SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LOS MOTORES Y GENERADORES ELÉCTRICOS?
Convierte Convierte
Mecánica en
Energía
Eléctrica
Energía
Eléctrica enMecánica
Generador Motor
FUNCIONAMIENTO
Principio de la
inducción
Principio opuesto
de la inducción
Generación de corriente
eléctrica a partir de un flujo
magnético variable.
La intensidad del campo
magnético es proporcional a
la corriente que lo genera.
FUNCIONAMIENTO
DE UN MOTOR
ELÉCTRICO
Un motor eléctrico es
similar al de un
electroimán, el motor
eléctrico aplica la Ley de
Ampère para su
funcionamiento.
ELECTROÍMAN
COMPONENTES BÁSICOS
Al pasar la
corriente
eléctrica por este
dispositivo se
crea un campo
magnético.
ESTATOR Y
ROTOR
El estator es la
parte fija del
motor eléctrico
El rotor es la
parte que está
en movimiento
del
Bobinadomotor
Escobillas Base
Cojinetes
En el estator se encuentran
electroimanes que activan
su funcionamiento por el
paso de corriente eléctrica
Rotor también presenta
imanes, y escobillas
Estator forma un polo
sur y norte
Rotor también posee un
polo sur y norte
Polos iguales se repelen
1
1 1
2
2
Escobillas hacen
contacto con una bobina
Polos del rotor vuelven a
la posición original
BASES DE UN MOTOR ELÉCTRICO
• Se basa en que el magnetismo, es
una fuerza que puede mover
objetos.
• Los campos magnéticos producidos
por los imanes permanentes es lo
que produce el movimiento
• El movimiento se da dependiendo
de como se alineen los polos de un
iman
• La forma en que se invierte la
polaridad del electroimán es lo que
define a los tipos de motores
electricos.
TIPOS DE MOTORES DE
CORRIENTE ELÉCTRICA
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
Los Motores de Corriente Directa (CD) o Corriente
Continua (CC) se utilizan en casos en los que es
importante el poder regular continuamente
la velocidad del motor, además, se utilizan en
aquellos casos en los que es imprescindible utilizar
corriente directa, como es el caso de motores
accionados por pilas o baterías.
Este tipo de motores debe de tener en el rotor y el
estator el mismo número de polos y el mismo
número de carbones. Los motores de corriente
directa pueden ser de tres tipos: Serie, Paralelo,
Mixto.
CLASIFICACIÓN
Imán permanente: Un motor de imán
permanente (PM) se puede usar en donde se
requiere un motor por completo encerrado para
un ciclo de servicio de excitación continua.
Excitación Independiente: Los motores de
excitación independiente tienen como
aplicaciones industriales el torneado y taladrado
de materiales, extrusión de
materiales plásticos y goma, ventilación de
horno, retroceso rápido en vacío de ganchos de
grúas, desenrollado de bobinas y retroceso de
útiles para serrar.
Compuesta: Es el motor cuya velocidad
disminuye cuando el par aumenta y cuya
velocidad en vacío es limitada.
Autoexcitación: El sistema de excitación
independiente, solamente se emplea en la
práctica en casos especiales debido, sobre todo,
al inconveniente de necesitar una fuente
independiente de energía eléctrica.
Excitación serie: Los motores con excitación
en serie son aquellos en los que el inductor está
conectado en serie con el inducido.
Excitación en paralelo (shunt): El generador
con excitación shunt suministra energía
eléctrica a una tensión aproximadamente
constante, cualquiera que sea la carga, aunque
no tan constante como en el caso del generador
