SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS
AMBIENTALES
Es la identificación de los problemas relacionados
con el medio ambiente desde diferentes perspectivas.
TENDENCIA
ECOBIOLÓGICA
Se origina en los estudios de la
biología, la interacción entre los
organismos y su ambiente, en la que
las sociedades hacen parte de esa
interacción.
Se destruye desprevenidamente los
paraísos primitivos de los
ecosistemas, despilfarrando
recursos y generando desechos que
conllevan a una catálisis de
problemas en el medio ambiente.
¿Quiénes Se Ubican
En Esta Tendencia?
¿Qué Acciones
Practicas Generan?
Personas y empresas que
implican un derroche
innecesario, que atentan
contra el medio
ambiente y sus recursos
poniendo en peligro las
diferentes formas de
vidas que habitan en la
tierra.
Generan contaminación
en ríos, destruyen el
habitad de animales,
acaban con selvas
tropicales, zonas verdes
mediante la
deforestación, con la
explotación de recursos
naturales generan
desechos contaminando
el aire y el medio
ambiente.
Fundamento
Conceptual/
Criticas
¿Quiénes se
ubican en esta
tendencia?
¿Qué acciones
practicas
generan?
Relaciona la economía con los niveles de producción y consumo
destinados a satisfacer las necesidades de los países
desarrollados, estando íntimamente ligados con los impactos
ambientales.
• Industrias (Mineras, Químicas, Metalúrgicas)
• Fabricas
• Plantas Nucleares
 Generan contaminación artificial o antinatural a partir de la
explotación de recursos naturales, beneficiando su bolsillo y su
economía.
 El progreso tecnológico beneficia a nivel económico y social, lo
que conlleva a la proliferación de industrias y la falta de control
ambiental en sus procesos, perjudicando el ecosistema por la gran
cantidad de residuos arrojados al aire, en ríos y mares.
“Faltan regulaciones internacionales sobre el
cubrimiento de daños ambientales causados
por empresas”, advierte Daniel Mittler, quien
propone la fundación de una especie de Corte
Internacional para Daños Ambientales. Pero la
“verdadera catástrofe”, concluye el experto de
Greenpeace, es que “el medio ambiente no
soportará nuestra fiebre por producir y
consumir”.
De ahora en adelante cualquier proyecto minero,
de hidrocarburos, de infraestructura, del sector
energético y el marítimo que se vaya a ejecutar en
Colombia tendrá que compensar el daño que
provoque al medio ambiente, cumpliendo con lo
dictado en el “Manual para la asignación de
compensaciones por pérdida de biodiversidad”.
Fundamento
Utilizar mejor las tecnologías que consigan un mínimo impacto
ambiental.
Critica
Las empresas no miran el daño que le causan al medio ambiente,
muchas hacen vertimiento de residuos tóxicos a los ríos y no solo le
hacen daño a los peces sino también a las plantas y al ser humano.
Contaminar el medio ambiente es una irresponsabilidad, y debido a que
el sistema de producción y de consumo actual es propicio a contaminar
la naturaleza, es necesaria una reflexión sobre cómo funciona el mundo
hoy en día.
¿Quiénes Se Ubican En Esta
Tendencia?
• Empresas Tecnológicas
• Centros Comerciales
• Minas
• Coca Cola
• Empresas De Maderas
• Fabricas De Papel
¿Qué Acciones Prácticas
Generan?
• Productos Hechos De Recursos
Reciclables
• Productos Que Disminuyan El
