SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
UNIVERSIDAD    NACIONAL   SAN   ANTONIO      ABAD     DEL   CUSCO

              FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


              PARASITOLOGÍA




                          DOCENTE
                    Dr. Víctor Béjar Bravo

                         ALUMNO
          Xavier Emerson Bayona Figueroa     101471
ANOPLURA
División del grupo Phthiraptera según Königsmann.
División del grupo Phthiraptera según autores como Clay y Haub.
.
1. Extrema especificidad de huésped
   (oioxenos).

2. Son ectoparásitos del huésped atacado.

3. Su traspaso de un huésped a otro sólo se
   efectúa por el contacto directo entre ellos.
   Son insectos deprimidos dorsoventralmente,
    alargados, de 2 a 4 mm de longitud y de color
    blaquecino.
   Cabeza.
   Partes bucales.
   Cibarium o canal digestivo.
   El tórax es muy simplificado.
   Tres pares de patas cortas y robustas que
    nacen del tórax.
   El abdomen tiene en la mayoría de los piojos
    una forma oval alargada o fusiforme.
       Muestra un dimorfismo sexual muy
       acusado.
   Los huevos o liendres miden alrededor de 1
    mm de largo y su color es
    blanquecino, brillante.
   Opérculo.
   Cámaras aéreas.
   Tres estadios ninfales.
   El ciclo biológico se completa sobre el hospedador.

   Luego de la etapa de huevo, hay tres estados
    ninfales, luego del último emerge el adulto.

   La hembra ovipone entre 275 a 300 huevos durante su
    vida.

   El ciclo de huevo a adulto sexualmente maduro
    requiere entre 2 a 4 semanas, según las condiciones
    del medio, especialmente la temperatura.
   Son organismos solenófagos.

   En la hembra del piojo del cuerpo
    humano, algunos simbiontes migran al
    ovario, de donde son transferidos
    transovarialmente a la próxima generación.

   Según Kellog (1913), existe una estrecha relación
    fisiológica entre estos parásitos y las
    características sanguíneas de sus hospedadores.
   En consecuencia los piojos chupadores son
    parásitos obligados.
   Exhiben una tendencia estacional muy marcada.
   El apareamiento de los piojos ocurre en el
    huésped.
   Comportamiento de oviposición de la hembra.
      Las hembras de los piojos usualmente
      ovipositan en áreas específicas del cuerpo.
PEDICULUS HUMANUS
 Capitis
 Corporis (vestimentis)


PHTHIRUS PUBIS
   Los huevos o "liendres", son blan-quecinos, de unos
    0,8 mm de longitud y poseen un opérculo
    mamelonado.
   La incubación demora entre cinco y diez
    días, dependiendo de la temperatura corporal del
    huésped

   La ninfa en un lapso de tres semanas y luego
    de tres mudas, llegará a adulto.
   La hembra fecundada inicia la postura de
    huevos, con un promedio de diez diarios
    durante los treinta o cuarenta días que vive.
   También llamada "ladilla“. Es el "crab-louse" de los
    paí-ses de habla inglesa.

   Tiene menor tamaño que el anterior (1,5 a 2 mm), es
    aproximadamente tan ancho como largo.

   Cincuenta huevos, de color grisáceo, con un opérculo
    coronado por altos mamelones, de ta-maño visible a
    simple vista (0,6 a 0,7 mm).

   Se convierte en adulto, en un lapso de dos semanas.
PARASITARIA
 Pediculosis
 Ftiriasis


VECTORES BIOLÓGICOS
 Tifus exantemático epidémico
 Fiebre recurrente epidémica
 Fiebre de las trincheras
ACCIÓN
PARASITARIA
   Pediculus humanus.
   En la pediculosis del cuero cabelludo, los
    parási-tos se ubican preferentemente en la
    región occipital y retroauricuíar.
   En las infestaciones masivas, los ca-bellos
    aparecen salpicados por huevos y parásitos y
    aglutinados por los exudados inflamatorios.
    En oca-siones, se produce una verdadera
    coraza, o casco piloso, duro y maloliente
    (llamada "plica palom-ea")
   Pediculus humanus.
   En la pediculosis corporal, los parásitos deben ser
    buscados en las costuras y pliegues de la ropa.

