tlaxcala. Finalmente vale la pena señalar que en los estados donde hay leyes para la voluntad anticipada no es necesario tener una enfermedad terminal para solicitarla. Cualquier persona mayor de 18 años puede manifestar su voluntad anticipada cumpliendo los requisitos de la ley, como una medida preventiva para asegurarse una muerte digna. La idea es a final de cuentas, morir sin sufrir, con cierta calma y sin dolor. Morir con dignidad. Fuentes consultadas: UNAM, notas en medios de comunicación (2020-2022), Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Fte. https://www.mexicosocial.org/eutanasia-y-suicidio-asistido/