SlideShare una empresa de Scribd logo
SEP SNEST DGEST
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA
Título del trabajo:
Campo Magnético Rotatorio.
Tema:
CONSTRUCCIÓN DE UN EMBOBINADO TRIFÁSICO Y
VERIFICACIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO.
Asignatura:
Máquinas Eléctricas.
Presenta:
Alcántara Dávila Eduardo.
Díaz Balderas José de Jesús.
Hernández Blancas Carlos Francisco.
Hernández Granados Cristian Michell.
Tipo de curso
Normal
Facilitador
Ing. Rodolfo Almazán Celis
Metepec, Estado de México
Abril, 2013.
Objetivos.
-El presente trabajo tiene como finalidad la breve explicación de algunos
conceptos relacionados con los motores de CA.
-En general se presenta una breve explicación acerca del comportamiento del
campo magnético rotatorio de modo que sirva de base para su construcción.
Marco Teórico.
Si conseguimos crear un campo magnético giratorio aprovechando las variaciones
de corriente de un sistema de CA trifásico, podremos hacer girar el rotor de un
motor.
El estator de un motor asíncrono trifásico se construye de igual manera que el de
los alternadores trifásicos. En él se aloja tres bobinas desfasadas entre sí 120°
eléctricos y mecánicos. Cada una de estas tres bobinas se conecta a cada una de
las 3 fases de un sistema trifásico, por lo que cada una de ellas circulará las
corrientes instantáneas i1, i2 e i3.
Si analizamos los valores que alcanza el flujo a cada instante del tiempo,
podremos comprobar que se genera un campo magnético de carácter giratorio.
Para el instante (a) la corriente i1 es cero, i3 posee un valor positivo e i2 negativo,
lo que provoca un campo magnético instantáneo del sentido marcado por la fleca
de la figura siguiente (se ha aplicado la regla de sacacorchos para las corrientes
salientes y entrantes). En el punto (b), las corrientes i2 e i3 son negativas,
mientras que i1 es ahora positiva, por lo que tal como se puede observar, el
campo magnético ha avanzado ¼ del ciclo. Si seguimos estudiando punto por
punto, podremos observar cómo se obtiene un campo magnético giratorio, que en
este caso avanza a la misma velocidad angular que el de la pulsación de la
corriente. En el punto (e) se completa el ciclo y se inicia uno nuevo.
Desarrollo
Material a utilizar:
Masking tape
Alambre magneto No. 24
Bote para carcasa
Eje (electrodo)
Pijas
Base de madera
Palo de madera
taladro
lata ( 5 cm de diámetro, 7 cm de altura)
imanes
La construcción de motor estará constituido por seis bobinas las cuales cada
bobina tendrá 200 vueltas en un trozo de madera que tienes dimensiones de
9x2x4 cm.
La carcasa del motor será construido con un bote metálico con un diámetro de 20
cm y una altura de 25 cm.
Pasos para la construcción del motor:
hacer los devanados en 6 trozos de madera, las cuales serán 200 vueltas
en cada bobina.
Colocar cada una de las bobinas dentro del bote distribuidas igualmente y
fijarlas.
Sacar cada una de las puntas de las bobinas para posteriormente hacer el
arreglo de conexión.
Fijar el motor en la base y asegurarse que no exista mucho movimiento.
Hacer el arreglo como se muestra a continuación:
Hacer de manera perfecta el arreglo mostrado anteriormente y sacar las
tres líneas y el neutro.
Realizar la construcción del estator del motor, se colocara el electrodo
concéntricamente sobre la lata más pequeña y se fijara de forma que no
exista juego, posteriormente colocar dentro de la lata los imanes.
Por último fijaremos el estator sobre la lata más grande (carcaza con
bobinas )
Construcción de motor trifásico de CA (60 volts)
Construcción de los
devanados que forman el
campo magnético.
No. de vueltas 200
Conclusión.
En el proyecto que se realizó, fue un motor de CA, aquel maquina motriz que
convierte energía eléctrica en energía mecánica, este motor está constituido por
seis devanados la cual son conectados uno con el otro (conexión estrella),
formando cuatro puntas, en las que tenemos L1, L2, L3 y N, además como
también tenemos al rotor que consta de dos imanes, positivo y negativo. El motor
CA funciona al suministrarle un voltaje de 60 volts (trifásico) en cada una de las
puntas y neutro. La descripción que le podemos dar a dicho motor es aquel que en
la sus devanados forman un campo magnético, la que a su vez este moverá al
rotor, dando en si movimiento mecánico.
Fuentes.
Chapman Stephen J. Máquinas Eléctricas. Editorial Mc Graw Hill.
No. de devanados que constituyen el estator; 6 en la cual son
conectados en tipo estrella
Carcaza, en la que se ubican los
devanados, como también la
ubicación el rotor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I correccion mante
I correccion manteI correccion mante
I correccion manteMaria Mora
 