   La infestación y la presencia de lesiones cutáneas son
    más frecuentes en la región dorsal e interescapular, en
    las axilas, en el pliegue submamario y en la cintura.

   En las infestaciones masivas , la piel aumenta su
    grosor y adquiere pigmentación bronceada oscura con
    rastros hemorrágicos por "gratage", llamada
    "melanodermia pediculósica“.
   La pediculosis vestimentis afecta de preferen-cia
    a individuos adultos, de ambos sexos, con mala
    higiene personal, que viven en condiciones de
    gran miseria.

   En los países de escaso desarrollo abunda más
    en las regiones frías y en la época invernal.

   Puede experimentar fuerte incremento en caso
    de guerras o de desastres naturales.
   La pediculosis capitis es mucho más frecuente
    en individuos jóvenes que en adultos; en especial
    se registra en los niños, y más en la mujeres que
    en los hombres.
   Tiene ma-yor prevalencia y dispersión
    geográfica, presentán-dose incluso en países de
    alto desarrollo.
   Corrientes sociales que pretenden volver a una
    vida más natural (hippies).
   Phthirus pubis se localiza en la pilosidad perigenital y
    de las regiones próximas. Con menor frecuencia se la
    encuentra en las axilas, barba, bigo-te, pestañas y
    cejas.

   Sus picaduras provocan reacción dermítica y
    pruriginosa semejante a la producida por P. humanus.

   En infestaciones intensas y antiguas también tienden
    a provocar hiperqueratosis y melanodermias de las
    regiones afectadas. El prurito es muy marcado y
    constituye el síntoma fundamental.
   Su transmisión es también directa y se
    produce durante contactos prolongados
    entre personas infestadas y sanas, en especial
    durante el coito.

   Los niños la adquieren generalmente al
    dormir con adultos infestados.
   Un cuadro raro y poco conocido es la parálisis
    o toxicosis por mordedura de piojos.

   Los niños son las víctimas habituales. El
    cuadro clínico es el de una parálisis motora
    ascendente que se confunde con la
    poliomielitis o el síndrome de Guillain-Barré;
    la muerte sobreviene por parálisis
    respiratoria.
ACCIÓN COMO
  VECTORES
 BIOLÓGICOS
   Infección caracterizada por fuerte alza
    febril, dorsalgias, cefaleas, signos bronquiales.
   Exantema eritematoso que aparece al quinto o
    sexto día en el abdomen y en el tórax, y que
    puede extenderse al resto del cuerpo.
   Tiene una tasa de mortalidad, que oscila entre el
    15 y el 75% de los casos.
   Es causado por Rickettsia prowazeki.
   Una notable característica del tifus transmitido
    por piojos es su tendencia a recidivar, aún
    muchos años después del ataque
    primario, provocando la llamada enfermedad de
    Brill-Zinsser.
Tratamiento:
 Mayores de 8 años y no gestantes con
     Doxiciclina de 100 mgr, 2 tabletas juntas vía
     oral, dosis única.
 Menores de 8 años y gestantes con
     Cloranfenicol 50 mgr/Kgr de peso por 7días.
   Infección hu-mana producida por la
    espiroqueta Borrelia recurrentis.