Daño Ambiental
• Estrategias Innovadoras
• Bolsas Reciclables
Son el conjunto de acciones e iniciativas que pretenden
impulsar el desarrollo local y la democracia participativa,
a través de la comunidad. Es fundamental dentro de la
evaluación ambiental, porque permite que las personas
se informen y opinen responsablemente acerca del
proyecto o actividad.
 Desde el ámbito cultural y legislativo, no se cumplen
con las responsabilidades del Estado y de los
ciudadanos.
 La participación es muy baja y los compromisos no
son recíprocos con el medio ambiente.
 No se cuenta con la participación de todas las
personas para que tomen decisiones y que influyan
en otras con poder, que promuevan la protección de
la biodiversidad, de los bienes ambientales, recursos
naturales y la protección al ambiente.
La Ciudadanía
El Estado
Juntas Comunales
¿Quiénes Se ubican
En Esta
Tendencia?
¿Qué Acciones Practicas Se Generan?
Se crean proyectos que
contribuyan con el
mejoramiento de las
condiciones sociales y
ambientales.
Se concretan acciones con
las personas interesadas en
la interacción con la
biodiversidad para hacer
contribuciones para
salvaguardar la
biodiversidad, preservar el
equilibrio ecológico y
proteger al medio
ambiente.
Hay gente que participa en
proyectos que son por lo
general intereses
financieros que no apunta a
resolver las necesidades de
la gente y al medio
ambiente.
El hombre debe tomar decisiones más conscientes de la forma como debe estar
orientado el modelo de desarrollo que se requiere dentro de un contexto
específico. Sin embargo el problema ambiental significa una crisis de la
civilización puesto a que dicho modelos no están garantizando la continuidad de
los procesos vivos, siendo de gran influencia el contexto social y económico de los
ciudadanos que finalmente el objetivo central de la política ambiental es lograr
un desarrollo sustentable, más aún, ecológica y económicamente sustentable.
FUNDAMENTO CONCEPTUAL / CRITICA
¿QUIÉNES SE
UBICAN EN
ESTA
TENDENCIA?
Dentro de esta tendencia política ambiental se
ubican los siguientes actores el gobierno, los
empresarios y la población, siendo esta última
la más determinante, ya que por sus
exigencias de mejor calidad de vida ha
despertado y movilizado por todas partes el
tema ambiental. Obligando así a los gobiernos
y empresarios a buscar solución a los
problemas
¿QUÉ ACCIONES
PRACTICAS
GENERAN?
La política es fruto de negociaciones y de
procesos de articulación y concertación de
actores. Las normas tienen efectos económicos
en los costos de operación de las empresas. A
su vez, los empresarios suelen verlas como una
carga para sus empresas, o por el contrario el
gobierno genera proyectos en pro de un menor
impacto ambiental no solo para la defensa del
patrimonio natural y la calidad de vida, sino
también para asegurar una función pública más
eficiente, menos costosa algunas de estas
estrategias son la recolección de basuras y
saneamiento. Pero que finalmente generan una
economía sustentable.
Erika Hernández
Kenia Mangonez
Sandra Martínez
Tatiana Nisperuza
Andreina Sotelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bachillerato medio ambiente
Bachillerato  medio ambienteBachillerato  medio ambiente
Bachillerato medio ambiente
yuyi25
 
