SlideShare una empresa de Scribd logo
ECTOPARASITOSIS
Valeria Patricia Sosa
Hernández
Pediatría
4 año de Medicina
PRURIGO POR INSECTOS
Dermatosis mas
común en edad
pediátrica
Caracterizada por
pápulas acompañadas
de prurito
Clínicamente se
manifiesta por costras
hemáticas
Cuando la
respuesta cutánea
es muy intensa:
Vesiculas y
ampollas (Purugo
buloso)
PRURIGO POR INSECTOS
/ETIOLOGIA
Normalmente son resultado de picaduras de insectos del orden
Hymenoptera:
Las picaduras de
insectos producen
anafilaxia EN
RARAS OCACIONES
Se ha descrito
anafilaxia tras la
picadura de
chinches, pulgas,
moscas negras y
tabanos
La reacción es
producida por la
secreciones
salivales
depositadas tras la
picadura de estos.
Apidos  Abejas y
abejorros
Vespidos 
Avispas y
avispones
Formidos  Hormigas
rojas y cosechadoras
El dx depende de los antecedentes de la
reacción y de la presencia de IgE especifica del
veneno.
90% de las reacciones incluyen: dolor
localizados, hinchazón y eritema en el sitio de
picadura que desaparece antes de 24hras
10% son reacciones en fase tardia, mediadas
por IgE con gran hichazon que se desarrolla en
24-48hr y se resuelve en 2-7 días
1% puede desarrollar reacciones sistémicas
mediadas por igE (leves o mortales)
PRURIGO POR INSECTOS
/MANIFEST. CLINICAS
Las reacciones toxicas pueden
ocurrir con un gran numero de
picaduras (50-100)
Entre los síntomas: malestar,
nauseas y vomitos por los efectos
toxicos del veneno.
Entre las reacciones inusuales:
vasculitis; nefrosis, neuritis,
enfermedad del suero y encefalitis
(raramente se asocian).
PRURIGO POR INSECTOS
/MANIFEST. CLINICAS
•Eventos que hacen significativo el dx:
•Lesiones purriginosas con predominio
nocturno
•Lesiones de reciente instalación, por la
mañana
•Evolución por brotes (exacerbaciones y
remisiones)
•Auto limitadas -> hacia los 6 años de
edad
•No hay asociación con facts. Diateticos
•Complicaciones: dermatitis por contacto
e infección secundaria
PRURIGO POR INSECTOS
/MANIFEST. CLINICAS
•Limpiar la zona
•Aplicación de compresas frias
•Lubricantes locales y antihistamínicos
•Clorfeniramina (0.35mg/kg/dia en 2 dosis (durante la pase de prurito
activo)
•Epinefrina (complicación sistemica)
•IM : 0,01mg/kg (0,01 ml/kg de adrenalina 1:1000, 1ml= 1mg) con
máximo 0,5 mg, cada 5-15 minutos. Si el médico lo considera
apropiado el intervalo de 5 minutos puede reducirse.
•IV: diluir 1 mg de adrenalina en 100 ml de SSF (1:100.000), de forma
que 1 ml/hora=0,17 mcg/minuto y dosis de perfusión entre 0,1 y 1
mcg/kg/minuto
•No es necesario esteroides, ni dietas, ni vacunas.
PRURIGO POR INSECTOS
/TRATAMIENTO
•MEDIDAS PREVENTIVAS
•Uso de ropa con manga y pantalón largo en jardín
•Evitar contacto estrecho con animales domésticos
•Empleo de mosquiteros
•Inmunoterapia
PRURIGO POR INSECTOS
/TRATAMIENTO
PEDICULOSIS
Prasitacion del cabello por el
Pediculos capitis.
La hembra vive poco menos de 30
días, pero en este tiempo es capaz
de depositar entre 50 y 150
huevecillos.
El piojo es gris  toma el color del
cabello, mide 3mm, se situa sobre
todo en la región occipital, sus
movimientos originan intenso
prurito
El contagio es directo.
Clínicamente produce
prurito en la cabeza,
apareciendo lesiones de
rascado en la nuca que
se pueden
impetinigizar.
En casos avanzados
los brotes de
impétigo van
asociaos a
adenopatías
regionales.
Las lesiones a veces
se eccematizan por
terapias inadecuadas
Cremas o loción de permetrinas al
15% durante 10 min y repetir a los 7 o
10 días.
Los parasitos adultos pueden
destruirse con benzoato de bencilio al
25%, gamexano o vaselina con xilol (lo
menos irritante, los ahoga)  Se deja
la mesca toda la noche.
Para destruir las liendres aplicación
de formentos de acido acético 25-30%
 disuelve la substancia que hace que
se adhieran al pelo o vinagre banco en
agua (toda la noche) y al dia siguiente
baño y peinado con peine de dientes
PEDICULOSIS /TRATAMIENTO
En rebeldes = ivermectina oral (6mg dosis únic
Debida a la presencia en el interior de la
epidermis de la hembra del acaro Sarcoptes
scabiei.
No mide mas de 0.35mm deposita entre
10-15 huevos estrato corneo
Los huevesillos dan origen a larvas que
rompen el túnel y salen a la superficie
cutánea alojándose en los folículos pilosos
dando origen a las ninfas y parasitos
adutos.
Contagio a través de las ropa
Y fómites.
ESCABIASIS
ESCABIASIS
•Aspecto polimorfo: Papulas, vesículas, costras
hemáticas fundamentalmente.
•Las lesiones son muy pruriginosas
•El rascado puede llevar a impetiginizacion 
puestulas y costras
•Signo del cirujano + cuando hay
impetiginizacion
ESCABIASIS
Pasos a seguir:
1. Tratamiento de todos los que conviven con el px
2. Estricta aplicaion de los medicamentos por los días señalados
3. Evitar otros medicamentos via tópica
4. Lavado de la ropa interior y de cama mientras dure el tx
ESCABIASIS/ TRATAMIENTO
Puede ser tópico o sistemico
Benzoato de bencilo al 20%; crotamiton al 10%; lindano (hexacloruro
de gamabenceno) al 1% (peligroso en niños); pitetroides y azufre 10%.
Vienen en formulas o pueden utilizarse como base vaselina, aceite de
almendras, manteca benzoada.
Aplicarse por la noche  Fotar en el cuerpo (10MIN) en la mañana
crema humectante y cambio de ropa. (SE REPITE POR 5-7 NOCHES)
ESCABIASIS/ TRATAMIENTO TOPICO
Crema o loción de lendane al 1% durante 10-12hras
Es preferible utilizar la crema de permetrinas al 5%,
lavándola después de 12-14hras de su apicacion.
IVERMECTINA 150-200 ug/kg de peso (tabletas de 6 mg)
Media tableta en personas de 16 y 20 kg
Una tableta si el peso esta entre 21-40kg
Tableta y media– 41-60kg
2 tabletas – mayores de 60kg
UNA SOLA DOSIS O REPETIR A LA SEMANA
NO APLICAR EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS.
ESCABIASIS/ TRATAMIENTO
SISTEMICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joel T. Mauriño
 
