SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES ECOLÓGICAS DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS
DE PREESCOLAR Y PRIMARIA DEL COLEGIO.




PROYECTO COMUNITARIO REALIZADO POR LOS
 ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE SECUNDARIA



       “COLEGIO VERDE”




                               Período abril-mayo
                                       2010
OBJETIVO PRIMARIO:
Promoción de la ecología en la comunidad escolar.

ANTECECENTES
El colegio, de acuerdo a la nueva reforma educativa basada en competencias propuesta por
la SEP, ha implementado para el nivel de 2° de secundaria un proyecto interdisciplinario
denominado “Agricultores” en el cual la materia de Colegio en Servicio participará a través
de un proyecto propuesto por los mismos alumnos y que han nombrado
“Colegio Verde”
JUSTIFICACIÓN
La materia de Colegio en Servicio tiene como meta ser un vehículo para que el alumno funde
una relación con su entorno social enfatizando un beneficio mutuo y donde las necesidades
de su comunidad concuerden con sus intereses, habilidades y conocimientos de tal forma,
que pueda utilizarlos en situaciones de servicio comunitario dentro de un mundo real.
Por esta razón se busca que por medio de un aprendizaje en el servicio el alumno logre:
⋆ Realizar actividades propositivas que vayan acorde a las necesidades de su comunidad.
⋆ Desarrollar habilidades de cooperación con miembros de la comunidad.
⋆ Desarrollar un sentido de interés y responsabilidad por los demás.
⋆ Lograr una reflexión.
⋆ Desarrollar nuevas destrezas a partir de las que tiene en forma constructiva.
Estos objetivos se basan en el aprendizaje del servicio comunitario como un verdadero
servicio que tiene el potencial de transformar o redefinir la conducta y la actuación del
estudiante dentro de sus valores personales. Puede cambiar al estudiante y a la comunidad
para mejorar.

PROYECTO COLEGIO EN SERVICIO (Primera Etapa)

OBJETIVO ESPECÍFICO: Crear en los alumnos de preescolar y primaria el sentido de
respeto y sentido de responsabilidad hacia la naturaleza y el medio ambiente, mediante la
creación de pequeños jardines escolares.



DESARRROLLO
Iniciar con una sesión introductoria para los niños donde se les va a informar sobre el
método para iniciar un jardín en su salón de clase utilizando empaques de cartón como
semilleros.
Esta sesión se realizará en el transcurso de la semana del 26 al 30 de abril del presente
año en los días y horarios acordados con las autoridades de cada nivel.

Posteriormente se realizará una segunda sesión de asesoría para verificar el crecimiento
de las plantas en los semilleros y realizar recomendaciones de su trasplante a una maceta o
jardín.
Aquellos alumnos que lo deseen, podrán donar su plantita al colegio para que sea parte del
jardín que se planea crear en el área de las canchas de deportes (Segunda etapa del
proyecto)
2.
RECURSOS
MATERIALES
Como material para iniciar un jardín o huerto en cada salón se necesitará:
- Empaques de cartón de huevo que podrá traer en forma individual todos los alumnos
- Tierra
- Semillas de hortalizas o flores
- Tijeras
- Palitas o cucharitas de plástico (opcionales)
- Charola o base de plástico (se pueden usar las mismas tapas de los empaques forrados de
  plástico o tapas de empaques de huevo de plástico o unicel)

HUMANOS
Los alumnos de 2° de secundaria serán los encargados de coordinar el proyecto y dar las
pláticas de orientación en los diferentes grupos de cada nivel.



CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
    1. Presentación del proyecto a las autoridades administrativas de cada nivel y
       calendarización de actividades.
    2. Realización del proyecto de acuerdo a la calendarización acordada.
    3. Evaluación de resultados.
    4. Presentación de resultados y conclusiones al finalizar el período de realización así
       como de propuestas y recomendaciones para futuras actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de recuperación del parque de la pera del sector de cañaveral del mu...
Programa de recuperación del parque de la pera del sector de cañaveral del mu...Programa de recuperación del parque de la pera del sector de cañaveral del mu...
Programa de recuperación del parque de la pera del sector de cañaveral del mu...juanfemonte00
 
Presentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jmPresentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jm
johnasc
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...congreso pedagogico
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Korina Rincon
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jairherrera54
 
Portafolio 4. k. barrios
Portafolio 4. k. barriosPortafolio 4. k. barrios
Portafolio 4. k. barrios
Katerina Barrios
 
Parcial practica punto 2
Parcial practica punto 2Parcial practica punto 2
Parcial practica punto 2
Daniel Bujia
 
Parcial de pracica 3 (1)
Parcial de pracica 3 (1)Parcial de pracica 3 (1)
Parcial de pracica 3 (1)
ursulafleitas
 
Experiencia exitosa
Experiencia exitosa Experiencia exitosa
Experiencia exitosa
Amparo Núñez Zambrano
 
Proyecto aula 26771
Proyecto aula 26771Proyecto aula 26771
Proyecto aula 26771andlon
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
IES Carabelas
 
Infografía Trabajo final
Infografía Trabajo finalInfografía Trabajo final
Infografía Trabajo final
IES Carabelas
 
GUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALESGUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALESgueste08abc
 
For 02 plan de aula v1 24 01-2014
For 02 plan de aula v1 24 01-2014For 02 plan de aula v1 24 01-2014
For 02 plan de aula v1 24 01-2014Poly Nijohana
 
Exposicion Servicio Comunitario
Exposicion  Servicio ComunitarioExposicion  Servicio Comunitario
Exposicion Servicio Comunitariohumbertolugo
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Oscar Raymundo
 
Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1
Maria Luisa Pinto Alarcon
 
prueba
pruebaprueba
467. aprovechando la contaminación
467. aprovechando la contaminación467. aprovechando la contaminación
467. aprovechando la contaminacióndec-admin2
 
Proyecto de educación ambiental blog
Proyecto de educación ambiental blogProyecto de educación ambiental blog
Proyecto de educación ambiental blogblogdevon
 

La actualidad más candente (20)

Programa de recuperación del parque de la pera del sector de cañaveral del mu...
Programa de recuperación del parque de la pera del sector de cañaveral del mu...Programa de recuperación del parque de la pera del sector de cañaveral del mu...
Programa de recuperación del parque de la pera del sector de cañaveral del mu...
 
Presentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jmPresentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jm
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
Portafolio 4. k. barrios
Portafolio 4. k. barriosPortafolio 4. k. barrios
Portafolio 4. k. barrios
 
Parcial practica punto 2
Parcial practica punto 2Parcial practica punto 2
Parcial practica punto 2
 
Parcial de pracica 3 (1)
Parcial de pracica 3 (1)Parcial de pracica 3 (1)
Parcial de pracica 3 (1)
 
Experiencia exitosa
Experiencia exitosa Experiencia exitosa
Experiencia exitosa
 
Proyecto aula 26771
Proyecto aula 26771Proyecto aula 26771
Proyecto aula 26771
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Infografía Trabajo final
Infografía Trabajo finalInfografía Trabajo final
Infografía Trabajo final
 
GUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALESGUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALES
 
For 02 plan de aula v1 24 01-2014
For 02 plan de aula v1 24 01-2014For 02 plan de aula v1 24 01-2014
For 02 plan de aula v1 24 01-2014
 
Exposicion Servicio Comunitario
Exposicion  Servicio ComunitarioExposicion  Servicio Comunitario
Exposicion Servicio Comunitario
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
 
Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
467. aprovechando la contaminación
467. aprovechando la contaminación467. aprovechando la contaminación
467. aprovechando la contaminación
 
Proyecto de educación ambiental blog
Proyecto de educación ambiental blogProyecto de educación ambiental blog
Proyecto de educación ambiental blog
 

Similar a Proyecto colegio verde

Contenedores de pilas
Contenedores de pilasContenedores de pilas
Contenedores de pilas
Cintia Ramirez
 
Tema trabajo final de tic.
Tema trabajo final de tic.Tema trabajo final de tic.
Tema trabajo final de tic.Mary Aguero
 