Generador y motor eléctrico
Generador y motor eléctricoGenerador y motor eléctrico
Generador y motor eléctrico
Katy Carrillo
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
Harold Medina
 
ingenieria inversa
ingenieria inversaingenieria inversa
ingenieria inversa
danielblanco98
 
Arranque estrella triángulo
Arranque estrella triánguloArranque estrella triángulo
Arranque estrella triángulo
Diego Yanez
 
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICOPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICOGabrielSandiPiedra
 
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)Oscar Morales
 
Principio de funcionamiento del motor
Principio de funcionamiento del motorPrincipio de funcionamiento del motor
Principio de funcionamiento del motorMitch Rc
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricossankuro
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Angelly viveros
 
Act compl completas
Act compl completasAct compl completas
Act compl completasartorius1968
 
Maquinaria eléctrica(ESPOL): Motor y generador eléctrico simples.
Maquinaria eléctrica(ESPOL): Motor y generador eléctrico simples.Maquinaria eléctrica(ESPOL): Motor y generador eléctrico simples.
Maquinaria eléctrica(ESPOL): Motor y generador eléctrico simples.
Michelle Vilema
 
Act complementarias completas
Act complementarias completasAct complementarias completas
Act complementarias completasartorius1968
 
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroivan
 
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directaEl principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
Cesar Garcia
 

La actualidad más candente (16)

I correccion mante
I correccion manteI correccion mante
I correccion mante
 
Generador y motor eléctrico
Generador y motor eléctricoGenerador y motor eléctrico
Generador y motor eléctrico
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
 
ingenieria inversa
ingenieria inversaingenieria inversa
ingenieria inversa
 
Arranque estrella triángulo
Arranque estrella triánguloArranque estrella triángulo
Arranque estrella triángulo
 
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICOPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
 
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)
 
Principio de funcionamiento del motor
Principio de funcionamiento del motorPrincipio de funcionamiento del motor
Principio de funcionamiento del motor
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Act compl completas
Act compl completasAct compl completas
Act compl completas
 
Maquinaria eléctrica(ESPOL): Motor y generador eléctrico simples.
Maquinaria eléctrica(ESPOL): Motor y generador eléctrico simples.Maquinaria eléctrica(ESPOL): Motor y generador eléctrico simples.
Maquinaria eléctrica(ESPOL): Motor y generador eléctrico simples.
 
Act complementarias completas
Act complementarias completasAct complementarias completas
Act complementarias completas
 
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico casero
 
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directaEl principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
 

Destacado

Preto e suas curiosidades parte ii
Preto e suas curiosidades parte iiPreto e suas curiosidades parte ii
Preto e suas curiosidades parte ii
Luzia Gabriele
 
Ron Poliseno Resume
Ron Poliseno ResumeRon Poliseno Resume
Ron Poliseno ResumeRon Poliseno
 
Tagging methods for stock assessment and research in fisheries
Tagging methods for stock assessment and research in fisheriesTagging methods for stock assessment and research in fisheries
Tagging methods for stock assessment and research in fisheries
Nazmul Ahmed Oli
 