Balanitis
Balanitis Balanitis
Balanitis
Christopher Romero
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joanma
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
UABC
 
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
Mario Velasco
 
Shock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococicoShock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococico
yulitaarana
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
DermatofitosisAdSotoMota
 
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
MedicineStudent
 
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Eddie Carrillo
 
Piodermitis completo
Piodermitis completoPiodermitis completo
Piodermitis completorozche
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
Hernán Parra
 

La actualidad más candente (20)

Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Balanitis
Balanitis Balanitis
Balanitis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Miliaria
MiliariaMiliaria
Miliaria
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
 
Shock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococicoShock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococico
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
 
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
 
Piodermitis completo
Piodermitis completoPiodermitis completo
Piodermitis completo
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 

Similar a Ectoparasitosis

Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
DanielMendieta17
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
Ledwin Familia
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
Yuly Velasquez
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
ectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptxectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptx
Joyce Moreira
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicasNancy Lopez
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Raúl Carceller
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
Carolina Ochoa
 
117 picaduras por artropodos
117 picaduras por artropodos117 picaduras por artropodos
117 picaduras por artropodos
Esaulito25
 
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdfRabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
DanilaOliveira18
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Oliber Capellan
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Angel Cruz G
 
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
Jose Miguel Castellón
 

Similar a Ectoparasitosis (20)

Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
ectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptxectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptx
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
Treponema sp
Treponema spTreponema sp
Treponema sp
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
 
20. adenoiditis
20.  adenoiditis20.  adenoiditis
20. adenoiditis
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
 
117 picaduras por artropodos
117 picaduras por artropodos117 picaduras por artropodos
117 picaduras por artropodos
 
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
 
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdfRabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
 