con excitación independiente.
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
Es el que más se utiliza para la mayor parte de las aplicaciones, debido
fundamentalmente a que consiguen un buen rendimiento, bajo
mantenimiento y sencillez, en su construcción.
Partes básicas de un motor de corriente alterna:
Carcasa: caja que envuelve las partes eléctricas
del motor, es la parte externa
Estator: consta de un apilado de chapas magnéticas y sobre ellas está
enrollado el bobinado estatórico, que es una parte fija y unida a la carcasa.
Rotor: consta de un apilado de chapas magnéticas y sobre ellas está
enrollado el bobinado rotórico, que constituye la parte móvil del
motor y resulta ser la salida o eje del motor.
CLASIFICACIÓN
Asíncronos: Son aquellos motores eléctricos en los que
el rotor nunca llega a girar en la misma frecuencia con la que lo
hace el campo magnético del estator. Cuanto mayor es el par
motor mayor es esta diferencia de frecuencias.
Por su velocidad de giro:
Síncronos: Motor de corriente alterna en el que la rotación
del eje está sincronizada con la frecuencia de la corriente de
alimentación; el periodo de rotación es exactamente igual a un
número entero de ciclos de CA.
Motores con colector: También conocidos
como anillos rotatorios, son comúnmente hallados
en máquinas eléctricas de corriente alterna en las
cuales conecta las corrientes de campo o
excitación con el bobinado del rotor.
Por el tipo de rotor: Motores de anillos rozantes: Se usan en aplicaciones
que exigen un alto par o una baja corriente en el
arranque.
Motores de jaula de ardilla: Consiste en un cilindro
montado en un eje. Internamente contiene barras
conductoras longitudinales de aluminio de cobre con
surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en
cortocircuito los anillos que forman la jaula.
Monofásicos: Tipo de motor que cuando está en
operación, desarrolla un campo magnético
rotatorio, pero antes de que inicie la rotación, el
estator produce un campo estacionario pulsante.
Por su número de fases de alimentación:
Trifásicos: Es una máquina eléctrica rotativa,
capaz de convertir la energía eléctrica trifásica
suministrada, en energía mecánica.
Bifásicos
FUNCIONAMIENTO DE LOS
GENERADORES ELÉCTRICOS
La clave del
funcionamiento
del generador eléctrico se
encuentra en la
llamada Ley Faraday
El generador eléctrico emplea un
campo magnético para generar un
movimiento de electrones y
producir energía eléctrica.
Establece que :
COMO FUNCIONA?
Un generador eléctrico está formado por cuatro piezas
indispensables. El inducido o bobinado, que a su vez está
conformado por espirales que al rotar cortan con sus puntas las
líneas de inducción del campo magnético e introducen corriente y la
mantienen mientras las espirales estén en movimiento.
FUERZA
ELECTROMOTRIZ
Es el trabajo que el generador realiza
para pasar la unidad de carga positiva
del polo negativo al positivo por el
interior del generador.
Establece la capacidad de los
distintos utensilios eléctricos para
activar su carga eléctrica.
La F.E.M. se mide en voltios lo mismo que el potencial eléctrico.
Fuente de
Fuerza
Electromotriz
directa (C.D):
La corriente que
producen es de
un valor
constante
dentro de un
Fuente de
fuerza
electromotriz
alterna (C.A):
La corriente que
producen es
variable en el
tiempo, no solo
en magnitud
Fuente de
Fuerza
