SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MOSQUITO
AEDES AEGYPTI
¿Quiénes somos?
Pre-prueba
1. Todas las especies de mosquitos
transmiten enfermedades
A. Cierto
B. Falso
2. Un vector es un organismo que
puede transmitir una bacteria, virus o
parásito.
A. Cierto
B. Falso
3. A través de la picada, el mosquito
macho infectado puede transmitir a las
personas los virus del dengue, Zika o
chikungunya.
A. Cierto
B. Falso
4. El Aedes aegypti transmite el virus
de:
A. Influenza
B. Catarro
C. Dengue
D. Todas las anteriores
5. El control físico incluye:
A. Usar organismos para controlar
los mosquitos
B. Vaciar, cepillar, tapar y botar
recipientes
C. Uso de insecticidas químicos
D. Usar repelentes
El mosquito
Aedes aegypti
Especies de
mosquitos
A nivel mundial existen
3,500 especies
Estados Unidos:
176 especies
Puerto Rico:
40 especies
No todas las especies de
mosquitos transmiten
enfermedades
Aedes aegypti:
vector* de los virus del dengue, Zika y chikungunya.
*organismo que puede transmitir
una bacteria, virus o parásito
Origen en África
Aedes = molestoso
aegypti = Egipto
Probablemente llegó a América en barriles
de agua durante siglo XVI
Con la distribución
del mosquito
fuera de África:
evolución a cohabitar
con humanos
cambio en la manera
de poner huevos de
lugares naturales
a recipientes domésticos
Los mosquitos buscan recipientes con
agua acumulada para colocar sus huevos.
Son urbanos, por lo que se encuentran
cerca de los hogares y áreas con personas.
¿Dónde se crían los mosquitos?
Macho Hembra
• Antenas plumosas
• Dieta compuesta por néctares
• Palpos maxilares largos
• No pica
• Antenas simples
• Dieta compuesta por
néctares y sangre
• Palpos maxilares cortos
El ciclo de vida puede completarse entre
7 a 10 días.
La duración y el éxito del ciclo de
vida dependen de las condiciones
ambientales.
#FunFact:
Un mosquito adulto hembra puede durar hasta 30 días.
Ciclo de vida
Huevos
 Depositan los huevos de forma individual en la paredes
de los recipientes sobre el nivel del agua
 Pueden colocar entre 100 a 200 huevos en cada puesta,
hasta 5 veces a lo largo de su vida
¿Cómo los controlo?
Cepilla las paredes internas de los
recipientes.
Larvas
 Pasan por 4 estadios larvales
 Suben a la superficie a respirar a través del
sifón
 El tamaño del adulto depende de la cantidad de
alimento ingerido durante la fase larval
¿Cómo los controlo?
Vaciar recipientes y usar larvicidas
 Período de transición que lleva a la formación
del adulto (metamorfosis completa)
 No se alimentan
 Respiran a través de la trompeta
 Tienen locomoción
Pupas
¿Cómo los controlo?
Eliminar el agua
 Mosquitos adultos machos emergen antes que las
hembras
 Aedes aegypti se dispersa unos cientos de metros
solamente
Mosquito
Adulto
 Las hembras pueden obtener sangre
de:
 mamíferos,
 reptiles y aves,
 prefieren a las personas.
¿Cómo nos encuentra el
mosquito hembra?
De Cerca
• calor
• humedad
• visión
Dióxido de carbono
¡de varios pies de distancia!
Desde la distancia
¿Cómo se transmiten las enfermedades?
Cuando una persona ya contagiada
con el virus es picada por un
mosquito hembra, el mosquito
adquiere el virus.
Este mosquito puede
transmitir el virus al picar
a otra persona sana.
Esta nueva persona ahora
puede transmitirle el virus a
otros mosquitos.
¿Cuales son los
síntomas de estas
enfermedades?
Protección personal y control del vector
Usa repelentes aprobados
por la EPA: DEET, Picardina,
IR3535, Aceite de eucalipto de
limón, para-metano-diol o 2-
undecanona.
Usa ropa holgada de
color claro con
mangas largas,
pantalones largos y
zapatos cerrados.
Instala mosquiteros
en las cunas, coches y
asientos protectores.
Instala screens
en las puertas y
ventanas.
Cuando una persona tiene dengue, Zika o chikungunya debe continuar
protegiéndose de las picadas de los mosquitos para evitar la propagación de la
enfermedad.
Control físico
¿Cómo funciona?
• Atacando las larvas
• Ej. Larvicida, peces larvifagos, copépodos, Toxorhynchites (Larva
carnívoras)
• Técnica del insecto estéril
• Ej. Wolbachia, Mosquitos modificados genéticamente
Control biológico
Objetivo:
Controlar los mosquitos por
medio del uso de organismos
o sus derivados.
¿Cómo funciona?
• Reguladores de crecimiento
– Ej. piroproxifen, metropeno, Spinosad
• Adulticida
– Ej. Permetrina, deltametrina, organofosforados.
Objetivo:
Controlar los vectores por
medio del uso de
insecticidas químicos.
Control químico
Debido a la resistencia a los insecticidas, ya no podemos confiar en los adulticidas
tradicionales o comunes rociados desde los camiones como única opción para
protegernos de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya.
Larvicida (WALS y Drones)
• Bti (Bacillus thuringiensis
iraelensis): Al formar
esporas produce una
endotoxina que es toxica
por medio de ingestión para
las larvas de mosquitos.
Técnicas alternas de control de mosquitos
Técnica de insecto estéril
• Se basa en la liberación de
insectos machos estériles para
que se unan con los insectos
hembras en el ambiente.
• Su objetivo es que la hembra se
aparea con un insecto macho
estéril para no producir crías y se
pueda reducir la población.
Carnadas de azúcar
• Se establecen estaciones
de carnadas para atraer
los mosquito
• El mosquito ingiere la
toxina y muere
¿Cómo puedo ayudar
a reducir el Aedes aegypti?
ALMACENAMIENTO DE AGUA
Mantener tapados los recipientes.
Si no tiene tapa use tela de screen.
Si el recipiente está bajo techo,
use toldo o cortina de baño.
¿Cómo puedo ayudar
a reducir el Aedes aegypti?
Vaciar el agua acumulada
una vez en semana.
Utilizar larvicida.
Tú puedes romper el ciclo.
Revisa dentro y fuera de tu hogar al menos una vez a la semana.
ACUMULACIÓN DE AGUA
Post-prueba
1. Todas las especies de mosquitos
transmiten enfermedades
A. Cierto
B. Falso
2. Un vector es un organismo que
puede transmitir una bacteria, virus o
parásito.
A. Cierto
B. Falso
3. A través de la picada, el mosquito
macho infectado puede transmitir a las
personas los virus del dengue, Zika o
chikungunya.
A. Cierto
B. Falso
4. El Aedes aegypti transmite el virus
de:
A. Influenza
B. Catarro
C. Dengue
D. Todas las anteriores
5. El control físico incluye:
A. Usar organismos para controlar
los mosquitos
B. Vaciar, cepillar, tapar y botar
recipientes
C. Uso de insecticidas químicos
D. Usar repelentes
¿Preguntas?
Síguenos
/PR Vector Control
www.prvectorcontrol.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de los piojos
Diapositivas de los piojosDiapositivas de los piojos
Diapositivas de los piojos
escribiendomispoesias
 