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia EscabiosisTrabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
 

Más de ValeriaPSH

Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
ValeriaPSH
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
ValeriaPSH
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
ValeriaPSH
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ValeriaPSH
 
Electrocucion y Fulguracion
Electrocucion y FulguracionElectrocucion y Fulguracion
Electrocucion y Fulguracion
ValeriaPSH
 
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e HidrocefaliaHernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
ValeriaPSH
 
Generalidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mamaGeneralidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mama
ValeriaPSH
 
CÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA
CÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICACÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA
CÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA
ValeriaPSH
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
ValeriaPSH
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
ValeriaPSH
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventriculares
ValeriaPSH
 
Trastornos psicobiologicos / MEDICINA PSICOSOMATICA
Trastornos psicobiologicos / MEDICINA PSICOSOMATICATrastornos psicobiologicos / MEDICINA PSICOSOMATICA
Trastornos psicobiologicos / MEDICINA PSICOSOMATICA
ValeriaPSH
 
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
ValeriaPSH
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de Marfan Síndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
ValeriaPSH
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
ValeriaPSH
 
Patologias de oido
Patologias de oidoPatologias de oido
Patologias de oido
ValeriaPSH
 

Más de ValeriaPSH (16)

Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Electrocucion y Fulguracion
Electrocucion y FulguracionElectrocucion y Fulguracion
Electrocucion y Fulguracion
 
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e HidrocefaliaHernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
 
Generalidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mamaGeneralidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mama
 
CÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA
CÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICACÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA
CÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventriculares
 
Trastornos psicobiologicos / MEDICINA PSICOSOMATICA
Trastornos psicobiologicos / MEDICINA PSICOSOMATICATrastornos psicobiologicos / MEDICINA PSICOSOMATICA
Trastornos psicobiologicos / MEDICINA PSICOSOMATICA
 
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de Marfan Síndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Patologias de oido
Patologias de oidoPatologias de oido
Patologias de oido
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Ectoparasitosis