Electromotriz
variable no
alterna:
la corriente
producida
produce una
descarga
TIPOS DE FUERZA ELECTROMOTRIZ
CAUSAS
DE LA
FUERZA
ELECTRO-
MOTRIZ
Fuerza
electromotriz
por frotamiento:
Cuando se frota
un peine de
plástico se
genera una
carga eléctrica
estática.
Fuerza
electromotriz
por inducción:
las cargas
eléctricas se
ponen en
movimiento.
Fuerza
electromotriz por
presión: generan
una fuerza
electromotriz
cuando son
sometidos a
presión.
Fuerza
electromotriz
por
temperatura:
genera fuerza
electromotriz
que aumenta al
aumentar la
temperatura.
F. electromotriz por
Radiación
electromagnética:
produce una fuerza
electromotriz dando
lugar a aplicaciones
importantes como el
aprovechamiento de
la energía.
Fuerza
electromotriz
producida por
reacciones
químicas: basado
en la invención de
Volta.
LOS GENERADORES
Los generadores
eléctricos son un
grupo de aparatos
que se utilizan para
convertir la energía
mecánica en eléctrica,
o a la inversa, con
medios
electromagnéticos.
LOS GENERADORES
FUNDAMENTOS
Principio de la inducción
descubierto por el
científico e inventor
británico Michael
Faraday en 1831.
La máquina
dinamoeléctrica más
sencilla es la dinamo de
disco desarrollada por
Michael Faraday.
LOS GENERADORES
CARÁCTERISTICAS
Generadores incluyen un
suministro de combustible, un
regulador de velocidad del
motor constante, un regulador
de tensión del generador,
sistemas de refrigeración y de
escape y el sistema de
lubricación.
Generador posee una fuerza
electromotriz (F.E.M.),
simbolizada por la letra griega
epsilon (ε)
Corriente continua: el flujo de
corriente eléctrica se da en un
solo sentido.Generalmente
con las siglas DC, aunque con
menos frecuencia, con las
siglas del españolCC.
Corriente alterna: el flujo
eléctrico se da en dos
sentidos y se suele designar
con las siglas AC, en inglés o
con las siglas en españolCA.
GENERADORES DE CORRIENTE CONTINÚA
■ Son generadores que funcionan al revés.
■ Los generadores son máquinas que convierten la
energía mecánica en eléctrica se le denomina
también alternador o dínamo en función del tipo
de corriente que produzcan.
Una dinamo es un generador
eléctrico destinado a la
transformación magnetismo en
electricidad mediante el fenómeno
de la inducción electromagnética,
generando una corriente continua
eléctrica.
GENERADORES DE CORRIENTECONTINÚA
Aplicaciones del
motor de corriente
continua
Trenes de
laminación
reversibles.
Trenes de
laminación
reversibles.
El motor de
corriente continua
usado en grúas
Máquinas
extractoras,
elevadores,
ferrocarriles.
Industria del papel
BIBLIOGRAFÍA
■ Acurio, C. (21 de 11 de 2015). Blogs. Obtenido de Blogs:
http://www.ventageneradores.net/blog/todos-los-tipos-de-motores-electricos/
■ Alba. (09 de 08 de 2017). Clr Blog. Obtenido de Clr Blog: https://clr.es/blog/es/motores-
corriente-continua-alterna-seleccion/
■ Cortez.C(2006). Funcionamiento de los generadores eléctricos. Quimia Física. Edit.
pmx. México.
■ Rodríguez, L(2002).Fuerza electromotriz- Quimia Física. Edit. OMEGA. Barcelona
■ Sarabia, L. R. (2008). Monografías. Obtenido de Monografías:
https://www.monografias.com/trabajos61/motores-corriente-continua/motores-
corriente-continua2.shtml
■ Unicrom. (2016). Unicrom. Obtenido de Unicrom: https://unicrom.com/motor-cc-
motor-de-corriente-continua/
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
Jairo Daza C. daza
 