Control de moscas
Control de moscasControl de moscas
Control de moscas
Marcelo Fuentealba
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
erizhita94
 
Practica 16 6-16
Practica 16 6-16Practica 16 6-16
Practica 16 6-16
Luz Leyva Ventura
 
Ie.sofía campaña de pediculosis
Ie.sofía campaña de pediculosisIe.sofía campaña de pediculosis
Ie.sofía campaña de pediculosismilagros
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Anoplura (Piojos)
Anoplura (Piojos)Anoplura (Piojos)
Anoplura (Piojos)
Lax Romero
 
Parasitosis De Piel, Larva Migrante Cutanea Y Artropodos
Parasitosis De Piel, Larva Migrante Cutanea Y ArtropodosParasitosis De Piel, Larva Migrante Cutanea Y Artropodos
Parasitosis De Piel, Larva Migrante Cutanea Y Artropodos
Furia Argentina
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
ValeriaPSH
 
Larva migrans cutánea y visceral
Larva migrans cutánea y visceralLarva migrans cutánea y visceral
Larva migrans cutánea y visceralNatalia Gomez
 
Ptpp3
Ptpp3Ptpp3
Orden anoplura
Orden anopluraOrden anoplura
Dengue c hi kungunya y zika
Dengue c hi kungunya y zikaDengue c hi kungunya y zika
Dengue c hi kungunya y zika
leonel marquez
 
Infecciones parasitaria de la piel
Infecciones parasitaria de la pielInfecciones parasitaria de la piel
Infecciones parasitaria de la piel
aracelisrodriguezcontrera
 
Ectoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por Artrópodos
Ectoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por ArtrópodosEctoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por Artrópodos
Ectoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por Artrópodos
Rodrigo Díaz
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas de los piojos
Diapositivas de los piojosDiapositivas de los piojos
Diapositivas de los piojos
 
Control de moscas
Control de moscasControl de moscas
Control de moscas
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
 
Practica 16 6-16
Practica 16 6-16Practica 16 6-16
Practica 16 6-16
 
Ie.sofía campaña de pediculosis
Ie.sofía campaña de pediculosisIe.sofía campaña de pediculosis
Ie.sofía campaña de pediculosis
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Anoplura (Piojos)
Anoplura (Piojos)Anoplura (Piojos)
Anoplura (Piojos)
 
áCaros
áCarosáCaros
áCaros
 
Parasitosis De Piel, Larva Migrante Cutanea Y Artropodos
Parasitosis De Piel, Larva Migrante Cutanea Y ArtropodosParasitosis De Piel, Larva Migrante Cutanea Y Artropodos
Parasitosis De Piel, Larva Migrante Cutanea Y Artropodos
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Larva migrans cutánea y visceral
Larva migrans cutánea y visceralLarva migrans cutánea y visceral
Larva migrans cutánea y visceral
 
Ptpp3
Ptpp3Ptpp3
Ptpp3
 
Orden anoplura
Orden anopluraOrden anoplura
Orden anoplura
 
Dengue c hi kungunya y zika
Dengue c hi kungunya y zikaDengue c hi kungunya y zika
Dengue c hi kungunya y zika
 
Infecciones parasitaria de la piel
Infecciones parasitaria de la pielInfecciones parasitaria de la piel
Infecciones parasitaria de la piel
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
La malaria (2)
La malaria (2)La malaria (2)
La malaria (2)
 
Ectoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por Artrópodos
Ectoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por ArtrópodosEctoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por Artrópodos
Ectoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por Artrópodos
 
15. infecciones tropicales y zoonosis
15. infecciones tropicales y zoonosis 15. infecciones tropicales y zoonosis
15. infecciones tropicales y zoonosis
 

Similar a Mosquito Aedes aegypti - Nivel Superior

Mosquito Aedes aegypti - Nivel Intermedio
Mosquito Aedes aegypti - Nivel IntermedioMosquito Aedes aegypti - Nivel Intermedio
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Intermedio
XavierOcasioSantiago
 
Mosquito Aedes aegypti - Superior.pptx
Mosquito Aedes aegypti - Superior.pptxMosquito Aedes aegypti - Superior.pptx
Mosquito Aedes aegypti - Superior.pptx
XavierPRVCU
 
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Elemental
Mosquito Aedes aegypti - Nivel ElementalMosquito Aedes aegypti - Nivel Elemental
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Elemental
XavierOcasioSantiago
 
dengue rotafolio.pptx
dengue rotafolio.pptxdengue rotafolio.pptx
dengue rotafolio.pptx
sheylavillogas
 
BAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdf
BAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdfBAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdf
BAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdf
MarcelaHernndez75
 
FAMILIAS Y COMUNIDADES PREPARADAS PARA PREVENIR EL ZIKA.pptx
FAMILIAS Y COMUNIDADES PREPARADAS PARA PREVENIR EL ZIKA.pptxFAMILIAS Y COMUNIDADES PREPARADAS PARA PREVENIR EL ZIKA.pptx
FAMILIAS Y COMUNIDADES PREPARADAS PARA PREVENIR EL ZIKA.pptx
JoelMedina85
 
Dengue
DengueDengue
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Integrated Sciences 8 (2023- 2024)
 
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptClase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
MacaGallardo3
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Eliminacion de mosquitos
Eliminacion de mosquitosEliminacion de mosquitos
Eliminacion de mosquitos
José Pino
 
Zancudo: Aedes aegypti
Zancudo: Aedes aegyptiZancudo: Aedes aegypti
Zancudo: Aedes aegypti
Patricia Valencia
 
Unidad 2 la ecologia
Unidad 2 la ecologiaUnidad 2 la ecologia
Unidad 2 la ecologia
María Torres
 
trabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptxtrabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptx
MaritzaElizabethBena
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
Armonia
 
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011ctepay
 
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011ctepay
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
Lilian Lemus
 
Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892
Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892
Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892
Blanca Yessenia Ardaya Vaca
 

