SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACIÓN
AMBIENTAL
ANTECEDENTES DE LA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
SER HUMANO INTEGRADO A LA NATURALEZA,
INTERACTUANDO CON ELLA EN FORMA
DINÁMICA
CAMBIO EN LA HUMANIDAD…VIVIR DE UNA
PRODUCCIÓN ARTESANAL A UNA
PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA O INDUSTRIAL
LAS FLORECIENTES INDUSTRIAS CON SUS
RUIDOS, EMANACIONES Y EFLUENTES,
ACELERARON LOS PROBLEMAS
AMBIENTALES
INICIOS
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
NACEN LOS MOVIMIENTOS ECOLOGISTAS Y LOS
DENOMINADOS GRUPOS VERDES
MOTIVA A LOS GOBIERNOS A TENER EN CUENTA LA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN SUS PROGRAMAS DE
ACCIÓN
DÉCADA DE LOS 70
CORRIENTES DE
PENSAMIENTO QUE
CUESTIONAN LA
IDEALIZACIÓN DEL
PROCESO
NECESIDAD DE UN
NUEVO PENSAMIENTO
MÁS EQUILIBRADO CON
EL AMBIENTE
ES UNA HERRAMIENTA AL SERVICIO DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE; SE ESTABLECE
COMO UNA PRIORIDAD EL AUMENTO DE LA
CONCIENCIA PÚBLICA Y EL FOMENTO DE LA
CAPACITACIÓN COMO EL INSTRUMENTO
MÁS IMPORTANTE PARA DESARROLLAR
LOS RECURSOS HUMANOS Y FACILITAR LA
TRANSICIÓN HACIA UN MUNDO MÁS VIABLE
RIO DE JANEIRO 1992
CUMBRE DE LA TIERRA
RELACIONA AL HOMBRE CON SU MEDIO
AMBIENTE, CON SU ENTORNO Y BUSCA
UN CAMBIO DE ACTITUD, UNA TOMA DE
CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA
DE CONSERVAR PARA EL FUTURO Y
PARA MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE
VIDA.
CONJUNTO DE ELEMENTOS NATURALES Y
SOCIALES, INTERRELACIONADOS E
INTERDEPENDIENTES
AMBIENTE
SON PROPIOS DE LA NATURALEZA Y EN
CUYA FORMACIÓN NO HA INTERVENIDO
EL INDIVIDUO
ELEMENTOS NATURALES
ELEMENTOS
BIÓTICOS
ELEMENTOS
ABIÓTICOS
COMPRENDIDO
ELEMENTOS BIÓTICOS
VEGETACIÓN
FAUNA
CONJUNTO DE PLANTAS, QUE OCUPAN UN ÁREA
DETERMINADA. SE CARACTERIZA POR UNA COMPOSICIÓN
FLORÍSTICA, FISIONOMÍA, ESTRUCTURA, DISTIBUCIÓN Y
DISPOSICIÓN ESPACIAL DETERMINADA CON RESPECTO A
LAS CONDICIONES AMBIENTALES REINANTES (ALTITUD,
LATITUD, SUELO Y CLIMA PRINCIPALMENTE)
POBLACIONES DE ANIMALES (MAMIFEROS, AVES,
REPTILES, BATRACIOS), QUE HABITAN EN DIVERSOS
MEDIOS NATURALES
HUMANO
SER RACIONAL CAPAZ DE SOCIALIZAR
ELEMENTOS ABIÓTICOS
AGUA, SUELO, ROCA Y ATMÓSFERA
ELEMENTOS SOCIALES
CULTURALES
FORMAS DE
ORGANIZACIÓN TECNOLÓGICA
SISTEMAS AMBIENTALES
CONJUNTO DE
ELEMENTOS
INTERRELACIONADOS E
INDEPENDIENTES
UBICADOS EN UN LUGAR Y
MOMENTO DETERMINADO
DIVERSIDAD GENÉTICA
BIODIVERSIDAD
SE REFIERE AL CONJUNTO DE LAS ESPECIES DE LOS
SERES VIVOS. GENES, ESPECIES Y ECOSISTEMAS DE UNA
REGIÓN (PLANTAS, ANIMALES Y MICROORGANISMOS).
ESTA DIVERSIDAD DE SERES VIVOS COMPRENDE:
TAMAÑO, FORMA, AMBIENTE DONDE VIVEN,
COMPORTAMIENTO, ALIMENTACIÓN Y OTROS
DIVERSIDAD DE ESPECIES