   Síndrome febril intenso, de brusca
    iniciación, en el cual alter-nan períodos de
    fiebre alta y mantenida (de cuatro a seis
    días), con períodos afebriles de similar
    duración, que reaparecen varias veces y van
    decreciendo progresivamente hasta
    extinguirse.
   La transmi-sión no se produce por la picadura o
    por las heces, sino por el aplastamiento de los
    piojos.
   Pueden traspasar libremen-te las
    mucosas, como ocurre al lle-var los dedos sucios
    a los ojos (vía conjuntival), o por la mucosa
    oral, al destruir los piojos con los dientes.
El tratamiento incluye antibióticos, con mayor
frecuencia tetraciclina, doxiciclina o penicilina.
   Debida a Rickettsia quintana.
   Llamada así por provocar un severo cuadro
    febril, con erupción morbiliforme y crisis febriles
    que reaparecen al quinto día. Su transmisión se
    produce igual que en los casos de R. prowazeki.
   Durante la Primera Guerra Mundial afectó a más
    de un millón de soldados que combatían en
    trincheras y reapareció en Yugoslavia y en
    Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial.
   El diagnóstico de las tres pediculosis se hace por
    la sintomatología y la observación de liendres o
    parásitos adultos.

   Es mejor buscar el piojo vivo cuando el pelo está
    húmedo. Se debe trabajar con buena luz. Es
    mejor si se dispone de lupas.

   Es más frecuente detectar la infestación por la
    visualización de liendres que de piojos vivos.
 Permetrina.
Se encuentra en crema al 1% y se usa junto con una
crema para enjuagar y soluciones tópicas que se venden
sin receta médica para el tratamiento de piojos.
En Estados Unidos se ha aprobado en lactantes de dos
meses de edad o mayores.
Otros fármacos incluyen permetrina + butóxido de
piperonilo (loción, gel, champú y mousse) y el champú
(ácido acético + isopropanol).
 El Lindano (γ-hexaclorohexano) o
  hexaclorociclohexano
La FDA la ha clasificado como fármaco de segunda
línea para tratar la pediculosis y la sarna por el
surgimiento de algunos casos de neurotoxicidad
en niños y adultos que pesen menos de 50 Kg.
Está contraindicado en prematuros y personas con
cuadros convulsivos. La FDA recomienda limitarse
a una sola aplicación del insectida.
 El Malation
Es un organofosforado que se une a la
acetilcolinesterasa de los piojos, paralizándolos
y matándolos.

En Estados Unidos ha sido aprobado para tratar
la pediculosis de la cabeza en niños de 6 años
de edad en adelante.
 Alcohol Benzílico en loción al 5%.

Impide que el piojo cierre sus espiráculos
respiratorios.

Existe menor posibilidad de generar
resistencia.
 Ivermectina (antihelmíntico oral)
No cruza la barrera hematoencefálica.

En pediculosis, la dosis usual es de 200 μg/kg
que puede repetirse a la semana. No debe
usarse en niños que pesen menos de 15 kg.
   Crema y loción de Crotamitón al 10% y el
    azufre precipitado en vaselina mezcla
    improvisada al 5%.
   El azufre a veces se utiliza en embarazo y
    lactancia (madres infectadas).
   Puede pensarse en Crotamitón y azufre
    para personas en quienes está
    contraindicado el Lindano o la Permetrina.
Se basa en el cumplimiento de dos
objetivos fun-damentales; la destrucción
    rápida y efectiva de los parásitos
mediante el correcto tratamiento de las
  personas infestadas y la adopción de
  normas adecuadas de profilaxis para
impedir su presencia y di-seminación en
              la comunidad.
Referencias
    bibliográficas