Similar a Mosquito Aedes aegypti - Nivel Superior (20)

Mosquito Aedes aegypti - Nivel Intermedio
Mosquito Aedes aegypti - Nivel IntermedioMosquito Aedes aegypti - Nivel Intermedio
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Intermedio
 
Mosquito Aedes aegypti - Superior.pptx
Mosquito Aedes aegypti - Superior.pptxMosquito Aedes aegypti - Superior.pptx
Mosquito Aedes aegypti - Superior.pptx
 
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Elemental
Mosquito Aedes aegypti - Nivel ElementalMosquito Aedes aegypti - Nivel Elemental
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Elemental
 
dengue rotafolio.pptx
dengue rotafolio.pptxdengue rotafolio.pptx
dengue rotafolio.pptx
 
BAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdf
BAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdfBAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdf
BAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdf
 
El dengue anzor
El dengue anzorEl dengue anzor
El dengue anzor
 
FAMILIAS Y COMUNIDADES PREPARADAS PARA PREVENIR EL ZIKA.pptx
FAMILIAS Y COMUNIDADES PREPARADAS PARA PREVENIR EL ZIKA.pptxFAMILIAS Y COMUNIDADES PREPARADAS PARA PREVENIR EL ZIKA.pptx
FAMILIAS Y COMUNIDADES PREPARADAS PARA PREVENIR EL ZIKA.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptClase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Eliminacion de mosquitos
Eliminacion de mosquitosEliminacion de mosquitos
Eliminacion de mosquitos
 
Zancudo: Aedes aegypti
Zancudo: Aedes aegyptiZancudo: Aedes aegypti
Zancudo: Aedes aegypti
 
Unidad 2 la ecologia
Unidad 2 la ecologiaUnidad 2 la ecologia
Unidad 2 la ecologia
 
trabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptxtrabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptx
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
 
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
 
Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892
Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892
Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Mosquito Aedes aegypti - Nivel Superior