  • 2. PRURIGO POR INSECTOS Dermatosis mas común en edad pediátrica Caracterizada por pápulas acompañadas de prurito Clínicamente se manifiesta por costras hemáticas Cuando la respuesta cutánea es muy intensa: Vesiculas y ampollas (Purugo buloso)
  • 3. PRURIGO POR INSECTOS /ETIOLOGIA Normalmente son resultado de picaduras de insectos del orden Hymenoptera: Las picaduras de insectos producen anafilaxia EN RARAS OCACIONES Se ha descrito anafilaxia tras la picadura de chinches, pulgas, moscas negras y tabanos La reacción es producida por la secreciones salivales depositadas tras la picadura de estos. Apidos  Abejas y abejorros Vespidos  Avispas y avispones Formidos  Hormigas rojas y cosechadoras
  • 4. El dx depende de los antecedentes de la reacción y de la presencia de IgE especifica del veneno. 90% de las reacciones incluyen: dolor localizados, hinchazón y eritema en el sitio de picadura que desaparece antes de 24hras 10% son reacciones en fase tardia, mediadas por IgE con gran hichazon que se desarrolla en 24-48hr y se resuelve en 2-7 días 1% puede desarrollar reacciones sistémicas mediadas por igE (leves o mortales) PRURIGO POR INSECTOS /MANIFEST. CLINICAS
  • 5. Las reacciones toxicas pueden ocurrir con un gran numero de picaduras (50-100) Entre los síntomas: malestar, nauseas y vomitos por los efectos toxicos del veneno. Entre las reacciones inusuales: vasculitis; nefrosis, neuritis, enfermedad del suero y encefalitis (raramente se asocian). PRURIGO POR INSECTOS /MANIFEST. CLINICAS
  • 6. •Eventos que hacen significativo el dx: •Lesiones purriginosas con predominio nocturno •Lesiones de reciente instalación, por la mañana •Evolución por brotes (exacerbaciones y remisiones) •Auto limitadas -> hacia los 6 años de edad •No hay asociación con facts. Diateticos •Complicaciones: dermatitis por contacto e infección secundaria PRURIGO POR INSECTOS /MANIFEST. CLINICAS
  • 7. •Limpiar la zona •Aplicación de compresas frias •Lubricantes locales y antihistamínicos •Clorfeniramina (0.35mg/kg/dia en 2 dosis (durante la pase de prurito activo) •Epinefrina (complicación sistemica) •IM : 0,01mg/kg (0,01 ml/kg de adrenalina 1:1000, 1ml= 1mg) con máximo 0,5 mg, cada 5-15 minutos. Si el médico lo considera apropiado el intervalo de 5 minutos puede reducirse. •IV: diluir 1 mg de adrenalina en 100 ml de SSF (1:100.000), de forma que 1 ml/hora=0,17 mcg/minuto y dosis de perfusión entre 0,1 y 1 mcg/kg/minuto •No es necesario esteroides, ni dietas, ni vacunas. PRURIGO POR INSECTOS /TRATAMIENTO
  • 8. •MEDIDAS PREVENTIVAS •Uso de ropa con manga y pantalón largo en jardín •Evitar contacto estrecho con animales domésticos •Empleo de mosquiteros •Inmunoterapia PRURIGO POR INSECTOS /TRATAMIENTO
  • 9. PEDICULOSIS Prasitacion del cabello por el Pediculos capitis. La hembra vive poco menos de 30 días, pero en este tiempo es capaz de depositar entre 50 y 150 huevecillos. El piojo es gris  toma el color del cabello, mide 3mm, se situa sobre todo en la región occipital, sus movimientos originan intenso prurito
  • 10. El contagio es directo. Clínicamente produce prurito en la cabeza, apareciendo lesiones de rascado en la nuca que se pueden impetinigizar. En casos avanzados los brotes de impétigo van asociaos a adenopatías regionales. Las lesiones a veces se eccematizan por terapias inadecuadas
  • 11. Cremas o loción de permetrinas al 15% durante 10 min y repetir a los 7 o 10 días. Los parasitos adultos pueden destruirse con benzoato de bencilio al 25%, gamexano o vaselina con xilol (lo menos irritante, los ahoga)  Se deja la mesca toda la noche. Para destruir las liendres aplicación de formentos de acido acético 25-30%  disuelve la substancia que hace que se adhieran al pelo o vinagre banco en agua (toda la noche) y al dia siguiente baño y peinado con peine de dientes PEDICULOSIS /TRATAMIENTO En rebeldes = ivermectina oral (6mg dosis únic
  • 12. Debida a la presencia en el interior de la epidermis de la hembra del acaro Sarcoptes scabiei. No mide mas de 0.35mm deposita entre 10-15 huevos estrato corneo Los huevesillos dan origen a larvas que rompen el túnel y salen a la superficie cutánea alojándose en los folículos pilosos dando origen a las ninfas y parasitos adutos. Contagio a través de las ropa Y fómites. ESCABIASIS
  • 13. ESCABIASIS •Aspecto polimorfo: Papulas, vesículas, costras hemáticas fundamentalmente. •Las lesiones son muy pruriginosas •El rascado puede llevar a impetiginizacion  puestulas y costras •Signo del cirujano + cuando hay impetiginizacion
  • 15. Pasos a seguir: 1. Tratamiento de todos los que conviven con el px 2. Estricta aplicaion de los medicamentos por los días señalados 3. Evitar otros medicamentos via tópica 4. Lavado de la ropa interior y de cama mientras dure el tx ESCABIASIS/ TRATAMIENTO Puede ser tópico o sistemico
  • 16. Benzoato de bencilo al 20%; crotamiton al 10%; lindano (hexacloruro de gamabenceno) al 1% (peligroso en niños); pitetroides y azufre 10%. Vienen en formulas o pueden utilizarse como base vaselina, aceite de almendras, manteca benzoada. Aplicarse por la noche  Fotar en el cuerpo (10MIN) en la mañana crema humectante y cambio de ropa. (SE REPITE POR 5-7 NOCHES) ESCABIASIS/ TRATAMIENTO TOPICO Crema o loción de lendane al 1% durante 10-12hras Es preferible utilizar la crema de permetrinas al 5%, lavándola después de 12-14hras de su apicacion.
  • 17. IVERMECTINA 150-200 ug/kg de peso (tabletas de 6 mg) Media tableta en personas de 16 y 20 kg Una tableta si el peso esta entre 21-40kg Tableta y media– 41-60kg 2 tabletas – mayores de 60kg UNA SOLA DOSIS O REPETIR A LA SEMANA NO APLICAR EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS. ESCABIASIS/ TRATAMIENTO SISTEMICO

Notas del editor

  1. Vida med 30 horas fuera de la epidermis Aprox 10 parasitos max, pero la lesión inflamatoria produce mas lesiones