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
DIVERSIDAD CULTURAL HUMANA
TIPOS DE PROBLEMAS
AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
A) CAUSADOS POR ACTIVIDADES HUMANAS Y
CON CONSECUENCIAS EN LOS ELEMENTOS
NATURALES
B) CAUSADOS POR ACTIVIDADES HUMANAS Y
CON CONSECUENCIAS EN LOS ELEMENTOS
SOCIALES
C) PROBLEMAS AMBIENTALES CAUSADOS
POR FENÓMENOS NATURALES EN SU
PROCESO DE REACOMODO, CON
CONSECUENCIAS DE ELEMENTOS
NATURALES Y SOCIALES
MEDIDAS
PREVENTIVAS
MEDIDAS
TÉCNICAS MEDIDAS
LEGALES
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LOS
PROBLEMAS AMBIENTALES
ACCIONES DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
ACCIONES
MEDIDAS PREVENTIVAS
PROGRAMAS DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL
 APLICACIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTOS
 PLANTAS DE TRATAMIENTO
 ACCIONES DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
MEDIDAS TÉCNICAS
MEDIDAS LEGALES
DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL
MEDIDAS POR EL CIUDADANO COMÚN
EN EL HOGAR
 UTILIZAR DE FORMA RACIONAL EL AGUA
 USAR PRODUCTOS BIODEGRADABLES
 CLASIFICAR LA BASURA Y COLOCARLA EN LUGARES ADECUADOS
 CONSUMIR SOLO LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE SE NECESITA
 USAR PRODUCTOS QUE NO DAÑEN LA CAPA DE OZONO
 DARLE EL EJEMPLO A NUESTROS HIJOS PARA QUE ELLOS SE
CONVIERTAN EN PROTECTORES DEL AMBIENTE.
EN LA COMUNIDAD
 ORGANIZAR Y PARTICIPAR EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y
CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL
 PARTICIPAR EN JORNADAS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE ÁREAS
COMUNES
 CONSERVAR LIMPIOS LOS PARQUES Y PLAZAS.
MEDIDAS POR EL CIUDADANO COMÚN
EN LAS EMPRESAS
 PROMOVER Y PARTICIPAR EN PROGRAMAS EDUCATIVO-
AMBIENTALES
 USAR TECNOLOGÍAS QUE NO DETERIORE EL AMBIENTE.
EN LA ESCUELA
 DESARROLLAR ACTIVIDADES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
 CONCIENCIAR A LOS NIÑOS Y JÓVENES EN LA IMPORTANCIA DEL USO
RACIONAL Y LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS
 INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA QUE PARTICIPE
ACTIVAMENTE EN ACTIVIDADES AMBIENTALES PROMOVIDAS POR LA
ESCUELA
MEDIDAS POR EL CIUDADANO COMÚN
DESARROLLO DE
ÁREAS VERDES
EL SANEAMIENTO
AMBIENTAL
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EDUCACIÓN AMBIENTAL
RECICLAJE
REFLEXIÓN
“EL HOMBRE PROCEDE DE ALGUNA
ORGANIZACIÓN ANIMAL INFERIOR, MOTIVO
POR EL CUAL TOMA CONCIENCIA DE SU
PERTENENCIA A LA NATURALEZA,
ASUMIENDO QUE CONSERVARLA Y
ESTUDIARLA ES LA OPCIÓN MÁS CLARA
PUES ASÍ SE RESUELVEN LAS
INTERROGANTES QUE SOBRE NUESTRO
ORIGEN TENEMOS”
CHARLES DARWIN
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MOTIVACION.ppt

Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbientalHl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
siamu_evap
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Lisandro Hernandez Peña
 
Desarrollo sostenible y sistema económico
Desarrollo sostenible y sistema económicoDesarrollo sostenible y sistema económico
Desarrollo sostenible y sistema económico
Cesar Augusto Quintero Buritica
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
marianapalacio14
 
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptxSistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
DavidFabinCspedesGar
 
El sector primario y el medio ambiente (Ing. Hidr. Raúl Fernando Fontán, Char...
El sector primario y el medio ambiente (Ing. Hidr. Raúl Fernando Fontán, Char...El sector primario y el medio ambiente (Ing. Hidr. Raúl Fernando Fontán, Char...
El sector primario y el medio ambiente (Ing. Hidr. Raúl Fernando Fontán, Char...
Proyecto Productivo Represa Ayuí Grande
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Abundio Fco Sotero
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
jaquelin009
 
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el PeruPolíticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
semillasdediversidad
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
jaquelin009
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
jaquelin009
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
GonzalesLaura
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
GonzalesLaura
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
nicole784354
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
nicole784354
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
nathajskjwolmlt
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
CamilaPaz79
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
CamilaPaz79
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
nicole784354
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
nicole784354
 

Similar a MOTIVACION.ppt (20)

Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbientalHl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Desarrollo sostenible y sistema económico
Desarrollo sostenible y sistema económicoDesarrollo sostenible y sistema económico
Desarrollo sostenible y sistema económico
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptxSistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
 
El sector primario y el medio ambiente (Ing. Hidr. Raúl Fernando Fontán, Char...
El sector primario y el medio ambiente (Ing. Hidr. Raúl Fernando Fontán, Char...El sector primario y el medio ambiente (Ing. Hidr. Raúl Fernando Fontán, Char...
El sector primario y el medio ambiente (Ing. Hidr. Raúl Fernando Fontán, Char...
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
 
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el PeruPolíticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
 
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdfContaminación Ambiental - Recicladores.pdf
Contaminación Ambiental - Recicladores.pdf
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