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españolIec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españoladrick88
 
Partes del motor con polos sambreados
Partes del motor con polos sambreadosPartes del motor con polos sambreados
Partes del motor con polos sambreados
Marcial Ortiz Ponce
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
vcrcaba
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
eduardo MORALES ESLACHIN
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagneticaPablo Roldán
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
AbrahamMiranda11
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Ccevelynnavgo
 
Maquina sincrona v1
Maquina sincrona v1Maquina sincrona v1
Maquina sincrona v1
David martinez
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
EDUAR SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
 
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españolIec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
 
Partes del motor con polos sambreados
Partes del motor con polos sambreadosPartes del motor con polos sambreados
Partes del motor con polos sambreados
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Cc
 
Motor trifasico
Motor trifasicoMotor trifasico
Motor trifasico
 
Maquina sincrona v1
Maquina sincrona v1Maquina sincrona v1
Maquina sincrona v1
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricasMáquinas eléctricas
Máquinas eléctricas
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Tipos de transformadores
Tipos de transformadoresTipos de transformadores
Tipos de transformadores
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
 

Similar a QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico

Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan GuallichicoGeneradores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNAGENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
EstebanCherrez
 
Generadores y-motor-electrico por Lilibeth Castañeda
Generadores y-motor-electrico por Lilibeth Castañeda Generadores y-motor-electrico por Lilibeth Castañeda
Generadores y-motor-electrico por Lilibeth Castañeda
Mishel Castañeda
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
FRANKLINACERO
 
MOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOSMOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOS
ISMAEL GARCIA
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
Fernando Ruíz
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
juan Hernandez
 
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
omer_jj
 
Motores de combustion electrica
Motores de combustion electricaMotores de combustion electrica
Motores de combustion electrica
1234die
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
MichelleMorag98
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
RokelvisM
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
Gabriel Chavez
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
Jhonvi JQ
 
Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.
Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.
Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.
AlexanderZabalaM
 
Generadores introduccion
Generadores introduccionGeneradores introduccion
Generadores introduccion
Victor Andrade
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
alexpaguay
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricosangiefdz00
 

Similar a QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico (20)

Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan GuallichicoGeneradores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
 
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNAGENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
 
Generadores y-motor-electrico por Lilibeth Castañeda
Generadores y-motor-electrico por Lilibeth Castañeda Generadores y-motor-electrico por Lilibeth Castañeda
Generadores y-motor-electrico por Lilibeth Castañeda
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
 
MOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOSMOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOS
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
 
Motor Eléctrico
Motor Eléctrico Motor Eléctrico
Motor Eléctrico
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
 
Motores de combustion electrica
Motores de combustion electricaMotores de combustion electrica
Motores de combustion electrica
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
 
Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.
Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.
Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.
 
Generadores introduccion
Generadores introduccionGeneradores introduccion
Generadores introduccion
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 

Más de Lesly Pachacama

Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
Lesly Pachacama
 
PESCA
PESCA PESCA
Fisica
FisicaFisica
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
Lesly Pachacama
 
EDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚEDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚ
Lesly Pachacama
 
Educación salud
Educación saludEducación salud
Educación salud
Lesly Pachacama
 
Plantas
PlantasPlantas
Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
Lesly Pachacama
 
Aves
AvesAves
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
Lesly Pachacama
 

Más de Lesly Pachacama (10)

Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
 
PESCA
PESCA PESCA
PESCA
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
 
EDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚEDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚ
 
Educación salud
Educación saludEducación salud
Educación salud
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico

  • 1. ¿QUÉ SON LOS MOTORES Y GENERADORES ELÉCTRICOS? Convierte Convierte Mecánica en Energía Eléctrica Energía Eléctrica enMecánica Generador Motor
  • 2. FUNCIONAMIENTO Principio de la inducción Principio opuesto de la inducción Generación de corriente eléctrica a partir de un flujo magnético variable. La intensidad del campo magnético es proporcional a la corriente que lo genera.
  • 4. Un motor eléctrico es similar al de un electroimán, el motor eléctrico aplica la Ley de Ampère para su funcionamiento.
  • 5. ELECTROÍMAN COMPONENTES BÁSICOS Al pasar la corriente eléctrica por este dispositivo se crea un campo magnético. ESTATOR Y ROTOR El estator es la parte fija del motor eléctrico El rotor es la parte que está en movimiento del Bobinadomotor Escobillas Base Cojinetes
  • 6. En el estator se encuentran electroimanes que activan su funcionamiento por el paso de corriente eléctrica Rotor también presenta imanes, y escobillas Estator forma un polo sur y norte Rotor también posee un polo sur y norte Polos iguales se repelen 1 1 1 2 2 Escobillas hacen contacto con una bobina Polos del rotor vuelven a la posición original
  • 7.
  • 8. BASES DE UN MOTOR ELÉCTRICO • Se basa en que el magnetismo, es una fuerza que puede mover objetos. • Los campos magnéticos producidos por los imanes permanentes es lo que produce el movimiento • El movimiento se da dependiendo de como se alineen los polos de un iman • La forma en que se invierte la polaridad del electroimán es lo que define a los tipos de motores electricos.
  • 9. TIPOS DE MOTORES DE CORRIENTE ELÉCTRICA
  • 10. MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA Los Motores de Corriente Directa (CD) o Corriente Continua (CC) se utilizan en casos en los que es importante el poder regular continuamente la velocidad del motor, además, se utilizan en aquellos casos en los que es imprescindible utilizar corriente directa, como es el caso de motores accionados por pilas o baterías. Este tipo de motores debe de tener en el rotor y el estator el mismo número de polos y el mismo número de carbones. Los motores de corriente directa pueden ser de tres tipos: Serie, Paralelo, Mixto.
  • 12. Imán permanente: Un motor de imán permanente (PM) se puede usar en donde se requiere un motor por completo encerrado para un ciclo de servicio de excitación continua. Excitación Independiente: Los motores de excitación independiente tienen como aplicaciones industriales el torneado y taladrado de materiales, extrusión de materiales plásticos y goma, ventilación de horno, retroceso rápido en vacío de ganchos de grúas, desenrollado de bobinas y retroceso de útiles para serrar. Compuesta: Es el motor cuya velocidad disminuye cuando el par aumenta y cuya velocidad en vacío es limitada.
  • 13. Autoexcitación: El sistema de excitación independiente, solamente se emplea en la práctica en casos especiales debido, sobre todo, al inconveniente de necesitar una fuente independiente de energía eléctrica. Excitación serie: Los motores con excitación en serie son aquellos en los que el inductor está conectado en serie con el inducido. Excitación en paralelo (shunt): El generador con excitación shunt suministra energía eléctrica a una tensión aproximadamente constante, cualquiera que sea la carga, aunque no tan constante como en el caso del generador con excitación independiente.
  • 14. MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA Es el que más se utiliza para la mayor parte de las aplicaciones, debido fundamentalmente a que consiguen un buen rendimiento, bajo mantenimiento y sencillez, en su construcción. Partes básicas de un motor de corriente alterna: Carcasa: caja que envuelve las partes eléctricas del motor, es la parte externa Estator: consta de un apilado de chapas magnéticas y sobre ellas está enrollado el bobinado estatórico, que es una parte fija y unida a la carcasa. Rotor: consta de un apilado de chapas magnéticas y sobre ellas está enrollado el bobinado rotórico, que constituye la parte móvil del motor y resulta ser la salida o eje del motor.
  • 16. Asíncronos: Son aquellos motores eléctricos en los que el rotor nunca llega a girar en la misma frecuencia con la que lo hace el campo magnético del estator. Cuanto mayor es el par motor mayor es esta diferencia de frecuencias. Por su velocidad de giro: Síncronos: Motor de corriente alterna en el que la rotación del eje está sincronizada con la frecuencia de la corriente de alimentación; el periodo de rotación es exactamente igual a un número entero de ciclos de CA.
  • 17. Motores con colector: También conocidos como anillos rotatorios, son comúnmente hallados en máquinas eléctricas de corriente alterna en las cuales conecta las corrientes de campo o excitación con el bobinado del rotor. Por el tipo de rotor: Motores de anillos rozantes: Se usan en aplicaciones que exigen un alto par o una baja corriente en el arranque. Motores de jaula de ardilla: Consiste en un cilindro montado en un eje. Internamente contiene barras conductoras longitudinales de aluminio de cobre con surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la jaula.