•    Atías A. Parasitología Clínica. Tercera ed. Santiago, Chile: Editorial Mediterráneo; 1991.
     p 552-529.
•    Botero D, Restrepo M. Parasitosis humanas. Cuarta ed. Medellín, Colombia: Editorial
     Corp Inv Bio; 2003. p 401-404.
•    Murray P, Rhosenthal K, Pfaüer M. Microbiología médica. Quinta ed. Madrid, España:
     Editorial Elsevier; 2006 .p 931-932.
•    Pumarola A, Rodriguez-Torres A, García-Rodriguez J, Piedrola-Angulo G. Microbiología
     y parasitología médica. Segunda ed. Barcelona, España: Editorial Salvat; p.906-907.
•    Gairí J, Molina V, Moraga F, Viñallonga X, Baselga L. Protocolos diagnósticos y
     terapéuticos en dermatología pediátrica. 16:4. Enero 2002.
•    American Public Health Association. El control de las enfermedades trasmisibles. 18°
     de. Org. Pan Sal. 2005.
•    Gallego J. Manual de parasitología-morfología y biología de los parásitos de interés
     sanitario. Barcelona, España. Ediciones de la universitat de Barcelona. 2007.
•    Capó M A. Toxicología clínica, alimentaria y ambiental. España: editorial Complutense,
     2007.
•   Brunton L, Chabner B, Knollmann B. Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de
    la terapéutica. 12a ed. California: Editorial Mc Graw Hill; 2011; p.1818-1819.
•   Chosidow O, Giraudeau B, Cottrell J, Arezki I, et al. Oral ivermectin versus malathion
    lotion for difficult-to-treat head lice. N Engl J Med 2010;362:896-905.
•   RD n° 10014-ss/DIGEMID/DAS/AE/MINSA. Sobre la seguridad del principio activo
    lindano. Disponible en:
    http://www.digemid.minsa.gob.pe/registros/modificaciones/RD10014-2011.pdf.
•   Maguiña-Vargas C, Osores F, Farías H, Torrejón D, et al. Enfermedades por
    ectoparásitos. Segunda parte. Dermatol Perú 2005; 15: 38-50.
•   Oficina general de epidemiología-MINSA. Tifus exantemático. Lima: Minsa. 2001.
•   Escalante E, Valdivia L, Obregón L, Guillén R. Ivermectina oral en pediculosis capitis
    en población infantil. Dermatol. peru. 2003; 13 (2) : 113 – 117

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Cooperia spp
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Pasteurella multocida
Pasteurella multocidaPasteurella multocida
Pasteurella multocida
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
 
Dipylidiosis
DipylidiosisDipylidiosis
Dipylidiosis
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
 
Clostridium spp.
Clostridium spp.Clostridium spp.
Clostridium spp.
 
Dipylidiosis
DipylidiosisDipylidiosis
Dipylidiosis
 
Miasis o gusaneras
Miasis o gusanerasMiasis o gusaneras
Miasis o gusaneras
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
 
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equinoexpediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Ett bovino patologia sistema respiratorio
Ett bovino   patologia sistema respiratorioEtt bovino   patologia sistema respiratorio
Ett bovino patologia sistema respiratorio
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
La pulga
La pulga La pulga
La pulga
 

Similar a Orden anoplura

Similar a Orden anoplura (20)

Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 
,PARASITOS
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOS
 
Trichocefalosis o trichuris
Trichocefalosis o  trichurisTrichocefalosis o  trichuris
Trichocefalosis o trichuris
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
 
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
 
Parasitologia II
Parasitologia IIParasitologia II
Parasitologia II
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
 
Hyminolepiasis
HyminolepiasisHyminolepiasis
Hyminolepiasis
 
Fascielosis
Fascielosis Fascielosis
Fascielosis
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbicaPediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitosCap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
 

Último

(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 

Último (20)