Clase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-pptClase de-saneamiento-basico-ppt
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alemairy Dávila
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistemaneobahamut7
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
Magali Saldaña
 
Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia DIEGO DAYS.
 
Cambio climático en Colombia
Cambio climático en ColombiaCambio climático en Colombia
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciaciónConflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Antonio Suarez
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenibleEducación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenibleiesppjjb
 
Introducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento AmbientalIntroducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento Ambiental
UbaldoJGarca
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
BLU OJ
 
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.Janeth_Garcia
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
agroredperu
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación Pedro Oña
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Samantha López
 

La actualidad más candente (20)

bocashi.pptx
bocashi.pptxbocashi.pptx
bocashi.pptx
 
Bachillerato medio ambiente
Bachillerato  medio ambienteBachillerato  medio ambiente
Bachillerato medio ambiente
 
Clase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-pptClase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-ppt
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistema
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Cambio climático en Colombia
Cambio climático en ColombiaCambio climático en Colombia
Cambio climático en Colombia
 
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciaciónConflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenibleEducación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
 
Introducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento AmbientalIntroducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento Ambiental
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
 
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 

Similar a Tendencias ambientales

Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
ANTO MARTINEZ
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Lenaes
 
Tendencias ambientales
Tendencias ambientalesTendencias ambientales
Tendencias ambientalesjosedaniel1993
 
Contaminacion.docx
Contaminacion.docxContaminacion.docx
Contaminacion.docx
SharonRodriguez43
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
Martin Torres
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
Catalina Henao
 
Tecnologia ambientalistas
Tecnologia  ambientalistasTecnologia  ambientalistas
Tecnologia ambientalistas
deibytrochez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
161293230389
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
Catalina Henao
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
BARAL1991
 
Resumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosasResumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosas
Lina Otero
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
Adriana Franco
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 
Qué es la contaminacion del medio ambiente
Qué es la contaminacion del medio ambienteQué es la contaminacion del medio ambiente
Qué es la contaminacion del medio ambiente
kitty Cespedes
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
Juan Eduardo Martínez Cano
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
027ff23
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
038fa22
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
CLAUDIOALEXANDERMORA1
 
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
HEIDYCECILIAGARCASAL
 

Similar a Tendencias ambientales (20)

Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Tendencias ambientales
Tendencias ambientalesTendencias ambientales
Tendencias ambientales
 
Contaminacion.docx
Contaminacion.docxContaminacion.docx
Contaminacion.docx
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
 
Tecnologia ambientalistas
Tecnologia  ambientalistasTecnologia  ambientalistas
Tecnologia ambientalistas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Resumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosasResumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosas
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Qué es la contaminacion del medio ambiente
Qué es la contaminacion del medio ambienteQué es la contaminacion del medio ambiente
Qué es la contaminacion del medio ambiente
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tendencias ambientales