  • 18. Monofásicos: Tipo de motor que cuando está en operación, desarrolla un campo magnético rotatorio, pero antes de que inicie la rotación, el estator produce un campo estacionario pulsante. Por su número de fases de alimentación: Trifásicos: Es una máquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía eléctrica trifásica suministrada, en energía mecánica. Bifásicos
  • 19. FUNCIONAMIENTO DE LOS GENERADORES ELÉCTRICOS La clave del funcionamiento del generador eléctrico se encuentra en la llamada Ley Faraday El generador eléctrico emplea un campo magnético para generar un movimiento de electrones y producir energía eléctrica. Establece que :
  • 20. COMO FUNCIONA? Un generador eléctrico está formado por cuatro piezas indispensables. El inducido o bobinado, que a su vez está conformado por espirales que al rotar cortan con sus puntas las líneas de inducción del campo magnético e introducen corriente y la mantienen mientras las espirales estén en movimiento.
  • 21. FUERZA ELECTROMOTRIZ Es el trabajo que el generador realiza para pasar la unidad de carga positiva del polo negativo al positivo por el interior del generador. Establece la capacidad de los distintos utensilios eléctricos para activar su carga eléctrica. La F.E.M. se mide en voltios lo mismo que el potencial eléctrico.
  • 22. Fuente de Fuerza Electromotriz directa (C.D): La corriente que producen es de un valor constante dentro de un Fuente de fuerza electromotriz alterna (C.A): La corriente que producen es variable en el tiempo, no solo en magnitud Fuente de Fuerza Electromotriz variable no alterna: la corriente producida produce una descarga TIPOS DE FUERZA ELECTROMOTRIZ
  • 23. CAUSAS DE LA FUERZA ELECTRO- MOTRIZ Fuerza electromotriz por frotamiento: Cuando se frota un peine de plástico se genera una carga eléctrica estática. Fuerza electromotriz por inducción: las cargas eléctricas se ponen en movimiento. Fuerza electromotriz por presión: generan una fuerza electromotriz cuando son sometidos a presión. Fuerza electromotriz por temperatura: genera fuerza electromotriz que aumenta al aumentar la temperatura. F. electromotriz por Radiación electromagnética: produce una fuerza electromotriz dando lugar a aplicaciones importantes como el aprovechamiento de la energía. Fuerza electromotriz producida por reacciones químicas: basado en la invención de Volta.
  • 24. LOS GENERADORES Los generadores eléctricos son un grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa, con medios electromagnéticos.
  • 25. LOS GENERADORES FUNDAMENTOS Principio de la inducción descubierto por el científico e inventor británico Michael Faraday en 1831. La máquina dinamoeléctrica más sencilla es la dinamo de disco desarrollada por Michael Faraday.
  • 26. LOS GENERADORES CARÁCTERISTICAS Generadores incluyen un suministro de combustible, un regulador de velocidad del motor constante, un regulador de tensión del generador, sistemas de refrigeración y de escape y el sistema de lubricación. Generador posee una fuerza electromotriz (F.E.M.), simbolizada por la letra griega epsilon (ε) Corriente continua: el flujo de corriente eléctrica se da en un solo sentido.Generalmente con las siglas DC, aunque con menos frecuencia, con las siglas del españolCC. Corriente alterna: el flujo eléctrico se da en dos sentidos y se suele designar con las siglas AC, en inglés o con las siglas en españolCA.
  • 27. GENERADORES DE CORRIENTE CONTINÚA ■ Son generadores que funcionan al revés. ■ Los generadores son máquinas que convierten la energía mecánica en eléctrica se le denomina también alternador o dínamo en función del tipo de corriente que produzcan. Una dinamo es un generador eléctrico destinado a la transformación magnetismo en electricidad mediante el fenómeno de la inducción electromagnética, generando una corriente continua eléctrica.
  • 28. GENERADORES DE CORRIENTECONTINÚA Aplicaciones del motor de corriente continua Trenes de laminación reversibles. Trenes de laminación reversibles. El motor de corriente continua usado en grúas Máquinas extractoras, elevadores, ferrocarriles. Industria del papel
  • 29. BIBLIOGRAFÍA ■ Acurio, C. (21 de 11 de 2015). Blogs. Obtenido de Blogs: http://www.ventageneradores.net/blog/todos-los-tipos-de-motores-electricos/ ■ Alba. (09 de 08 de 2017). Clr Blog. Obtenido de Clr Blog: https://clr.es/blog/es/motores- corriente-continua-alterna-seleccion/ ■ Cortez.C(2006). Funcionamiento de los generadores eléctricos. Quimia Física. Edit. pmx. México. ■ Rodríguez, L(2002).Fuerza electromotriz- Quimia Física. Edit. OMEGA. Barcelona ■ Sarabia, L. R. (2008). Monografías. Obtenido de Monografías: https://www.monografias.com/trabajos61/motores-corriente-continua/motores- corriente-continua2.shtml ■ Unicrom. (2016). Unicrom. Obtenido de Unicrom: https://unicrom.com/motor-cc- motor-de-corriente-continua/