(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 

Orden anoplura

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PARASITOLOGÍA DOCENTE Dr. Víctor Béjar Bravo ALUMNO Xavier Emerson Bayona Figueroa 101471
  • 3. División del grupo Phthiraptera según Königsmann.
  • 4. División del grupo Phthiraptera según autores como Clay y Haub. .
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1. Extrema especificidad de huésped (oioxenos). 2. Son ectoparásitos del huésped atacado. 3. Su traspaso de un huésped a otro sólo se efectúa por el contacto directo entre ellos.
  • 8. Son insectos deprimidos dorsoventralmente, alargados, de 2 a 4 mm de longitud y de color blaquecino.  Cabeza.  Partes bucales.  Cibarium o canal digestivo.  El tórax es muy simplificado.  Tres pares de patas cortas y robustas que nacen del tórax.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. El abdomen tiene en la mayoría de los piojos una forma oval alargada o fusiforme. Muestra un dimorfismo sexual muy acusado.
  • 14. Los huevos o liendres miden alrededor de 1 mm de largo y su color es blanquecino, brillante.  Opérculo.  Cámaras aéreas.  Tres estadios ninfales.
  • 15.
  • 16.
  • 17. El ciclo biológico se completa sobre el hospedador.  Luego de la etapa de huevo, hay tres estados ninfales, luego del último emerge el adulto.  La hembra ovipone entre 275 a 300 huevos durante su vida.  El ciclo de huevo a adulto sexualmente maduro requiere entre 2 a 4 semanas, según las condiciones del medio, especialmente la temperatura.
  • 18. Son organismos solenófagos.  En la hembra del piojo del cuerpo humano, algunos simbiontes migran al ovario, de donde son transferidos transovarialmente a la próxima generación.  Según Kellog (1913), existe una estrecha relación fisiológica entre estos parásitos y las características sanguíneas de sus hospedadores.
  • 19. En consecuencia los piojos chupadores son parásitos obligados.  Exhiben una tendencia estacional muy marcada.  El apareamiento de los piojos ocurre en el huésped.  Comportamiento de oviposición de la hembra. Las hembras de los piojos usualmente ovipositan en áreas específicas del cuerpo.
  • 20. PEDICULUS HUMANUS  Capitis  Corporis (vestimentis) PHTHIRUS PUBIS
  • 21. Los huevos o "liendres", son blan-quecinos, de unos 0,8 mm de longitud y poseen un opérculo mamelonado.  La incubación demora entre cinco y diez días, dependiendo de la temperatura corporal del huésped  La ninfa en un lapso de tres semanas y luego de tres mudas, llegará a adulto.  La hembra fecundada inicia la postura de huevos, con un promedio de diez diarios durante los treinta o cuarenta días que vive.
  • 22.
  • 23.
  • 24. También llamada "ladilla“. Es el "crab-louse" de los paí-ses de habla inglesa.  Tiene menor tamaño que el anterior (1,5 a 2 mm), es aproximadamente tan ancho como largo.  Cincuenta huevos, de color grisáceo, con un opérculo coronado por altos mamelones, de ta-maño visible a simple vista (0,6 a 0,7 mm).  Se convierte en adulto, en un lapso de dos semanas.
  • 25.
  • 26. PARASITARIA  Pediculosis  Ftiriasis VECTORES BIOLÓGICOS  Tifus exantemático epidémico  Fiebre recurrente epidémica  Fiebre de las trincheras
  • 28. Pediculus humanus.  En la pediculosis del cuero cabelludo, los parási-tos se ubican preferentemente en la región occipital y retroauricuíar.  En las infestaciones masivas, los ca-bellos aparecen salpicados por huevos y parásitos y aglutinados por los exudados inflamatorios.  En oca-siones, se produce una verdadera coraza, o casco piloso, duro y maloliente (llamada "plica palom-ea")
  • 29. Pediculus humanus.  En la pediculosis corporal, los parásitos deben ser buscados en las costuras y pliegues de la ropa.  La infestación y la presencia de lesiones cutáneas son más frecuentes en la región dorsal e interescapular, en las axilas, en el pliegue submamario y en la cintura.  En las infestaciones masivas , la piel aumenta su grosor y adquiere pigmentación bronceada oscura con rastros hemorrágicos por "gratage", llamada "melanodermia pediculósica“.