  • 2. Es la identificación de los problemas relacionados con el medio ambiente desde diferentes perspectivas.
  • 3.
  • 4. TENDENCIA ECOBIOLÓGICA Se origina en los estudios de la biología, la interacción entre los organismos y su ambiente, en la que las sociedades hacen parte de esa interacción. Se destruye desprevenidamente los paraísos primitivos de los ecosistemas, despilfarrando recursos y generando desechos que conllevan a una catálisis de problemas en el medio ambiente.
  • 5. ¿Quiénes Se Ubican En Esta Tendencia? ¿Qué Acciones Practicas Generan? Personas y empresas que implican un derroche innecesario, que atentan contra el medio ambiente y sus recursos poniendo en peligro las diferentes formas de vidas que habitan en la tierra. Generan contaminación en ríos, destruyen el habitad de animales, acaban con selvas tropicales, zonas verdes mediante la deforestación, con la explotación de recursos naturales generan desechos contaminando el aire y el medio ambiente.
  • 6.
  • 7. Fundamento Conceptual/ Criticas ¿Quiénes se ubican en esta tendencia? ¿Qué acciones practicas generan? Relaciona la economía con los niveles de producción y consumo destinados a satisfacer las necesidades de los países desarrollados, estando íntimamente ligados con los impactos ambientales. • Industrias (Mineras, Químicas, Metalúrgicas) • Fabricas • Plantas Nucleares  Generan contaminación artificial o antinatural a partir de la explotación de recursos naturales, beneficiando su bolsillo y su economía.  El progreso tecnológico beneficia a nivel económico y social, lo que conlleva a la proliferación de industrias y la falta de control ambiental en sus procesos, perjudicando el ecosistema por la gran cantidad de residuos arrojados al aire, en ríos y mares.
  • 8. “Faltan regulaciones internacionales sobre el cubrimiento de daños ambientales causados por empresas”, advierte Daniel Mittler, quien propone la fundación de una especie de Corte Internacional para Daños Ambientales. Pero la “verdadera catástrofe”, concluye el experto de Greenpeace, es que “el medio ambiente no soportará nuestra fiebre por producir y consumir”. De ahora en adelante cualquier proyecto minero, de hidrocarburos, de infraestructura, del sector energético y el marítimo que se vaya a ejecutar en Colombia tendrá que compensar el daño que provoque al medio ambiente, cumpliendo con lo dictado en el “Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad”.
  • 9.
  • 10. Fundamento Utilizar mejor las tecnologías que consigan un mínimo impacto ambiental. Critica Las empresas no miran el daño que le causan al medio ambiente, muchas hacen vertimiento de residuos tóxicos a los ríos y no solo le hacen daño a los peces sino también a las plantas y al ser humano. Contaminar el medio ambiente es una irresponsabilidad, y debido a que el sistema de producción y de consumo actual es propicio a contaminar la naturaleza, es necesaria una reflexión sobre cómo funciona el mundo hoy en día.
  • 11. ¿Quiénes Se Ubican En Esta Tendencia? • Empresas Tecnológicas • Centros Comerciales • Minas • Coca Cola • Empresas De Maderas • Fabricas De Papel ¿Qué Acciones Prácticas Generan? • Productos Hechos De Recursos Reciclables • Productos Que Disminuyan El Daño Ambiental • Estrategias Innovadoras • Bolsas Reciclables
  • 12.
  • 13. Son el conjunto de acciones e iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa, a través de la comunidad. Es fundamental dentro de la evaluación ambiental, porque permite que las personas se informen y opinen responsablemente acerca del proyecto o actividad.  Desde el ámbito cultural y legislativo, no se cumplen con las responsabilidades del Estado y de los ciudadanos.  La participación es muy baja y los compromisos no son recíprocos con el medio ambiente.  No se cuenta con la participación de todas las personas para que tomen decisiones y que influyan en otras con poder, que promuevan la protección de la biodiversidad, de los bienes ambientales, recursos naturales y la protección al ambiente.
  • 14. La Ciudadanía El Estado Juntas Comunales ¿Quiénes Se ubican En Esta Tendencia?
  • 15. ¿Qué Acciones Practicas Se Generan? Se crean proyectos que contribuyan con el mejoramiento de las condiciones sociales y ambientales. Se concretan acciones con las personas interesadas en la interacción con la biodiversidad para hacer contribuciones para salvaguardar la biodiversidad, preservar el equilibrio ecológico y proteger al medio ambiente. Hay gente que participa en proyectos que son por lo general intereses financieros que no apunta a resolver las necesidades de la gente y al medio ambiente.
  • 16.
  • 17. El hombre debe tomar decisiones más conscientes de la forma como debe estar orientado el modelo de desarrollo que se requiere dentro de un contexto específico. Sin embargo el problema ambiental significa una crisis de la civilización puesto a que dicho modelos no están garantizando la continuidad de los procesos vivos, siendo de gran influencia el contexto social y económico de los ciudadanos que finalmente el objetivo central de la política ambiental es lograr un desarrollo sustentable, más aún, ecológica y económicamente sustentable. FUNDAMENTO CONCEPTUAL / CRITICA
  • 18. ¿QUIÉNES SE UBICAN EN ESTA TENDENCIA? Dentro de esta tendencia política ambiental se ubican los siguientes actores el gobierno, los empresarios y la población, siendo esta última la más determinante, ya que por sus exigencias de mejor calidad de vida ha despertado y movilizado por todas partes el tema ambiental. Obligando así a los gobiernos y empresarios a buscar solución a los problemas ¿QUÉ ACCIONES PRACTICAS GENERAN? La política es fruto de negociaciones y de procesos de articulación y concertación de actores. Las normas tienen efectos económicos en los costos de operación de las empresas. A su vez, los empresarios suelen verlas como una carga para sus empresas, o por el contrario el gobierno genera proyectos en pro de un menor impacto ambiental no solo para la defensa del patrimonio natural y la calidad de vida, sino también para asegurar una función pública más eficiente, menos costosa algunas de estas estrategias son la recolección de basuras y saneamiento. Pero que finalmente generan una economía sustentable.
  • 19. Erika Hernández Kenia Mangonez Sandra Martínez Tatiana Nisperuza Andreina Sotelo