MOTIVACION.ppt

  • 3. SER HUMANO INTEGRADO A LA NATURALEZA, INTERACTUANDO CON ELLA EN FORMA DINÁMICA CAMBIO EN LA HUMANIDAD…VIVIR DE UNA PRODUCCIÓN ARTESANAL A UNA PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA O INDUSTRIAL LAS FLORECIENTES INDUSTRIAS CON SUS RUIDOS, EMANACIONES Y EFLUENTES, ACELERARON LOS PROBLEMAS AMBIENTALES INICIOS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 4. NACEN LOS MOVIMIENTOS ECOLOGISTAS Y LOS DENOMINADOS GRUPOS VERDES MOTIVA A LOS GOBIERNOS A TENER EN CUENTA LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN SUS PROGRAMAS DE ACCIÓN DÉCADA DE LOS 70 CORRIENTES DE PENSAMIENTO QUE CUESTIONAN LA IDEALIZACIÓN DEL PROCESO NECESIDAD DE UN NUEVO PENSAMIENTO MÁS EQUILIBRADO CON EL AMBIENTE
  • 5. ES UNA HERRAMIENTA AL SERVICIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE; SE ESTABLECE COMO UNA PRIORIDAD EL AUMENTO DE LA CONCIENCIA PÚBLICA Y EL FOMENTO DE LA CAPACITACIÓN COMO EL INSTRUMENTO MÁS IMPORTANTE PARA DESARROLLAR LOS RECURSOS HUMANOS Y FACILITAR LA TRANSICIÓN HACIA UN MUNDO MÁS VIABLE RIO DE JANEIRO 1992 CUMBRE DE LA TIERRA
  • 6. RELACIONA AL HOMBRE CON SU MEDIO AMBIENTE, CON SU ENTORNO Y BUSCA UN CAMBIO DE ACTITUD, UNA TOMA DE CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR PARA EL FUTURO Y PARA MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA.
  • 7. CONJUNTO DE ELEMENTOS NATURALES Y SOCIALES, INTERRELACIONADOS E INTERDEPENDIENTES AMBIENTE SON PROPIOS DE LA NATURALEZA Y EN CUYA FORMACIÓN NO HA INTERVENIDO EL INDIVIDUO ELEMENTOS NATURALES ELEMENTOS BIÓTICOS ELEMENTOS ABIÓTICOS COMPRENDIDO
  • 8. ELEMENTOS BIÓTICOS VEGETACIÓN FAUNA CONJUNTO DE PLANTAS, QUE OCUPAN UN ÁREA DETERMINADA. SE CARACTERIZA POR UNA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, FISIONOMÍA, ESTRUCTURA, DISTIBUCIÓN Y DISPOSICIÓN ESPACIAL DETERMINADA CON RESPECTO A LAS CONDICIONES AMBIENTALES REINANTES (ALTITUD, LATITUD, SUELO Y CLIMA PRINCIPALMENTE) POBLACIONES DE ANIMALES (MAMIFEROS, AVES, REPTILES, BATRACIOS), QUE HABITAN EN DIVERSOS MEDIOS NATURALES HUMANO SER RACIONAL CAPAZ DE SOCIALIZAR ELEMENTOS ABIÓTICOS AGUA, SUELO, ROCA Y ATMÓSFERA
  • 10. SISTEMAS AMBIENTALES CONJUNTO DE ELEMENTOS INTERRELACIONADOS E INDEPENDIENTES UBICADOS EN UN LUGAR Y MOMENTO DETERMINADO
  • 11. DIVERSIDAD GENÉTICA BIODIVERSIDAD SE REFIERE AL CONJUNTO DE LAS ESPECIES DE LOS SERES VIVOS. GENES, ESPECIES Y ECOSISTEMAS DE UNA REGIÓN (PLANTAS, ANIMALES Y MICROORGANISMOS). ESTA DIVERSIDAD DE SERES VIVOS COMPRENDE: TAMAÑO, FORMA, AMBIENTE DONDE VIVEN, COMPORTAMIENTO, ALIMENTACIÓN Y OTROS DIVERSIDAD DE ESPECIES DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS DIVERSIDAD CULTURAL HUMANA
  • 13. PROBLEMAS AMBIENTALES A) CAUSADOS POR ACTIVIDADES HUMANAS Y CON CONSECUENCIAS EN LOS ELEMENTOS NATURALES B) CAUSADOS POR ACTIVIDADES HUMANAS Y CON CONSECUENCIAS EN LOS ELEMENTOS SOCIALES C) PROBLEMAS AMBIENTALES CAUSADOS POR FENÓMENOS NATURALES EN SU PROCESO DE REACOMODO, CON CONSECUENCIAS DE ELEMENTOS NATURALES Y SOCIALES
  • 14.
  • 15. MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS TÉCNICAS MEDIDAS LEGALES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES ACCIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ACCIONES
  • 17.  APLICACIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTOS  PLANTAS DE TRATAMIENTO  ACCIONES DE SANEAMIENTO AMBIENTAL MEDIDAS TÉCNICAS
  • 18. MEDIDAS LEGALES DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL
  • 19. MEDIDAS POR EL CIUDADANO COMÚN EN EL HOGAR  UTILIZAR DE FORMA RACIONAL EL AGUA  USAR PRODUCTOS BIODEGRADABLES  CLASIFICAR LA BASURA Y COLOCARLA EN LUGARES ADECUADOS  CONSUMIR SOLO LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE SE NECESITA  USAR PRODUCTOS QUE NO DAÑEN LA CAPA DE OZONO  DARLE EL EJEMPLO A NUESTROS HIJOS PARA QUE ELLOS SE CONVIERTAN EN PROTECTORES DEL AMBIENTE. EN LA COMUNIDAD  ORGANIZAR Y PARTICIPAR EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL  PARTICIPAR EN JORNADAS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE ÁREAS COMUNES  CONSERVAR LIMPIOS LOS PARQUES Y PLAZAS.
  • 20. MEDIDAS POR EL CIUDADANO COMÚN EN LAS EMPRESAS  PROMOVER Y PARTICIPAR EN PROGRAMAS EDUCATIVO- AMBIENTALES  USAR TECNOLOGÍAS QUE NO DETERIORE EL AMBIENTE. EN LA ESCUELA  DESARROLLAR ACTIVIDADES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA  CONCIENCIAR A LOS NIÑOS Y JÓVENES EN LA IMPORTANCIA DEL USO RACIONAL Y LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS  INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA QUE PARTICIPE ACTIVAMENTE EN ACTIVIDADES AMBIENTALES PROMOVIDAS POR LA ESCUELA
  • 21. MEDIDAS POR EL CIUDADANO COMÚN DESARROLLO DE ÁREAS VERDES EL SANEAMIENTO AMBIENTAL PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EDUCACIÓN AMBIENTAL RECICLAJE
  • 22. REFLEXIÓN “EL HOMBRE PROCEDE DE ALGUNA ORGANIZACIÓN ANIMAL INFERIOR, MOTIVO POR EL CUAL TOMA CONCIENCIA DE SU PERTENENCIA A LA NATURALEZA, ASUMIENDO QUE CONSERVARLA Y ESTUDIARLA ES LA OPCIÓN MÁS CLARA PUES ASÍ SE RESUELVEN LAS INTERROGANTES QUE SOBRE NUESTRO ORIGEN TENEMOS” CHARLES DARWIN