BlowJob Sofa Pitch
BlowJob Sofa PitchBlowJob Sofa Pitch
BlowJob Sofa Pitch
Les Robertson
 

Destacado (8)

Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Preto e suas curiosidades parte ii
Preto e suas curiosidades parte iiPreto e suas curiosidades parte ii
Preto e suas curiosidades parte ii
 
Keek androit
Keek androitKeek androit
Keek androit
 
Ron Poliseno Resume
Ron Poliseno ResumeRon Poliseno Resume
Ron Poliseno Resume
 
Nick Juisti - Resume(*)
Nick Juisti - Resume(*)Nick Juisti - Resume(*)
Nick Juisti - Resume(*)
 
Hospital
HospitalHospital
Hospital
 
Tagging methods for stock assessment and research in fisheries
Tagging methods for stock assessment and research in fisheriesTagging methods for stock assessment and research in fisheries
Tagging methods for stock assessment and research in fisheries
 
BlowJob Sofa Pitch
BlowJob Sofa PitchBlowJob Sofa Pitch
BlowJob Sofa Pitch
 

Similar a Motor

Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Marvin Daniel Arley Castro
 
Construccion De Un Motor Electrico
Construccion De Un Motor ElectricoConstruccion De Un Motor Electrico
Construccion De Un Motor Electrico
alexxxilorhnx123457
 
Ensayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicosEnsayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicos
Electrycom
 
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICOPARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
Roko Loco
 
Motor de 2
Motor de 2Motor de 2
Motor de 2
JoseVillamizar18
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electricommrb16
 
Energia Libre, encender Luz led, sin pilas
Energia Libre, encender Luz led, sin pilasEnergia Libre, encender Luz led, sin pilas
Energia Libre, encender Luz led, sin pilas
Tamoeswani Merchan
 
Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
mmrb16
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Diego Cravotta
 
Motores electricos guia 3 estructura
Motores electricos guia 3 estructuraMotores electricos guia 3 estructura
Motores electricos guia 3 estructura
ET Rómulo Gallegos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Luis Chayan Cepeda
 
circuitos.pdf
circuitos.pdfcircuitos.pdf
circuitos.pdf
joselitogonzalezpola
 
Tema 6 ie. maquinas electricas
Tema 6 ie. maquinas electricasTema 6 ie. maquinas electricas
Tema 6 ie. maquinas electricas
Yonathan Chavez
 

Similar a Motor (20)

Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
 
Construccion De Un Motor Electrico
Construccion De Un Motor ElectricoConstruccion De Un Motor Electrico
Construccion De Un Motor Electrico
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Ensayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicosEnsayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicos
 
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICOPARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
 
Motor de 2
Motor de 2Motor de 2
Motor de 2
 
motor.pdf
motor.pdfmotor.pdf
motor.pdf
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
 
Energia Libre, encender Luz led, sin pilas
Energia Libre, encender Luz led, sin pilasEnergia Libre, encender Luz led, sin pilas
Energia Libre, encender Luz led, sin pilas
 
Proyecto de fisica
Proyecto de fisicaProyecto de fisica
Proyecto de fisica
 
Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos guia 3 estructura
Motores electricos guia 3 estructuraMotores electricos guia 3 estructura
Motores electricos guia 3 estructura
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
circuitos.pdf
circuitos.pdfcircuitos.pdf
circuitos.pdf
 
Tema 6 ie. maquinas electricas
Tema 6 ie. maquinas electricasTema 6 ie. maquinas electricas
Tema 6 ie. maquinas electricas
 