  • 4. 1. Todas las especies de mosquitos transmiten enfermedades A. Cierto B. Falso
  • 5. 2. Un vector es un organismo que puede transmitir una bacteria, virus o parásito. A. Cierto B. Falso
  • 6. 3. A través de la picada, el mosquito macho infectado puede transmitir a las personas los virus del dengue, Zika o chikungunya. A. Cierto B. Falso
  • 7. 4. El Aedes aegypti transmite el virus de: A. Influenza B. Catarro C. Dengue D. Todas las anteriores
  • 8. 5. El control físico incluye: A. Usar organismos para controlar los mosquitos B. Vaciar, cepillar, tapar y botar recipientes C. Uso de insecticidas químicos D. Usar repelentes
  • 10. Especies de mosquitos A nivel mundial existen 3,500 especies
  • 11. Estados Unidos: 176 especies Puerto Rico: 40 especies No todas las especies de mosquitos transmiten enfermedades
  • 12. Aedes aegypti: vector* de los virus del dengue, Zika y chikungunya. *organismo que puede transmitir una bacteria, virus o parásito
  • 13. Origen en África Aedes = molestoso aegypti = Egipto Probablemente llegó a América en barriles de agua durante siglo XVI
  • 14. Con la distribución del mosquito fuera de África: evolución a cohabitar con humanos cambio en la manera de poner huevos de lugares naturales a recipientes domésticos
  • 15. Los mosquitos buscan recipientes con agua acumulada para colocar sus huevos. Son urbanos, por lo que se encuentran cerca de los hogares y áreas con personas. ¿Dónde se crían los mosquitos?
  • 16. Macho Hembra • Antenas plumosas • Dieta compuesta por néctares • Palpos maxilares largos • No pica • Antenas simples • Dieta compuesta por néctares y sangre • Palpos maxilares cortos
  • 17.
  • 18. El ciclo de vida puede completarse entre 7 a 10 días. La duración y el éxito del ciclo de vida dependen de las condiciones ambientales. #FunFact: Un mosquito adulto hembra puede durar hasta 30 días. Ciclo de vida
  • 19. Huevos  Depositan los huevos de forma individual en la paredes de los recipientes sobre el nivel del agua  Pueden colocar entre 100 a 200 huevos en cada puesta, hasta 5 veces a lo largo de su vida ¿Cómo los controlo? Cepilla las paredes internas de los recipientes.
  • 20. Larvas  Pasan por 4 estadios larvales  Suben a la superficie a respirar a través del sifón  El tamaño del adulto depende de la cantidad de alimento ingerido durante la fase larval ¿Cómo los controlo? Vaciar recipientes y usar larvicidas
  • 21.  Período de transición que lleva a la formación del adulto (metamorfosis completa)  No se alimentan  Respiran a través de la trompeta  Tienen locomoción Pupas ¿Cómo los controlo? Eliminar el agua
  • 22.  Mosquitos adultos machos emergen antes que las hembras  Aedes aegypti se dispersa unos cientos de metros solamente Mosquito Adulto  Las hembras pueden obtener sangre de:  mamíferos,  reptiles y aves,  prefieren a las personas.
  • 23.
  • 24. ¿Cómo nos encuentra el mosquito hembra? De Cerca • calor • humedad • visión Dióxido de carbono ¡de varios pies de distancia! Desde la distancia
  • 25. ¿Cómo se transmiten las enfermedades? Cuando una persona ya contagiada con el virus es picada por un mosquito hembra, el mosquito adquiere el virus. Este mosquito puede transmitir el virus al picar a otra persona sana. Esta nueva persona ahora puede transmitirle el virus a otros mosquitos.
  • 26. ¿Cuales son los síntomas de estas enfermedades?
  • 27. Protección personal y control del vector Usa repelentes aprobados por la EPA: DEET, Picardina, IR3535, Aceite de eucalipto de limón, para-metano-diol o 2- undecanona. Usa ropa holgada de color claro con mangas largas, pantalones largos y zapatos cerrados. Instala mosquiteros en las cunas, coches y asientos protectores. Instala screens en las puertas y ventanas. Cuando una persona tiene dengue, Zika o chikungunya debe continuar protegiéndose de las picadas de los mosquitos para evitar la propagación de la enfermedad.
  • 29.
  • 30. ¿Cómo funciona? • Atacando las larvas • Ej. Larvicida, peces larvifagos, copépodos, Toxorhynchites (Larva carnívoras) • Técnica del insecto estéril • Ej. Wolbachia, Mosquitos modificados genéticamente Control biológico Objetivo: Controlar los mosquitos por medio del uso de organismos o sus derivados.
  • 31. ¿Cómo funciona? • Reguladores de crecimiento – Ej. piroproxifen, metropeno, Spinosad • Adulticida – Ej. Permetrina, deltametrina, organofosforados. Objetivo: Controlar los vectores por medio del uso de insecticidas químicos. Control químico
  • 32. Debido a la resistencia a los insecticidas, ya no podemos confiar en los adulticidas tradicionales o comunes rociados desde los camiones como única opción para protegernos de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya.
  • 33. Larvicida (WALS y Drones) • Bti (Bacillus thuringiensis iraelensis): Al formar esporas produce una endotoxina que es toxica por medio de ingestión para las larvas de mosquitos. Técnicas alternas de control de mosquitos Técnica de insecto estéril • Se basa en la liberación de insectos machos estériles para que se unan con los insectos hembras en el ambiente. • Su objetivo es que la hembra se aparea con un insecto macho estéril para no producir crías y se pueda reducir la población. Carnadas de azúcar • Se establecen estaciones de carnadas para atraer los mosquito • El mosquito ingiere la toxina y muere
  • 34. ¿Cómo puedo ayudar a reducir el Aedes aegypti? ALMACENAMIENTO DE AGUA Mantener tapados los recipientes. Si no tiene tapa use tela de screen. Si el recipiente está bajo techo, use toldo o cortina de baño.
  • 35. ¿Cómo puedo ayudar a reducir el Aedes aegypti? Vaciar el agua acumulada una vez en semana. Utilizar larvicida. Tú puedes romper el ciclo. Revisa dentro y fuera de tu hogar al menos una vez a la semana. ACUMULACIÓN DE AGUA
  • 37. 1. Todas las especies de mosquitos transmiten enfermedades A. Cierto B. Falso
  • 38. 2. Un vector es un organismo que puede transmitir una bacteria, virus o parásito. A. Cierto B. Falso
  • 39. 3. A través de la picada, el mosquito macho infectado puede transmitir a las personas los virus del dengue, Zika o chikungunya. A. Cierto B. Falso
  • 40. 4. El Aedes aegypti transmite el virus de: A. Influenza B. Catarro C. Dengue D. Todas las anteriores
  • 41. 5. El control físico incluye: A. Usar organismos para controlar los mosquitos B. Vaciar, cepillar, tapar y botar recipientes C. Uso de insecticidas químicos D. Usar repelentes