  • 30. La pediculosis vestimentis afecta de preferen-cia a individuos adultos, de ambos sexos, con mala higiene personal, que viven en condiciones de gran miseria.  En los países de escaso desarrollo abunda más en las regiones frías y en la época invernal.  Puede experimentar fuerte incremento en caso de guerras o de desastres naturales.
  • 31. La pediculosis capitis es mucho más frecuente en individuos jóvenes que en adultos; en especial se registra en los niños, y más en la mujeres que en los hombres.  Tiene ma-yor prevalencia y dispersión geográfica, presentán-dose incluso en países de alto desarrollo.  Corrientes sociales que pretenden volver a una vida más natural (hippies).
  • 32.
  • 33. Phthirus pubis se localiza en la pilosidad perigenital y de las regiones próximas. Con menor frecuencia se la encuentra en las axilas, barba, bigo-te, pestañas y cejas.  Sus picaduras provocan reacción dermítica y pruriginosa semejante a la producida por P. humanus.  En infestaciones intensas y antiguas también tienden a provocar hiperqueratosis y melanodermias de las regiones afectadas. El prurito es muy marcado y constituye el síntoma fundamental.
  • 34. Su transmisión es también directa y se produce durante contactos prolongados entre personas infestadas y sanas, en especial durante el coito.  Los niños la adquieren generalmente al dormir con adultos infestados.
  • 35. Un cuadro raro y poco conocido es la parálisis o toxicosis por mordedura de piojos.  Los niños son las víctimas habituales. El cuadro clínico es el de una parálisis motora ascendente que se confunde con la poliomielitis o el síndrome de Guillain-Barré; la muerte sobreviene por parálisis respiratoria.
  • 36. ACCIÓN COMO VECTORES BIOLÓGICOS
  • 37. Infección caracterizada por fuerte alza febril, dorsalgias, cefaleas, signos bronquiales.  Exantema eritematoso que aparece al quinto o sexto día en el abdomen y en el tórax, y que puede extenderse al resto del cuerpo.  Tiene una tasa de mortalidad, que oscila entre el 15 y el 75% de los casos.  Es causado por Rickettsia prowazeki.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Una notable característica del tifus transmitido por piojos es su tendencia a recidivar, aún muchos años después del ataque primario, provocando la llamada enfermedad de Brill-Zinsser. Tratamiento:  Mayores de 8 años y no gestantes con Doxiciclina de 100 mgr, 2 tabletas juntas vía oral, dosis única.  Menores de 8 años y gestantes con Cloranfenicol 50 mgr/Kgr de peso por 7días.
  • 42. Infección hu-mana producida por la espiroqueta Borrelia recurrentis.  Síndrome febril intenso, de brusca iniciación, en el cual alter-nan períodos de fiebre alta y mantenida (de cuatro a seis días), con períodos afebriles de similar duración, que reaparecen varias veces y van decreciendo progresivamente hasta extinguirse.
  • 43. La transmi-sión no se produce por la picadura o por las heces, sino por el aplastamiento de los piojos.  Pueden traspasar libremen-te las mucosas, como ocurre al lle-var los dedos sucios a los ojos (vía conjuntival), o por la mucosa oral, al destruir los piojos con los dientes. El tratamiento incluye antibióticos, con mayor frecuencia tetraciclina, doxiciclina o penicilina.
  • 44. Debida a Rickettsia quintana.  Llamada así por provocar un severo cuadro febril, con erupción morbiliforme y crisis febriles que reaparecen al quinto día. Su transmisión se produce igual que en los casos de R. prowazeki.  Durante la Primera Guerra Mundial afectó a más de un millón de soldados que combatían en trincheras y reapareció en Yugoslavia y en Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 45. El diagnóstico de las tres pediculosis se hace por la sintomatología y la observación de liendres o parásitos adultos.  Es mejor buscar el piojo vivo cuando el pelo está húmedo. Se debe trabajar con buena luz. Es mejor si se dispone de lupas.  Es más frecuente detectar la infestación por la visualización de liendres que de piojos vivos.