Motor

  • 1. SEP SNEST DGEST INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA Título del trabajo: Campo Magnético Rotatorio. Tema: CONSTRUCCIÓN DE UN EMBOBINADO TRIFÁSICO Y VERIFICACIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO. Asignatura: Máquinas Eléctricas. Presenta: Alcántara Dávila Eduardo. Díaz Balderas José de Jesús. Hernández Blancas Carlos Francisco. Hernández Granados Cristian Michell. Tipo de curso Normal Facilitador Ing. Rodolfo Almazán Celis Metepec, Estado de México Abril, 2013.
  • 2. Objetivos. -El presente trabajo tiene como finalidad la breve explicación de algunos conceptos relacionados con los motores de CA. -En general se presenta una breve explicación acerca del comportamiento del campo magnético rotatorio de modo que sirva de base para su construcción. Marco Teórico. Si conseguimos crear un campo magnético giratorio aprovechando las variaciones de corriente de un sistema de CA trifásico, podremos hacer girar el rotor de un motor. El estator de un motor asíncrono trifásico se construye de igual manera que el de los alternadores trifásicos. En él se aloja tres bobinas desfasadas entre sí 120° eléctricos y mecánicos. Cada una de estas tres bobinas se conecta a cada una de las 3 fases de un sistema trifásico, por lo que cada una de ellas circulará las corrientes instantáneas i1, i2 e i3. Si analizamos los valores que alcanza el flujo a cada instante del tiempo, podremos comprobar que se genera un campo magnético de carácter giratorio. Para el instante (a) la corriente i1 es cero, i3 posee un valor positivo e i2 negativo, lo que provoca un campo magnético instantáneo del sentido marcado por la fleca de la figura siguiente (se ha aplicado la regla de sacacorchos para las corrientes salientes y entrantes). En el punto (b), las corrientes i2 e i3 son negativas, mientras que i1 es ahora positiva, por lo que tal como se puede observar, el campo magnético ha avanzado ¼ del ciclo. Si seguimos estudiando punto por punto, podremos observar cómo se obtiene un campo magnético giratorio, que en este caso avanza a la misma velocidad angular que el de la pulsación de la corriente. En el punto (e) se completa el ciclo y se inicia uno nuevo.
  • 3. Desarrollo Material a utilizar: Masking tape Alambre magneto No. 24 Bote para carcasa Eje (electrodo) Pijas Base de madera Palo de madera taladro lata ( 5 cm de diámetro, 7 cm de altura) imanes La construcción de motor estará constituido por seis bobinas las cuales cada bobina tendrá 200 vueltas en un trozo de madera que tienes dimensiones de 9x2x4 cm. La carcasa del motor será construido con un bote metálico con un diámetro de 20 cm y una altura de 25 cm. Pasos para la construcción del motor: hacer los devanados en 6 trozos de madera, las cuales serán 200 vueltas en cada bobina. Colocar cada una de las bobinas dentro del bote distribuidas igualmente y fijarlas. Sacar cada una de las puntas de las bobinas para posteriormente hacer el arreglo de conexión. Fijar el motor en la base y asegurarse que no exista mucho movimiento. Hacer el arreglo como se muestra a continuación:
  • 4. Hacer de manera perfecta el arreglo mostrado anteriormente y sacar las tres líneas y el neutro. Realizar la construcción del estator del motor, se colocara el electrodo concéntricamente sobre la lata más pequeña y se fijara de forma que no exista juego, posteriormente colocar dentro de la lata los imanes. Por último fijaremos el estator sobre la lata más grande (carcaza con bobinas ) Construcción de motor trifásico de CA (60 volts) Construcción de los devanados que forman el campo magnético. No. de vueltas 200
  • 5. Conclusión. En el proyecto que se realizó, fue un motor de CA, aquel maquina motriz que convierte energía eléctrica en energía mecánica, este motor está constituido por seis devanados la cual son conectados uno con el otro (conexión estrella), formando cuatro puntas, en las que tenemos L1, L2, L3 y N, además como también tenemos al rotor que consta de dos imanes, positivo y negativo. El motor CA funciona al suministrarle un voltaje de 60 volts (trifásico) en cada una de las puntas y neutro. La descripción que le podemos dar a dicho motor es aquel que en la sus devanados forman un campo magnético, la que a su vez este moverá al rotor, dando en si movimiento mecánico. Fuentes. Chapman Stephen J. Máquinas Eléctricas. Editorial Mc Graw Hill. No. de devanados que constituyen el estator; 6 en la cual son conectados en tipo estrella Carcaza, en la que se ubican los devanados, como también la ubicación el rotor