Tema trabajo final de tic.
Tema trabajo final de tic.Tema trabajo final de tic.
Tema trabajo final de tic.Mary Aguero
 
Formato proyectos de aula elsy espitia
Formato proyectos de aula elsy espitiaFormato proyectos de aula elsy espitia
Formato proyectos de aula elsy espitiasedeciudadmonteria
 
Sembrar el futuro
Sembrar el futuroSembrar el futuro
Sembrar el futuro
SebastinRodrguez72
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispumaProyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica videoNelson Gamboa
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Raul Hernandez Magallon
 
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
proyecto2013cpe
 
FERIA ECOLOGICA.docx
FERIA ECOLOGICA.docxFERIA ECOLOGICA.docx
FERIA ECOLOGICA.docx
LeidyMilenaHerazoBar
 
HUERTA.docx
HUERTA.docxHUERTA.docx
HUERTA.docx
roxis7004
 
PGA Curso 2015-2016
PGA Curso 2015-2016PGA Curso 2015-2016
PGA Curso 2015-2016
CEIP "SAN ANTONIO"
 
Semipresencial en redes
Semipresencial en redesSemipresencial en redes
Semipresencial en redesmurapaoma
 

Similar a Proyecto colegio verde (20)

Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 
liseth proyecto
liseth proyectoliseth proyecto
liseth proyecto
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 
Propuesta liseth
Propuesta lisethPropuesta liseth
Propuesta liseth
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 
Contenedores de pilas
Contenedores de pilasContenedores de pilas
Contenedores de pilas
 
Tema trabajo final de tic.
Tema trabajo final de tic.Tema trabajo final de tic.
Tema trabajo final de tic.
 
Tema trabajo final de tic.
Tema trabajo final de tic.Tema trabajo final de tic.
Tema trabajo final de tic.
 
Formato proyectos de aula elsy espitia
Formato proyectos de aula elsy espitiaFormato proyectos de aula elsy espitia
Formato proyectos de aula elsy espitia
 
Sembrar el futuro
Sembrar el futuroSembrar el futuro
Sembrar el futuro
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispumaProyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
 
05
0505
05
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
 
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
 
FERIA ECOLOGICA.docx
FERIA ECOLOGICA.docxFERIA ECOLOGICA.docx
FERIA ECOLOGICA.docx
 
HUERTA.docx
HUERTA.docxHUERTA.docx
HUERTA.docx
 
PGA Curso 2015-2016
PGA Curso 2015-2016PGA Curso 2015-2016
PGA Curso 2015-2016
 
Semipresencial en redes
Semipresencial en redesSemipresencial en redes
Semipresencial en redes
 

Más de Sandra Mendez

Morir con dignidad.pdf
Morir con dignidad.pdfMorir con dignidad.pdf
Morir con dignidad.pdf
Sandra Mendez
 
Primera encuesta
Primera encuestaPrimera encuesta
Primera encuesta
Sandra Mendez
 
Formatos de encuesta 1
Formatos de encuesta 1Formatos de encuesta 1
Formatos de encuesta 1
Sandra Mendez
 
¡Cómo como!
¡Cómo como!¡Cómo como!
¡Cómo como!
Sandra Mendez
 
Cómo como!
Cómo como!Cómo como!
Cómo como!
Sandra Mendez
 
Sep calendario 2012 2013
Sep calendario 2012 2013Sep calendario 2012 2013
Sep calendario 2012 2013
Sandra Mendez
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
Sandra Mendez
 
Nutrición correcta
Nutrición correctaNutrición correcta
Nutrición correcta
Sandra Mendez
 

Más de Sandra Mendez (8)

Morir con dignidad.pdf
Morir con dignidad.pdfMorir con dignidad.pdf
Morir con dignidad.pdf
 
Primera encuesta
Primera encuestaPrimera encuesta
Primera encuesta
 
Formatos de encuesta 1
Formatos de encuesta 1Formatos de encuesta 1
Formatos de encuesta 1
 
¡Cómo como!
¡Cómo como!¡Cómo como!
¡Cómo como!
 