  • 46.  Permetrina. Se encuentra en crema al 1% y se usa junto con una crema para enjuagar y soluciones tópicas que se venden sin receta médica para el tratamiento de piojos. En Estados Unidos se ha aprobado en lactantes de dos meses de edad o mayores. Otros fármacos incluyen permetrina + butóxido de piperonilo (loción, gel, champú y mousse) y el champú (ácido acético + isopropanol).
  • 47.  El Lindano (γ-hexaclorohexano) o hexaclorociclohexano La FDA la ha clasificado como fármaco de segunda línea para tratar la pediculosis y la sarna por el surgimiento de algunos casos de neurotoxicidad en niños y adultos que pesen menos de 50 Kg. Está contraindicado en prematuros y personas con cuadros convulsivos. La FDA recomienda limitarse a una sola aplicación del insectida.
  • 48.  El Malation Es un organofosforado que se une a la acetilcolinesterasa de los piojos, paralizándolos y matándolos. En Estados Unidos ha sido aprobado para tratar la pediculosis de la cabeza en niños de 6 años de edad en adelante.
  • 49.  Alcohol Benzílico en loción al 5%. Impide que el piojo cierre sus espiráculos respiratorios. Existe menor posibilidad de generar resistencia.
  • 50.  Ivermectina (antihelmíntico oral) No cruza la barrera hematoencefálica. En pediculosis, la dosis usual es de 200 μg/kg que puede repetirse a la semana. No debe usarse en niños que pesen menos de 15 kg.
  • 51. Crema y loción de Crotamitón al 10% y el azufre precipitado en vaselina mezcla improvisada al 5%.  El azufre a veces se utiliza en embarazo y lactancia (madres infectadas).  Puede pensarse en Crotamitón y azufre para personas en quienes está contraindicado el Lindano o la Permetrina.
  • 52. Se basa en el cumplimiento de dos objetivos fun-damentales; la destrucción rápida y efectiva de los parásitos mediante el correcto tratamiento de las personas infestadas y la adopción de normas adecuadas de profilaxis para impedir su presencia y di-seminación en la comunidad.
  • 53. Referencias bibliográficas • Atías A. Parasitología Clínica. Tercera ed. Santiago, Chile: Editorial Mediterráneo; 1991. p 552-529. • Botero D, Restrepo M. Parasitosis humanas. Cuarta ed. Medellín, Colombia: Editorial Corp Inv Bio; 2003. p 401-404. • Murray P, Rhosenthal K, Pfaüer M. Microbiología médica. Quinta ed. Madrid, España: Editorial Elsevier; 2006 .p 931-932. • Pumarola A, Rodriguez-Torres A, García-Rodriguez J, Piedrola-Angulo G. Microbiología y parasitología médica. Segunda ed. Barcelona, España: Editorial Salvat; p.906-907. • Gairí J, Molina V, Moraga F, Viñallonga X, Baselga L. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en dermatología pediátrica. 16:4. Enero 2002. • American Public Health Association. El control de las enfermedades trasmisibles. 18° de. Org. Pan Sal. 2005. • Gallego J. Manual de parasitología-morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. Barcelona, España. Ediciones de la universitat de Barcelona. 2007. • Capó M A. Toxicología clínica, alimentaria y ambiental. España: editorial Complutense, 2007.
  • 54. Brunton L, Chabner B, Knollmann B. Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 12a ed. California: Editorial Mc Graw Hill; 2011; p.1818-1819. • Chosidow O, Giraudeau B, Cottrell J, Arezki I, et al. Oral ivermectin versus malathion lotion for difficult-to-treat head lice. N Engl J Med 2010;362:896-905. • RD n° 10014-ss/DIGEMID/DAS/AE/MINSA. Sobre la seguridad del principio activo lindano. Disponible en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/registros/modificaciones/RD10014-2011.pdf. • Maguiña-Vargas C, Osores F, Farías H, Torrejón D, et al. Enfermedades por ectoparásitos. Segunda parte. Dermatol Perú 2005; 15: 38-50. • Oficina general de epidemiología-MINSA. Tifus exantemático. Lima: Minsa. 2001. • Escalante E, Valdivia L, Obregón L, Guillén R. Ivermectina oral en pediculosis capitis en población infantil. Dermatol. peru. 2003; 13 (2) : 113 – 117