Cómo como!
Cómo como!Cómo como!
Cómo como!
 
Sep calendario 2012 2013
Sep calendario 2012 2013Sep calendario 2012 2013
Sep calendario 2012 2013
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
Nutrición correcta
Nutrición correctaNutrición correcta
Nutrición correcta
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Proyecto colegio verde

  • 1. PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECOLÓGICAS DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA DEL COLEGIO. PROYECTO COMUNITARIO REALIZADO POR LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE SECUNDARIA “COLEGIO VERDE” Período abril-mayo 2010
  • 2. OBJETIVO PRIMARIO: Promoción de la ecología en la comunidad escolar. ANTECECENTES El colegio, de acuerdo a la nueva reforma educativa basada en competencias propuesta por la SEP, ha implementado para el nivel de 2° de secundaria un proyecto interdisciplinario denominado “Agricultores” en el cual la materia de Colegio en Servicio participará a través de un proyecto propuesto por los mismos alumnos y que han nombrado “Colegio Verde” JUSTIFICACIÓN La materia de Colegio en Servicio tiene como meta ser un vehículo para que el alumno funde una relación con su entorno social enfatizando un beneficio mutuo y donde las necesidades de su comunidad concuerden con sus intereses, habilidades y conocimientos de tal forma, que pueda utilizarlos en situaciones de servicio comunitario dentro de un mundo real. Por esta razón se busca que por medio de un aprendizaje en el servicio el alumno logre: ⋆ Realizar actividades propositivas que vayan acorde a las necesidades de su comunidad. ⋆ Desarrollar habilidades de cooperación con miembros de la comunidad. ⋆ Desarrollar un sentido de interés y responsabilidad por los demás. ⋆ Lograr una reflexión. ⋆ Desarrollar nuevas destrezas a partir de las que tiene en forma constructiva. Estos objetivos se basan en el aprendizaje del servicio comunitario como un verdadero servicio que tiene el potencial de transformar o redefinir la conducta y la actuación del estudiante dentro de sus valores personales. Puede cambiar al estudiante y a la comunidad para mejorar. PROYECTO COLEGIO EN SERVICIO (Primera Etapa) OBJETIVO ESPECÍFICO: Crear en los alumnos de preescolar y primaria el sentido de respeto y sentido de responsabilidad hacia la naturaleza y el medio ambiente, mediante la creación de pequeños jardines escolares. DESARRROLLO Iniciar con una sesión introductoria para los niños donde se les va a informar sobre el método para iniciar un jardín en su salón de clase utilizando empaques de cartón como semilleros. Esta sesión se realizará en el transcurso de la semana del 26 al 30 de abril del presente año en los días y horarios acordados con las autoridades de cada nivel. Posteriormente se realizará una segunda sesión de asesoría para verificar el crecimiento de las plantas en los semilleros y realizar recomendaciones de su trasplante a una maceta o jardín. Aquellos alumnos que lo deseen, podrán donar su plantita al colegio para que sea parte del jardín que se planea crear en el área de las canchas de deportes (Segunda etapa del proyecto)
  • 3. 2. RECURSOS MATERIALES Como material para iniciar un jardín o huerto en cada salón se necesitará: - Empaques de cartón de huevo que podrá traer en forma individual todos los alumnos - Tierra - Semillas de hortalizas o flores - Tijeras - Palitas o cucharitas de plástico (opcionales) - Charola o base de plástico (se pueden usar las mismas tapas de los empaques forrados de plástico o tapas de empaques de huevo de plástico o unicel) HUMANOS Los alumnos de 2° de secundaria serán los encargados de coordinar el proyecto y dar las pláticas de orientación en los diferentes grupos de cada nivel. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1. Presentación del proyecto a las autoridades administrativas de cada nivel y calendarización de actividades. 2. Realización del proyecto de acuerdo a la calendarización acordada. 3. Evaluación de resultados. 4. Presentación de resultados y conclusiones al finalizar el período de realización así como de propuestas y recomendaciones para futuras actividades.